Politica
Principio de acuerdo entre el oficialismo y bloques opositores para aprobar la ley «Bases»
El consenso, que alcanzaba un alto grado, está basado en modificar aspectos vinculados a la movilidad jubilatoria, retenciones a las exportaciones, privatizaciones de empresas públicas y facultades delegadas.

El oficialismo de la Cámara de Diputados arribó a un principio de acuerdo con los bloques del PRO, Hacemos Coalición Federal (HCF) e Innovación Federal, sobre el proyecto de ley «Bases», con el objetivo de poder aprobar la iniciativa del Gobierno en una sesión que se realizaría promediando la próxima semana.
El consenso, que alcanzaba un alto grado, está basado en modificar los aspectos vinculados al tema de movilidad jubilatoria, retenciones a las exportaciones, privatizaciones de empresas públicas y facultades delegadas, donde se acotará la emergencia pública solo a un año, con una prórroga por otro año otorgada previamente por el Parlamento.
Otro punto clave del consenso sería eliminar el artículo para ratificar el DNU 70/2023, que se tratará en la Comisión Bicameral de Tratamiento Legislativo, aunque ésta aún no se conformó porque hay diferencias entre La Libertad Avanza (LLA) y Unión por la Patria (UxP) sobre la cantidad de integrantes que le corresponden al kirchnerismo.
Al término de la reunión, el presidente del bloque HCF, Miguel Pichetto, señaló a la prensa: «Hemos tenido una reunión que podríamos calificar de positiva, hubo un intercambio sincero, importante, y hay un conjunto de temas que hemos analizado, hemos encontrado predisposición del Gobierno para aceptar reformulaciones, propuestas».
«Falta completar alguna información, nosotros integramos un bloque que conjuntamente con Innovación, representa a 32 diputados, así que tenemos que transmitir todo lo que hemos recibido. Resulta un balance positivo de la reunión y que vimos una actitud de los representantes del Gobierno tendiente a buscar puntos de encuentro», cerró.
La próxima sesión
Si bien el Gobierno trabajaba para emitir dictamen este viernes y sesionar el sábado, aceptó el pedido de los bloques opositores de firmar el despacho el martes en el plenario de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda, y Asuntos Constitucionales, y el jueves realizar una sesión que podría extenderse entre dos y tres días.
En ese sentido, el presidente de la Cámara, Martín Menem, aseguró la intención de llevar al recinto la ley enviada por el Poder Ejecutivo lo antes posible y sostuvo que su «idea era ir este sábado». «Sigo con esa idea. Es difícil, pero no imposible», sostuvo.
Los acuerdos se buscaron en reuniones que mantuvieron desde las 18 el ministro del Interior, Guillermo Francos, junto a Menem, el asesor del Gobierno Santiago Caputo, el jefe de la bancada de LLA, Oscar Zago, con los legisladores de los bloques dispuestos a darle al Ejecutivo las herramientas para aplicar su plan de Gobierno.
La postura del PRO
En primer término, los dirigentes del oficialismo se reunieron con el presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo, y la exgobernadora bonaerense y legisladora María Eugenia Vidal, quienes también pidieron discutir el dictamen el martes próximo y sesionar desde el jueves.
Cristian Ritondo. Foto: Pepe Mateos (Archivo).
Fuentes parlamentarias del PRO señalaron que fue una reunión muy buena ya que «se están tomando muchas sugerencias» que hizo ese espacio, «y se modificaron cerca de 100 artículos» para que se pueda «sesionar la próxima semana».
La misma fuente, cercana a Ritondo, señaló: «Todavía hay algunos puntos que tenemos que seguir discutiendo, pero la idea es avanzar juntos en la redacción del dictamen final para que se trate en comisiones y luego pasar al recinto».
El diálogo con los otros bloques
Posteriormente, los funcionarios se reunieron con el titular de la UCR Rodrigo de Loredo, y por último mantuvieron un encuentro con el nuevo grupo de trabajo conformado por Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal a la cual asistieron Miguel Pichetto, Emilio Monzo, Florencio Randazzo, y Pamela Calletti.
La Libertad Avanza tiene 38 diputados y puede sumar con los aliados de Buenos Aires Libre, Unión Mendocina, Creo, Avanza Libertad y Producción y Trabajo, 7 apoyos con lo que alcanzaría 45 votos, por lo cual requiere el respaldo de la mayoría de los diputados del PRO, UCR, Hacemos e Innovación Federal.
Los números en la Cámara
Para garantizar la sanción de la ley el oficialismo necesita 129 votos y solo lo puede lograr si consigue el respaldo de la mayoría de estos legisladores, ya que entre UCR, que tiene 34; el PRO, 37; y Hacemos e Innovación, 32, juntan 103 legisladores.
Con un escenario de Unión por la Patria con 102 votos y la izquierda 5 que rechacen la iniciativa, el oficialismo debe conseguir el respaldo de los bloques que han manifestado su voluntad de respaldar con cambios el proyecto oficial.
El acuerdo le permitirá tener un dictamen de mayoría en el plenario de comisiones ya que en ese caso de las 115 firmas habilitadas entre LLA, el PRO, la UCR, Hacemos e Innovación, tendrían 68 firmas y superarían a Unión por la Patria y la Izquierda, con el rechazo a la ley, que sumarían 47.
En caso que la UCR no acompañe, el oficialismo junto al PRO y Hacemos e Innovación tendría mas de 53 firmas, con lo cual igual conseguirá el dictamen de minoría.
El tema de la UCR aún no está resuelto, ya que mientras un sector más propenso al diálogo sigue buscando el acuerdo con el Gobierno, una decena de diputados, encabezadas por Facundo Manes y Julio Cobos, le enviaron una nota a Menem en la cual le piden que el Ejecutivo extienda el periodo de sesiones extraordinarias para «tener más tiempo para avanzar con las conversaciones».
El presidente Javier Milei convocó a extraordinarias hasta el 31 de enero y la intención de estos diez diputados es que ese plazo se prorrogue hasta fin de febrero.
Pasadas las 21 de hoy, las diferencias estaban centradas en el sistema de actualización de las jubilaciones, ya que mientras LLA quiere suspender la fórmula aprobada en el gobierno del Frente de Todos y disponer aumentos por ajuste, los bloques opositores quieren establecer un mecanismo para los incrementos de los haberes jubilatorios.
En la actualidad, las jubilaciones se incrementan en base a una fórmula que se calcula en un 50 por ciento por el aumento de la recaudación y el otro 50 por el incremento de salarios, y la oposición plantea un mecanismo por el cual se incluya la inflación en línea con la movilidad del gobierno de Cambiemos.
Otro punto central que se discute son las retenciones, y la propuesta de los bloques opositores es mantener las actuales a las economías regionales, pero aceptan el pedido del Gobierno de elevar en dos puntos, es decir, ubicar las alícuotas de soja, trigo y maíz.
Sobre la deuda, los bloques del PRO, Hacemos e Innovación apoyarían que el endeudamiento no tenga que tener una aprobación previa del Congreso, pero sí que exista un control de la comisión bicameral de seguimiento respectiva.
Fuente: Télam
Politica
Alcides Calvo acompañó la inauguración del nuevo edificio de La Casa del Niño «Rincón del Sol» en Sunchales
La institución con más de 30 años de trayectoria en el acompañamiento de niñas y niños en situación de vulnerabilidad, celebró la finalización de la obra de un nuevo edificio propio, más amplio y moderno en la ciudad de Sunchales.

En representación del Senador Provincial Alcides Calvo, la Ing. Bárbara Chivallero acompañó a la comunidad de la Casa del Niño “Rincón del Sol” y a su Presidenta Andrea Ruiz Knubel y colaboradores en una jornada histórica para la institución con la inauguración de su nueva sede ubicada en Avenida Sarmiento y República Argentina en el barrio Lomas del Sur de la ciudad de Sunchales, un espacio más amplio y confortable, con nuevos baños, cocina y espacios recreativos que mejoran sustancialmente las condiciones de atención para los 50 pequeños de entre 6 y 13 años que concurren diariamente, este nuevo edificio simboliza el esfuerzo y compromiso que tienen con las infancias.
La Casa del Niño fue fundada el 9 de mayo de 1994 por iniciativa de la parroquia San Carlos, y desde entonces se ha constituido como un espacio de contención, afecto y oportunidades para niños y niñas en situación de riesgo social, brindándoles acompañamiento pedagógico.
Durante el acto, Bárbara Chivallero, representando al Senador Calvo, hizo entrega a la Presidenta Andrea Ruiz Knubel de la Declaración de Interés Provincial otorgada por la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, reconociendo la importancia de esta institución, así como también su trayectoria de más de 3 décadas de trabajo sostenido en favor de la niñez e inclusión social.
Calvo manifestó: “Celebramos con gran alegría la concreción de este nuevo edificio para la Casa del Niño “Rincón del Sol” de Sunchales, un verdadero símbolo del compromiso social con nuestras infancias que durante más de 30 años, ha sido un refugio de amor y contención. Quiero reconocer el gran equipo de trabajo que tienen, asistentes, cocinera y voluntarios que con mucho esfuerzo, amor y compromiso sostienen este espacio tan esencial para el presente y el futuro de Sunchales, pero también quiero recordar a todos aquellas personas, como Ana Gaitan y todo su grupo de colaboradores que aportaron de su compromiso y pasión. Vamos a seguir apoyando a las instituciones sociales del Departamento Castellanos que trabajan a diario por una infancia más digna, contenida socialmente y acompañada en todas las etapas de la vida”.
Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
Comisión Funcionamiento del Estado y participación ciudadana: el 4 de agosto se realizará una audiencia pública
El objetivo es trabajar por bloque temáticos con las personas e instituciones que hayan presentados proyectos.

En el marco de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe, este jueves se volvió a reunir la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana. Esta Comisión tiene una mirada integral sobre la calidad institucional y democrática del Estado santafesino. Aborda temas como los mecanismos de participación ciudadana, la democracia semidirecta, la seguridad pública, la eficiencia de los servicios, la planificación de políticas públicas y el federalismo de concertación. También incluye principios como la cláusula democrática y el reconocimiento de la causa Malvinas.
Tras el encuentro, se detalló que fue ordenada la convocatoria para el lunes, cuando se trabajará en cuatro bloque temáticos: Malvinas, un proyecto presentado por cooperativas, otro de Colegios, Consejos y Cajas Profesionales y otro la Federación de Derechos Humanos. El 4 de agosto, a las 12 horas, se va a realizar la audiencia pública para la que se va a invitar a participar a quienes se anoten en un formulario online y a aquellas personas que hayan presentado proyectos.
La Comisión se conforma su presidenta Germana Figueroa Casas, el vicepresidente Alcides Calvo; la secretaria Eugenia Martínez; y por el bloque Unidos para Cambiar Santa Fe: Germana Figueroa Casas, Rodolfo Giacosa, Esteban Motta, Lucía Masneri, Cristian Cunha, Leonardo Diana, Pablo Farías y Julio Garibaldi; por el bloque Más para Santa Fe: Lucía De Ponti, Alcides Calvo y Juan Monteverde; por el bloque La Libertad Avanza: Candela Rodríguez y Néstor Fandos; por el bloque Activemos: Eugenia Martínez; y por el bloque Frente de la Esperanza: Ariel Sclafani.
Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
Manuel Adorni fue tajante sobre Victoria Villarruel: “No es parte de la gestión desde hace muchísimo tiempo”
Adorni marcó distancia de la vicepresidenta con una frase que dejó en evidencia las internas del Gobierno.

Manuel Adorni volvió a ser protagonista de un momento tenso en su conferencia diaria. Este jueves, al ser consultado por la participación de Victoria Villarruel en la gestión, el vocero respondió con una frase que evidenció un marcado distanciamiento.
El vocero de Javier Milei dejó en claro que la vicepresidenta “No es parte de la gestión desde hace muchísimo tiempo”, y que a pesar de esa situación: “Hace un año medio que trabajamos con resultados bastante prominentes”.
Además, indicó: “Siempre se le dio demasiado valor a determinadas definiciones sobre la vicepresidenta, o sobre otras personas, no importa. Simplemente no forma parte del Gobierno, de la gestión y del día a día, y no es parte de este proyecto”.
“Acá no se viene a especular. Se viene a defender con uñas y dientes las ideas del Presidente. Y en esa batalla la lealtad no es una opción: es una condición», agregó después.
Para luego afirmar: «Quien cuestione a quienes llevan esa bandera no está criticando un armado, está cuestionando al Presidente mismo y a la causa que nos trajo hasta acá”.
Más comentarios del vocero presidencial sobre la vicepresidenta
“Es que los cargos no importan, que quienes están en una lista, en un puesto, en una función no importan y que lo que importa, que es lo que ocurre, es que estemos todos juntos en el mismo barco, yendo hacia la misma dirección”, remarcó.
También afirmó que: “(El de Karina Milei) fue un mensaje para todos de ‘¡vamos para adelante!’. Es razonable que en los armados de listas y en cuestiones partidarias algunos tengan pretensiones, los lugares son limitados».
«No ha pasado nada que uno considere anormal, atípico, más allá de que somos nuevos en estas cuestiones de armado“, expuso luego acerca de la situación.
Fuente: La Cien