Contáctenos

Pais

Mendoza: hallan un ave capaz de manipular el sexo de sus crías

El caso del ave mendocina que puede manipular el sexo de sus crías para optimizar la cadena de reproducción, sólo reconoce un remoto antecedente en Nueva Zelanda.

Publicado

el

Foto: Se trata del ave conocida popularmente como “ratona aperdizada”

Un grupo de investigadores del Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (Iadiza, dentro del Conicet Mendoza) fue protagonista de un hallazgo que no tiene precedentes a nivel continental. De hecho, tiene un solo, muy remoto en Nueva Zelanda, aunque no comparte las características idénticas de lo observado en Uspallata, en la Alta Montaña mendocina.

El descubrimiento, que ya fue difundido en una publicación científica internacional, está vinculado a una especie de ave que podría manipular (en el caso de las hembras) el sexo de sus pichones y en respuesta a la proporción de hembras y machos adultos que estén disponibles en la población y en las distintas circunstancias.

Se trata del ave conocida popularmente como “ratona aperdizada” (Cistothorus platensis, según su nombre científico). Y, de esta manera y gracias a la estrategia mencionada, la especie conseguiría maximizar su éxito reproductivo. Y hasta podrían compensar el desequilibrio demográfico, en favor de la producción del sexo menos abundante.

“Aparentemente, las hembras de la ratona aperdizada podrían sesgar la tasa de sexos de sus pichones en función de la tasa de sexos de los adultos mediante algún mecanismo fisiológico del cual aún no hay evidencia sólida en aves”, explicó el biólogo y becario postdoctoral del Iadiza, Ramiro Arrieta, uno de los autores del estudio.

Más allá de que hasta el momento no existe esa evidencia científica sólida que menciona el especialista, entre las especulaciones que manejan se destaca la posibilidad de que la fisiología de las hembras se vea afectada por el canto de los machos (ya que en esta especie solo los machos cantan).

De esta manera -y siempre de acuerdo a esta especulación no confirmada aún-, es probable que cuando los machos están en baja proporción, las hembras pueden detectar que en el ambiente hay poco canto (que se traduce en pocos machos), y -de esta manera podrían- influir en su fisiología al momento de realizar la puesta de huevos y determinar el sexo de los pichones.

“Esto es muy especulativo y lo cierto es que no hay evidencia del tema”, insiste Arrieta, haciendo hincapié en la complejidad que existe para hacer una evaluación y teniendo en cuenta la gran cantidad de potenciales variables fisiológicas y ambientales que podrían interactuar en todo este proceso.

El reciente hallazgo de los especialistas del Conicet plantea nuevos y concretos interrogantes sobre la determinación del sexo en las aves. Y fue difundido en la publicación científica de referencia Scientific Reports recientemente.

Concretamente, y para intentar evaluar si las hembras sesgan la proporción de sexos de los pichones en sus nidadas en respuesta a la proporción de sexos de los adultos en la población, el equipo de investigación llevó adelante tres campañas en Uspallata.

Fue en los años 2015, 2016 y 2017, y los trabajos de campo consistieron en recolectar muestras de sangre de los pichones para, posteriormente, determinar el sexo de ellos mediante análisis genéticos. Los resultados revelaron una mayor proporción de pichones machos en las nidadas cuando los machos adultos eran escasos en la población.

Según explicó Arrieta a Los Andes, los resultados obtenidos se aplican estrictamente a la población de estudio, compuesta por unas 35 parejas de ratonas aperdizadas.

En la campaña llevada adelante en 2015 encontraron una mayor proporción de pichones machos en las nidadas, mientras que en la población de individuos adultos escaseaban precisamente los machos (había dos hembras por cada macho).

“Esto nos llamó la atención, porque en las poblaciones de aves la tasa de sexos de los adultos suele estar sesgada hacia machos, debido a la alta mortalidad que sufren las hembras. Decidimos entonces investigar qué estaba ocurriendo con la tasa de sexos de los pichones, ya que generalmente se producen ambos sexos en proporciones similares”, agrega el biólogo y becario postdoctoral del Iadiza.

En ese sentido, agrega que les sorprendió encontrar una mayor proporción de pichones machos en la mayoría de las nidadas precisamente el año que se había observado una menor proporción de machos adultos en la población.

En 2016 y 2017, en tanto, los investigadores encontraron que la proporción de machos y hembras -tanto de adultos como de pichones- estaban balanceadas (50% machos, 50 % hembras).

De acuerdo a las conclusiones del estudio, esto sugiere entonces que las hembras produjeron más pichones machos en 2015 y cuando los machos adultos eran escasos.

La ratona aperdizada es un ave a la que, generalmente, se la encuentra asociada a ambientes húmedos (vegas, pastizales en bordes de río y pantanos, entre otros). En el caso puntual del trabajo de los biólogos locales, el sitio de estudio se encuentra en Uspallata, atravesado justamente por el arroyo que lleva ese nombre y el río Mendoza. Aquí predominan los pastizales de cortadera, donde la ratona aperdizada suele nidificar.

No obstante, este descubrimiento en las aves de Mendoza se condice con uno similar que tuvo lugar en Oceanía, lo que evidencia que la ratona aperdizada no sería la única ave con esta capacidad.

“Uno de los casos más conocidos es el kakapo (Strigops habroptila), una especie de loro endémica de Nueva Zelanda y que actualmente está en peligro de extinción. En un estudio para el cual se implementaron comederos con frutas para aumentar el éxito reproductivo, los investigadores encontraron que las hembras que recibían más alimento y presentaban una mejor condición física producían mayor cantidad de pichones machos en sus nidadas”, detalla Arrieta.

Lo que marca la diferencia con el estudio realizado en Mendoza es que, en el caso local, se trata del primero en reportar esta capacidad en hembras de un ave en América del Sur y que encuentra una asociación con la tasa de sexos de los adultos.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Conmoción en San Juan: murió un futbolista de 20 años de un paro cardíaco

Según informaron medios locales, Arias venía realizándose estudios médicos por síntomas vinculados a una posible afección coronaria, lo que lo había llevado a interrumpir su participación en la temporada actual.

Publicado

el

Foto: Ronaldo Arias.

El fútbol de San Juan está de luto. Este jueves, se conoció la triste noticia de la muerte de Ronaldo Arias de 20 años, una de las grandes promesas del deporte de la provincia. El joven futbolista, que también pasó por las divisiones inferiores de San Martín, sufrió un paro cardíaco en su casa.

Según informaron medios locales, Arias venía realizándose estudios médicos por síntomas vinculados a una posible afección coronaria, lo que lo había llevado a interrumpir su participación en la temporada actual. Sin embargo, tras recibir el alta médica, había retomado la actividad deportiva con normalidad.

“Su magia en la cancha era un reflejo de su bondad y alegría como persona. Tu amistad y talento siempre estarán presentes en nuestro corazones”, publicó Peñarol, el club en el que se desempeñaba en la actualidad, para despedirlo.

El mensaje del Club Sportivo Peñarol para Ronaldo Arias.

Por su parte, San Martín escribió: “Con profundo dolor acompañamos a la familia, amigos y seres queridos de Ronaldo Arias. Deseando pronta resignación y mucha fortaleza en éste difícil momento“.

Seguí Leyendo

Pais

Por sospechas de fraude, el Gobierno convocó a 268 médicos a repetir el examen de residencias

“Los puntajes son incongruentes con los antecedentes académicos de sus universidades y con sus promedios de carrera”, explicó el vocero presidencial.

Publicado

el

Foto: Por sospechas de fraude, el Gobierno convocó a 268 médicos a repetir el examen de residencias

El vocero presidencial Manuel Adorni comunicó, en la habitual conferencia de prensa que, a raíz de una investigación que “relevó resultados sospechosos” en el examen de aspirantes a residencias médicas el Ministerio de Salud dispuso “suspender el orden de mérito vigente, reprogramar el cronograma y convocar a un nuevo examen” para los postulantes que hayan obtenido “86 puntos o más”.

“El análisis técnico reveló un patrón de desempeño anómalo con resultados inusuales, que obligaron a revisar el proceso completo. Usualmente, un diploma de honor de la Universidad de Buenos Aires obtiene entre 80 y 90 puntos en el examen”, indicó el vocero.

Por otra parte, sostuvo que en el ranking del examen “aparecen notas sospechosas”, con puntajes “mayores a 90”, obtenidos por estudiantes recibidos en universidades extranjeras, “cuyos alumnos no solían aparecer entre los primeros 500 puestos”.

En la misma línea, sostuvo que, esta medida alcanza a un total de “268 postulantes, de los cuales 149 poseen títulos habilitantes de universidades extranjeras y 119 (de los 268) con títulos habilitantes de universidades nacionales”; asimismo, calificó a esta situación de “llamativa” porque ocurre en el mismo año en que el Ministerio de Salud de la Nación “corrigió una injusticia que perjudicaba a los médicos formados en universidades argentinas por sobre quiénes lo hicieron en las universidades extranjeras”, otorgándoles cinco puntos más a quienes estudiaron en universidades del país.

“Los puntajes son incongruentes con los antecedentes académicos de sus universidades y con sus promedios de carrera”, concluyó.

Seguí Leyendo

Pais

«Se llevan el 20% o más»: furia por las comisiones que cobra Mercado Libre

Vendedores y usuarios se quejan por los altos cargos de la plataforma, que pueden superar el 20% del valor del producto.

Publicado

el

Foto: Mercado Libre (NA/IA)

La plataforma de comercio electrónico Mercado Libre, fundada por Marcos Galperin, se encuentra en el centro de una creciente ola de quejas en las redes sociales por parte de vendedores y usuarios, quienes denuncian que las comisiones por venta son excesivamente altas, llegando a superar en algunos casos el 20% del valor del producto.

Según supo Noticias Argentinas, el malestar se reavivó luego de que la empresa anunciara que, a partir del 8 de julio, diferenciará los cargos por venta según la provincia en la que opere el vendedor, en línea con la alícuota de Ingresos Brutos de cada jurisdicción. Esta medida implicará un aumento en las comisiones para los vendedores de Córdoba, Santa Fe y Jujuy, y una baja para los de otras cinco provincias.

«Se llevan como el 20% o más»: las quejas de los vendedores

La decisión de la empresa se suma a un descontento ya existente por los altos costos que implica vender en la plataforma. En la red social X, son cada vez más los testimonios que exponen la situación. «Como no van a tener ganancias?? si se llevan como el 20% de comision (o mas) por cada venta», se quejó el usuario @TheBairesMarket.

El usuario @CosmelRA, quien se presenta como exvendedor de la plataforma, fue contundente: «MercadoLibre va en declive, alta comisión en las ventas casi el 20%, envío por toma 4 días mínimo entregarlo, el valor de la venta se lo paga al proveedor en 25 días. Fatal».

Otros usuarios, como @GustriGol, detallaron la estructura de costos: «Comisión MercadoLibre es 15.5% y a eso súmale que el producto cuesta menos de $33.000 y tiene un COSTO FIJO POR UNIDAD de $2400 que SE SUMAN al 15.5%». Esta combinación de un porcentaje variable más un costo fijo es lo que eleva significativamente el cargo final para los productos de menor valor.

La situación ha llevado a que muchos vendedores busquen alternativas. «ML no sirve, se paga mucho en comisión, por eso muchos vendedores de esa plataforma comenzaron a vender por market place, no cobra comisión, y puede dar mejor precio», explicó el usuario @moriluir.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
12°C
Apparent: 6°C
Presión: 1025 mb
Humedad: 94%
Viento: 8 km/h NE
Ráfagas: 26 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:57 am
Puesta de Sol: 6:27 pm
 
Publicidad

Tendencia