Politica
Nuevo Código Procesal Penal de Santa Fe: los puntos clave para entender la reforma
El miércoles, Diputados santafesinos sancionaron el nuevo texto, luego de que pasara por el Senado y recibiera aprobación unánime.

El pasado miércoles, la Cámara de Diputados de Santa Fe sancionó la reforma del Código Procesal Penal en la provincia, lo que implicará cambios en más de 40 artículos respecto a la ley anterior. Entre los más relevantes, estará la ampliación del tiempo de detención preventiva y de las variantes de allanamiento sin orden judicial, además de eliminarse la feria judicial en fuero penal.
En medio de la ola de violencia que azota a la ciudad de Rosario y la región, la Cámara Baja finalmente aprobó una ambiciosa reforma del ámbito penal que busca celeridad en los procesos judiciales vinculados al juzgamiento del narcotráfico, aunque el texto no estuvo exento de cuestionamientos.
SE TERMINA LA FERIA JUDICIAL
Entre los puntos más relevantes de la modificación del Código, está la eliminación de la feria judicial en fuero penal, que tiene como objetivo que no se resienta el servicio de justicia durante los recesos de verano e invierno, en los meses de enero y julio, respectivamente.
En ese sentido, la normativa insta a la Corte Suprema, el Ministerio Público de la Acusación (MPA) y el Servicio Público Provincial de la Defensa Penal a organizar y programar las licencias por vacaciones de los funcionarios y empleados de forma que se garantice “como mínimo la presencia laboral para la prestación del servicio de justicia del cincuenta por ciento del total de funcionarios y de empleados de la planta, respectivamente, en cada circunscripción y distrito según corresponda”.
OTRAS MODIFICACIONES
De la misma manera, se extendieron los plazos para presentar a un detenido frente al juez. Así, en detenciones ordinarias se contemplan hasta 8 días después del arresto, mientras que para los casos de “delincuencia organizada” se extiende hasta 30 días.
Entre los artículos que generaron mayor discusión está el que permite una mayor atribución de la Policía provincial, modificando la vinculación entre fiscales y la Policía de Investigaciones, que ahora podrá motivar la investigación penal “con noticia inmediata a la fiscalía”.
Otro de los puntos importantes es la ampliación de las variantes de allanamientos que no requerirán orden judicial, con la meta de que los fiscales y la Policía actúen con mayor celeridad evitando, por ejemplo, un peligro de pérdida de la evidencia.
Finalmente, el texto determina que las pruebas recolectadas por el agente encubierto, el agente revelador, el informante y la entrega vigilada serán válidas y podrán utilizarse para probar delitos.
Fuente: Vía Santa Fe
Politica
El Congreso iniciará este miércoles el proceso de designación de autoridades de la Defensoría del Pueblo
El cargo está vacante desde el 2009; solo hubo dos Defensores desde su conformación en 1994

El Congreso iniciará mañana el proceso de designación de autoridades de la Defensoría del Pueblo, luego del exhorto de la Corte Suprema de Justicia de finales de agosto pasado en el que le pidió al Poder Legislativo que ocupara los cargos que están vacantes desde 2009.
Se trata de un organismo independiente que tiene como fin la promoción, protección y defensa de los Derechos Humanos, y es la única Institución Nacional de Derechos Humanos reconocida por Naciones Unidas en la Argentina.
El Defensor del Pueblo es designado y removido por el Congreso con el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de cada una de las Cámaras y dura cinco años en su cargo.
El último en ejercer el cargo -entre 1999 y 2009- fue el peronista Eduardo Mondino. El año pasado se cumplieron 15 años de vacante en el área, lo que fustigado por diversas organizaciones civiles.
La institución fue creada en 1993 por ley y, con la reforma de 1994, adquirió rango constitucional. La Defensoría solo tuvo dos representantes, desde el ’94 al 2009, y el predecesor de Mondino fue Jorge Luis Maiorano.
Fuente: NA
Politica
Milei crea una mesa política con funcionarios y otra de diálogo con gobernadores
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, tras la dura derrota en los comicios de la provincia de Buenos Aires.

El presidente Javier Milei anunció este lunes a la tarde que se conformará una “mesa política nacional” y “una mesa de diálogo federal con los gobernadores” tras la derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.
“El Presidente tomó la decisión de conformar una mesa política nacional. La misma será presidida por él y estará conformada por: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y yo. El Presidente de la Nación también instruyó al Jefe de Gabinete de Ministros a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores”, anunció en redes sociales el vocero Manuel Adorni.
Fuente: Cadena 3
Politica
Francos felicitó a Kicillof por Whatsapp, pero desestiman que Milei lo vaya recibir
«Ganó una legislativa provincial. Pedir que lo llame el Presidente es una chicana», advirtieron en Casa Rosada.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le envió un mensaje por Whatsapp al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, para felicitarlo por el triunfo de Fuerza Patria en las elecciones legislativas provinciales del último domingo.
Pese a este gesto, fuentes de Presidencia desestimaron que vaya a producirse la reunión que Kicillof le reclamó al presidente Javier Milei luego de conocerse el resultado de la votación.
«Entendemos que Kicillof quiera mostrarse como que ganó una elección presidencial. Pero ganó una legislativa provincial. Pedir que lo llame el Presidente es una chicana», plantearon voceros consultados por la prensa acreditada en Casa Rosada.
Además del chat con Kicillof, Francos ya había mentido una conversación el domingo a la noche con su par bonaerense, Carlos Bianco.
El gobernador bonaerense siguió este lunes insistiendo en la necesidad de que el presidente Milei «levante el teléfono» para coordinar con él una reunión entre ambos.
«Ayer le hice varios pedidos a Milei, sin reciprocidad porque no ha parado de insultarme. Le pedí que el día de hoy levante el teléfono y tengamos una reunión. Hasta ahora no pasó nada», lamentó Kicillof, quien consideró que el mandatario debe ponerse «a disposición de una conversación» para que «no se pierdan más puestos de trabajo».
Fuente: NA
-
Socialhace 1 día
Se nos fue una gran persona: Cristian Pelossi «Comi» falleció este lunes en Rafaela
-
Policialeshace 2 días
Rafaela: PDI detuvo a un hombre por homicidio
-
Horoscopohace 1 día
Horóscopo de hoy martes, 9 de septiembre de 2025
-
Paishace 1 día
Condenaron a prisión perpetua a Lidia Raquel Cardozo, la mujer que mató a golpes a su hijo de 11 años en Salta