Politica
Un ciclo para reflexionar sobre los problemas del pasado y su impacto en el presente
Espacio Compromiso continúa el ciclo de charlas “Desarrollo Territorial y Ruralidad”. A través de la plataforma google meet, con acceso libre y el aporte de especialistas de renombre como Roy Hora y Fernando Pedrosa se busca “generar un momento para reflexionar, comprender y contextualizar nuestro presente sin mitos ni relatos falaces de nuestro pasado” explicó el diputado Pablo Pinotti.
“Es un ciclo que pretende generar un momento para reflexionar sobre lo que significa un Territorio de fuerte Ruralidad, como es el nuestro. Entender nuestros procesos productivos, comprender su trayectoria, contextualizar la historia agraria Argentina sin mitos ni relatos falaces” destacó el diputado provincial Pablo Pinotti (FPCyS) en relación al ciclo de charlas virtuales que organiza el Espacio Compromiso. “Desde esa comprensión y reflexión, se puede entender la dinámica mundial y cómo deberían ser los posicionamientos y las Políticas Públicas de Argentina”.
Son cinco encuentros a través de la plataforma Google Meet (esta semana se concretará el cuarto) y la inscripción es libre y gratuita. Se puede solicitar el link de acceso a través del email: holacompromiso@gmail.com y acceder a los videos de las charlas, a través del Canal de Youtube de Compromiso: (https://www.youtube.com/channel/UC_StaSJVJtc_1Jj2zVHbXmA/videos)
El diputado Pablo Pinotti, que forma parte de dicho espacio junto a otros dirigentes agradeció “a las personas que vienen participando. Nos sorprendió la cantidad, los aportes que se vienen realizando y que enriquece los momentos. A los disertantes que han brindado su conocimiento y análisis que nos abre el debate y la discusión. Al diputado nacional Enrique Estévez, al presidente de la comuna de María Juana Amadeo Bazzoni que han realizado valiosísimas miradas desde sus diferentes perspectivas en las presentaciones de los encuentros”.
PENSAR CRÍTICAMENTE EL LUGAR DEL PASADO
Durante los dos primeros encuentros, el Dr. en historia e investigador del Conicet, Roy Hora, reflexionó sobre los procesos y la relación con el presente de la era del crecimiento exportador (1860-1930) y la era de la industrialización por sustitución de importaciones (1930-1990). Hora destacó que “es posible analizar la historia agraria Argentina sin mitos ni relatos. Para crecer, necesitamos conjugar tres motores, que se desarrollen apoyados sobre una macroeconomía estable: un sector exportador pujante, una industria que crezca en competitividad, y un sector de servicios moderno y expansivo”.
El Dr. Fernando Pedrosa, politólogo e historiador, profesor en la UBA resumió: “La idea es reflexionar sobre qué problemas de la historia y del pasado están impactando en el presente. Cuál es la vinculación de los problemas que avizoramos para el futuro. Pensar críticamente el lugar del pasado sin caer en melancolía ni anacronismos”.
COMPROMISO
Compromiso es un espacio de encuentro y participación para Rafaela, Sunchales y la región. Es un lugar físico y virtual orientado a la producción de proyectos innovadores y transformadores, basados en el trabajo colaborativo y colectivo para encontrar soluciones a problemáticas de interés común.
LO QUE SE VIENE
Martes 25 de mayo: “La crisis del petróleo, del Estado de bienestar y la socialdemocracia. La globalización. Los valores pos-materiales. Nuevas estrategias de la socialdemocracia. Impacto en Argentina. Crisis de la gobernabilidad mundial” (Dr. Fernando Pedrosa);
Martes 01 de Junio: “Cambios globales: Nuevos problemas viejas soluciones, ¿Izquierdas y derechas? Revolución tecnológica y política. La sociedad del conocimiento. Asia” (Dr. Fernando Pedrosa).
Comunicación Dip. Pablo Pinotti
Politica
El presidente Javier Milei viaja a Estados Unidos para su reunión oficial con Donald Trump
En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.

El presidente Javier Milei viajará este lunes a Estados Unidos para mantener el martes su primera reunión bilateral con su par norteamericano, Donald Trump, en el Salón Oval de la Casa Blanca. El encuentro, considerado clave por la Casa Rosada, apunta a consolidar la relación política y económica entre ambos gobiernos y avanzar en los detalles del auxilio financiero anunciado por Washington.
Según confirmaron fuentes oficiales, la delegación presidencial partirá al mediodía en un vuelo especial rumbo a Washington, donde será recibida por el canciller Gerardo Werthein y el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, quienes ya se encuentran en la capital norteamericana preparando la agenda.
El mandatario estará acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el titular del Banco Central, Santiago Bausilli.
Una cumbre con alto contenido político y económico
La reunión bilateral con Trump está programada para el mediodía del martes en la Casa Blanca. Allí, Milei y el líder republicano mantendrán un encuentro a solas, seguido de una reunión ampliada entre los equipos económicos de ambos países. Posteriormente, la delegación argentina participará de un almuerzo de trabajo con funcionarios estadounidenses, de acuerdo con la agenda difundida por presidencial.
Lunes 13 de octubre
15 hs - El Presidente Milei partirá en un vuelo especial rumbo a la ciudad de Washington, donde arribará a las 23 horas.
Martes 14 de octubre
01:50 hs - Arribo del Presidente a la Blair House.
12 hs - El Presidente Milei arribará a la Casa Blanca, donde saludará a su par norteamericano, Donald Trump, y firmará el libro de honor. Luego mantendrá una reunión con Trump.
12:45 hs - Almuerzo de trabajo en honor al Presidente Milei, del que participarán las comitivas argentina y estadounidense.
13:45 hs - Despedida al Presidente Milei, a cargo del Presidente Trump.
17 hs - Participación en la ceremonia de homenaje a Charlie Kirk (a confirmar).
horario a confirmar - Firma del Libro de Visitas de la Blair House y fotografía con el personal de la Casa de Huéspedes.
22 hs - Partida del vuelo especial que llevará al Presidente de regreso a la Argentina.
Miércoles 15 de octubre
8 hs - Arribo del Presidente a la ciudad de Buenos Aires.
El eje central del viaje será la coordinación del paquete de asistencia económica que impulsa la administración republicana a través del Departamento del Tesoro. El programa fue adelantado la semana pasada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien aseguró que Estados Unidos “hará lo necesario para colaborar con el gobierno libertario”.
El auxilio financiero: swap, crédito y compra de bonos
El rescate estadounidense incluiría tres componentes principales:
Un swap de monedas por 20.000 millones de dólares, destinado a fortalecer las reservas del Banco Central.
Un crédito blando, aún sin monto ni fecha confirmados.
La posibilidad de que Estados Unidos compre bonos de deuda argentinos, en una operación que podría mejorar las condiciones financieras del país en los mercados internacionales.
Aunque el equipo económico encabezado por Caputo ya viajó a Washington en septiembre para definir los primeros lineamientos del acuerdo, ni el Presidente ni sus ministros brindaron detalles públicos sobre los términos finales. “Todo está en revisión técnica”, repiten en el Palacio de
Hacienda.
El viaje se produce además en un contexto de expectativa internacional por la orientación económica de la administración Milei, que busca apoyo de Estados Unidos y organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) para sostener su programa de estabilización.
Un vínculo personal y político
Será el decimotercer viaje de Milei a Estados Unidos desde su asunción, aunque esta vez con un componente diferente: la reunión marcará el inicio de una relación bilateral formal con el nuevo gobierno republicano.
El vínculo personal entre ambos líderes se fortaleció en los últimos meses. Trump felicitó públicamente a Milei tras su victoria electoral, lo invitó a la Casa Blanca y lo mencionó como “un ejemplo del resurgimiento de las ideas de la libertad en América”. Por su parte, Milei ha definido al expresidente estadounidense como “un faro de liderazgo y coraje frente al populismo”.
Durante el encuentro, ambos mandatarios prevén firmar un documento de cooperación estratégica en materia de seguridad, defensa y energía. Además, se espera que Milei exponga su proyecto de reforma laboral y tributaria, anunciado días atrás, como parte de la agenda de reformas estructurales para atraer inversiones extranjeras.
La agenda en Washington
La comitiva presidencial se alojará en Blair House, la residencia oficial para jefes de Estado ubicada frente a la Casa Blanca. Tras el encuentro con Trump, Milei tiene previsto reunirse con empresarios estadounidenses y referentes del Consejo Empresarial Argentina–Estados Unidos (CEAU), con el objetivo de reforzar lazos comerciales y promover inversiones.
El viaje será breve: el Presidente regresará al país el miércoles por la mañana, en medio de la campaña para las elecciones provinciales y municipales que se desarrollarán durante las próximas semanas.
Antes de su partida, Milei calificó como “histórico” el respaldo de Estados Unidos a su gobierno y aseguró que el país “ingresa en una nueva etapa de cooperación internacional”.
“El apoyo de Estados Unidos no es solo financiero. Es político, estratégico y moral. Nos acompañan porque ven en la Argentina un socio confiable en la defensa de la libertad y los valores de Occidente”, afirmó el mandatario en declaraciones recientes.
La visita a Washington se perfila así como uno de los hitos diplomáticos más relevantes de su gestión, en la que Milei busca reposicionar a la Argentina como un aliado clave del mundo occidental y abrir una nueva etapa de entendimiento con Estados Unidos.
Fuente: A24
Politica
Tensión bilateral: China repudió las declaraciones de Scott Bessent y acusó a EE.UU. de “bullying” diplomático
La embajada china en Argentina calificó de “provocadores” los dichos del Secretario del Tesoro: “América Latina y el Caribe no es el patio trasero de nadie“.

China respondió con dureza a las declaraciones de Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, acusando a Washington de intervencionismo y «bullying» diplomático. La embajada china en Argentina emitió un comunicado oficial tras las palabras de Bessent, quien sugirió que el presidente Javier Milei «está decidido a sacar a China de la Argentina», desatando una escalada verbal entre ambas potencias.
El pasado sábado 11 de octubre de 2025, la Embajada de China en Argentina sentenció que las «provocadoras declaraciones que el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, formuló recientemente al referirse a las relaciones entre la República Popular China y la Argentina, y las cooperaciones con los países de América Latina y el Caribe, volvieron a dejar de manifiesto la mentalidad arraigada en los tiempos de la Guerra Fría que sigue caracterizando a algunos funcionarios estadounidenses».
El comunicado continuó indicando que estos funcionarios «solo parecen moverse con un ánimo de confrontación e intervencionismo en los asuntos de otras naciones soberanas».
La misiva agregó que Bessent «parece ignorar que China viene impulsando valiosas acciones de cooperación con los países de la región en las más diversas áreas, siempre sobre la base del respeto, la igualdad, la colaboración y el beneficio mutuo». En contraposición a esto, la embajada sostuvo que «Estados Unidos se dedicó durante años a intentar imponer su hegemonia, interfiriendo en los intereses de los pueblos y controlar a los países de la región, siendo evidentes sus actos de hegemonía y bullying».
El país asiático enfatizó que «Scott Bessent y Estados Unidos deben entender que América Latina y el Caribe no es el patio trasero de nadie». También agregaron que la nación americana debe saber que «no pueden perturbar la cooperación entre China y la región, porque es un vínculo profundo que jamás fue utilizado para perjudicar a terceros países».
Finalmente, concluyeron que «los países de América Latina y el Caribe tienen el derecho a elegir, con independencia y libertad, cuál es su camino de desarrollo y quiénes son sus socios en materia de cooperación».
El texto de la Embajada de China cerró pidiendo que «sería mejor que Estados Unidos deje de sembrar discordia y crear problemas donde no los hay, para hacer más aportes reales para el desarrollo de la región que dice defender».
Fuente: NA
Politica
Milei celebró el auxilio de EEUU: «Caputo es el mejor ministro de Economía de la historia»
Además, colmó de elogios al ministro de Economía, Luis Caputo, quien encabezó la misión de funcionarios en Estados Unidos para gestionar los detalles de este acuerdo.

Luego de que el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, anunció un swap para la Argentinas por USD 20.000 millones, el presidente Javier Milei se mostró exultante en redes sociales.
Además, colmó de elogios al ministro de Economía, Luis Caputo, quien encabezó la misión de funcionarios en Estados Unidos para gestionar los detalles de este acuerdo.
«Lejos, el mejor ministro de economía de toda la historia argentina…!!! VIVA LA LIBERTAD CARAJO…!!!», posteó Milei.
Debajo, mostró una foto en la que se lo ve celebrando junto a Caputo a pura sonrisa.
Además, Milei posteó: “Gracias @secscottbessent por su firme apoyo a Argentina, y gracias al presidente Donald Trump @realDonaldTrump por su visión y liderazgo contundente”.
“Juntos, como aliados más cercanos, construiremos un hemisferio de libertad económica y prosperidad. Trabajaremos arduamente cada día para brindar oportunidades a nuestra gente”, aseguró.
Cuál fue el anuncio del secretario del Tesoro
Scott Bessent anunció el acuerdo con Estados Unidos por el swap de 20 mil millones de dólares, y dijo que ya compraron pesos argentinos.
Lo comunicó con un mensaje a través de redes sociales, justo antes del regreso del ministro Caputo a la Argentina.
El secretario del Tesoro de EE.UU. habló de un problema de «grave iliquidez» en el país. Y aseguró que el esquema cambiario de bandas sigue «siendo adecuada para su propósito».
«Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez. La comunidad internacional, incluyendo al FMI, ,apoya unánimemente a Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos», afirmó el funcionario de Donald Trump.
Por eso, confirmó, Estados Unidos compró «directamente pesos argentinos».
También aludió a los cuatro días de «intensas reuniones» con Caputo en Washington.
«Conversamos sobre los sólidos fundamentos económicos de Argentina, incluyendo los cambios estructurales ya en marcha que generarán importantes exportaciones en dólares y reservas de divisas», añadió.
Bessent precisó que el Tesoro de Estados Unidos “está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados”.
Además, dio su apoyo a Milei para «la segunda mitad del mandato».
«Me alentó su enfoque en lograr una libertad económica fiscalmente sólida para el pueblo argentino mediante la reducción de impuestos, el aumento de la inversión, la creación de empleo en el sector privado y la colaboración con aliados. A medida que Argentina se libera del lastre del Estado y deja de gastar para la inflación, grandes cosas son posibles», destacó.
Ponderó, además, el «éxito de la agenda de reformas» en la Argentina.
Sostuvo que un país «fuerte y estable» contribuye a «consolidar un hemisferio occidental próspero».
Fuente: NA
-
Policialeshace 20 horas
Accidente en Frondizi y Zeballos: Participaron dos motos
-
Paishace 1 día
Un comandante de Gendarmería cayó con más de 5 kilos de cocaína en Santiago del Estero
-
Paishace 1 día
Alerta y búsqueda nacional, niño secuestrado en Córdoba por un doble femicida
-
Regionalhace 1 día
Dos lesionados graves al accidentarse entre Porteña y Brinkmann