Politica
Colonia Raquel contó su experiencia en un Foro
Su presidente comunal Victor Perusia expuso en el Foro «RED VIAL: Experiencias locales de distintas alternativas de gestión» organizado por la Usina Social.
El presidente de la comuna de Colonia Raquel, Victor Perusia, expuso sobre la innovadora experiencia que lleva adelante en su localidad en conjunto con los productores del distrito, en relación al mejorado y mantenimiento de la red vial. El encuentro virtual «RED VIAL: Experiencias locales de distintas alternativas de gestión» fue organizado por La Usina Social, se llevó a cabo este lunes y contó con la presentación de Victor Pedrazzolli (presidente consorcio vial de San Justo), de Alicia Ciciliani (exministra de la Producción de Santa Fe) y Pablo Seghezzo (exadministrador de Vialidad Provincial) quienes moderaron el panel. Participaron presidentes comunales, legisladores, representantes de entidades productivas (Carsfe) y especialistas en la materia de diferentes puntos de la Provincia.
“Acompañamos esta iniciativa desde un principio. Son experiencias que deben conocerse en todos lados. Por su eficiencia, por su transparencia, porque los productores vieron concretados en obras su esfuerzo económico” destacó el diputado Pablo Pinotti. En relación a la temática recordó que “hemos presentado un proyecto de ley para la creación de un Fondo Provincial de mantenimiento y mejora de infraestructura vial para municipios y comunas” que se encuentra en las comisiones de la Cámara*
LA EXPERIENCIA DE COLONIA RAQUEL. MAS DE 1 KM POR MES
Colonia Raquel es una localidad ubicada al noreste del Departamento Castellanos. Viven alrededor de 600 habitantes. Prácticamente el 90% se encuentra en zona rural. En relación a las explotaciones agropecuarias, el 65% se dedica a la producción tambera (diariamente “salen” 120 a 130 mil litros diarios) , un 15% a la ganadería (cría para el tambo) y sólo un 15 por ciento a la agricultura. A su centenaria Escuela 6145 Evaristo Carriego (en setiembre cumple 102 años) asisten alrededor de 110 alumnos.
Sobre la experiencia de la red vial en la localidad, Perusia contó: “la idea surgió en 2017. Veníamos de dos inundaciones muy complicadas. Convocamos a los productores para hacer un mejorado y poder lograr una transitabilidad permanente en el distrito de todas las familias que viven en la colonia. Luego de varias reuniones, llegamos a un acuerdo: hacer mejorados hasta donde se encuentren habitantes, sea puestero, tractorista, tambero o dueño del campo. Esto representaban unos 36 kilómetros”. Perusia recordó “cuando llegamos al acuerdo con los productores, era un momento muy difícil. O hacían un mejorado para poder sacar la producción o debían cerrar el tambo directamente”
A partir de esta decisión se contrató a un ingeniero para poder realizar un análisis de costos, factibilidad, etc. Para llevar adelante la experiencia se optó por el sistema de contribución de mejoras, antes que por consorcio caminero.
“Se optó por la administración comunal. Hace 36 meses que empezamos y llevamos 40 km. Superamos el objetivo que era 36 km en 38 meses. Hoy, en definitiva, todas las casas de Raquel cuentan con un mejorado para salir” contó Perusia. Hoy ya la idea es cómo formar un sistema para el mantenimiento y el sostenimiento de los caminos en el futuro. En total son 70 km de caminos mejorados que se deben mantener “queremos que esté todo muy claro: qué porcentajes se destinan para la compra de material, para el mantenimiento de la maquinaria”.
En definitiva, se superó la expectativa y se avanzó más de un km de mejorado por mes. “En ese momento -recuerda Perussia- el costo total ascendía a 15 millones de pesos”. Ese monto se dividió por litros de combustible: el 80% se dividió en las 13000 hectáreas que tiene la Colonia y el 20% entre los 48 tambos que existían en ese momento. Esto implicó un gran esfuerzo también para la comuna que en un principio no tenía todas las herramientas necesarias.
Perusia reconoció que “quizá en otros distritos donde la agricultura o la ganadería son más fuerte, donde los campos son en su mayoría alquilados, sería más difícil haber llegado a un acuerdo. Pero yo recomiendo que siempre hay que intentar”
Antes de finalizar, Perusia resaltó: “hay una realidad. El campo produce muchísimo. Nosotros producimos leche, carne y grano. Pero no vuelve nada. Llegan migajas a la Provincia y de allí se coparticipa un porcentaje que llegan a nuestras localidades. Llega muy poco y mucho menos para infraestructura. En definitiva, se paga mucho impuesto y vuelve poco”
LA USINA SOCIAL
LA USINA es un espacio abierto de encuentro y participación ciudadana -físico y virtual- orientado a la producción de proyectos innovadores y transformadores de la sociedad, basados en el trabajo colaborativo y colectivo para encontrar soluciones a problemáticas de interés común. Organiza diferentes instancias creativas, de formación y capacitación, actividades culturales, ciclos de debate, módulos de enseñanza y aprendizaje. Más info: www.lausinasocial.org
Comunicación: Dip. Pablo Pinotti
Politica
Convocan en Diputados a una sesión para limitar los DNU y desplazar a Espert
Tras el revés en el Senado, los bloques opositores avanzan con una agenda de alto voltaje político que incluye la reforma del régimen de decretos, la salida de José Luis Espert de la Comisión de Presupuesto.

El Gobierno de Javier Milei encadenó otro frente de tormenta en el Congreso. Apenas 24 horas después de que el Senado rechazara los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, la oposición dura y dialoguista en la Cámara de Diputados convocó a una mega sesión para el miércoles 8 de octubre a las 12, con una agenda que promete impacto político y parlamentario.
Entre los temas principales figura la reforma del régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), que busca limitar drásticamente el margen de acción del Ejecutivo. El proyecto, ya aprobado en el Senado, establece un plazo de 90 días corridos para que el Congreso dictamine sobre cada decreto. Si no lo hace, el DNU queda automáticamente sin efecto. Además, sólo se mantendrán vigentes aquellos que sean ratificados explícitamente por ambas Cámaras. De sancionarse, el Gobierno necesitará mayorías parlamentarias para avanzar con su plan de gestión, una condición que, con la actual minoría libertaria, resultaría casi insalvable.
La ofensiva contra Espert y Francos
Otro punto candente será la propuesta para remover al diputado José Luis Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto, bajo la acusación de haber mantenido paralizada la comisión durante meses y por sus vínculos con el empresario Fred Machado, investigado por narcotráfico en Estados Unidos.
El temario también incluye la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en torno a la ley de emergencia en discapacidad. La oposición reclama que el funcionario explique por qué la norma fue promulgada pero quedó suspendida en su implementación. Desde el oficialismo alegan falta de recursos y ausencia de especificaciones sobre las fuentes de financiamiento. Sin embargo, los sectores más duros ya anticiparon que podrían impulsar una moción de censura, un mecanismo constitucional que permitiría removerlo y que sería un golpe político de enorme magnitud para el Gobierno, dado el rol central de Francos en la negociación con provincias y aliados.
Más presión sobre el Ejecutivo
La agenda opositora suma además un emplazamiento a la Comisión de Presupuesto para evitar que el tratamiento del Presupuesto 2026 se dilate y termine el año sin dictamen, lo que habilitaría al Gobierno a seguir prorrogando el presupuesto 2023.
También se debatirá la selección del nuevo Defensor de Niñas, Niños y Adolescentes, iniciativas de emergencia productiva, financiera, tarifaria y laboral para las MiPyMEs, y la declaración de nulidad de la cláusula suspensiva del decreto 681/25 sobre discapacidad.
La ofensiva legislativa incluye además un pedido de informes al ministro de Economía, Luis Caputo, por supuestas negociaciones para un blindaje financiero con Estados Unidos, y un proyecto que reafirma las atribuciones exclusivas del Congreso en materia de endeudamiento externo.
Con las firmas de referentes de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y el bloque Coherencia, integrado por ex libertarios, la oposición apuesta a transformar el recinto en un campo de batalla política. Para el oficialismo, el desafío será resistir una sesión que amenaza con profundizar la crisis de gobernabilidad tras la última derrota en el Senado.
Fuente: Cadena 3
Politica
Calvo recorrió la Obra del Hospital Dr. Almicar Gorosito en Sunchales
En el marco de una visita a la obra en ejecución, se llevó adelante una recorrida por la construcción del nuevo Hospital y SAMCo “Dr. Almicar Gorosito”, una obra que marcará un hito para la ciudad de Sunchales y toda la región, iniciada en el 2023 en la gestión anterior.

El Senador Provincial Alcides Calvo recorrió la obra en construcción del nuevo Hospital y SAMCo “Dr. Almícar Gorosito” de la ciudad de Sunchales, junto a la ViceGobernadora de la provincia de Santa Fe, Gisela Scaglia, el Intendente de Sunchales, Pablo Pinotti, el Concejal electo Fernando Cattaneo y funcionarios locales, allí fueron recibidos por la Directora del hospital, Gabriela Astesana y el Presidente del SAMCo, José Luis Romero, con quienes pudieron dialogar sobre el avance de la obra junto a la empresa constructora a cargo de la obra.
Esta infraestructura de carácter provincial, iniciada durante la gestión anterior y continuada por el actual Gobierno de Santa Fe, con un avance de obra del 50% estimado, constituye una de las inversiones más significativas de los últimos años en materia de salud pública para el Departamento Castellanos, siendo su concreción ampliar la cobertura médica pública ya sea en Rafaela y Sunchales, modernizar servicios y dar respuesta a la demanda de la comunidad.
Calvo expresó: “El Hospital Almícar Gorosito es una obra emblemática para Sunchales y la región porque significa garantizar igualdad de oportunidades en el acceso a la salud, esta obra de ampliación es fruto de varios años de gestiones y trabajo respondiendo a la demanda de la comunidad sunchalense y de nuestro Departamento Castellanos, que fue iniciada con el Gobierno provincial anterior, logrando retomarla después de varios meses con el Gobierno actual de Pullaro, teniendo como único objetivo mejorar la calidad de vida de la población, vamos a seguir acompañando y gestionando para que esta obra pronto se convierta en una realidad al servicio público de todas y todos los santafesinos tomando como base que el Estado nunca debe relegar algo tan básico como la salúd pública”.
Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
Milei y Macri sellan acuerdo para trabajar juntos «a partir del 27 de octubre»
Lo aseguró Milei en sus redes sociales. Se reunieron nuevamente en la Quinta de Olivos en busca de recomponer el diálogo político y avanzar en consensos para las reformas estructurales del país.

El presidente Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri se reunieron nuevamente en la Quinta de Olivos en busca de recomponer el diálogo político y avanzar en consensos para las reformas estructurales del país. La cumbre, que duró poco más de una hora y media, incluyó también la participación de Karina Milei y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Tras el encuentro, Milei compartió en su cuenta de redes sociales: “Recién hemos terminado una muy fructífera reunión con el expresidente Mauricio Macri, el Jefe de Gabinete Guillermo Francos y la Secretaria General de la Presidencia Karina Milei, en la que acordamos trabajar en conjunto, a partir del 27 de octubre, para construir los consensos necesarios que nos permitan avanzar en las reformas estructurales que necesita nuestro país para que sea grande nuevamente”.
Este fue el segundo encuentro entre ambos en menos de una semana: ya se habían reunido el domingo pasado en la residencia presidencial. Según Macri, la reunión permitió “retomar el diálogo después de un año” y conversar sobre la situación del país y la búsqueda de oportunidades para que Argentina “salga adelante”.
El acuerdo, que tendrá inicio formal a partir del 27 de octubre, busca consolidar la colaboración entre el oficialismo y el PRO para avanzar en políticas de alcance estructural, un gesto que muestra la intención de acercar posiciones tras meses de distanciamiento y cruces públicos entre ambos líderes.
Fuente: Cadena 3
-
Ciudadhace 1 día
Vandalismo en Plaza Libertad: ¿Adonde está el chiste? Un banco terminó arriba de un árbol
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Detienen a sujeto que contaba con pedido de detención por parte de la justicia
-
Empresashace 1 día
SANCOR SEGUROS renovó sus autoridades para el ejercicio 2025/2026 junto al resto de las empresas del Grupo
-
Ciudadhace 2 días
“La Bestia” ya está en Sunchales: Bomberos Voluntarios suman una nueva unidad para combatir incendios forestales