Contáctenos

Politica

En EEUU temen que se instale una fábrica de aviones militares chinos en la Argentina

Detrás de la urgente y publicitada decisión del Departamento de Estado norteamericano de aprobar la transferencia de cazas F-16 Fighting Falcon de segunda mano se esconde el temor por un gran acuerdo militar en ciernes con China.

Publicado

el

En EEUU temen que se instale una fábrica de aviones militares chinos en la Argentina

En la Argentina preelectoral e inflacionaria no parece tener ningún interés el último gran viaje al exterior del Presidente Alberto Fernández a Beijing para entrevistarse con su par de la República Popular China, Xi Jinping.

Sin embargo, la participación del Jefe de Estado argentino en el III Foro Económico de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional, sus reuniones con empresarios mineros y de las comunicaciones chinas, la plana mayor de Huawei, investigada en Occidente, serán seguidas con mucha atención por los diplomáticos de la administración demócrata de Joe Biden y, por la generala, cuatro estrellas, jefa del Comando Sur estadounidense, Laura Richardson, que en una reciente entrevista ofrecida al periodista Andrés Fidanza, habló de “…la maligna influencia” militar de China.

En ese contexto de enorme preocupación por la incidencia del país asiático en la región, que ha encontrado en la gestión de “Lula” Da Silva en Brasil a un aliado que se aleja de los mandatos de Washington, los funcionarios estadounidenses temen que la Argentina incremente sus acuerdos militares con Beijing ante las urgencias financieras y monetarias que atraviesa el país y toma nota de la afinidad ideológica de representantes nacionales, como el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, con la cúpula del Partido Comunista Chino.

El temor que existe en Washington por los resultados del último viaje de Alberto Fernández al exterior se tradujo en el trámite veloz que otorgó el Departamento de Estado para la trasferencia de 24 cazas F-16 Fighting Falcon MLU daneses, decisión que contó con el aval del Congreso de EE.UU. sin que se elevaran objeciones desde el cuerpo legislativo.

Se trata del mismo cuerpo de representantes que integra la congresista estadounidense María Elvira Salazar que meses atrás había advertido que «una fábrica de cazas chinos en Argentina es una muy mala idea».

Según la ex periodista y presentadora de noticias en CNN, María Elvira Salazar, Buenos Aires pretende instalar una fábrica de JF-17, lo que describió como un “trato con el diablo”.

Un tema que parece ser de recurrente preocupación en el Comando Sur norteamericano, uno de los once comandos de combate de la Fuerzas Armadas de EE.UU., según se desprende de la entrevista realizada por el sitio lapoliticaonline.com con la generala, Laura J. Richardson.

La Comandante, veterana de guerra en Irak y Afganistán, señaló que la influencia de la República de China, “…radica en las innumerables formas en que difunde su influencia maligna, ejerciendo su poder económico y realizando actividades en la zona gris para ampliar su acceso e influencia militar y política en la región”.

En ese sentido, se espera que en la visita oficial de Alberto Fernández a Beijing reciba la propuesta definitiva del estado asiático para que el ministerio de Defensa que conduce Jorge Taiana, a través del FONDEF, adquiera los aviones JF-17 Thunder, que son desarrollados conjuntamente por China y Pakistán y que superan la velocidad del sonido.

Taiana también se había interesado por los vehículos blindados 8×8 fabricados por la firma china North Industries Corporation (Norinco) para “satisfacer las necesidades de los militares argentinos para mantener la unidad y la estabilidad”, según un comunicado en Weibo, que es una de las redes sociales más difundidas en China, similar a X.

En total, el plan consiste en la adquisición de unos 40 vehículos blindados 8×8 y unos 12 aviones JF-17 por un valor estimado de 664 millones de dólares.

Los aviones cuestan 50 millones de dólares cada uno y el gobierno de Xi Jinping ofrece una financiación de hasta 15 años.

Argentina se convertiría así en el primer país latinoamericano en operar los aviones JF-17 y ampliaría el alcance del equipo militar chino en la región

Para el experto Santiago Rivas, en un artículo publicado en el sitio especializado Pucara.org, “el JF-17 chino sigue en carrera, aunque la Fuerza Aérea Argentina ha ido perdiendo interés. Uno de los puntos flojos del modelo es que los biplazas ofrecidos no serían del Block 3, como los monoplazas, debido a que la versión de dos asientos solo existe en Block 2, lo que implica que tendrían otra aviónica y capacidades inferiores a los monoplazas. Esto no solo generaría una adaptación más complicada, sino también problemas logísticos y que los biplazas tendrían una capacidad operativa más limitada”.

Por otra parte, la oferta estadounidense incluye armamento para los jets supersónicos.

Los cazas F-16, que en la actualidad sirven para la Fuerza Aérea dinamarquesa, incluyen misiles de corto y mediano alcance. Estos sistemas de armas y su combinación con los F-16 sólo son entregados a países aliados de Washington en Asia, tal es el caso de Taiwán, Singapur y a miembros de la OTAN como Holanda, Turquía, Rumanía, y a un país que en estos días es escenario de un conflicto bélico como es Israel.

Estas ofertas muestran el interés del gobierno de los Estados Unidos para que los funcionarios argentinos no caigan en la tentación de la amplia financiación y transferencia tecnológica que le propondrá el gobierno de Beijing en torno a la tecnología aeronáutica.

Sin embargo, habrá que aguardar para ver la respuesta de Alberto Fernández a este compromiso geopolítico que podría ser resuelto por el nuevo gobierno que surja de la próxima elección general en Argentina.

En ese sentido, Santiago Rivas, clarificó, “Dado que todas las ofertas vencen antes de fin de año y viendo el escaso interés desde el Ministerio de Defensa en firmar un contrato, lo cual se suma a que la compra de aviones de combate no fue incluida en el proyecto de ley de presupuesto 2024, la Fuerza Aérea Argentina espera poder negociar con el candidato que gane las elecciones el 22 de octubre para que haya un compromiso para avanzar en la compra apenas asuma el nuevo gobierno. A la vez, se ha pedido al gobierno de Estados Unidos que mantenga la oferta hasta luego de las elecciones, para que no sea necesario iniciar todo el proceso nuevamente y para que los aviones sigan estando disponibles”.

Fuente: Noticias Argentinas

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Renuncia en la Casa Rosada: Guillermo Francos deja la Jefatura de Gabinete y Manuel Adorni asumirá su lugar

Después de semanas de especulaciones, Guillermo Francos presentó su renuncia como jefe de Gabinete del Gobierno de Javier Milei. La decisión se conoció tras una reunión que mantuvo este viernes con el Presidente en la Quinta de Olivos, donde finalmente oficializó su salida.

Publicado

el

Foto: Francos y Adorni

Francos, una de las figuras más dialoguistas del gabinete libertario, se despidió a través de sus redes sociales:

“Ha sido para mí un honor ser parte de un proyecto transformador que tiene por objeto encaminar a nuestro país en una senda de libertad y progreso”, escribió.

El ahora exfuncionario no reveló cuál será su próximo destino, aunque trascendió que podría ocupar un cargo diplomático. Su reemplazo será Manuel Adorni, actual vocero presidencial, quien pasará a ocupar la Jefatura de Gabinete.

La salida de Francos llega luego de haber tenido un rol clave en las negociaciones con gobernadores y en la articulación de políticas con el Congreso. Había asumido el cargo en junio de 2024, reemplazando a Nicolás Posse, en medio de tensiones internas dentro del Ejecutivo.

Con esta modificación, el presidente Javier Milei reestructura nuevamente su gabinete, fortaleciendo el área de comunicación y dando más protagonismo al equipo más cercano al mandatario.

Francos deja atrás una extensa trayectoria política y empresarial que incluyó cargos en el Congreso, el Banco Provincia y el Banco Interamericano de Desarrollo. Su paso por el gobierno libertario marcó una etapa de búsqueda de consensos y acuerdos federales.

Seguí Leyendo

Politica

Calvo acompañó a instituciones educativas de Egusquiza y Colonia Aldao reforzando el compromiso con la educación del Departamento Castellanos

El Senador Provincial Alcides Calvo se reunió con la Presidenta Comunal de Egusquiza, Florencia Celis, para dialogar sobre las principales necesidades, proyectos y desafíos de las instituciones educativas de la localidad.

Publicado

el

Foto: Equipo de Trabajo - Senador Provincial Alcides Calvo

El Senador Provincial Alcides Calvo, junto a la Ing. Bárbara Chivallero, mantuvo encuentros con representantes comunales y educativas de Egusquiza y Colonia Aldao, en el marco de su agenda de trabajo orientada a acompañar el fortalecimiento del sistema educativo en todo el Departamento Castellanos.

📍 Encuentro en Egusquiza

En la localidad de Egusquiza, Calvo se reunió con la Presidenta Comunal María Florencia Celis, con quien dialogó sobre necesidades, proyectos y desafíos de las instituciones locales.

Durante la jornada, el Senador hizo entrega de aportes destinados al desarrollo de actividades educativas para la Escuela N° 767 “Domingo Faustino Sarmiento” y la Escuela N° 6080 “Guillermo Lehmann”, con el fin de financiar viajes educativos, fortalecer recursos y continuar promoviendo la igualdad de oportunidades.

“La educación es la base del desarrollo y la igualdad de oportunidades. Seguimos presentes acompañando a quienes, con compromiso y vocación, forman a las nuevas generaciones”, expresó Calvo.

📍 Reunión en Colonia Aldao

Posteriormente, el legislador se reunió con el Presidente Comunal Hugo Michelini y directivos de instituciones educativas de Colonia Aldao, con el propósito de reafirmar el compromiso del Senado Provincial con la educación local.

En esta ocasión, Calvo hizo entrega de un aporte económico a la Escuela Secundaria N° 247 “Mariano Moreno” para el funcionamiento de sus actividades, y un equipo de aire acondicionado a la Escuela Particular Incorporada N° 1141 “Santa Marta”, solicitado por la institución.

Además, Michelini informó la finalización de una nueva aula en el marco del programa “1000 aulas”, ejecutado conjuntamente por el Gobierno Provincial y la Comuna local, con el acompañamiento del Senador.

“Las escuelas cumplen un papel esencial en la vida de nuestras comunidades. Acompañamos su tarea convencidos de que el progreso se construye con presencia, diálogo y compromiso en una educación inclusiva e igualitaria”, destacó Calvo.

Seguí Leyendo

Politica

Milei presentó tres reformas estructurales y el Presupuesto 2026 ante los gobernadores

El presidente Javier Milei encabezó este jueves una reunión clave en Casa Rosada con gobernadores y vicegobernadoras de distintas provincias, donde delineó los ejes centrales del Presupuesto 2026 y adelantó tres reformas estructurales: laboral, tributaria y del Código Penal.

Publicado

el

Foto: Milei presentó tres reformas estructurales y el Presupuesto 2026 ante los gobernadores

El encuentro, que se desarrolló durante dos horas y media en el Salón Eva Perón, tuvo un tono institucional y de diálogo político, centrado en la necesidad de ordenar las cuentas públicas y modernizar el marco normativo del país.

🔹 Reforma laboral

Milei propuso que los convenios colectivos de menor alcance tengan prioridad sobre los de mayor escala, abriendo la puerta a acuerdos específicos por empresa, provincia o región.
También planteó flexibilizar el mercado laboral y vincular los convenios con la productividad, una demanda histórica del sector empresario.

🔹 Reforma tributaria

Los mandatarios provinciales reclamaron revisar la distribución de los impuestos, solicitando mayor reciprocidad y autonomía fiscal.
Además, pidieron inversiones en infraestructura vial, una nueva ley de biocombustibles y compensaciones para las cajas previsionales que no fueron transferidas a la Nación.

🔹 Reforma del Código Penal

El presidente expresó la intención de actualizar el Código Penal para adaptarlo a nuevas realidades sociales y tecnológicas, aunque no precisó artículos concretos.

Durante el encuentro, Milei remarcó la importancia de financiar la inversión productiva con ahorro nacional, y destacó la coincidencia de la reunión con el aniversario de las elecciones democráticas del 30 de octubre de 1983.

Participaron los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Jorge Macri (CABA), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Hugo Passalacqua (Misiones), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y las vicegobernadoras Silvana Schneider (Chaco), Hebe Casado (Mendoza) y Zulma Reina (Neuquén).

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
27°C
Apparent: 19°C
Presión: 1012 mb
Humedad: 75%
Viento: 7 km/h ESE
Ráfagas: 23 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:08 am
Puesta de Sol: 7:30 pm
 
Publicidad

Tendencia