Pais
Murió Sergio Gendler
El periodista falleció esta madrugada a los 53 años en la Clínica Fleming tras luchar contra un cáncer de intestino. Trabajó en El Trece y Todo Noticias durante 21 años. En su última etapa, se desempeñó en Fox Sports Radio, La 100 y Radio Mitre
Sergio Gendler, dueño de una extensa trayectoria en diversos medios televisivos y radiales, murió a los 53 años este jueves a la madrugada. El destacado periodista deportivo estaba internado en la Clínica Fleming debido a un cáncer de intestino que padecía.
Hace unos seis meses, se sometió a una operación por esta enfermedad, pero no pudo recuperarse a pesar del tratamiento médico. Anteriormente, ya había sufrido otra afección: la enfermedad de Crohn, una dolencia intestinal inflamatoria crónica que afecta el recubrimiento del tracto digestivo.
Para Gendler no le fue sencillo «dar en la tecla» con el diagnóstico, como él mismo lo definió. Sin embargo, gracias a los especialistas de la Fundación Más Vida de Crohn & Colitis Ulcerosa con los que fue llevando su tratamiento y la información que fue recabando a lo largo de todos estos años, entendió que debía reacomodar su rutina a la enfermedad y seguir adelante con su vida diaria.
«Sé que si tengo que irme de viaje, tengo que preparar mi equipaje y mi medicación, es parte de mi vida», explicó, naturalizando la situación. Luego, se convirtió en la primera personalidad pública de la Argentina en unirse a la causa de esta fundación.
Sergio Gendler repasó su extensa carrera televisiva en El Trece y Todo Noticias
En su última etapa laboral, está abocado a la radio y se desempeñaba en Fox Sports Radio, La 100 y Radio Mitre. Participaba en los programas FS Radio Sur, Le doy mi palabra, Sarasa y Atardecer de un día agitado.
Comenzó a trabajar en la agencia de noticias Noticias Argentinas (NA), pero luego estuvo en los canales El Trece y Todo Noticias, donde realizó la mayor parte de su carrera periodística a lo largo de más de dos décadas.
En 1992, arrancó en el Grupo Clarín y un año más tarde debutó en TN, la emisora que recién iniciaba transmisiones. Estuvo a cargo de diversas coberturas deportivas, tanto nacionales e internacionales para Telenoche y el canal de cable.
«Tengo 7.157 notas archivadas, hay más pero son las que aparecí en cámara. Me subí a más de 600 aviones por el canal», dijo al despedirse de la empresa periodística en 2014 en una charla con su colega y amigo Sergio Lapegüe.
«Yo conocí el mundo gracias a TN. Contacté a las mejores figuras del planeta gracias a Canal 13 y TN. A todos los que quise entrevistar, tuve la suerte de hacerlo. Gente de River, de Boca, de Independiente. Di la vuelta olímpica en el Maracaná con Independiente… La verdad es que no me puedo quejar, hice seis mundiales para el canal y tres juegos olímpicos…», recordó el periodista.
En cuanto a su vida personal, era padre de cuatro hijos Bárbara (18) e Ivana (16), de su primer matrimonio, y Malena (7) y Agustina (5), fruto de su amor con la periodista Nancy Lezcano, su última pareja durante 13 años.
«Confieso que a los 20 años me hubiera gustado ser padre de un varón para ir a la cancha y llevarlo a jugar al fútbol. Pero con el correr del tiempo sentí que tener hijas mujeres es una bendición, es hermoso. Solo le pedí a Dios que me salieran sanitas y felices, no puedo pedir más nada», había declarado sobre sus hijas en una entrevista con la revista Pronto.
El periodista era muy querido en el mundo del periodismo deportivo. En la última entrega de los premios Martín Fierro, el Pollo Vignolo, ganó en la terna mejor programa deportivo por Pasión por el fútbol y recordó a su colega con cariño: «Le quiero dedicar el premio a un amigo que en este momento se lo extraña en el día a día que teníamos. Un tipazo, un buen compañero, un gran periodista que en este momento no la está pasando de la mejor manera: (Daniel) El Ruso Gendler. A él y a su familia».
Fuente: Infobae
Pais
Peligro en la ruta 34: el tramo que conecta Santiago del Estero con Tucumán está totalmente anegado
La razón de esta advertencia es el incremento significativo del caudal de agua en el desvío existente, provocado por las fuertes lluvias que azotaron la región en los últimos días.

Vialidad Nacional emitió una alerta a los automovilistas que circulan por la Ruta Nacional 34, en la zona de Garmendia, específicamente en el kilómetro 862, en territorio santiagueño, muy cerca del cruce limítrofe con Tucumán.
La razón de esta advertencia es el incremento significativo del caudal de agua en el desvío existente, provocado por las fuertes lluvias que azotaron la región en los últimos días.
Ante esta situación, se insta a los conductores a extremar las precauciones al transitar por este tramo de la ruta.
Es fundamental respetar la señalización dispuesta en el lugar, así como las indicaciones de los banderilleros y del personal policial que se encuentra apostado en la zona.
La acumulación de agua representa un riesgo considerable para la circulación de todo tipo de vehículos, por lo que se recomienda reducir la velocidad, mantener una distancia prudencial con otros automóviles y evitar maniobras bruscas.
Vialidad Nacional continuará monitoreando la situación y brindará actualizaciones en caso de ser necesario.
Se solicita a los conductores mantenerse informados y atender a las recomendaciones de las autoridades para garantizar la seguridad vial.
Fuente: Diario Panorama
Pais
Vialidad Nacional derribó el monumento de un conocido escritor y político en Santa Cruz
Lo arrancaron con una retroexcavadora y alegaron que “no cumplía con la normativa vial y complicaba el desagüe en días de lluvia”

Con la ayuda de una retroexcavadora, operarios de la Dirección Nacional de Vialidad derribaron el monumento en homenaje al escritor y periodista Osvaldo Bayer que se encontraba en el puesto policial de Güer Aike, a la vera de la Ruta Nacional 3, a 27 kilómetros de Río Gallegos, en la provincia de Santa Cruz.
El hecho se produjo un día después de la masiva marcha por el Día de la Memoria y generó el repudio del gobierno provincial de Claudio Vidal y de diferentes ámbitos culturales y sociales de Santa Cruz, donde Bayer era una figura querida y respetada.
Hecho en metal color negro, una gigantografía con el busto de Bayer se recortaba contra el cielo y era acompañado por la frase “Bienvenidox, usted está ingresando a la tierra de la Patagonia Rebelde”, en alusión a La Patagonia Rebelde, el film que tuvo a Bayer entre sus guionistas y que se basó en su libro Los vengadores de la Patagonia trágica. El monumento en total tenía cerca de cuatro metros de altura.
La obra fue hecha por pedido de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia durante la gobernación de Alicia Kirchner y el autor es el escultor Miguel Gerónimo Villalba, quien tiene dos obras más realizadas en Santa Cruz relacionadas con las Huelgas Rurales de 1921, temática sobre la cual el artista reclama desde hace mas de diez años.
Quién fue Bayer
Osvaldo Jorge Bayer ? fue un historiador, escritor, periodista, intelectual, profesor, sindicalista y militante político anarquista argentino. Vivió en Buenos Aires, pero también tuvo domicilio en Berlín, donde se exilió antes de la última dictadura militar de Argentina.?
Murió en 2018.
Durante el mediodía de hoy, la retroexcavadora destruyó la base y luego dobló el monumento hasta arrancarlo. Si bien no hay una comunicación oficial del Distrito 23 de la Dirección Nacional de Vialidad, fuentes consultadas confirmaron que el monumento fue removido por sus operarios porque “no contaba con ningún expediente o documento que haya autorizado su instalación en ese lugar, en tanto que su ubicación no cumplía con la normativa vial y complicaba el desagüe en época de lluvia”.
“Entendemos que este hecho constituye un daño irreparable a la memoria histórica de nuestra provincia, que afecta profundamente el reconocimiento de los acontecimientos de la Huelga Patagónica de 1921. La preservación de estos espacios es fundamental para mantener viva nuestra historia y honrar a quienes fueron protagonistas de ella”, confirmaron a través de un comunicado está tarde desde la Subsecretaría de Políticas de Promoción y Protección de Derechos Humanos.
El monumento había sido montado el 24 de marzo de 2023, con motivo del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en el marco de los 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina y la inauguración de la obra contó con la presencia de la entonces gobernadora Alicia Kirchner y Esteban Bayer, hijo del escritor y periodista que a través de su investigación documentó los fusilamientos de 1500 peones cometidos por el Ejército Argentino en 1921 y 1922, en el marco de una huelga contra los estancieros.
“No avalamos la violencia ni las medidas coercitivas que atentan contra el sentimiento profundo de nuestra comunidad, especialmente en una fecha de reflexión sobre la Memoria, la Verdad y la Justicia que es 24 de marzo del 1976, fecha de golpe cívico militar que llevo al terrorismo de Estado la desaparición, tortura, apropiación de miles de argentinos”, detallaron desde la Subsecretaría de Derechos Humanos de Santa Cruz.
Fuentes del distrito 23 de Vialidad Nacional aseguraron que desde la Subsecretaría de DD.HH. de la provincia le habían pedido el monumento y que el mismo iba a ser reparado y enderezado antes de devolver, en tanto que aseguran que podrán instalarlo en otro lugar donde no entorpezca la normativa vial.
La palabra del escultor
Este martes, Miguel Villalba difundió una carta pública en la cual repudió la violencia contra su obra, y entre otros párrafos aseguró: “El gobierno nacional quiere destruir nuestra historia y nuestros derechos por conocerla y recordarla. Este accionar absolutamente repudiable y violento realizado justo un día después del 24 de marzo, día de ‘La Memoria’, solamente deslegitima y desprestigia moralmente a quienes actualmente tienen a cargo llevar adelante los destinos de nuestra Nación. El desprecio por nuestra historia es absoluto y totalmente repudiable”.
Sobre la obra, aseguró que “el monumento a Osvaldo Bayer forma parte de un arduo proceso de reivindicación de las “Huelgas del 21? llevado a cabo por la Subsecretaria de Derechos Humanos y por la Comisión de la Memoria de la provincia de Santa Cruz”. Agregó que “en caso de no restituir y restaurar la obra, exijo a Vialidad Nacional, Ing. Paulo Croppi jefe del 23- distrito Santa Cruz, la devolución de la misma”.
Fuente: La Nación
Pais
Alerta hoy por tormentas y granizo: nueve provincias afectadas
Sigue este martes el mal tiempo en varias zonas del país. Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional.

Arranca la mini semana con malas condiciones del clima en diferentes zonas del país, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta por tormentas fuertes con posible caída de granizo y ráfagas.
Es para zonas de las provincias de Misiones, Formosa, Santa Fe, Córdoba, San Luis, Mendoza, Catamarca, Tucumán y Salta.
En regiones de Mendoza y San Luis, el aviso sube a alerta naranja.
El SMN informó que, en zonas con alerta amarilla, “el área será afectada por tormentas aisladas, algunas localmente fuertes. Las mismas pueden estar acompañadas por ráfagas que pueden alcanzar los 70 km/h, ocasional caída de granizo, intensa actividad eléctrica, y principalmente, abundante caída de agua en cortos períodos».
Se prevén valores de precipitación acumulada entre 30 y 50 mm, pudiendo ser superados en forma puntual.
Para regiones con alerta naranja, el organismo prevé que “el organismo indicó que el área será afectada por tormentas fuertes, algunas localmente severas. Las mismas estarán acompañadas por abundantes precipitaciones persistentes y actividad eléctrica”.
En este caso, se prevén valores de precipitación acumulada entre 40 y 70 mm, pudiendo ser superados de forma puntual.
Fuente: Cadena 3
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Secuestro y detención en barrio Villa del Parque
-
Regionalhace 1 día
Detienen en Tacural a un hombre con pedido de captura federal
-
Regionalhace 1 día
Accidentes viales en Moisés Ville, Hersilia y Portugalete
-
Provinciahace 7 horas
Desplazaron del cargo a una directora por un caso de abuso sexual en una escuela de Gato Colorado