Pais
Créditos Anses: quiénes pueden acceder y cuánto se puede solicitar
Están disponibles para 18 millones de personas, entre ellos jubilados y beneficiarios de la AUH. Cuáles son los topes de los préstamos y los requisitos para pedirlos.
El relanzamiento de la línea de créditos Anses, fue una de las medidas más significativas de la serie de anuncios que el Gobierno realizó para paliar la crisis económica hace menos de un mes y medio.
Los préstamos que brinda el organismo nacional están disponibles para 18 millones de personas entre jubilados, beneficiarios de Pensiones No Contributivas, de la AUH y de Asignaciones Familiares.
Según datos oficiales, ya se han entregado 1.784.099 préstamos a una tasa que está en torno al 50% anual (por debajo de las de mercado). Se trata de más de la mitad de la cantidad que otorgaron en total durante 2017 y 2018.
Cuáles son las características de cada uno
Jubilados
Los montos van desde $5.000 hasta $200.000 en 24, 36, 48 o 60 cuotas. La cuota no puede exceder el 30% del ingreso mensual.
Según estimaciones oficiales, un jubilado con un ingreso de $ 25.987 en junio de 2019, podrá acceder a un crédito de $ 200.000. Como la cuota a devolver no podrá superar el 30% del haber, el monto máximo a cobrar será de $ 7.796,20 mensual, a pagar en 60 cuotas. De esta forma, el jubilado, al fin del período, devolverá $ 467.772, es decir, más del doble.
Sin embargo, quienes cobren la jubilación mínima ($ 11.528), estarán habilitados para acceder a un crédito máximo de aproximadamente $ 85.000 con una cuota máxima de $ 3.458.
Quienes quieran solicitar este crédito deberán tener una edad máxima de 87 años para devolver el monto antes de los 90. Por lo tanto, quienes quieran solicitar este préstamo deberán tener en cuenta que no todos podrán acceder al plazo de devolución de 60 meses.
AUH
Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tengan un ingreso de $ 2.652 podrán solicitar hasta $12.000 por hijo y devolver el dinero en 24 o 36 cuotas.
En este sentido, la cuota máxima será de $795,6 y si se seleccionara la opción de pagar en 36 meses, el valor mensual a devolver será de $ 601,04.
Sin embargo, deben contar con un ingreso de grupo familiar (IGF) de $ 3.621,04 y no mayor a $ 46.191.
En el caso de las AUH, aquellos beneficiarios mayores a los 72 no podrán solicitar el crédito y quienes, si lo hagan, deberán devolver el dinero antes de los 75. Lo mismo ocurre con los que integran el SUAF.
A demás, el hijo por el que se solicita el crédito debe tener menos de 18 años al momento de finalizar el mismo.
SUAF
Los montos van desde $1.000 hasta $12.000 en 24 o 36 cuotas por cada Asignación que cobre (máximo 5 hijos). La cuota no puede exceder el 30% del valor mensual de la Asignación.
En el rango del Sistema Único de Asignaciones Familiares, aquellos que cobren $ 2.632 pueden pedir hasta $12 mil de crédito. La cuota máxima será de $ 689,56 y en caso de devolver el préstamo en 36 meses, deberá pagar $ 601,04.
Sin embargo, deben contar con un ingreso de grupo familiar (IGF) de $ 3.621,04 y no mayor a $ 46.191.
PNC
Los montos van desde $5.000 hasta $70.000 en 24, 36, 48 y 60 cuotas. La cuota no puede exceder el 30% del ingreso mensual.
En el caso de la Pensión No Contributiva si la persona percibe $ 14.579 puede pedir un crédito máximo de $ 70.000 con una cuota máxima de $ 4.373,80. En un plazo de 60 meses, la cuota a pagar será de $ 2.5121,47. En este caso también la edad máxima para pedir el préstamo es de 72 años.
Pensión Universal para el Adulto Mayor
Los montos van desde $5.000 hasta $70.000 en 24, 36, 48 y 60 cuotas. La cuota no puede exceder el 30% del ingreso mensual.
Así, un beneficiario que cobra $ 9.222 puede requerir un crédito con un tope de $ 70.000 con una cuota máxima de $ 2.766,72 y deberá entregar mensual $ 2.728,67 si decide devolver el monto en 60 meses. Es requisito, tener menos de 90 años al momento de finalizar el crédito.
Fuente: Aire de Santa Fe

Pais
ANSES: AUH cuáles serán los montos a cobrar en septiembre de 2025
ANSES confirmó que la Asignación Universal por Hijo (AUH) tendrá un aumento del 1,9 % en septiembre de este año.

El anuncio de la ANSES sobre los haberes de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en septiembre generó gran expectativa entre las familias beneficiaria. El organismo aclaró que no todo el dinero se cobra en el mes, ya que una parte queda retenida hasta que los titulares presenten la Libreta AUH.
Cuánto se cobra por la AUH en septiembre
De acuerdo con la ANSES, el valor total de la Asignación Universal por Hijo será de $115.087,90. Según se detalló en su comunicado oficial, el aumento responde al ajuste por Movilidad que se actualiza de manera automática en base a la variación de precios que mide el INDEC.
En julio, el índice de inflación fue del 1,9 %, y esa cifra se trasladó directamente al cálculo del haber de septiembre. De esta forma, la asignación se mantiene alineada con el costo de vida, en un contexto de subas constantes de la canasta básica.
Del total, el 80 % se abona de manera mensual, lo que equivale a unos $92.070 por hijo. El 20 % restante se retiene y solo se liquida una vez al año, tras la presentación obligatoria de la Libreta AUH, donde deben constar los controles de salud y la certificación de escolaridad de los menores. Este requisito es indispensable para percibir la suma acumulada.
Requisitos y retenciones de la Libreta AUH
La Libreta AUH funciona como un mecanismo de control y verificación. Allí se registran los chequeos médicos, el calendario de vacunación y la asistencia escolar de los niños. Según ANSES, este procedimiento garantiza que el beneficio cumpla con su objetivo de acompañar a las familias y, al mismo tiempo, fomente el cumplimiento de los controles sanitarios y educativos.
Al presentar la libreta, las familias acceden al 20 % retenido durante los 12 meses anteriores, lo que implica un ingreso extra importante a lo largo del año. De esta forma, el esquema de pagos busca asegurar que los recursos destinados a la infancia se traduzcan también en mejores condiciones de desarrollo.
La ANSES recordó además que el cobro de la AUH se complementa con otros programas sociales, como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche del Plan 1.000 Días, que buscan garantizar el acceso a una canasta mínima de alimentos y cuidados básicos. Estas prestaciones se liquidan junto con la asignación mensual, lo que amplía la cobertura para los sectores más vulnerables.
Fuente: La Cien
Pais
Alerta hoy por viento fuerte: cuáles son las provincias afectadas
El Servicio Meteorológico Nacional renovó sus avisos para este viernes en varias zonas del país.

El mal clima se mantiene este viernes en varias algunas zonas del país, para las que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó sus alertas por viento fuerte.
Se trata de un alerta amarillo que sigue en zonas de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Formosa, Chaco, Santa Fe, Santiago del Estero, Córdoba, La Pampa, San Luis, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Salta, Jujuy y Tucumán.
Según el organismo, “en el este de Formosa, este de Chaco, norte de Corrientes y sudoeste de Misiones se prevén vientos del sector norte con velocidades entre 20 y 40 Km/h con ráfagas de 70 Km/h, pudiendo ser superados de forma puntual».
En el resto de la región indicada se prevén vientos del sector sur con velocidades entre 30 y 50 Km/h, y ráfagas que pueden superar los 80 Km/h.
Fuente: Cadena 3
Pais
Fentanilo contaminado: ordenaron la detención del empresario García Furfaro
El juez federal Ernesto Kreplak pidió la captura del dueño del laboratorio HLB Pharma. Es por el lote del medicamento que ha causado al menos 96 muertes en hospitales del país.

El juez federal Ernesto Kreplak ordenó la detención del empresario Ariel García Furfaro, el dueño del laboratorio HLB Pharma en el caso que investiga las 96 muertes de los pacientes como consecuencia del fentanilo contaminado, y además solicitó allanamientos.
Según supo la agencia Noticias Argentinas, el magistrado pidió las capturas de los hermanos Diego y Damián García, quienes junto a Ariel llevan el control de las actividades de los laboratorios y ya fueron apresados.
Además, Kreplak también solicitó los arrestos de Nilda Furfaro, madre del empresario, que es accionista y vicepresidenta de HLB Pharma, el director general de ambos laboratorios, Javier Tchukran, los directores técnicos de Ramallo, Carolina Ansaldi y Víctor Boccaccio, y el director técnico de HLB, José Antonio Maiorano.
Por último, los accionistas y autoridades del laboratorio Ramallo, su presidente Horacio Tallarico y su director suplente, Rodolfo Labrusciano.
La decisión del funcionario judicial se conoce luego de los resultados del análisis del Cuerpo Médico Forense sobre 20 historias clínicas, de las cuales 12 determinaron que hubo “un nexo concausal” del fármaco adulterado que incidió en el desenlace fatal de los pacientes.

Los allanamientos son llevados a cabo por la Gendarmería y la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
Fuente: Cadena 3
-
Ciudadhace 2 días
El Concejo aprobó Ordenanza que restringe el ingreso de personal al Estado local en casos de parentesco con autoridades y funcionarios municipales
-
Regionalhace 1 día
Secuestro de elementos y la identificación de un menor acusado de delitos
-
Ciudadhace 1 día
El Concejo derogó Ordenanza que autorizó la firma de un convenio con la Empresa Provincial de la Energía para el cobro del alumbrado público
-
Regionalhace 1 día
Estafa y robos: Varias víctimas afectadas en la Región