Contáctenos

Politica

Mauricio Macri: «Este es un año bisagra en la historia de nuestro país´´

Publicado

el

Ante empresarios de ACDE, el Presidente pidió respaldo y solicitó que «se sientan protagonistas» del acuerdo con la Unión Europea.  

El presiente Mauricio Macri le pidió este miércoles su apoyo a los empresarios y les dijo que confíen en el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur con la Unión Europea porque traerá desarrollo e inversiones a la Argentina, y en tono electoral afirmó: “Este es un año bisagra en la historia de nuestro país”.

El jefe de Estado expuso durante 17 minutos antes unos trescientos hombres de negocios en el encuentro anual de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE), que en esta edición llevó el título “La Argentina posible. Consensos imprescindibles para un desarrollo inclusivo y sustentable”, en un hotel porteño.

“No nos podemos engañar más, esto depende absolutamente de nosotros. No depende de nadie más el cómo nos vaya a ir en el futuro. Hemos decidido ser protagonistas de un futuro distinto para todos nosotros. Así que gracias y fuerza. Este va a ser un año muy importante, bisagra en la historia de nuestro país”, dijo el mandatario.

Según Macri, la Argentina ha venido afectada en las últimas décadas por “mucha incapacidad para dialogar” y por la escasez de “humildad” para no creer que los argentinos tienen todas las soluciones. Por ello, pidió que los temas –como el acuerdo del Mercosur con la Unión Europea- se discuta, pero siempre con la intención de que “desembarque un consenso”.

[yt_youtube url=»https://youtu.be/Xi7aqZifd_k» width=»900″ height=»500″ responsive=»no» autoplay=»no» ]

“Algo hay que ceder, porque sino no hay manera. En estos tres años y medio que llevo de Presidente me canso de recibir gente que me dice ‘tenés razón, hay que hacer esto y lo otro’. Pero antes de irse me dice: ‘¿Pero la mía está, no?’”, se quejó Macri y desató carcajadas en el auditorio colmado.

Macri consideró que el diálogo no sólo tiene que darse puertas para adentro, sino también “incluir al mundo”, que cambió desde que la Argentina “se desvió”. En 2015, según el Presidente, país era uno de los tres más cerrados del mundo, sólo superado por Nigeria y Sudán.

“Después de todo el trabajo realizado en estos tres años y medio empezamos a abrirnos, a darnos cuenta que solo no podemos, que es mentira eso de vivir con lo nuestro. Y también nos dimos cuenta que aquellos que más se abrieron, más se integraron y más intercambiaron son exactamente todas las sociedades que más crecieron”, enfatizó el Presidente.

Acuerdo con la UE

Macri dijo que el Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la Unión Europea lo pone “muy contento” porque la Argentina se puede sentar ahora en una mesa como par con países más desarrollados. Además, el país será parte de un mercado de 800 millones de personas. “Pasamos de tener relaciones con menos del 10% del PBI mundial al 30% del PBI global”, sostuvo.

Por ello, como Presidente, les pidió a los empresarios que “se sientan protagonistas” para encarar el TLC. “Es un desafío que lo vamos a poder hacer en el tiempo”, agregó. Y expresó que esto plantea la realidad en la que se está viviendo. “Si no estamos globalizados no tenemos futuro. Si no somos competitivos, dinámicos y abiertos, tampoco tenemos futuro”.

También afirmó que el TLC le permite a otros países del mundo creer que la Argentina “no va a volver atrás” después de lo que hizo en los últimos tres años y medio, “porque para eso firmó este acuerdo”.

“Por más que cueste no significa que no lo estamos haciendo: la Argentina está cambiando. Las cosas de las que hablamos hoy no tienen nada que ver con las que discutíamos hace tres años y medio”, se alegró Macri.

 

Fuente: Vía País

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

🌎🚨 Argentina y Estados Unidos sellan un acuerdo clave para revolucionar la Aduana: más control, más velocidad y mayor intercambio de datos

La Argentina y Estados Unidos dieron este jueves un paso estratégico en la relación bilateral al firmar en Washington un nuevo convenio de cooperación aduanera destinado a modernizar, agilizar y reforzar todos los procesos vinculados al comercio exterior.

Publicado

el

Foto: La relación entre Milei y Trump, tema de interés internacional.

El acuerdo fue rubricado entre autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), marcando lo que el Gobierno considera un avance decisivo hacia una Aduana digital, más segura y sin trámites presenciales.

La delegación argentina estuvo encabezada por Juan Pazo, titular de ARCA, y Andrés Veliz, director general de Aduanas. Por la contraparte estadounidense participó Donald R. Stakes, subcomisionado ejecutivo adjunto del CBP.

Según informaron fuentes oficiales, el entendimiento impulsa la digitalización total de los procedimientos, con el objetivo de dejar atrás la documentación en papel y avanzar hacia un sistema automatizado, eficiente y transparente.

Desde ARCA destacaron que el convenio permitirá:

  • Reforzar la coordinación bilateral,
  • Detectar amenazas en forma temprana,
  • Combatir delitos transnacionales,
  • Alinear los controles con estándares internacionales,
  • Reducir costos y tiempos logísticos,
  • Mejorar la competitividad del sector privado.

Este nuevo paso se suma a una serie de acuerdos recientes destinados a facilitar inversiones, ampliar la transparencia comercial y profundizar el intercambio de información, incluyendo la supervisión del mercado de soja y el trabajo conjunto en minerales críticos.

La referencia a la soja volvió a generar consultas sobre el comentado “tax holiday”, un incentivo fiscal mencionado por funcionarios estadounidenses, especialmente después del anuncio —luego retirado— de retenciones cero a los principales cultivos, medida que coincidió con negociaciones por un swap de US$20.000 millones y que generó inquietud en el sector agrícola norteamericano.

La cooperación aduanera entre ambos países tiene antecedentes que se remontan a los años 90. Estados Unidos opera una Unidad de Transparencia Comercial dedicada a detectar maniobras de lavado a través del comercio. Según trascendidos, el nuevo convenio podría incluir una cláusula que obligue a la Argentina a anticipar cambios en retenciones, como ocurrió en septiembre.

Un acuerdo que promete reconfigurar el funcionamiento de la Aduana y podría impactar de lleno en el futuro del comercio exterior argentino. 🔍📦

Seguí Leyendo

Politica

🔁 Milei da vuelta el tablero: devuelve el RENAPER y la Secretaría de Deportes al Ministerio del Interior

El presidente Javier Milei firmó un DNU clave que reordena parte de su gabinete: el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) y la Secretaría de Deportes vuelven al Ministerio del Interior, dirigido por Diego Santilli, tras haber sido reasignadas a otras carteras.

Publicado

el

Foto: Milei y Santilli.

Según fuentes oficiales, la medida forma parte de una reestructuración con el objetivo de optimizar recursos y mejorar la eficiencia en la gestión pública.


📌 ¿Qué implica este cambio?

  • El RENAPER, responsable del DNI y pasaportes, retorna a la órbita del Interior con su presupuesto, personal y competencias.
  • Esto permitirá una mayor integración con otras áreas clave, como Migraciones y el Padrón Electoral.
  • No es solo administrativo: busca fortalecer la seguridad nacional, centralizando datos estratégicos en un ministerio con experiencia en control fronterizo y electoral.
  • Por su parte, la Secretaría de Deportes también regresa al Interior, dejando el Ministerio de Capital Humano.
  • Con esta fusión, se espera potenciar programas comunitarios como el Plan Nacional contra el Sedentarismo, vinculando el deporte con políticas de desarrollo social.

🚀 ¿Por qué es relevante?

La decisión marca un giro estratégico en la estructura del gobierno, consolidando al Ministerio del Interior como un pilar clave.
También refleja la ambición del equipo de Milei de integrar áreas sensibles (documentación, migraciones, deporte) bajo una política unificada.

Todavía no está claro cómo afectará a los deportistas y los programas sociales, pero analistas ya especulan que podría haber beneficios a largo plazo en eficiencia y alcance territorial.

Seguí Leyendo

Politica

🌟 Presentaron en San Guillermo la 10ª Fiesta de la Confraternidad Departamental: “el evento más convocante del norte provincial” 🎉

Con una gran expectativa regional, este miércoles se realizó en San Guillermo la presentación oficial de la 10ª Fiesta de la Confraternidad Departamental – Ceres 2025, que tendrá lugar el domingo 23 de noviembre en el Club de Planeadores de Ceres.

Publicado

el

Foto: Presentaron en San Guillermo la 10ª Fiesta de la Confraternidad Departamental

El anuncio se llevó a cabo en la Sala Cultural de San Guillermo y contó con la presencia del senador Felipe Michlig, la intendenta Romina López, la intendenta de Ceres Alejandra Dupouy y el secretario de Gobierno Federico Uberti.

Según destacó Michlig, “las expectativas crecen día a día y estamos recibiendo consultas de muchísimas localidades”, anticipando una edición histórica.


🎫 Entradas accesibles y organización del evento

Las autoridades remarcaron que el objetivo es que la fiesta sea inclusiva y popular, por lo que se fijó una entrada general de $5.000, y el estacionamiento dentro del predio también tendrá un costo de $5.000.

👉 El predio abrirá sus puertas antes del mediodía, aunque los espectáculos comenzarán alrededor de las 14:00 y se extenderán hasta la madrugada, aprovechando el feriado del lunes.

Habrá cuatro ingresos habilitados, dos por RP17 y dos por RN34, para facilitar el orden y la circulación del público.

Vecinos de Ceres y San Guillermo pueden adquirir la entrada anticipada en dependencias municipales.


🎤 Cartelera confirmada: una programación de primer nivel

Las autoridades oficializaron una grilla artística de jerarquía, que promete convocar a miles de personas:

  • Los Tekis (presentes también en la primera edición)
  • Sabroso (debut absoluto en la Fiesta)
  • Valentino Merlo (revelación juvenil del cuarteto)
  • Damián Córdoba (segunda presentación en Ceres)
  • Efraín Colombo (folclore de gran nivel)
  • Pipo, Un Poco de Ruido (streaming sensación en su primera visita al norte provincial)

Además, se sumarán artistas locales, academias de danza y músicos de toda la región.

La intendenta Dupouy confirmó que ya están anotados 15 artistas locales, 11 academias y 80 emprendedores, junto a 10 instituciones que trabajarán dentro del predio.


🤝 Una fiesta que impulsa la economía y fortalece la identidad regional

El senador Michlig destacó que esta edición es especialmente simbólica por el décimo aniversario del evento:
“La fiesta ya es una marca registrada. Convoca, une y ofrece espectáculos al alcance de todos.”

También resaltaron el impacto económico positivo para hoteles, comercios, comedores y emprendedores, quienes se ven beneficiados por el masivo movimiento de público.

Desde la organización recordaron que no se podrá ingresar con bebidas ni comidas, ya que el consumo dentro del predio será administrado por instituciones locales. También habrá alquiler de sillas, aunque cada asistente puede llevar su propio sillón.

Para más información, planos del predio e inscripciones, se puede acceder al sitio oficial:
👉 www.fiestadelaconfraternidad.com

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
19°C
Apparent: 17°C
Presión: 1015 mb
Humedad: 70%
Viento: 8 km/h ENE
Ráfagas: 25 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 5:56 am
Puesta de Sol: 7:49 pm
 
Publicidad

Tendencia