Contáctenos

Politica

Mauricio Macri: «Este es un año bisagra en la historia de nuestro país´´

Publicado

el

Ante empresarios de ACDE, el Presidente pidió respaldo y solicitó que «se sientan protagonistas» del acuerdo con la Unión Europea.  

El presiente Mauricio Macri le pidió este miércoles su apoyo a los empresarios y les dijo que confíen en el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur con la Unión Europea porque traerá desarrollo e inversiones a la Argentina, y en tono electoral afirmó: “Este es un año bisagra en la historia de nuestro país”.

El jefe de Estado expuso durante 17 minutos antes unos trescientos hombres de negocios en el encuentro anual de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE), que en esta edición llevó el título “La Argentina posible. Consensos imprescindibles para un desarrollo inclusivo y sustentable”, en un hotel porteño.

“No nos podemos engañar más, esto depende absolutamente de nosotros. No depende de nadie más el cómo nos vaya a ir en el futuro. Hemos decidido ser protagonistas de un futuro distinto para todos nosotros. Así que gracias y fuerza. Este va a ser un año muy importante, bisagra en la historia de nuestro país”, dijo el mandatario.

Según Macri, la Argentina ha venido afectada en las últimas décadas por “mucha incapacidad para dialogar” y por la escasez de “humildad” para no creer que los argentinos tienen todas las soluciones. Por ello, pidió que los temas –como el acuerdo del Mercosur con la Unión Europea- se discuta, pero siempre con la intención de que “desembarque un consenso”.

[yt_youtube url=»https://youtu.be/Xi7aqZifd_k» width=»900″ height=»500″ responsive=»no» autoplay=»no» ]

“Algo hay que ceder, porque sino no hay manera. En estos tres años y medio que llevo de Presidente me canso de recibir gente que me dice ‘tenés razón, hay que hacer esto y lo otro’. Pero antes de irse me dice: ‘¿Pero la mía está, no?’”, se quejó Macri y desató carcajadas en el auditorio colmado.

Macri consideró que el diálogo no sólo tiene que darse puertas para adentro, sino también “incluir al mundo”, que cambió desde que la Argentina “se desvió”. En 2015, según el Presidente, país era uno de los tres más cerrados del mundo, sólo superado por Nigeria y Sudán.

“Después de todo el trabajo realizado en estos tres años y medio empezamos a abrirnos, a darnos cuenta que solo no podemos, que es mentira eso de vivir con lo nuestro. Y también nos dimos cuenta que aquellos que más se abrieron, más se integraron y más intercambiaron son exactamente todas las sociedades que más crecieron”, enfatizó el Presidente.

Acuerdo con la UE

Macri dijo que el Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la Unión Europea lo pone “muy contento” porque la Argentina se puede sentar ahora en una mesa como par con países más desarrollados. Además, el país será parte de un mercado de 800 millones de personas. “Pasamos de tener relaciones con menos del 10% del PBI mundial al 30% del PBI global”, sostuvo.

Por ello, como Presidente, les pidió a los empresarios que “se sientan protagonistas” para encarar el TLC. “Es un desafío que lo vamos a poder hacer en el tiempo”, agregó. Y expresó que esto plantea la realidad en la que se está viviendo. “Si no estamos globalizados no tenemos futuro. Si no somos competitivos, dinámicos y abiertos, tampoco tenemos futuro”.

También afirmó que el TLC le permite a otros países del mundo creer que la Argentina “no va a volver atrás” después de lo que hizo en los últimos tres años y medio, “porque para eso firmó este acuerdo”.

“Por más que cueste no significa que no lo estamos haciendo: la Argentina está cambiando. Las cosas de las que hablamos hoy no tienen nada que ver con las que discutíamos hace tres años y medio”, se alegró Macri.

 

Fuente: Vía País

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

🚨 ¿Se viene un megaplan de obras en Castellanos? Calvo exige que el Presupuesto 2026 incluya inversiones clave para el desarrollo del departamento

El Senador Provincial Alcides Calvo pidió formalmente que el Presupuesto 2026 de la Provincia de Santa Fe, enviado por el Gobernador Pullaro, incorpore un amplio paquete de obras de infraestructura consideradas esenciales para el crecimiento productivo, comercial y social del Departamento Castellanos.

Publicado

el

Foto: Senador Alcides Calvo

Según explicó el legislador, la solicitud surge de un relevamiento propio y de múltiples pedidos realizados por intendentes, presidentes comunales, instituciones y vecinos, quienes consideran estas obras como imprescindibles para destrabar demandas históricas de sus comunidades.

Además, Calvo recordó que varios de estos proyectos ya habían sido incluidos en presupuestos anteriores, aunque nunca ejecutados, razón por la cual insiste en su incorporación como parte del Plan de Obras 2026-2027 del Gobierno provincial.


🛣️ Obras solicitadas para el Presupuesto 2026

PAVIMENTACIONES

  • RP 22: Eusebia – Colonia Bicha
  • RP 67s: Saguier – Santa Clara de Saguier
  • RP 48: Esmeralda – Garibaldi
  • RP 13: Clucellas – Saguier – Ruta 70
  • RP 70s: Bella Italia – Aurelia
  • Ruta 80s: Tacural – Tacurales

REPAVIMENTACIONES

  • RP 70: Vila – Límite Córdoba
  • RP 22: Bauer y Sigel – RP 70 Coronel Fraga
  • RP 280s: RN 34 – RP 22 Eusebia
  • RP 13: RN 34 – Ataliva – RP 69s Virginia

REPAVIMENTACIONES INTERDEPARTAMENTALES

  • RP 70 Ruta Segura: Bella Italia – Rafaela
  • RP 62: Sarmiento – Ataliva

ESTABILIZADO GRANULAR

  • 65s Vila – Colonia Fidela
  • 81s
  • Aurelia – Susana – Ruta 34
  • RP 80s: RP 22 – RN 34

INFRAESTRUCTURA SANITARIA

  • SAMCo Josefina
  • SAMCo Garibaldi (en ejecución)
  • SAMCo Sunchales (en ejecución)

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

  • Escuela Multinivel Rafaela (Barrio Mora)
  • Jardín de Infantes Rafaela (Barrio Belgrano)
  • Escuela Técnica Sunchales
  • Escuela Técnica Frontera
  • Expropiación predio UNRaf (Ley 14.291)
  • Continuidad de obras en Escuela Técnica 565 Humberto 1°

SANEAMIENTO HÍDRICO

  • Canal Noroeste Rafaela – Bajo Compagnucci
  • Canal Oeste Rafaela – Presidente Roca
  • Reservorio Plaza 25 de Mayo (Rafaela)
  • Parque Regional Rafaela
  • Defensa Santa Clara de Saguier
  • Canal Avalle – derivación La Maravita

ACUEDUCTOS

  • Desvío Arijón – Lehmann – Ataliva – Sunchales – Tacural – Presidente Roca – Egusquiza
  • Ramal Bella Italia – Esperanza

GAS

  • Gasoducto Angélica – San Vicente + redes

AGUA POTABLE

  • Sistema de Agua Potable Ramona

ILUMINACIÓN

  • RP 280s – Acceso a Hugentobler

INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA

  • Estación Transformadora Rafaela Norte

CLOACAS

  • Ramona (en ejecución)
  • Vila (en ejecución)
  • Ataliva (en ejecución)

CAMINOS PRODUCTIVOS DE LA RURALIDAD

  • Lehmann – Rafaela – Susana
  • Tránsito Pesado Lehmann (camino 10 – Ruta 34)
  • Colonia Cello
  • Eustolia
  • Humberto Primo
  • Coronel Fraga
  • Estación Clucellas
  • María Juana
  • Colonia Aldao
  • Hugentobler
  • Colonia Fidela
  • Bella Italia

🗣️ Declaración de Calvo

“Incluir estas obras en el Presupuesto 2026 es cumplir con el compromiso asumido con cada localidad. Surgen del diálogo permanente con administraciones, instituciones y vecinos. Incorporarlas garantiza previsibilidad y demuestra que el Estado Provincial planifica pensando en nuestro departamento. Vamos a seguir insistiendo, como lo hicimos el año pasado.”

Seguí Leyendo

Politica

🚨💰 Denuncia explosiva: acusan de lavado de dinero y evasión al financista cercano al “Chiqui” Tapia

El Gobierno presentó una denuncia formal contra Ariel Vallejo, financista ligado a Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de la AFA, por lavado de dinero y evasión fiscal.

Publicado

el

Foto: Se trata de Ariel Vallejo, dueño de Sur Finanzas. ARCA venía monitoreando los movimientos de la empresa, que resultaron sospechosos.

Vallejo es propietario de la empresa Sur Finanzas, cuyo movimiento económico fue monitoreado por la Unidad de Investigación Financiera (ARCA), que detectó maniobras sospechosas que alcanzarían un total de $3.327 millones.

Según la acusación oficial, Sur Finanzas recibió transferencias millonarias a través de su billetera virtual, sumando un total de $818.000 millones. La investigación reveló además que los fondos fueron gestionados por sujetos con perfiles irregulares, incluidos personas apócrifas, no categorizadas y monotributistas con escasa capacidad económica.

La Dirección General Impositiva (DGI) también formó parte de la pesquisa, confirmando la irregularidad en las operaciones. El caso promete profundizarse y pone bajo la lupa a vínculos entre finanzas y dirigentes deportivos.

Seguí Leyendo

Politica

🌎🚨 Argentina y Estados Unidos sellan un acuerdo clave para revolucionar la Aduana: más control, más velocidad y mayor intercambio de datos

La Argentina y Estados Unidos dieron este jueves un paso estratégico en la relación bilateral al firmar en Washington un nuevo convenio de cooperación aduanera destinado a modernizar, agilizar y reforzar todos los procesos vinculados al comercio exterior.

Publicado

el

Foto: La relación entre Milei y Trump, tema de interés internacional.

El acuerdo fue rubricado entre autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), marcando lo que el Gobierno considera un avance decisivo hacia una Aduana digital, más segura y sin trámites presenciales.

La delegación argentina estuvo encabezada por Juan Pazo, titular de ARCA, y Andrés Veliz, director general de Aduanas. Por la contraparte estadounidense participó Donald R. Stakes, subcomisionado ejecutivo adjunto del CBP.

Según informaron fuentes oficiales, el entendimiento impulsa la digitalización total de los procedimientos, con el objetivo de dejar atrás la documentación en papel y avanzar hacia un sistema automatizado, eficiente y transparente.

Desde ARCA destacaron que el convenio permitirá:

  • Reforzar la coordinación bilateral,
  • Detectar amenazas en forma temprana,
  • Combatir delitos transnacionales,
  • Alinear los controles con estándares internacionales,
  • Reducir costos y tiempos logísticos,
  • Mejorar la competitividad del sector privado.

Este nuevo paso se suma a una serie de acuerdos recientes destinados a facilitar inversiones, ampliar la transparencia comercial y profundizar el intercambio de información, incluyendo la supervisión del mercado de soja y el trabajo conjunto en minerales críticos.

La referencia a la soja volvió a generar consultas sobre el comentado “tax holiday”, un incentivo fiscal mencionado por funcionarios estadounidenses, especialmente después del anuncio —luego retirado— de retenciones cero a los principales cultivos, medida que coincidió con negociaciones por un swap de US$20.000 millones y que generó inquietud en el sector agrícola norteamericano.

La cooperación aduanera entre ambos países tiene antecedentes que se remontan a los años 90. Estados Unidos opera una Unidad de Transparencia Comercial dedicada a detectar maniobras de lavado a través del comercio. Según trascendidos, el nuevo convenio podría incluir una cláusula que obligue a la Argentina a anticipar cambios en retenciones, como ocurrió en septiembre.

Un acuerdo que promete reconfigurar el funcionamiento de la Aduana y podría impactar de lleno en el futuro del comercio exterior argentino. 🔍📦

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
25°C
Apparent: 24°C
Presión: 1006 mb
Humedad: 56%
Viento: 14 km/h E
Ráfagas: 40 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 5:55 am
Puesta de Sol: 7:51 pm
 
Publicidad

Tendencia