Contáctenos

Pais

Hallaron un cadáver adentro de un ropero

La macabra sorpresa fue descubierta tras las reformas que estaban realizando en un departamento de Córdoba

Publicado

el

Foto: Hallaron un cadáver adentro de un ropero

Un macabro hallazgo convulsiona a Córdoba: dos albañiles que estaban realizando tareas de refacción en un edificio del centro de la capital provincial encontraron un cadáver en avanzado estado de descomposición dentro de un placard tabicado con cemento. Aunque recién trascendió este domingo, ocurrió el sábado por la mañana, después de que los obreros sintieran un olor nauseabundo en el tercer piso del inmueble sobre la calle Buenos Aires al 315. Siguiendo el rastro del hedor, los trabajadores se encontraron con una puerta obturada con maderas dispuestas de manera precaria, motivo por el cual no les resultó difícil derribarla. Al otro lado había un living con un ropero y, dentro de él, un cuerpo en avanzado estado de descomposición, lo cual impidió al primer contacto establecer cualquier rasgo identificatorio de la víctima.

Simultáneamente los obreros se habían comunicado con el 911, por lo que la escena impactó también a los efectivos que se hicieron presentes en el departamento 3 B. El ropero desde donde provenía la pestilencia estaba sellado con cemento y dentro del mismo se encontraba un cuerpo en posición de sentado, tapado con mantas y atado con cables similares a los de un televisor. El grado de descomposición es tal que resultó imposible determinar a simple vista el género y la edad de la víctima, ya que algunas de sus partes eran puro hueso. Apenas se pudo sospechar que podría ser una mujer por la contextura y los investigadores estiman que el cadáver llevaba en ese sitio por lo menos un año.

Aunque la noticia es de por sí espeluznante, en el transcurso del domingo se agregó además otra información que le da mayor volumen al episodio. Es que el departamento estuvo ocupado hasta hace poco tiempo por Horacio Antonio Grasso, un ex policía condenado por la muerte de Facundo Novillo Cancinos, un niño que recibió un proyectil de FAL en la cabeza el 27 de marzo de 2007, mientras se producía un enfrentamiento entre bandas narco en los barrios del sudeste de Córdoba capital. Para ese entonces Grasso ya había sido exonerado de la policía tras encontrarlo culpable del robo de un comercio de venta de indumentaria, mientras que luego la Cámara del Crimen 3 lo condenó por el asesinato de Facundo, quien tenía seis años cuando iba con su familia en un Renault 12 y quedó encerrado en la balacera.

En 2019 Horacio Grasso había obtenido el beneficio de la prisión domiciliaria por una afección cardíaca que su defensa aseguraba haberse agravado producto de la impericia del Servicio Penitenciario para tratarla. Sin embargo, a los pocos meses sus vecinos llamaron al 911 porque escuchaban gritos: era Grasso golpeando brutalmente a su madre, quien lo alojaba. El ex policía intentó escaparse por los techos, violando de ese modo las condiciones del arresto, por lo cual fue trasladado al penal de Bouwer una vez que lograron capturarlo.

A pesar de sus antecedentes y conductas, el ex policía volvió a recibir el privilegio del confinamiento domiciliario, aunque ya no en lo de su madre, sino en el departamento 3 B de la calle Buenos Aires 315 en la ciudad de Córdoba. La vivienda estaba alquilada a nombre de Javier Grasso, su hermano y quien había contratado a los albañiles que el fin de semana encontraron el cadáver en avanzado estado de descomposición. Al momento del hallazgo, el ex policía acababa de regresar a la cárcel de Bouwer, en las afueras de la capital provincial, por haber violado nuevamente las normas que le permitían gozar de ese beneficio.

Es la tercera vez en el año que albañiles se encuentran de manera fortuita con restos humanos mientras están realizando tareas en una vivienda. A principios de marzo, durante el fin de semana largo de carnavales, trabajadores de la construcción descubrieron decenas de huesos enterrados en el fondo de una casa en la localidad bonaerense de Ostende, partido de Pinamar. Mientras que a fines de mayo otros obreros hallaron la osamenta de un cuerpo en el patio de una casa por el barrio porteño de Coghlan que alcanzó notoriedad pública porque había sido habitada durante dos años por el músico Gustavo Cerati.

Como si todo esto fuera poco, ni siquiera es la primera vez que aparece un cadáver en un ropero en la ciudad de Córdoba en lo que va del 2025 , ya que en abril apareció el de una mujer de 83 años que estaba siendo buscada. Por el hecho ocurrido en el barrio Pueyrredón está imputado y detenido de manera preventiva su hijo. En esta causa, en tanto, interviene la fiscal María Celeste Blasco, que como se encuentra de feria está siendo subrogada por Florencia Espósito.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

El Gobierno habilitó tramitar una pensión de Anses por Internet para los que no tienen aportes

El trámite es 100% a través de “mi ANSES”, agilizando el acceso a la prestación.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

En el marco del proceso de digitalización del Estado, el Gobierno, a través de ANSES, habilitó una nueva modalidad que simplifica y agiliza el acceso a una de las prestaciones clave para quienes no cuentan con aportes jubilatorios. Se trata de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), un beneficio destinado a personas de 65 años o más que ahora se puede tramitar de forma cien por ciento digital.

La medida, impulsada por el Ministerio de Capital Humano, permite a los adultos mayores iniciar la solicitud desde una computadora o un celular, sin necesidad de intermediarios ni de moverse de su casa, a través del portal «mi ANSES».

¿Qué es la PUAM y quiénes pueden acceder?

La PUAM es una prestación de carácter vitalicio y no contributivo, diseñada para garantizar una cobertura previsional a un sector de la población que no cuenta con los 30 años de aportes requeridos para una jubilación ordinaria.

Requisitos para solicitarla:

-Tener 65 años de edad o más.

-No cobrar ninguna jubilación o pensión de un organismo nacional, cajas provinciales o municipales.

-No estar cobrando la Prestación por Desempleo.

Cómo es el nuevo trámite 100% digital: paso a paso

Antes de iniciar, es fundamental tener la Clave de la Seguridad Social y verificar que los datos personales y de contacto estén actualizados en el sistema.

-Ingresar a «mi ANSES»: Acceder al portal con CUIL y Clave de la Seguridad Social y verificar que los datos de contacto y domicilio sean correctos.

-Seleccionar la opción: En el menú, buscar la solapa «Solicitud de Prestaciones» y luego hacer clic en «Pensión Universal para el Adulto Mayor».

-Seguir los pasos: El sistema guiará al usuario para completar la solicitud. Una vez finalizado, indicará que el pedido fue enviado exitosamente.

-El seguimiento del expediente se puede realizar desde la misma plataforma, en la opción «Consulta de expediente».

Cuánto se cobra y qué beneficios incluye

La PUAM es una prestación que garantiza un ingreso mensual y cobertura de salud.

-Monto del haber: Es equivalente al 80% de una jubilación mínima.

-Actualización: Se ajusta mensualmente según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el INDEC.

-Beneficios adicionales: Los titulares de la PUAM cuentan con cobertura de salud de PAMI y tienen derecho a cobrar asignaciones familiares (por Hijo, Hijo con Discapacidad, Cónyuge y Ayuda Escolar Anual).

Seguí Leyendo

Pais

La autopsia de Daiana Mendieta confirmó que fue asesinada de un disparo

El cuerpo de la joven de 22 años fue hallado en un aljibe de Entre Ríos tras tres días de búsqueda. La fiscal confirmó que murió por una herida de arma de fuego. Hay un detenido, de 55 años, señalado como principal sospechoso.

Publicado

el

Foto: Daiana Mendieta fue asesinada de un disparo.

Un crimen que conmociona a Entre Ríos. La autopsia realizada al cuerpo de Daiana Magalí Mendieta, la joven de 22 años desaparecida el viernes pasado y hallada muerta este martes dentro de un aljibe en una zona rural de Gobernador Mansilla, confirmó que fue asesinada de un disparo de arma de fuego.

La fiscal Emilce Reynoso, a cargo de la investigación, informó que los forenses determinaron que la víctima falleció por una herida compatible con arma de fuego, la cual habría sido la causa directa de su muerte. Daiana fue encontrada vestida, a unos 10 metros de profundidad, dentro de un pozo ubicado en un descampado cercano a la Ruta 12, en una zona conocida como Los Zorrinos.

El hallazgo se produjo tras tres días de intensa búsqueda, en la que participaron más de 130 personas, entre efectivos policiales, bomberos voluntarios, perros rastreadores y drones. La desaparición de Daiana había sido denunciada por su familia el viernes, cuando la joven salió de su casa supuestamente a hacer un mandado y nunca regresó.

El domingo a la madrugada, el vehículo en el que se desplazaba —un Chevrolet Corsa perteneciente a su madre— fue hallado abandonado y con las llaves puestas en una zona rural a cuatro kilómetros del casco urbano. A partir de ese hallazgo, los investigadores concentraron el rastrillaje en el área y analizaron cámaras de seguridad, testimonios y pericias telefónicas.

Estas pistas permitieron identificar a un hombre de 55 años, conocido como “Pino”, quien mantenía un presunto vínculo con la joven y vivía a solo un kilómetro de su domicilio. Durante un allanamiento en su vivienda, el sospechoso se tornó violento, amenazó con un arma de fuego y fue reducido por la policía.

El ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, explicó que la detención se concretó tras detectar una camioneta blanca cerca del lugar donde apareció el auto de Daiana. Ese rodado coincidía con el vehículo del sospechoso. En su poder se secuestraron dos celulares, dos carabinas y una camioneta Hilux blanca, que serán sometidos a pericias.

Mientras avanza la investigación judicial, la comunidad de Gobernador Mansilla se moviliza con dolor y pedidos de justicia. El caso de Daiana Mendieta vuelve a poner en foco la violencia de género en el país, donde el femicidio sigue siendo una tragedia cotidiana que reclama respuestas urgentes.

Seguí Leyendo

Pais

La Policía Federal detuvo a Fred Machado y es extraditado a los Estados Unidos

Se produce horas después de que la Corte Suprema dejara firme el pedido de la justicia de Texas.

Publicado

el

Foto: Fred Machado (NA)

El empresario Federico «Fred» Machado fue detenido por la Policía Federal Argentina este martes por la tarde en su casa de Viedma, en el marco del operativo para hacer efectiva su extradición a los Estados Unidos, donde debe ser juzgado por narcotráfico y fraude. El operativo se concretó horas después de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejara firme el pedido de la justicia norteamericana.

Efectivos de la Policía Federal ingresaron al domicilio del empresario, ubicado en el kilómetro 20 de la ruta provincial N°1 que une Viedma con el balneario El Cóndor, para proceder a su arresto y posterior traslado al juzgado.

La primicia fue confirmada desde el lugar por la periodista Caro Fernández, de Splendid AM 990, quien se encontraba en las afueras de la propiedad al momento en que llegaron los agentes federales.

«Estoy acá en el kilómetro 20, en la puerta de la casa de Federico Machado. Llegó la gente de la Policía Federal, nos pidió que saliéramos, y están adentro, lo van a detener, lo van a llevar al juzgado», informó la cronista a Noticias Argentinas.

La detención de Machado era inminente luego de que este mismo martes el máximo tribunal del país rechazara los últimos recursos de su defensa y ratificara la decisión del Juzgado Federal de Neuquén de conceder la extradición a Estados Unidos para que sea juzgado por cinco cargos, entre ellos asociación ilícita para poseer y distribuir cocaína.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
20°C
Apparent: 18°C
Presión: 1008 mb
Humedad: 62%
Viento: 14 km/h NNE
Ráfagas: 59 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:31 am
Puesta de Sol: 7:14 pm
 
Publicidad

Tendencia