Contáctenos

Politica

Ley Bases: tras dos meses de idas y vueltas, empieza el debate en Diputados

Se trata de una versión reducida con respecto a la iniciativa original. Quedaron 232 artículos, de 664 iniciales, y un anexo, de los seis que había. Se espera que la sesión sea maratónica, tensa y con definición reñida.

Publicado

el

Foto: Cámara de Diputados.

Después de dos meses de idas y venidas, finalmente este lunes se tratará la Ley Bases. Los opositores llevarán más reclamos al debate en el recinto, cuando arranque la sesión maratónica.

Los votos se contarán de a uno: serán los momentos de mayor tensión que arrojará el espectáculo legislativo.

Con la Ley Bases, de aprobarse, el Gobierno tendrá facultades para ordenar e incluso suprimir un amplio listado de organismos públicos y someter a privatización a una decena de empresas del Estado; también se asegurará el control de los millonarios fondos fiduciarios y, en una señal a los grandes sectores empresarios y corporaciones, habilitará un régimen para grandes inversiones (RIGI), aunque para unos pocos: sólo aquéllos que presenten proyectos superiores a los U$S 200 millones.

Además, incluyó una módica reforma laboral, que deliberadamente excluyó los aspectos más espinosos para la CGT, pero que incorpora las demandas de las pymes para una mayor flexibilidad en la contratación de empleo en blanco.

Una demanda que podría traerle al oficialismo algún dolor de cabeza en el recinto será cuando la UCR, con el apoyo transversal de un puñado de diputados, reclame la eliminación de las llamadas “cuotas sindicales”, que se descuentan de los salarios de afiliados y no afiliados para financiar las cajas gremiales.

Hacemos Coalición Federal, de Miguel Pichetto, buscará doblegar la intransigencia del Gobierno para que el RIGI no se ciña sólo a los grandes inversores; insistirá en que las pymes puedan ingresar al régimen aunque con un piso más bajo.

Los de Pichetto tampoco dejarán de achacarle al Ejecutivo su renuencia a revisar los gastos tributarios, que le privan al Estado de recaudar miles de millones de pesos que podrían aminorar la dureza del ajuste y, en cambio, favorecen a determinados grupos empresarios, entre ellos los emplazados en Tierra del Fuego.

A la hora de discutir el paquete fiscal, no serán pocas las voces que plantearán cambios en la reversión del impuesto a las Ganancias (que alcanzará a los sueldos de 1,8 millones para los trabajadores solteros y 2,3 millones para los casados con dos hijos).

Varios bloques insistirán en que queden fuera de su alcance las guardias médicas y las horas extra de las fuerzas de seguridad. Los patagónicos, por su parte, clamarán por un párrafo especial que exima a los trabajadores de esa región por enfrentar costos de vida más altos.

Tampoco faltarán las voces que adviertan sobre la fuerte regresividad en el planteo de Bienes Personales. Además de acotar drásticamente el universo de personas alcanzadas (por la suba del mínimo no imponible) y reducirse las alícuotas a pagar, el proyecto sorprende con un régimen que le permite al contribuyente tributar 5 años en forma unificada y adelantada a una única tasa, con garantía de estabilidad fiscal en cualquier impuesto sobre el patrimonio hasta el año 2038.

En la vorágine de un debate maratónico todo puede suceder, aunque, antes de convocar a la sesión, oficialistas y opositores dialoguistas se tomaron el trabajo de hacer un conteo fino de los votos sobre los puntos más conflictivos. El veredicto fue favorable, aunque admiten que todavía puede haber lugar a sorpresas.

Reforma laboral

El oficialismo acordó introducir una reforma acotada que contempla, entre sus ejes centrales, la eliminación de las multas por trabajo mal registrado; la creación de un fondo de cese laboral para el pago de indemnizaciones (a acordarse entre las partes en convenios colectivos) y la extensión del período de prueba a seis u ocho meses según el tamaño de la empresa, plazo que podría extenderse en algunos casos a un año.

Privatizaciones

De las 41 empresas a ser sujetas de privatización en el proyecto original de la Ley Bases, quedó sólo una decena.

Fue excluida del listado el Banco Nación y sus empresas subsidiarias por presión opositora.

Se eliminó un artículo que le otorgaba al PEN amplias facultades en materia de desregulación económica y disponer la derogación o modificación de leyes que, de forma manifiesta generen distorsiones en los precios de mercado, un sobrecosto en el sector regulado o la escasez de bienes y servicios sin justificación de interés público suficiente.

A la eliminación de la moratoria previsional, contemplada en la nueva versión de la Ley de Bases, se accedió incorporar una Prestación Previsional Proporcional en función de los aportes realizados por los trabajadores que no cumplieron con los 30 años que exige la ley.

Se acortó el margen de acción del PEN sobre los fondos fiduciarios. Si dispusiera la eliminación de aquéllos que son financiados por una asignación específica de un impuesto coparticipable. Esos recursos vuelvan a la masa de coparticipación. Además, los patagónicos lograron mantener como programa el fondo fiduciario de zona fría para garantizar la continuidad de la tarifa diferenciada de gas en la Patagonia.

Organismos públicos a ser disueltos

La oposición logró ampliar el listado a varias entidades públicas originalmente no incluidas, entre ellas el Conicet, la Anmat, el Incaa, el Incucai y la CNEA, entre otros.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Dónde voto en las Elecciones Argentina 2025: consultá el padrón definitivo

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el pasado 16 de septiembre el padrón definitivo para las elecciones nacionales del 26 de octubre de 2025.

Publicado

el

Foto: Ya se puede consultar el padrón.

Esta herramienta permite a los ciudadanos consultar su lugar y mesa de votación, un paso clave para garantizar la participación en el proceso electoral. Para realizar la consulta, los votantes deben ingresar su número de documento, seleccionar su género, indicar el distrito donde votan y completar un código verificador.

“Vot-A”: el chatbot que facilita la comunicación electoral

Además, la CNE lanzó “Vot-A”, un chatbot en WhatsApp que brinda información veraz y dinámica sobre el proceso electoral. Entre otros servicios, permite consultar:

Lugar de votación

Boleta Única de Papel (BUP)

Autoridades de mesa

Voto en el exterior

Justificación por no emisión del voto

El objetivo de “Vot-A” es ofrecer un canal de comunicación directa, confiable y accesible, promoviendo un voto informado y reduciendo la circulación de información falsa.

Para acceder al chatbot, solo hay que agregar el número +54 911 2455-4444 a los contactos o iniciar la conversación en este enlace: http://wa.me/5491124554444
con la palabra “hola”.

Seguí Leyendo

Politica

Veda electoral: qué actividades están prohibidas y hasta cuándo

Este domingo 26 de octubre, las y los argentinos votan para elegir diputados y senadores nacionales. Dónde consultar el padrón electoral.

Publicado

el

Foto: Veda electoral elecciones 2025. Imagen: Archivo

Debido a las elecciones legislativas que se celebran este domingo en todo el país, desde este viernes a las 8 de la mañana rige la veda electoral. Por este motivo, algunas actividades quedan prohibidas hasta las 21 del domingo 26 de octubre, tres horas después de la finalización de los comicios. ¿Qué actividades están prohibidas y hasta cuándo?

De a cuerdo al Código Electoral Nacional, las campañas electorales deben finalizar 48 horas antes del inicio del comicio. Así, durante la veda, se busca garantizar un clima de reflexión en la antesala de la votación.

Rige la veda electoral: qué está prohibido

El Artículo 71 del Código Electoral Nacional establece una serie de prohibiciones específicas que rigen durante las horas previas y el transcurso de la elección:

Las reuniones de electoras y electores o el depósito de armas en casas dentro de un radio de ochenta metros alrededor de los lugares de votación.

Los espectáculos, fiestas teatrales, actividades deportivas y cualquier reunión pública que no se refieran al acto electoral.

El expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas.

Ofrecer o entregar boletas de sufragio dentro de un radio de ochenta metros de los lugares de votación.

La portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos.

Realizar actos públicos de proselitismo

Publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales y de proyección sobre el resultado.

Abrir los locales partidarios ubicados dentro de un radio de ochenta metros de los lugares de votación.

Qué pasa con quienes violan la veda electoral

Los ciudadanos que no respeten la veda podrán ser denunciados por violación al Código Electoral, y sancionados si la Justicia comprueba la falta. Las penas establecidas para aquellos que violan la veda dependen del incumplimiento en el que incurran. Las sanciones específicas están detalladas en el Título VI del Código.

Puntualmente, los Artículos 131 y 136 establecen los cargos que deberán afrontar quienes vendan bebidas alcohólicas durante la realización de los comicios. «Las personas que expendan bebidas alcohólicas desde doce horas antes y hasta tres horas después de finalizado el acto eleccionario serán castigadas con prisión de quince días a seis meses», precisa el texto de la norma.

¿Qué se vota en las elecciones bonaerenses 2025?

En la Cámara de Diputados se renovarán 127 bancas. Los candidatos electos tendrán un mandato de cuatro años. En tanto, en la Cámara de Senadores, que representa a las 23 provincias y a la Ciudad de Buenos Aires, se renovarán 24 asientos. Cada distrito elegirá tres senadores, dos para la fuerza que obtenga la mayoría y uno para la primera minoría. El mandato en la Cámara Alta es de seis años.

En estos comicios, que se realizarán en todo el país, debutará la Boleta Única de Papel (BUP), una modificación aprobada por el Congreso Nacional en octubre 2024. Es decir que, cuando los ciudadanos ingresen al cuarto oscuro se encontrarán con un cambio relevante: no habrá boletas de cada partido, sino una sola y extensa tira de papel que reunirá a todos los partidos y categorías. Para que el voto sea válido, los electores deberán marcar con una cruz un sólo casillero.

Seguí Leyendo

Politica

“Queremos llevar al Congreso una voz honesta y cercana a la gente de Santa Fe”, afirmó Agustina Donnet

La candidata a diputada nacional por Igualdad y Participación, Agustina Donnet, visitó Sunchales y habló sobre sus principales propuestas, su mirada sobre la realidad provincial y el compromiso de su espacio con una política austera, transparente y con enfoque social.

Publicado

el

Foto: Captura de video: Nota de Móvil Quique a candidata a Diputada nacional Agustina Donnet

Durante su paso por Sunchales, Donnet remarcó la necesidad de “llevar al Congreso Nacional una voz distinta y disonante” que represente a la gente de Santa Fe. Cuestionó las políticas económicas actuales, señalando que “el gobierno prioriza la especulación financiera antes que el trabajo”, y planteó que la salida “no puede venir de los mismos de siempre”.

Entre sus propuestas, destacó la eliminación del IVA a los productos de la canasta básica de alimentos, el acceso al agua potable y la vivienda, y el impulso a políticas de empleo y apoyo a las pymes. Además, subrayó la importancia de recuperar la “honestidad y la coherencia” en la política, y aseguró que Igualdad y Participación ofrece “una alternativa construida desde los barrios y las comunidades, con gente que nunca ocupó cargos públicos pero trabaja todos los días por los demás”.

“Nosotros no vamos a ir al Congreso a levantar la mano, sino a defender los intereses de la gente común. Queremos representar a los santafesinos con transparencia, sin compromisos con los poderosos”, afirmó.

Finalmente, Donnet invitó a los ciudadanos a participar en las próximas elecciones: “Lo importante es que la gente vaya a votar, porque cada banca que se define representa la voz de nuestra provincia por los próximos cuatro años”.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
11°C
Apparent: 13°C
Presión: 1019 mb
Humedad: 84%
Viento: 6 km/h ENE
Ráfagas: 26 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:14 am
Puesta de Sol: 7:24 pm
 
Publicidad

Tendencia