Politica
En EEUU temen que se instale una fábrica de aviones militares chinos en la Argentina
Detrás de la urgente y publicitada decisión del Departamento de Estado norteamericano de aprobar la transferencia de cazas F-16 Fighting Falcon de segunda mano se esconde el temor por un gran acuerdo militar en ciernes con China.

En la Argentina preelectoral e inflacionaria no parece tener ningún interés el último gran viaje al exterior del Presidente Alberto Fernández a Beijing para entrevistarse con su par de la República Popular China, Xi Jinping.
Sin embargo, la participación del Jefe de Estado argentino en el III Foro Económico de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional, sus reuniones con empresarios mineros y de las comunicaciones chinas, la plana mayor de Huawei, investigada en Occidente, serán seguidas con mucha atención por los diplomáticos de la administración demócrata de Joe Biden y, por la generala, cuatro estrellas, jefa del Comando Sur estadounidense, Laura Richardson, que en una reciente entrevista ofrecida al periodista Andrés Fidanza, habló de “…la maligna influencia” militar de China.
En ese contexto de enorme preocupación por la incidencia del país asiático en la región, que ha encontrado en la gestión de “Lula” Da Silva en Brasil a un aliado que se aleja de los mandatos de Washington, los funcionarios estadounidenses temen que la Argentina incremente sus acuerdos militares con Beijing ante las urgencias financieras y monetarias que atraviesa el país y toma nota de la afinidad ideológica de representantes nacionales, como el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, con la cúpula del Partido Comunista Chino.
El temor que existe en Washington por los resultados del último viaje de Alberto Fernández al exterior se tradujo en el trámite veloz que otorgó el Departamento de Estado para la trasferencia de 24 cazas F-16 Fighting Falcon MLU daneses, decisión que contó con el aval del Congreso de EE.UU. sin que se elevaran objeciones desde el cuerpo legislativo.
Se trata del mismo cuerpo de representantes que integra la congresista estadounidense María Elvira Salazar que meses atrás había advertido que «una fábrica de cazas chinos en Argentina es una muy mala idea».
Según la ex periodista y presentadora de noticias en CNN, María Elvira Salazar, Buenos Aires pretende instalar una fábrica de JF-17, lo que describió como un “trato con el diablo”.
Un tema que parece ser de recurrente preocupación en el Comando Sur norteamericano, uno de los once comandos de combate de la Fuerzas Armadas de EE.UU., según se desprende de la entrevista realizada por el sitio lapoliticaonline.com con la generala, Laura J. Richardson.
La Comandante, veterana de guerra en Irak y Afganistán, señaló que la influencia de la República de China, “…radica en las innumerables formas en que difunde su influencia maligna, ejerciendo su poder económico y realizando actividades en la zona gris para ampliar su acceso e influencia militar y política en la región”.
En ese sentido, se espera que en la visita oficial de Alberto Fernández a Beijing reciba la propuesta definitiva del estado asiático para que el ministerio de Defensa que conduce Jorge Taiana, a través del FONDEF, adquiera los aviones JF-17 Thunder, que son desarrollados conjuntamente por China y Pakistán y que superan la velocidad del sonido.
Taiana también se había interesado por los vehículos blindados 8×8 fabricados por la firma china North Industries Corporation (Norinco) para “satisfacer las necesidades de los militares argentinos para mantener la unidad y la estabilidad”, según un comunicado en Weibo, que es una de las redes sociales más difundidas en China, similar a X.
En total, el plan consiste en la adquisición de unos 40 vehículos blindados 8×8 y unos 12 aviones JF-17 por un valor estimado de 664 millones de dólares.
Los aviones cuestan 50 millones de dólares cada uno y el gobierno de Xi Jinping ofrece una financiación de hasta 15 años.
Argentina se convertiría así en el primer país latinoamericano en operar los aviones JF-17 y ampliaría el alcance del equipo militar chino en la región
Para el experto Santiago Rivas, en un artículo publicado en el sitio especializado Pucara.org, “el JF-17 chino sigue en carrera, aunque la Fuerza Aérea Argentina ha ido perdiendo interés. Uno de los puntos flojos del modelo es que los biplazas ofrecidos no serían del Block 3, como los monoplazas, debido a que la versión de dos asientos solo existe en Block 2, lo que implica que tendrían otra aviónica y capacidades inferiores a los monoplazas. Esto no solo generaría una adaptación más complicada, sino también problemas logísticos y que los biplazas tendrían una capacidad operativa más limitada”.
Por otra parte, la oferta estadounidense incluye armamento para los jets supersónicos.
Los cazas F-16, que en la actualidad sirven para la Fuerza Aérea dinamarquesa, incluyen misiles de corto y mediano alcance. Estos sistemas de armas y su combinación con los F-16 sólo son entregados a países aliados de Washington en Asia, tal es el caso de Taiwán, Singapur y a miembros de la OTAN como Holanda, Turquía, Rumanía, y a un país que en estos días es escenario de un conflicto bélico como es Israel.
Estas ofertas muestran el interés del gobierno de los Estados Unidos para que los funcionarios argentinos no caigan en la tentación de la amplia financiación y transferencia tecnológica que le propondrá el gobierno de Beijing en torno a la tecnología aeronáutica.
Sin embargo, habrá que aguardar para ver la respuesta de Alberto Fernández a este compromiso geopolítico que podría ser resuelto por el nuevo gobierno que surja de la próxima elección general en Argentina.
En ese sentido, Santiago Rivas, clarificó, “Dado que todas las ofertas vencen antes de fin de año y viendo el escaso interés desde el Ministerio de Defensa en firmar un contrato, lo cual se suma a que la compra de aviones de combate no fue incluida en el proyecto de ley de presupuesto 2024, la Fuerza Aérea Argentina espera poder negociar con el candidato que gane las elecciones el 22 de octubre para que haya un compromiso para avanzar en la compra apenas asuma el nuevo gobierno. A la vez, se ha pedido al gobierno de Estados Unidos que mantenga la oferta hasta luego de las elecciones, para que no sea necesario iniciar todo el proceso nuevamente y para que los aviones sigan estando disponibles”.
Fuente: Noticias Argentinas
Politica
Sunchales incluída en la resolución: El Gobierno nacional declaró la emergencia agropecuaria para Chaco y localidades de Santa Fe
La medida es consecuencia de las altas temperaturas y la sequía.

El Gobierno nacional declaró la emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe debido a las altas temperaturas y la sequía que afecta a ambas provincias.
La medida se oficializó mediante las Resoluciones 504/2025 y 506/2025 del Ministerio de Economía que fueron publicadas hoy en el Boletín Oficial.
En el caso de Chaco, se estableció desde el 28 de marzo hasta el 24 de septiembre de 2025, para las explotaciones agrícolas, ganaderas y apícolas de todo el territorio provincial, convalidando el Decreto Provincial N° 410/2025. En este caso, la medida alcanza a todo el territorio provincial.
En tanto, para Santa Fe se estableció a partir del 1° de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, la declaratoria para las explotaciones agropecuarias afectadas por sequía. Los departamentos santafesinos alcanzados por la resolución son: San Javier y San Justo, en los Distritos Marini, Eusebia, Fidela, Colonia Bigand, Hugentobler, Eguzquiza, Aldao, Lehman, Sunchales, Colonia Bicha, Ataliva, Galisteo, Tacurales, Tacural, Raquel, Humberto I, Virginia y Maua pertenecientes al Departamento Castellanos, y los distritos Elisa, Jacinto L. Arauz, Ituzaingó, La Pelada, Soutomayor, Providencia, María Luisa, Santo Domingo, Progreso, Hipatia y Sarmiento pertenecientes al Departamento Las Colonias.
Fuente: NA
Politica
Es oficial el duelo nacional de 7 días por la muerte del papa Francisco: qué implica
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado en señal de duelo por la muerte de Francisco.

El gobierno de Javier Milei oficializó este martes la imposición del duelo nacional por siete días por la muerte del papa Francisco. Así quedó plasmado en el Decreto 277/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de Milei y del Canciller, Gerardo Werthein.
«Declárase Duelo Nacional en todo el territorio de la República Argentina por el término de siete (7) días a partir del día de la fecha, con motivo del fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco», señala el artículo 1 del decreto presidencial.
En el segundo artículo se dispuso que «el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, se adoptarán las medidas pertinentes con relación al duelo que se declara por el artículo precedente».
Y concluye, en su artículo 3 que durante los días de Duelo Nacional, que se extenderá hasta el próximo lunes 28 de abril, «la Bandera Nacional permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos».
La medida había sido anticipada ayer, poco después de conocerse la muerte de Francisco, por el vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni. En su cuenta en la red social X, Adorni escribió: «Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres. El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre. Q.E.P.D.».
Entre los considerandos de la medida, el gobierno libertario señala el “deber ineludible del Gobierno nacional honrar la memoria del máximo dignatario de la Iglesia Católica Apostólica Romana, compartiendo el dolor de la institución y del mundo ante tan lamentable deceso”.
Francisco, según Milei
Las diferencias ideológicas entre el papa Francisco y Javier Milei siempre fueron claras: mientras el ahora fallecido líder católico defendía la importancia de la justicia social, el mandatario libertario la considera una aberración vinculada al comunismo.
Fiel a su violento estilo, Milei atacó en el pasado con dureza a Francisco. «Este país tiene tantos años de justicia social… ¿qué es la justicia social? Es la envidia, el odio, el resentimiento. A ver, originalmente, la envidia era un pecado capital. Habría que informarle al imbécil ese que está en Roma que defiende la justicia social, que sepa que es un robo y que eso va contra los mandamientos», aseguraba Milei en una entrevista con Viviana Canosa cuando todavía era un candidato presidencial más.
Sorprendida por sus destempladas declaraciones la conductora lo interrumpió. «No puedo dejar de preguntarte si no es mucho lo del Papa…». Lejos de amilanarse Milei redobló la apuesta: «No. El Papa… sí, lo voy a decir de frente: es el representante del maligno en la Tierra. ¿Vos sabías que el Papa impulsa el comunismo?».
Fuente: Minuto Uno
Politica
Calvo insiste con la necesidad de que continúe la Obra de Autopista de la Ruta Nacional nº 34
Luego de que Vialidad Nacional fuera notificada por el Recurso de amparo presentado por el Senador Calvo se pueden observar unos pocos movimientos de empleados en un sector de la Ruta Nacional N° 34 pero que estarían abocados a trabajos de mantenimiento sobre la obra paralizada y obras complementarias como el alcantarillado.

Como es de público conocimiento el Senador Provincial Alcides Calvo hizo una presentación formal a la Justicia Federal con sede en la ciudad de Rafaela, anteponiendo un recurso de amparo para que el Gobierno Nacional dé continuidad a la obra de la Autopista de la Ruta Nacional N°34 en el tramo Ataliva-Sunchales, acción que contó con el apoyo de distintos sectores y el acompañamiento del Intendente municipal de Sunchales, Pablo Pinotti, ampliando dicha presentación judicial.
En el circuito legal, el recurso de amparo solicitado fue notificado a Vialidad Nacional, a la espera de una respuesta formal, estando dentro de los plazos previstos por la Ley, se hace notoria la paralización de la obra más allá de que en las últimas horas se identifique movimiento de personal en un sector ubicado a 1,5 km al sur de la ciudad de Sunchales, con materiales de obra, que según la información a la que se pudo acceder corresponden a trabajos de mantenimiento y tareas complementarios, no configurando un avance físico hacia la finalización de la obra correspondiente.
En ese sentido Calvo expuso “Sabemos que el Gobierno Nacional tiene como objetivo la obra pública cero, pero en este caso en particular solicitamos tengan una mirada mas profunda por que como ya expusimos muchas veces el estado que presenta hoy es muy peligroso para el movimiento vial, valoramos asimismo que se sumen al reclamo que efectuamos con el amparo como es el caso del Intendente de Sunchales, Pablo Pinotti, debemos hacer fuerza entre todos para que esta obra se pueda concretar, sería muy interesante que todos los dirigentes políticos en el territorio provincial puedan bregar por los intereses de Sunchales y la región en este caso pero también de todas las localidades que atraviesa esta ruta nacional 34, corredor vial y productivo de la Provincia de Santa Fe y las provincias del norte Argentino”.
Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
-
Regionalhace 2 días
Una visita inesperada en el ingreso de Tacural
-
Regionalhace 2 días
Eusebia: Sujeto Detenido por sustraer bidones con combustibles
-
Policialeshace 18 horas
Sunchales: Le ingresaron al domicilio entre el lapso de una hora que se ausentó
-
Ciudadhace 2 días
Centros de vacunación en Sunchales: disponibilidad de vacunas