Contáctenos

Pais

Matrimonio igualitario: a 10 años de la ley que le cambió la vida a más de 20.000 parejas

Publicado

el

Hoy se celebra una década de ampliación de derechos y oportunidades en la Argentina. ¨Esa noche, esas luchas y esas conquistas, ya tienen su página en la historia grande del país¨, sostuvo Esteban Paulón, director Ejecutivo del Instituto de Políticas públicas LGBT+. Acá, un repaso de las distintas propuestas para festejar.

Diez años pasaron de la madrugada helada del 15 de julio de 2010, en que el Matrimonio Igualitario fue convertido en ley en Argentina. ¨La ley que lo cambió todo¨, se animó a definir Esteban Paulón, director Ejecutivo del Instituto de Políticas públicas LGBT+, activista de la Federación Argentina LGBT e integrante del Consejo Consultivo (ad honorem) del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad. Es que la aprobación del proyecto que permitía el casamiento homosexual fue más que eso fue una verdadera luz verde a la multiplicación de los derechos y por ende al avance de la igualdad.

¨El paisaje lucía distinto. Lejos de las medidas de aislamiento y distanciamiento social que en 2020 han vaciado los espacios públicos, aquella fría madrugada de julio de 2010, la Plaza de los dos Congresos rebasaba de gente, banderas multicolores, cantos y entusiasmo¨, recordó el militante LGTB+ rosarino. “A las 4:05 de la mañana se escuchó por el equipo de sonido que presidía el escenario, el audio que desde un canal de noticias anunciaba que ¨el matrimonio gay es ley en Argentina”. Y estallaron los festejos. Nos abrazamos, lloramos, saltamos. Nos unimos en un solo grito: “igualdad¨, “¨gualdad¨, precisó.

¨El camino iniciado en diciembre de 2005, cuando la FALGBT presentó el primer proyecto de ley de Matrimonio Igualitario en el Congreso, llegaba a su meta, dejando atrás una historia de exclusión e invisibilidad; pero de enorme orgullo y de luchas contra la cultura de la vergüenza que nos quisieron imponer. Quedaban atrás también muchas historias, personales y colectivas. E incluso la incomprensión de parte de nuestro colectivo que explicaba que debíamos conformarnos con migajas, que una Unión civil nacional bastaría para aplacar tanta sed de derechos. Pero no pudieron, ni ellos ni tantos sectores que hasta último momento intentaron impedir en el Parlamento, lo que ya era una conquista alcanzada en la sociedad.

A lo largo de un intenso y profuso debate, casi omnipresente en los meses anteriores a aquella madrugada helada, la sociedad argentina había decidido dejar atrás los armarios, dejar atrás la vergüenza, dejar atrás tanto sufrimiento inútil, y avanzar con paso firme hacia una sociedad con lugar para todas, todos y todes.

Esa noche, esas luchas y esas conquistas, ya tienen su página en la historia grande del país. Y su legado sigue más vigente que nunca, a pesar de todo lo que aún falta para que la igualdad legal, se transforme en igualdad real.

Porque ninguna ley que garantice derechos transforma automáticamente las condiciones objetivas, profundamente sociales y culturales, que son el origen de la discriminación y los prejuicios. Por eso nos queda por delante tanto camino por recorrer!.

Un camino que se nos presenta en un contexto distinto. Porque la ley de Matrimonio Igualitario tuvo un impacto social que va mucho más allá del paquete derechos que otorga. Un impacto de carácter pedagógico para quienes somos contemporáneos a la norma, y para las generaciones que vienen.

Ese impacto pedagógico nos pone quizá frente a la primera generación ¨nativa igualitaria¨. Una generación que nació y creció con las leyes de la Igualdad (Matrimonio Igualitario e Identidad de Género entre otras), como hechos cotidianos. Una generación para quienes este marco legal es un piso desde el cual conquistar otros derechos.

Muchas, muchos y muches de quienes hoy transitan su infancia y adolescencia habrán bailado en nuestros casamientos, compartido el patio de alguna escuela con un compañero o compañera trans o no binarie, se habrán divertido con cuentos, historias, películas y dibujos animados en los que la diversidad es algo visible y valorado.

Para elles la diversidad no es un valor abstracto. Es la banda sonora de su vida cotidiana. Y eso es uno de los mayores reaseguros que tenemos como sociedad, para impedir que a algunos sectores se les ocurra, siquiera, intentar dar un paso atrás.

A 10 años de la aprobación de la ley de Matrimonio Igualitario, miro atrás y veo todo el camino recorrido. Pero también miro al futuro y soy más optimista que nunca. Esta generación nativa igualitaria lo va a hacer mucho mejor que nosotres, será más inclusiva, más abierta y más potente, para lograr todo eso que aún nos queda por conquistar.

A 10 años de la ley que lo cambió todo,y 20.440 matrimonios después, Feliz igualdad¨ expresó en un sentido y conmovedor texto.

El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires iluminó los monumentos porteños con los colores de la bandera de la diversidad sexual. En la Legislatura santafesina también hicieron su homenaje.

En tanto, el Senado de la Nación retransmitirá hoy a través de su canal de YouTube la sesión en la que se aprobó la ley.

A las 19 habrá un festival por streaming en las redes sociales de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans, en el #FACEBOOKLIVE de la FALGBT+. Una multiplicidad de artistas se sumaron: León Gieco, Fabiana Cantilo, Pedro Aznar, Gustavo Santaolalla, Viviana Scaliza, Lula Bertoldi, Vicentico, Mimi Maura, Víctor Heredia, Hilda Lizarazu, Diego Frenkel, Benito Cerati, Karen Bennett, Ayelén Baker, Valeria Cini, entre otros. Reunirá a otras personalidades de la cultura, de los Derechos Humanos, de la política, de lo social, en una fiesta de la cultura, que será conducida por la docente, activista y actriz, Vida Morant.

Referentes y militantes del colectivo LGBTIQ+ de Santa Fe participarán este miércoles de un encuentro virtual, para celebrar los 10 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario y «repasar los inicios de ese hecho histórico».

El panel, organizado por la Dirección de Mujeres y Disidencias de la Municipalidad de Santa Fe, se llevará a cabo a partir de las 16 a través de la plataforma Google Meet, será libre y solo requerirá inscripción previa, hasta una hora antes, en el correo electrónico: mujer@santafeciudad.gov.ar.

 

 

 

 

Fuente: L.T. 9

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Alarma por los femicidios en Argentina: 200 casos en lo que va del año

El Observatorio de Violencias Mercedes Pagnutti difundió datos que muestran la magnitud de la problemática. Su directora, la concejala rosarina Norma López, advirtió sobre el “retiro del Estado” en materia de prevención.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Mientras los detalles del triple femicidio en Florencio Varela estremecen a todo el país, se conocieron estadísticas más que preocupantes sobre la violencia de género. Los datos fueron presentados por el Observatorio de Violencias Mercedes Pagnutti.

Su directora y concejala de Rosario, Norma López, se refirió a los números:»Son números que no bajan y que además lo preocupante es que hay retiro del Estado en cuanto a lo que significa la prevención de las violencias. La situación específica de Santa Fe con la narco criminalidad, con las mafias y con la violencia urbana, dan otros aditamentos a los crímenes de estas características. Por eso también necesitamos de Estado mucho más presente de los que hay. Se vienen tomando el caso de Florencio Varela, el triple crimen que da cuenta de estas situaciones que para la provincia de Santa Fe no son nuevas», sostuvo en Cadena Oh!

Para ejemplificar, mencionó casos resonantes en la provincia: el doble homicidio de las hermanas Gorosito y el crimen de una adolescente de 15 años que fue a un búnker de drogas a pedir que dejaran de explotar a los chicos que estaban dentro.

«El Estado nacional ataca permanentemente a las mujeres, ataca a las disidencias. Y además, en la provincia de Santa Fe hay menos herramientas que las que teníamos antes, es un combo que puede generar mayor violencia aún».

En cuanto a las cifras, López detalló:»Desde el primero de enero al 30 de septiembre de este año, tenemos 200 femicidios en todo el país. En la provincia de Santa Fe hemos tenido un número que es el 15% del total de femicidios en contexto criminal. Rosario sigue siendo la que mayor cantidad de homicidios en contexto criminal tiene».

«En la provincia de Buenos Aires la tasa es de 0,49 y en Santa Fe 0,76. Hay más números absolutos en Buenos Aires, pero la relación por la cantidad de población es mucho mayor la de Santa Fe. Por eso es que tan importante de mirarlo por tasas».

«Si nosotros vamos a las tasas solamente en relación con la población de mujeres, tenemos en Buenos Aires 0,95, en Santa Fe 1,47 y en Neuquén 1,94. No somos la primera de las provincias, pero tenemos que evaluar las condiciones sociales, económicas y de violencia que tenemos de base en la provincia de Santa Fe».

Los datos duros que preocupan
Entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2025 se registraron en Argentina 200 femicidios De esa cantidad, 27 ocurrieron en la provincia de Santa Fe.

Santa Fe fue la segunda provincia con más casos, superada por Buenos Aires con 86 hechos.

Seguí Leyendo

Pais

Ezeiza: pasajero de un vuelo de Flybondi a Salta gritó «bomba» y debieron evacuar el avión

El avión debía haber partido rumbo a Salta a las 15, un pasajero gritó “bomba” y se activó el protocolo para estos casos.

Publicado

el

Foto: Ezeiza: pasajero de un vuelo de Flybondi a Salta gritó "bomba" y debieron evacuar el avión

Un avión de la compañía low cost Flybondi que debía partir rumbo a Salta, fue demorado y apartado en un sector del aeropuerto de Ezeiza, ante una amenaza de bomba.

Se trata de la aeronave LV-HKN con número de vuelo FO 5164 que debió partir hacia Salta a las 15, pero un pasajero gritó “bomba”, la tripulación lo escuchó y de inmediato se activó el protocolo para estos casos.

El avión se encontraba en la posición 70 y fue trasladado a la posición ZULU 1 (frente a bomberos), donde se hizo descender a los pasajeros para proceder a la revisión de la aeronave y de los equipajes.

Tras la revisión, se liberó al avión y la compañía comenzó el proceso para volver a embarcar a los pasajeros y la partida hacia el destino de Salta, prevista para las 19.

Seguí Leyendo

Pais

Sismo de magnitud 5,8 se registró en la zona central de Santiago del Estero

Otro temblor también se sintió en Mendoza, aunque con menor intensidad.

Publicado

el

Foto: El temblor también se sintió en provincias cercanas. Infografía Inpres.

Un fuerte sismo de magnitud 5,8 en la escala de Richter se produjo en la tarde de jueves en el departamento de Figueroa, ubicado a unos 100 kilómetros al noreste de la ciudad de Santiago del Estero, la capital provincial.

El temblor se registró cerca de las 18 horas, a unos 570 kilómetros de profundidad, y fue ubicado a 27,09 grados de latitud sur y 63,34 grados de longitud oeste, aunque por el momento no se reportaron daños ni víctimas en la zona afectada.

Asimismo, y según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) a la misma hora también hubo un movimiento telúrico en Mendoza, aunque de menor intensidad, y más temprano en Salta, San Juan, Jujuy y Catamarca, con la misma característica.

Por otra parte, y según el sitio Volcano Discovery, en los últimos nueve meses Santiago del Estero sufrió 38 sismos. La provincia tiene un nivel de peligro sísmico calificado como «moderado a alto», lo que implica una frecuencia mayor a la habitual de este tipo de episodios.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
21°C
Apparent: 29°C
Presión: 1000 mb
Humedad: 83%
Viento: 32 km/h S
Ráfagas: 61 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:38 am
Puesta de Sol: 7:10 pm
 
Publicidad

Tendencia