Pais
Cayó desde un tercer piso, un mes después despertó del coma y acusó a su novio
Sofía Tummo tiene 22 años y desde el 28 de marzo está internada en el Hospital San Martín. Su novio de 23 quedó imputado por «tentativa de homicidio»

Una joven de 22 años que cayó desde un tercer piso en La Plata y estuvo un mes en coma, despertó y reveló que fue su novio quién la tiró.
Se trata de una revelación clave en la causa ya que en primera instancia Facundo Lemos había declarado que el 28 de marzo de este año Sofía Tummo se había querido quitar la vida arrojándose al vacío.
Ante la confesión de la joven la policía detuvo al agresor de 23 años y quedó acusado por tentativa de homicidio.
Todo ocurrió el 28 de marzo en las calles 1 y 44 en La Plata. Ante este escenario terrorífico los vecinos llamaron al 911 y al SAME quienes derivaron a Tummo hasta el Hospital San Martín.
Allí estuvo durante un mes en coma y en grave estado hasta que hace algunas horas recobró el conocimiento y reveló lo que sucedió aquella noche.
En su declaración desmintió a su novio y sostuvo que previamente había sido golpeada por Lemos y a continuación la tiró por el balcón. Su testimonio estuvo acompañado por las pericias médicas y la declaración de testigos por lo que se procedió a detener a Facundo Lemos.
«Mientras mi hija peleaba por su vida, decían que se había tirado. Ella tenía golpes en todo el cuerpo. Lemos, conocido como ‘ebrio’, la golpeó dentro del departamento. La agarró del cuello y la tiró por la ventana. Sofía se llegó a agarrar de un cable, pero él la miro y la dejó caer”, describió Guadalupe Espinoza Viale, mamá de Sofía.
«Lo único que pido es justicia. Vamos a seguir pidiendo hasta que le den el máximo de años que corresponda. Es un femicida. Que no vuelva a tocar a ninguna mujer, que pague por lo que le hizo a mi hija. Por suerte pudo acordarse de lo que le hizo este hijo de pu…», expresó con angustia la mujer.
Fuente: Cadena 3.
Pais
Femicidio en Tucumán: mató a su esposa con sus propias manos y la colgó de la reja de una escuela
Peritos judiciales recogen evidencias en los alrededores de la escuela 323, donde se produjo el femicidio.

Un nuevo femicidio sacude a Tucumán en la madrugada de este lunes, tras el hallazgo del cuerpo de una mujer colgado de las rejas de una escuela en la zona de Los Nogales.
En un principio se pensó en un suicidio, pero cuando los policías llegaron a la vivienda de la víctima, se dieron con una esclarecedora escena: su esposo trataba de huir a bordo de una moto llevando una bolsa de ropa consigo.
Pablo Guillermo Mamani, de 42 años, no tardó en quebrarse y confesar que había estrangulado a Julia Elena Espinoza, de la misma edad, con quien tuvo tres hijos.
Según detalló el femicida, ambos habían pasado la noche bebiendo en la zona, hasta que la charla, alterada por el alcohol, derivó hacia las sospechas que el hombre abrogaba sobre una posible infidelidad.
La discusión fue agravándose hasta que Mamaní pasó a la agresión física, ahorcando a la mujer con la que tenía tres hijos, usando para ello el pantalón deportivo que vestía.
Una vez consumado el crimen, decidió usar la misma prenda para colgar el cuerpo de las rejas perimetrales de la escuela 323 y alejarse del lugar con la intención de fugarse.
El confeso autor de lo que, se cree, fue el tercer femicidio del año en Tucumán, quedó detenido y será presentado ante la justicia en las próximas horas.
Fuente: Contexto Tucumán
Pais
Horror en Corrientes por un micro que llegó a la terminal arrastrando un cadáver debajo
El conductor del micro fue demorado de forma preventiva; la primera hipótesis sugiere que la víctima habría estado a la vera de la Ruta Nacional 14 cuando fue embestida

Un chofer de la empresa de transporte de pasajeros Río Uruguay quedó demorado este viernes en Corrientes tras el hallazgo de un cuerpo humano atrapado debajo de su colectivo. El macabro episodio fue registrado por la madrugada, pero todavía no hay confirmación de quién era la víctima ni qué le pasó.
El chofer dijo que no recuerda haber atropellado a nadie en el trayecto de poco más de 33 kilómetros que une la localidad de Colonia Liebig con la de Gobernador Virasoro, en la zona yerbatera de Corrientes.
Sin embargo, el cuerpo de un hombre estaba atrapado en la parte de abajo de su micro, como le hicieron notar testigos que lo vieron llegar a las 3.30 del viernes a la terminal ubicada sobre la ruta nacional 14 y avenida Cocomarola.
Fuentes policiales detallaron al sitio Infobae que «se podría tratar de un hombre de apellido Encisa, de 36 años», pero todavía no hay una confirmación de la identidad de la víctima.

Mientras tanto, el chofer fue identificado como DS, de 43 años, fue demorado brevemente por efectivos de la Comisaría Primera, y tras declarar que no recordaba haber atropellado a nadie quedó a disposición de la Unidad Fiscal de Investigaciones Concretas de Gobernador Virasoro.
Hasta el momento se pudo corroborar que DS partió cerca de las 3 de la madrugada desde Colonia Liebig, en el límite entre Corrientes y Misiones, y manejó por la ruta nacional 14 hasta llegar a Gobernador Virasoro, conocida como la capital provincial del mate.
Gobernador Virasoro tiene una población de 30.000 habitantes, mientras que Colonia Liebig, en el límite con el departamento misionero de Apóstoles, tiene un número inferior de residentes. En otras palabras, es prácticamente imposible que no se note la ausencia de un vecino.
Sin embargo, a última hora de este viernes todavía no había una confirmación de la identidad de la víctima. Medios de Corrientes indicaron que se le hará una autopsia al cuerpo por orden judicial.
Fuente: Minuto Uno
Pais
Polémica: ARCA permite a sus trabajadores desafiliarse de los sindicatos de manera online
El organismo acaba de implementar una nueva herramienta digital que le permitirá a los trabajadores evitar esa «retención forzosa»

ARCA, exAFIP, acaba de impulsar una medida en la que busca garantizarle a sus trabajadores libertad de elegir y poner fin a una «retención forzosa» del salario por parte de los sindicalistas.
El botón, que se encuentra integrado en la plataforma interna de ARCA, se encuentra diseñado para que cualquier empleado que no desee continuar aportando a un sindicato pueda darse de baja de manera sencilla, rápida y sin trabas burocráticas.
La función ya se encuentra disponible dentro del sistema interno de ARCA. A través de un botón digital, cualquier trabajador puede anular su afiliación sindical sin necesidad de realizar trámites presenciales o atravesar procesos burocráticos.
Según informó el Gobierno, el nuevo mecanismo busca eliminar las «retenciones forzosas» que afectan el sueldo de quienes no desean continuar vinculados a una organización gremial.
Así se lo anunció la cúpula de ARCA a los 19.270 trabajadores. En caso de que alguno de los empleados de la Agencia decida desafiliarse, el sistema le avisará qué porcentaje de su salario volverá a su bolsillo en su próximo recibo mensual.
El email se difundió el 30 de abril, horas antes del Día del Trabajador. Los destinatarios son la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (Aefip) y del Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (Supara). El tercer destinatario en discordia es la asociación gremial llamada Unión del Personal Superior de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Upsafip).Argentina Viajes
«Nuevo acceso en SARHA [el sistema administrativo interno] para gestionar tu afiliación gremial», se tituló el mensaje de la cúpula de ARCA a todos los trabajadores del organismo.
ARCA implementa cambios en los aportes a los gremios
Actualmente, muchos trabajadores sufren descuentos automáticos en sus haberes mensuales destinados a organizaciones sindicales, aun cuando no han manifestado su voluntad explícita de afiliarse o de contribuir económicamente con esos entes.
La iniciativa se anunció a pocas horas del 1º de mayo, como un gesto simbólico de «reivindicación de los derechos reales del trabajador». De esta manera, el Gobierno de Milei está dando herramientas concretas para proteger el bolsillo del trabajador, que durante años ha sido usado como fuente de financiamiento para estructuras sindicales que no lo representan ni lo defienden.
Esta decisión forma parte de un proceso de desburocratización y de avance hacia una mayor transparencia y libertad en la relación entre el Estado, los gremios y los trabajadores. Además, desde el Gobierno señalaron que la herramienta no prohíbe la sindicalización, sino que garantiza la libertad de elegir.
Gremios, en alerta: ¿cuáles son los proyectos que se debaten en Diputados?
Los proyectos que se debatieron y/o van a debatirse en el Congreso, los cuales afectan a los gremios, son los siguientes:
Proyecto que reúne una treintena de textos similares (Martín Tetáz, UCR). Elimina la reelección indefinida de los gremialistas, prohíbe la cuota solidaria, garantiza la representación de las minorías en los cuerpos deliberativos y directivos de los sindicatos, obliga a presentar declaraciones juradas y fija medidas para democratizar las obras sociales.
Proyecto para eliminar y prohibir las contribuciones derivadas de los convenios colectivos de trabajo (Luis Picat, UCR). Para el legislador, este mecanismo vulnera la libertad sindical y afecta patrimonialmente a los trabajadores.
Proyecto que establece que las asociaciones sindicales no podrán recibir ayuda económica de empleadores, ni de organismos políticos nacionales o extranjeros. (Marcela Campagnoli de la Coalición Cívica, junto con Danya Tavela y los diputados del PRO, Gerardo Milman y Alejandro Finochiaro).
Proyecto para eliminar los aportes solidarios (Gerardo Millman, PRO). Busca derogar las denominadas cláusulas de solidaridad o aportes solidarios, que disponen aportes obligatorios extraordinarios por parte de trabajadores no afiliados al sindicato que ha firmado un convenio colectivo que los comprende.
Proyecto para eliminar los aportes obligatorios (Ricardo López Murphy, Hacemos Coalición Federal). Propone además equiparar a las asociaciones gremiales con personería gremial y a aquellas que no la poseen, en lo que respecta a la modalidad de retención de cuotas sociales y otros aportes.
Proyecto de reforma más amplia, que además de eliminar los aportes solidarios, busca limitar los mandatos de los dirigentes sindicales a un máximo de 4 años, exigir declaraciones juradas y establecer publicación de los informes financieros (Fabio Quetglas UCR).
Proyecto para que los aportes o contribuciones especiales patronales, destinados a fomentar capacitaciones, sean de carácter voluntario y no obligatorios. (Marcela Pagano, La Libertad Avanza)
De aprobarse alguno, significaría grandes modificaciones para los gremios.
Fuente: iProfesional
-
Regionalhace 22 horas
Ruta N34: Camión vuelca al costado del puente Las Calaveras de Lehmann
-
Politicahace 2 días
Proponen un nuevo billete en honor al papa Francisco
-
Regionalhace 6 horas
Ruta 280S: E. G., de 30 años, permanece en coma tras el violento choque que costó la vida de Marcos Peirone
-
Paishace 7 horas
Femicidio en Tucumán: mató a su esposa con sus propias manos y la colgó de la reja de una escuela