Politica
El Gobierno echó al responsable de la seguridad del Presidente de la Nación
Según trascendió, fue por decisión de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. No hay comunicado oficial hasta el momento.

En las últimas horas, el Gobierno echó al jefe de Casa Militar, Alejandro Guglielmi. Se trata de la persona que tenía a cargo hasta hoy la seguridad del Presidente Javier Milei.
Según trascendió, fue por decisión de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. No hay comunicado oficial hasta el momento. Guglielmi estuvo en funciones hasta este viernes, incluso fue visto en la Casa Rosada desde la mañana hasta la tarde. Hasta ingresó al menos una vez al sector de la Presidencia.
Según señalaron fuentes del gobierno a TN, la decisión de la hermana del Presidente tuvo que ver con la intención de reemplazar ese lugar por alguien de su confianza. Guglielmi ocupaba el cargo desde la presidencia de Mauricio Macri y luego Alberto Fernández lo mantuvo en el cargo.
En este sentido, Sebastián Ibáñez es el nombre que suena en la Rosada como su posible reemplazo.
La Casa Militar tiene a cargo el cuidado de las sedes presidenciales, tanto la Casa Rosada como la Quinta presidencial de Olivos. Además, tiene apoyo en el Regimiento de Granaderos a Caballo del Ejército, con un edecán de Ejército, naval, aeronáutico, de la agrupación técnica y de Seguridad e Inteligencia.
Guglielmi había sido propuesto para ser ascendido al rango de general por iniciativa del expresidente Fernández, pero su pliego no logró acuerdos en el Senado por resistencia de Cristina Kirchner. Ahora, a partir de su remoción, es muy posible que pase a retiro.
Ibáñez, su eventual reemplazo, es también coronel mayor, exjefe de la Brigada de Montaña del Ejército en la guarnición Salta, que visitó la Casa Rosada días atrás. No fue confirmado en el Gobierno, pero así lo sugirieron desde el entorno de la secretaria general de la Presidencia.
Fuente: TN
Politica
Calvo destacó la recuperación y funcionamiento de la Sociedad Italiana de Lehmann en una reciente visita a la localidad
Alcides Calvo mantuvo un encuentro con Diego Beggetti, Presidente de la Sociedad Italiana de Lehmann para dialogar sobre la recuperación y funcionamiento de la institución.

Reafirmando su compromiso con las entidades culturales y sociales del Departamento Castellanos, el Senador Provincial Alcides Calvo mantuvo una reunión con el Presidente de la Sociedad Italiana de la localidad de Lehmann, Diego Beggetti, para dialogar sobre el funcionamiento de la institución, su recuperación, proyectos, actividades, mejoras en la infraestructura, entre otros. La Sociedad Italiana de Lehmann, con más de un siglo de historia, es un pilar en la preservación de la cultura italiana y en la promoción de actividades sociales, hoy rescato el trabajo que está realizando su presidente y la comisión, quienes en poco tiempo lograron revitalizar la institución, reactivando su actividad y promoviendo nuevas iniciativas que fortalecen su rol social.
El momento fue oportuno para que Calvo hiciera entrega, a Diego Beggetti, de una donación solicitada por escrito por la Sociedad Italiana de un equipo informático para ser utilizado en la institución.
Calvo expresó: “Es muy importante poder acompañar a instituciones como la Sociedad Italiana de Lehmann, que con más de cien años de historia, sigue siendo un pilar en la preservación de nuestra cultura, con este tipo de encuentros, estando cerca de cada institución, con diálogo para poder sumar al trabajo que, en este caso, está llevando a cabo Diego Beggetti y su comisión actual, quienes están haciendo un esfuerzo invaluable para dar nueva vida a la institución. Es para valorar su dedicación y compromiso, por eso seguiré apoyando para fortalecer todas las iniciativas que contribuyan al desarrollo cultural y social de nuestro Departamento Castellanos.»
Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
Recomiendan consultar el padrón antes de ir a votar este domingo
El domingo se celebran las Elecciones Generales Municipales y Comunales en la provincia de Santa Fe. Al padrón se accede a través de la web de la Secretaría Electoral.

La Secretaría Electoral de la Provincia de Santa Fe recomienda a la ciudadanía consultar el padrón electoral antes de concurrir a los locales de votación el próximo domingo 29 de junio, con el fin de confirmar los datos correspondientes y verificar que no haya cambios.
Cabe recordar que este domingo se celebrarán las Elecciones Generales Municipales y Comunales en la provincia de Santa Fe.
La consulta se puede hacer ingresando a 👇:
La recomendación apunta a que los electores verifiquen, antes de concurrir a las urnas, cuál es el lugar de votación que les corresponde, su número de mesa y número de orden dentro del padrón.
En este sentido, el Secretario Electoral de Santa Fe, Pablo Ayala, explicó que es importante “realizar la consulta previa” fundamentalmente en ciudades como Rosario, Santa Fe, Rafaela, Esperanza y Venado Tuerto, “donde suele haber modificaciones” debido a que muchas personas han realizado cambio de DNI o se han agregados locales nuevos de votación.
Fuente: Sin Mordaza
Politica
Elecciones en Santa Fe: cerró la campaña y comenzó la veda electoral rumbo a los comicios del domingo
En las elecciones del domingo se votan intendentes, concejales y comisiones comunales. La veda electoral comenzó este viernes a las 8 y se extenderá hasta que finalicen los comicios.

Terminó la campaña electoral, comenzó la veda y en Santa Fe ya se palpitan las Elecciones Generales Municipales y Comunales del domingo 29 de junio donde los santafesinos elegirán a intendentes, concejales y comisiones comunales. Desde este viernes, consecuencia de la veda, ya no se podrán realizar publicidad de actos de gobierno, están prohibidos los spot y publicidades electorales y no se puede hablar de encuestas.
¿Qué es la veda electoral?
La veda electoral es un período de silencio y restricciones que comienza 48 horas antes del acto electoral y se extiende hasta el cierre de la votación. Su objetivo es evitar influencias a último momento sobre la voluntad del elector.
¿Qué está prohibido durante la veda electoral?
Campaña política
Se suspenden actos de proselitismo, difusión de propaganda electoral, spots mediáticos y propaganda oficial.
Publicación de encuestas y sondeos
No se pueden difundir ni publicar encuestas o bocas de urna desde que empieza la veda.
Venta y consumo de alcohol
Prohibida desde las 20 del sábado hasta las 21 del domingo, una hora después del cierre de los comicios.
Actos públicos y espectáculos
Quedan suspendidos eventos públicos, culturales, deportivos y espectáculos, así como reuniones masivas durante el día de la elección y hasta tres horas después del cierre.
Restricciones alrededor de los lugares de votación
No se pueden realizar reuniones de electores, portar armas, abrir locales partidarios ni repartir boletas a menos de 80 m del ingreso a las mesas de votación.
Símbolos partidarios y armas
Desde 12 horas antes de la elección hasta 3 horas después de su cierre, está prohibido portar armas, banderas o distintivos partidarios.
Difusión de resultados o proyecciones
No se pueden difundir avances o estimaciones de resultados (bocas de urna) dentro del horario electoral y algunas horas después.
¿Qué se vota este domingo en Santa Fe?
En los comicios, los vecinos de Santa Fe elegirán a 19 intendentes, 337 concejales, 1.188 miembros de comisiones comunales y 900 contralores de cuentas. En la ciudad de Santa Fe, se elegirán ocho concejales.
Para estas elecciones habrá 1.458 locales de votación, con 8.392 mesas para nacionales y 90 para extranjeros. En total son 2.842.361 electores nacionales y 26.801 extranjeros.
Quiénes y cómo votan
El Gobierno Provincial recordó que hay que realizar una sola marca por boleta, para elegir al candidato que se desee votar. Podrán emitir su voto todos los mayores de 16 años que estén en el padrón electoral presentando el último ejemplar del DNI.
¿Dónde voto?
Para consultar el lugar de votación, los ciudadanos deben acceder al padrón electoral. Para eso, hay que seguir los siguientes pasos:
Ingresar a la página del Tribunal Electoral de Santa Fe.
Seleccionar la opción “Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y P.A.S.O. Municipales y Comunales”.
Completar los datos solicitados: DNI, género y tipo de padrón (nacional o extranjero).
Ingresar el código de verificación y acceder a la información del lugar de votación.
El sistema proporcionará los datos del votante, incluyendo nombre, apellido, número de documento, ciudad y departamento donde deberá emitir su voto.
Fuente: Sol Play
-
Policialeshace 2 días
Presunta «estafa» en Sunchales tras invertir en plataformas digitales
-
Ciudadhace 2 días
ORGULLO ARGENTINO Y SUNCHALENSE: Reconocimiento del Concejo Municipal para Esteban Porporato
-
Paishace 2 días
Descubren dos operativos de tráfico de drogas en un mismo micro con obreros golondrinas en viaje por Santiago del Estero
-
Policialeshace 16 horas
“Los Pumas” recuperaron cerca de La Paquita un tractor robado