Mundo
Un hombre encontró a su hijo desaparecido en 2009 gracias a una página de Facebook
El niño se perdió en El Cairo y por perfil de Facebook Niños Desaparecidos pudo ser hallado. Más de 2.500 niños fueron localizados con la ayuda de usuarios que suben sus fotografías. Mustafá tenía seis años cuando, en 2009, fue de visita a casa de su tía junto a su madre. Vivían en el norte de Egipto y su tía en El Cairo, por lo que sería un viaje de ida y vuelta en el mismo día. Sin embargo, lo que debería haber sido una escapada de solo un día de su ciudad natal en el norte de Egipto, se convirtió en 7 años de agonía y desesperación.
De camino a casa de su tía en uno de los barrios más populosos de la capital egipcia, la madre de Mustafá empezó a sentirse mal. Le entregó al niño dinero para que le comprara una botella de agua en un kiosco cercano y se sentó a descansar.
El relato de lo que sucedió después se basa en lo que varios testigosle contaron al padre de Mustafá, Abdalá, después de que se encontrara con su mujer en el hospital.
Abdalá, un contable jubilado, aseguró que recibió una llamada diciéndole que su esposa había perdido el conocimiento. Se puso de inmediato en camino a la clínica, a tres horas en auto, para estar con ella y con su hijo.
Ella estaba allí, pero el pequeño Mustafá no. No había ningún niño con ella cuando la recibieron en el hospital, le dijeron. «Fue el comienzo de casi 8 años de sufrimiento», dijo Abdalá.
«Las personas que se llevaron a mi mujer al hospital la habían encontrado inconsciente en una silla en mitad de la calle. Parece que en cuanto Mustafá se fue a por el agua, se desmayó. Entonces la gente se congregó en torno a ella y se la llevaron al hospital, sin darse cuenta de que había un niño con ella», cuenta.
«Corrí a una comisaría de policía a presentar la denuncia de la desaparición de mi hijo, pero me dijeron que debía hacerlo en mi ciudad. Me apresuré de vuelta allí, pero entonces me dijeron que tenía que esperar 48 horas».
«Me sentía desamparado»
En realidad, de acuerdo con la ley, Abdalá debería haber podido presentar la denuncia aquel mismo día en la primera comisaría, donde su hijo había desaparecido.
Para empeorar las cosas, tan pronto como la madre de Mustafá salió del hospital y supo lo que había pasado con su hijo, sufrió un ataque y quedó paralítica.
«Estaba abrumada por un sentimiento de culpa. Murió un año después», contó Abdalá. «Ese año lo pasé intentando salvar a mi mujer y a mi hijo», agregó.
Entre 2011 y 2013 se sucedieron años turbulentos en Egipto, con la salida de Mubarak, la llegada de Mohamed Morsi al poder y las protestas que siguieron produciéndose en todo el país. Por eso hasta 2014 no pudo poner una nueva denuncia ante la policía por la desaparición de su hijo y comenzó a perder la esperanza. Hasta que apareció Facebook.
Abdalá encontró una página sobre niños desaparecidos y envió una fotografía de Mustafá, aunque no tenía muchas esperanzas. Sin embargo, en mayo de 2016, la mujer del fundador de esa página de Facebook se puso en contacto con él: lo habían encontrado. El hombre no se quiso hacer muchas ilusiones, ya que había pasado por lo mismo otras veces, pero esta vez pidió una foto de las piernas para confirmar si era él, ya que había algo que solo su padre sabía.
Mustafá había sido operado de pequeño y tenía una cicatriz en la rodilla: cuando le enviaron la fotografía y descubrió que, efectivamente, era su hijo, casi se desmaya. Casi ocho años después de su desaparición, lo había encontrado. Abdalá viajó hasta Giza, a las afueras de El Cairo, donde estaba el pequeño y consiguió, por fin, reunirse con él.
Después pudo reconstruir lo sucedido siete años antes: cuando el niño volvió de comprar la botella de agua su madre ya no estaba, por lo que comenzó a llorar. Alguien lo llevó a la comisaría más cercana, pero con los nervios solo fue capaz de dar su nombre de pila y no su apellido ni la ciudad donde vivía. Las autoridades le llevaron a un hogar de acogida para niños, donde había pasado los últimos años de su vida. Ahora, gracias a las redes sociales, puede volver a vivir con su padre.
Fuente: Minuto Uno
Mundo
México: hallan seis cabezas humanas al costado de la ruta del estado de Tlaxcala
Un conductor que transitaba por la zona advirtió un costal sospechoso y dio aviso a los servicios de emergencia.

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Tlaxcala informó este martes sobre el hallazgo de seis cabezas humanas en las inmediaciones de una carretera que conecta los estados de Puebla y Tlaxcala, en el centro de México.
En un comunicado, la dependencia de justicia precisó que abrió una carpeta de investigación tras el hallazgo de las extremidades encefálicas, localizadas a un costado de la vía.
«Al tener conocimiento de los hechos, agentes de la Policía de Investigación y Peritos del Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO) se trasladaron al lugar, donde iniciaron las primeras indagatorias. Cabe señalar que el lugar corresponde al del hallazgo, no así al del hecho», detalló la FGJE.
De esta manera, continuarán las diligencias para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes, según el informe de la agencia de noticias Xinhua.
De acuerdo con reportes periodísticos, fue un conductor que transitaba por la zona quien descubrió un costal sospechoso alrededor de las 07:00 (hora local), tras lo cual dio aviso a los servicios de emergencia.
Efectivos de la policía municipal acudieron al lugar, confirmaron el contenido del paquete y procedieron a acordonar la zona en espera de los peritos, así como de personal de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.
Fuente: NA
Mundo
Ucrania confirmó el ataque a una estación clave de bombeo de petróleo en Rusia
Se paralizó completamente el bombeo de petróleo a través del oleoducto Druzhba.

Ucrania confirmó este lunes que sus fuerzas llevaron a cabo un ataque nocturno contra la estación de bombeo de petróleo Nikolskoe, en la región rusa de Tambov.
El ataque provocó la paralización completa del bombeo de petróleo a través del oleoducto Druzhba, según un comunicado publicado por el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania que describe la instalación de Nikolskoe como parte de la infraestructura económica de Rusia que está involucrada en el suministro del Ejército ruso.
La acción se produjo después del ataque de Ucrania la semana pasada contra la estación de bombeo de petróleo Unecha, ubicada en la región rusa de Briansk y también parte de la red Druzhba, un gran sistema internacional de oleoductos que transporta petróleo ruso a Europa Central y Oriental.
Aunque la Unión Europea (UE) impuso ciertas restricciones a las importaciones de petróleo ruso debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, el oleoducto Druzhba estaba exento de las sanciones.
Fuente: Cadena 3
Mundo
Tres presos de alta peligrosidad se fugaron en Chile y hay alerta por su posible ingreso a Argentina
Los reclusos estaban alojados en el Complejo Penitenciario de Valparaíso y escaparon tras cortar barrotes de la celda.

La fuga de tres presos considerados de alta peligrosidad que estaban alojados en el Complejo Penitenciario de Valparaíso en Chile puso en alerta a la Policía de Mendoza ante la posibilidad de que ingresen a Argentina.
Según informó Diario Uno, la información de la fuga llegó hasta Mendoza con el detalle del prontuario de cada uno de los internos, quienes, por cómo sucedieron los hechos, habrían contado con ayuda externa para poder escapar y, entre los evadidos, se encuentra un condenado por el homicidio de un carabinero en 2022.
En tanto, el citado medio indicó que los tres presos fugados fueron identificados como Jairo González, condenado a presidio perpetuo calificado por robo con homicidio; Claudio Fornes, imputado por el mismo delito; y Juan González, condenado a la pena máxima por el homicidio del cabo de Carabineros David Florido en junio de 2022.

El director nacional de Gendarmería, Rubén Pérez, informó que los presos escalaron desde su celda, cortaron barrotes y ascendieron al cuarto nivel del módulo 105 para tensar una cuerda, que fue lanzada desde el exterior y, aprovechando que había una densa niebla, se lanzaron al estilo canopy y cruzaron el muro perimetral, según publicaron varios medios chilenos en sus portales.
Por otra parte, señalaron que el gobierno chileno anunció el sábado más de una decena de medidas para reforzar la seguridad en las cárceles del país sudamericano y el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, dijo que Gendarmería (responsable de la custodia de los recintos penitenciarios) deberá revisar el perímetro de todas las cárceles en un plazo de 24 horas y entregar en 72 horas un informe sobre la distribución de los internos en las celdas, entre otras acciones.
Fuente: NA
-
Regionalhace 21 horas
Rafaela: asesinaron a un joven a plena luz del día en Barrio Güemes
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Hurtó un bidón de nafta y fue trasladado a la Comisaría
-
Paishace 8 horas
De la fiesta a la tragedia: una carrera de motos en Santiago del Estero tuvo el peor final (video)
-
Provinciahace 20 horas
Rosario: nena de 5 años murió tras ingresar al hospital con lesiones y signos de abuso