Contáctenos

Politica

Fernández acusó al campo de «guardar dólares y no liquidarlos»

El mandatario argumentó que los productores no los venden para «tener mejor rentabilidad» y aseguró: «No me van a torcer el brazo».

Publicado

el

FOTO: Alberto Fernández encabezó un acto en el Museo del Bicentenario.

El presidente Alberto Fernández destacó la necesidad de que «la puja distributiva se vuelva en favor de los más necesitados», dijo que necesita de todos los sectores «movilizados» y aseguró que no le van a «torcer el brazo» en el marco de su gestión de Gobierno.

«Los necesito a todos movilizados, acompañando una oportunidad que no debemos perder, la de crecer con dignidad. Sepan los que me quieren torcer el brazo, que no me lo van a torcer. Cuento con todos y cada uno de ustedes», le dijo el Presidente esta tarde a gobernadores, ministros y dirigentes del Frente de Todos, reunidos en el marco de un acto en el Museo del Bicentenario, donde se anunciaron inversiones en materia de ciencia y tecnología.

En el acto, el mandatario sostuvo que el Gobierno nacional tiene «el desafío de enfrentar a los que especulan con el dólar y a los que guardan 20 mil millones de dólares en el campo y no los liquidan esperando una mejor rentabilidad», y agregó: «A los desafíos les voy a poner el pecho y los vamos a superar juntos».

«Soy muy consciente en este día de alegría en el que apostamos por la ciencia y la tecnología del contexto muy difícil que vive la Argentina, no lo descuido y lo tengo presente, y por eso trabajo todos los días. A ninguno de los problemas que tuvimos le escapé», indicó el jefe de Estado, tras enumerar los inconvenientes que generaron la deuda con el FMI, la pandemia de coronavirus y ahora los efectos de la guerra en Europa.

Admitió asimismo que el país viene «creciendo con muchas dificultades» y afirmó que son «como demasiados los obstáculos que se nos ponen», pero ratificó que sigue «apostando a la educación, la ciencia y la tecnología como forma de crecimiento y que no se concentre en el centro del país sino que se distribuya a lo largo de toda la patria para que la Argentina pueda desarrollarse a la par».

En esa línea, afirmó que «ninguna sociedad se desarrolla sin educación, sin conocimiento, sin ciencia y tecnología» y dijo que «cuando eso pasa las sociedades quedan reducidas a ser productoras de insumos primarios y pierden potencial de la industria y el trabajo».

Acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Ciencia y Tecnología, el Presidente encabezó el acto de firma de las cartas de intención para el comienzo de 22 obras de infraestructura científica y tecnológica, con una inversión total de casi 9.900 millones de pesos, en el marco del programa Construir Ciencia.

Estuvieron presentes los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Mariano Arcioni (Chubut), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gildo Insfran (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Arabela Carreras (Río Negro), Gustavo Saenz (Salta), Omar Perotti (Santa Fe), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), y Gerardo Zamora (Santiago); en tanto que en forma virtual lo hicieron Jorge Capitanich (Chaco), Oscar Herrera Ahuad (Misiones) y Rodolfo Suárez (Mendoza).

También asistieron los ministros de Interior, Eduardo De Pedro; de Salud, Carla Vizzotti; de Justicia, Martín Soria y de Mujeres, Elisabeth Gómez Alcorta; de Educación, Jaime Perczyk; el titular del bloque del Frente de Todos en Diputados, Germán Martínez; y el dirigente de la CTA, Hugo Yasky, entre otros referentes de la coalición oficialista del Frente de Todos.

El programa «Construir Ciencia» tiene como objetivo «fortalecer la investigación de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación», con una perspectiva federal para «incrementar las capacidades de las provincias y así reducir las asimetrías existentes entre regiones», informaron desde la cartera que encabeza Filmus.

En ese marco, el Gobierno nacional destinará $7.800 millones de pesos para la adquisición de 167 equipos tecnológicos en 60 instituciones científicas y tecnológicas nacionales, situadas en las 24 jurisdicciones.

Fuente: Cadena 3

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Milei denunció por calumnias e injurias a otros cuatro periodistas

El presidente Milei con su perro. Ahora demando por injurias a otros cuatro periodistas.

Publicado

el

Foto: Milei denunció por calumnias e injurias a otros cuatro periodistas

A un día después de haber presentado una denuncia por injurias contra la periodista Julia Mengolini, el presidente Javier Milei decidió realizar dos nuevas presentaciones judiciales en las que acusa del mismo delito a Jorge Rial, Fabián Doman y Mauro Federico, quienes se desempeñan en el canal de streaming Carnaval, y también a Nicolás Lantos, quien escribe en la web de El Destape. En este último caso es por calumnias e injurias.

La primera recayó en el Juzgado Criminal y Correccional Federal número 10, mientras que la restante, con el número de expediente 2660/2025, la tramitará el Juzgado número 9.

La ofensiva presidencial contra representantes de la prensa se reavivó esta semana luego de su paso por un programa en el canal Neura durante el fin de semana donde se había exhibido junto a uno de sus perros, Conan, y su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Este martes la afectada fue Mengolini, quien es la dueña de Futurock.

Esa denuncia del Presidente fue presentada en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N.º 7, a cargo del juez Sebastián Casanello, con el patrocinio del abogado Francisco Oneto. De acuerdo al escrito, Milei decidió avanzar judicialmente por los dichos de Mengolini en televisión, radio y redes en los que se refería a la relación que mantenía con su hermana.

Hace dos meses, Milei había adoptado el mismo procedimiento contra Carlos Pagni, Ari Lijalad y Viviana Canosa. En esas tres causas la Justicia desestimó los reclamos contra los dos primeros ya que consideró que las expresiones de ambos comprendían temas que eran de «interés público» y que por lo tanto estaban amparadas «por el ejercicio de la libertad de expresión, la libertad de prensa y el rol propio de la labor periodística».

En el caso de Mengolini, el abogado del primer mandatario sostiene que hubo dolo, es decir, intención de dañar, y menciona además el principio de real malicia, ya que la periodista habría actuado con indiferencia hacia la veracidad de sus declaraciones. Como respaldo, el equipo legal presentó una entrevista en la que Mengolini dialogó con el constitucionalista Andrés Gil Domínguez sobre el uso del término “incesto”.

Para Milei, eso demuestra que conocía el efecto de sus dichos. Ante esto, su denuncia señala: “Queda claro que la querellada entiende que sus afirmaciones en mi contra son muy graves, porque causan un daño que no se puede reparar solo con una respuesta pública, sino que requieren acciones legales como esta”.

Seguí Leyendo

Politica

Uno de los abogados que defiende a la Argentina en el juicio por YPF cobra 1.800 dólares la hora

Está a cargo de la estrategia legal del país en el juicio que enfrenta el Estado por la expropiación de la petrolera en el 2012.

Publicado

el

Foto: Robert Joseph Giuffra Jr., el abogado que representa a la Argentina en Nueva York, por el caso YPF.

Mientras el gobierno argentino prepara la apelación formal del fallo que obliga a la Argentina a entregarle el 51% de las acciones de YPF a dos fondos buitres que litigaron contra el país por la expropiación de la petrolera en el 2012, trascendieron algunos detalles sobre los estrategas legales del país que litigan ante los tribunales en Nueva York.

Esos fondos son Burford Capital y Eton Park, y el fallo dispóne que la Argentina deberá pagar USD 16.100 millones, más intereses que rondan los USD 2,5 millones diarios. Los intereses ya habrían acumulado más de USD 1.500 millones.

Según informaron Bloomberg y The Wall Street Journal, uno de los abogados del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, es el encargado principal de la estrategia legal argentina en este litigio sin precedentes, por la magnitud de los montos involucrados y el hecho de que haya un país soberano de por medio.

Se trata de Robert Joseph Giuffra Jr., y es el co-titular del estudio Sullivan & Cromwell, que cobraría unos 1.800 dólares por cada hora que dedica a este caso de altísimo impacto. Giuffra Jr. y su equipo también fueron contratados por Trump para apelar su condena penal por ocultar un pago de US$ 130.000 a la estrella de cine para adultos Stormy Daniels.

Ahora, en el litigio contra el Estado argentino, la relación con Giuffra la llevan los equipos de la Procuración del Tesoro de la Nación, la dependencia oficial encargada de defender los intereses judiciales del país.

Información que circula entre los bufetes de Nueva York describen a Giuffra Jr. como un profesional de alto perfil que dice ser cercano a la jueza Loretta Preska, que sucedió a Thomas Griesa en el Distrito Sur neoyorquino, y ahora dictó el fallo de gran impacto sobre la expropiación de YPF.

Fue en ese juzgado donde se tomaron todos los casos de las últimas dos décadas vinculados con los sucesivos defaults de la deuda desde 2001 y las expropiaciones de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.

Seguí Leyendo

Politica

Kicillof deslizó que Milei tiene vínculos con fondos que litigan para quedarse con YPF: “Vamos a investigar”

El gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York y responsabilizó al Presidente por poner en riesgo a la compañía petrolera.

Publicado

el

Fuente: Axel Kicillof en conferencia de prensa.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof volvió a rechazar este martes el fallo de la jueza de Nueva York, Loretta Preska contra el Estado nacional por YPF, y deslizó que el presidente Javier Milei tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.

“Vamos a iniciar investigaciones, porque se sabe que Milei y su gobierno tienen vínculos con representantes de ese fondo buitre (Burford). Esto no lo puedo afirmar, por eso digo que lo vamos a investigar”, aseguró el mandatario provincial en conferencia de prensa.

En tanto, Kicillof responsabilizó el jefe de Estado libertario por “cualquier decisión que ponga en riesgo a YPF y la soberanía energética».

El gobernador bonaerense consideró también que el hecho de que Milei “le dé razón a los demandantes” en la causa por la expropiación de YPF “contradice la defensa del interés nacional”.

A su vez, el mandatario provincial sostuvo que Milei está “siempre a favor de los buitres y no del país, siempre a favor de la entrega y no de la soberanía”.

Asimismo, dedicó un pasaje importante de su intervención a analizar cuál era la situación de la compañía al momento de su estatización y reivindicar la vuelta de la petrolera a manos públicas.

“La privatización de los ‘90 fue una verdadera desgracia para YPF, la Argentina y las posibilidades de desarrollo del país”, sentenció el gobernador sobre las consecuencias de la puesta de la empresa en manos de la multinacional REPSOL.

El mandatario provincial dijo que Argentina se convirtió en un país “deficitario en materia energética por culpa de REPSOL” y sostuvo que el yacimiento Vaca Muerta no existiría sin la decisión que se adoptó en 2012, cuando la empresa pasó a manos del Estado argentino.

“Sin la expropiación de YPF no habría Vaca Muerta y tampoco recuperación de la producción de hidrocarburos en Argentina. El objetivo era poner a funcionar la empresa en favor de los intereses nacionales, que estaban siendo mancillados por la gestión de REPSOL”, concluyó Kicillof.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
15°C
Apparent: 10°C
Presión: 1026 mb
Humedad: 29%
Viento: 16 km/h NNE
Ráfagas: 32 km/h
Indice UV: 2.5
Salida del Sol: 8:04 am
Puesta de Sol: 6:16 pm
 
Publicidad

Tendencia