Politica
Los ATN deben ser distribuidos equitativamente a todos los municipios y comunas
Coronavirus. ATN Son alrededor de $5100 millones que entrega Nación a la Provincia. Pinotti busca que se distribuyan teniendo en cuenta los criterios establecidos por la coparticipación: “la realidad de las arcas de los municipios y comunas se encuentra seriamente afectada” resaltó el diputado
[yt_youtube url=»https://youtu.be/Gh1WCf6f35M» width=»900″ height=»500″ responsive=»no» autoplay=»no» ]
EL PROYECTO
El diputado provincial Pablo Pinotti elaboró un proyecto a través del cual solicitó al Poder Ejecutivo de Santa Fe que, en el marco del Programa para la Emergencia Financiera Provincial, distribuya “a Municipios y Comunas de la provincia un porcentaje igual al coparticipado según régimen provincial de coparticipación (13,4372%) de los fondos correspondientes a ATN enviados por Nación, respetando en su distribución a cada una de las localidades las proporciones establecidas en dicho régimen”.
En el caso de que la provincia gestione un préstamo a través del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, solicitó también que se contemple “distribuir fondos a municipios y comunas que permitan compensar las pérdidas de recursos propios de los mismos en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio”
LOS FONDOS
Como es de público conocimiento, el 11 de marzo la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró el brote del nuevo coronavirus como una pandemia. Consecuentemente, en Argentina, el 19 del mismo mes, el Poder Ejecutivo Nacional (PEN) decretó a fin de proteger la salud pública, la medida de “aislamiento social, preventivo y obligatorio”. Este aislamiento, si bien constituye una medida prioritaria e indiscutible de salud pública, ha significado la paralización de gran parte de la economía afectando el consumo, la producción, la prestación de servicios y la actividad comercial, con la consecuente disminución de la recaudación tributaria en todos los niveles del Estado.
Esta situación repercute en las arcas provinciales que, en momentos de crisis sanitaria y social, se ven en la necesidad de atender mayores demandas de gastos en un contexto de caída de la recaudación de tributos nacionales y provinciales. Pero también, la situación recae sobre los municipios y comunas que, con niveles más bajos aún de recaudación y una coparticipación aún más debilitada, se encuentran desarrollando operativos coordinados con el gobierno provincial de control sanitario, erigiendo centros de aislamiento social, desarrollando acciones de control de precios, entre otros.
Con esta situación, Nación determinó incrementar las transferencias a Provincias correspondientes al Fondo de Aportes del Tesoro Nacional, financiado con recursos remanentes de ejercicios anteriores. Ello derivó en que finalmente el 8 de abril, el presidente de la Nación firmara el decreto 352/2020 por el cual se crea el PROGRAMA PARA LA EMERGENCIA FINANCIERA PROVINCIAL. Este plan tiene por objetivo asistir “financieramente a las provincias, mediante la asignación de recursos provenientes del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN)” y otros que se prevean para el otorgamiento de préstamos canalizados a través del FONDO FIDUCIARIO PARA EL DESARROLLO PROVINCIAL”. El monto asignado: $120 mil millones, con el objetivo de sostener el normal funcionamiento de las finanzas provinciales y cubrir las necesidades ocasionadas por la epidemia de COVID-19”. De ese monto, la mitad corresponde a fondos de ATN que administra el Ministerio del Interior a los fines de compensar a las provincias por las pérdidas de coparticipación en el marco de la pandemia; y los otros $60 mil millones son puestos a disposición de las provincias mediante préstamos otorgados por el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincia. Según el criterio de distribución, a Santa Fe le corresponde alrededor de $ 5.100 millones en tres cuotas de $1.700 millones que se desembolsarían en meses sucesivos. Al momento, el ejecutivo provincial no ha dispuesto medidas de redistribución de los fondos recibidos en concepto de ATN a Municipios y Comunas. No obstante ello, siendo el objetivo último del PEN asegurar la atención de las necesidades ocasionadas por la epidemia de COVID-19, y contemplando las serias dificultades de económicas que se encuentran atravesando los gobiernos locales en el marco de la pandemia, es necesario que el gobierno provincial tome medidas necesarias para la redistribución de los fondos” fundamentó Pinotti
“La realidad de las arcas de los municipios y comunas se encuentra seriamente afectados principalmente por 3 motivos: la pérdida de recursos provenientes de la coparticipación provincial (que en parte se nutre de la federal), la disminución alarmante de la recaudación propia y, paralelamente, se dio un incremento de gastos derivados de la atención de la emergencia por COVID19” resaltó Pinotti. Si bien este último punto se encuentra contemplado en la Ley Provincial N°13.978 que autoriza al gobierno provincial a suscribir préstamos para atención de la pandemia por COVID-19 y, así afectar $3 mil millones para financiar el Programa Atención a Gobierno Locales, no así los dos primeros que es menester compensar.
Días atrás, el propio Secretario de Integración y Fortalecimiento Institucional de la Provincia manifestó a medios de prensa que los fondos coparticipables a municipios y comunas bajaron en directa proporción a la recaudación, sosteniendo que todos prevén la dificultad de cómo afrontar el pago de los sueldos de abril en los primeros días de mayo.
“Ello implicaría que en los momentos en que se espera el pico de casos de personas infectadas por coronavirus de acuerdo a los especialistas, el primer nivel de atención social y sanitaria se vería gravemente afectado. Asimismo, desde la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram), manifestaron que alrededor de 45 municipios y comunas no pudieron cumplir con el pago de salarios en tiempo y forma”.
Fuente: Dip. Pablo Pinotti
Politica
Milei firmó el veto a las leyes que aumentaban las jubilaciones y los fondos para discapacidad
El Presidente oficializó recién ahora el rechazo a las normas para dilatar un debate en el Congreso.

Javier Milei ya firmó los vetos al aumento jubilatorio y a la emergencia en discapacidad. Se publicarán en el Boletín Oficial este lunes. El presidente oficializó el rechazo a las leyes, sancionadas por el Senado a principios de julio, recién en las últimas horas, para dilatar su tratamiento parlamentario.
El Ejecutivo mantiene negociaciones con gobernadores y con bloques aliados para sostener su rechazo en la Cámara de Diputados. La Casa Rosada busca acercar posiciones con los mandatarios provinciales a través de negociaciones por reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y acuerdos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Es por eso que oficializaron esta semana la incorporación de cinco diputados radicales al bloque de La Libertad Avanza. Se trata de Luis Picat, Pablo Cervi, Federico Tournier, Francisco Monti y Mariano Campero. La mesa política de Balcarce 50 apunta también a lograr el apoyo del PRO y de los federales aliados.
Los encargados de negociar con la oposición dialoguista son el jefe de gabinete, Guillermo Francos, el vicejefe de Interior, Lisandro Catalán, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem. Mantuvieron en estas semanas reuniones con más de siete gobernadores.
Fuente: TN
Politica
Javier Milei: «En el ´27 voy a ser reelecto»
Dijo que piensa en reformas para un próximo mandato, dado que proyecta un triunfo en las urnas dentro de dos años.

El presidente Javier Milei sostuvo esta noche que piensa en reformas para un próximo mandato, dado que proyecta que en 2027 va a conseguir su reelección.
«En el ´27 voy a ser reelecto», sentenció tras ser consultado si daba por hecho que va a gobernar en el próximo período presidencial, durante una entrevista en el canal de streaming Neura.
También, el mandatario volvió a apuntar contra su vicepresidenta Victoria Villarruel: «La traidora dio lugar a una sesión ilegal para que rompan el equilibrio fiscal», dijo sobre la discusión en el Senado semanas atrás en la que la oposición convirtió en ley un aumento para jubilados y otras iniciativas.
En otro tramo, embistió contra el kirchnerismo, cuando señaló que «el 60 por ciento de la deuda es de los kukas, deuda que hoy es de 450 mil millones de dólares», y agregó: «son una secta los kukas, no importa que el dato sea bueno, dicen ´está todo mal´ y listo».
De la entrevista participó además el ministro de Economía, Luis Caputo, quien fue consultado por la suba del dólar durante la jornada: «En 18 meses ya pasó tres o cuatro veces. Argentina no está acostumbrada a que el tipo de cambio flote, que es que puede subir o bajar. Tenemos controlada la cantidad de dinero, la flotación ahora funciona igual que en un país normal».
Milei, por su parte, acotó que la suba del divisa tuvo detrás a sectores ligados al kirchnerismo e incluso señaló: «Mandan a la basura de (el economista estadounidense Joseph) Stiglitz a pronosticar el apocalipsis», mientras que también lo acusó de recibir dinero de ese sector político.
El jefe de Estado también rechazó las críticas de la oposición que plantea que sus políticas económicas llevarían a la pobreza: «Nosotros queremos un país donde el PBI sea de 80 mil dólares como Estados Unidos, pero no se alcanza de un día para el otro».
Fuente: NA
Politica
“No la trate mal a Villarruel, que a ella también la voté”: pedido de un alumno que descolocó a Milei
Javier Milei vivió un tenso momento cuando estaba saludando a estudiantes y familias que se habían acercado a la Casa Rosada.

Javier Milei, vivió un tenso momento cuando estaba saludando a estudiantes y familias que se habían acercado a la puerta de la Casa Rosada.
Uno de los presentes le hizo un llamativo pedido al mandatario que le cambió por completo la cara.
“Sorpresa para Milei cuando salió a saludar estudiantes y otras personas en la zona de ingreso de la Casa Rosada.
Uno de ellos le dijo: ‘presidente no la trate mal a Villarruel que a ella también la voté, te lo digo en la cara, amigo’”, detallaron en el Mitre Informa Primero.
De un momento a otro, uno de los simpatizantes le empezó a gritar al jefe de Estado y le recriminó su mala relación con la vicepresidente.
El mandatario prefirió no responderle, aunque su rostro ya era otro.
Finalmente, Milei se alejó y siguió saludando a las personas que lo aguardaban, mientras que otros grupos empezaban a llegar al notar la presencia del presidente, quien, al retirarse, gritó su tradicional frase: “¡Viva la libertad, carajo!”.
Victoria Villarruel se ausentó a La Rural y acusan a Presidencia de dejarla afuera
La tensión entre Victoria Villarruel y el gobierno de Javier Milei quedó en evidencia con su ausencia en el acto de la Sociedad Rural Argentina, uno de los eventos más importantes del calendario político-económico. Fuentes cercanas a la vicepresidenta señalaron que “la Casa Rosada no autorizó el ingreso de su equipo” y que no se le asignó ubicación protocolar, por lo que no pudo asistir.
Desde el entorno de la vice aclararon que “una autoridad como ella no puede ir sin estar incluida en el protocolo”, y acusan un intento deliberado de aislarla. Esta ausencia se da luego de semanas de declaraciones cruzadas, tras la fuerte crítica de Milei hacia su vice por no bloquear una sesión en el Senado que terminó en derrota legislativa para el oficialismo.
Fuente: Contexto Tucumán
-
Judicialhace 2 días
Camino al juicio: pedirán 13 años de prisión para un acusado de intento de homicidio en Sunchales
-
Mundohace 1 día
Murió una joven de 20 años en un colectivo: llevaba 26 celulares iPhone pegados al cuerpo
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Aprehensión a un sujeto que llevaba un reloj robado
-
Ciudadhace 1 día
Trabajamos en lo que une: obras que conectan y transforman comunidades