Contáctenos

Politica

Un día clave para el país: como están los votos para la Ley Bases y la reforma fiscal en el Senado

La sesión ingresó en la zona de riesgo ayer a la tarde, cuando los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano anunciaron que no darán quórum.

Publicado

el

Foto: Victoria Villarruel

En un marco de extrema tensión y, con la lupa más que cerca del mercado y de toda la política, el Senado sesionará desde las 10 para modificar y devolver a Diputados, en segunda revisión, la ley Bases y el paquete fiscal. El desafío para el Gobierno libertario es mayúsculo y se dará con el inicio del encuentro, con un quórum muy justo y posteriores votaciones generales atadas con alambres, así como definiciones en particular de artículos que podrían recibir más cambios.

La sesión ingresó en la zona de riesgo ayer a la tarde, cuando los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano anunciaron que no darán quórum. Bajo este panorama, el comienzo de la sesión quedó en manos de los radicales Maximiliano Abad y Martín Lousteau, titular del centenario partido. El primero deslizó que ayudará, mientras que el segundo confirmó anoche a Infobae su presencia para defender sus dictámenes de minoría. Así, el encuentro en el recinto se iniciaría con 37 legisladores en sus bancas, el mínimo necesario para activar el convite.

¿Qué pidieron Carambia y Gadano? No dar quórum y quitar del temario la Ley Bases. Luego, sugirieron votar el paquete fiscal con los retoques que introdujo la oposición dialoguista en la comisión de Presupuesto y Hacienda. Seguido a ello, incorporar al debate la iniciativa sobre jubilaciones aprobada en Diputados y sancionarla de manera exprés. Después, que la Cámara baja le “cumpla” a los senadores y ratifique -sin insistir con ningún punto de la versión original- el paquete fiscal. Y, recién ahí, retomar la discusión de la ley Bases. Algo nunca visto. De hecho, legisladores de varios bloques de la oposición -incluido el kirchnerismo- reconocieron anoche que el movimiento se trataba de una extorsión.

En caso de cumplir con su palabra, Gadano -de extracción PRO- y Carambia -obsesionado con ser gobernador- quedarán pegados al enemigo principal que tuvieron durante largos años en Santa Cruz: Alicia Kirchner, que junto al Frente de Todos se disponen a rechazar ambos proyectos.

Durante la reunión de Labor Parlamentaria realizada el lunes en el despacho de la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, se acordó que los proyectos se discutirán por separado y habrá 10 oradores por interbloque para la ley Bases, que tendrán 10 minutos cada uno. A esto deberá sumarse los miembros informantes, con 20 minutos, junto a los cierres para los jefes de bancadas, con igual cantidad de tiempo.

En tanto, para el paquete fiscal se propuso a cinco oradores por interbloque, con 10 minutos para cada expositor, además de los miembros informantes y titulares de las bancadas, con 20 minutos. Para las votaciones en particular de cada iniciativa, el acuerdo es que se vote por capítulos -se descartaron títulos, que era más general- y en algunos artículos, se hará por separado.

Para el caso de los miembros informantes, la ley Bases tendrá como defensor del dictamen de mayoría al presidente provisional del Senado y titular de la comisión de Legislación General de la Cámara alta, el libertario Bartolomé Abdala (San Luis), quien por la noche quedaría a cargo de la sesión por el viaje a Europa de Javier Milei, lo que llevará a Villarruel a comandar el Ejecutivo. En tanto, por el despacho de minoría lo hará Lousteau, ya que fue el único que presentó un texto alternativo.

El enroque de Villarruel por Abdala -ayer se lo vio con algún malestar gripal- no presenta ningún tipo de problema a la hora de sumar voluntades: la vicepresidenta no tiene voto -no es senadora- y sólo lo hace en caso de desempate mientras que el puntano, en caso de pasar a presidir la sesión, lo hará como legislador y, si lo requiriese la ocasión, volvería a hacerlo para definir un asunto.

En cuanto al paquete fiscal, el líder de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, defenderá el dictamen de mayoría por ser el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda. Si bien se espera que se respeten los tiempos, tanto miembros informantes como jefes de bloque tendrían un aliciente en caso de necesitar algunos minutos extra. Por el despacho de minoría estará Lousteau.

Para la ley Bases se estima, si se considera el supuesto interés de los legisladores para disertar, entre cinco y siete horas antes de la definición en general del proyecto. Después vendrá el tratamiento en particular, donde senadores podrían proponer modificaciones al dictamen de mayoría que empujan el oficialismo y una oposición dialoguista que, por momentos, parece caminar por una cornisa. El texto en cuestión tiene 10 títulos y 31 capítulos. Si se agregan las eventuales separaciones de artículos se realizarían, como mínimo, al menos 35 votaciones sobre este tema.

Distinto nivel de complejidad representaría el paquete fiscal, con ocho títulos y 16 capítulos, que igual aumentarán las horas de tratamiento. Por ello la importancia de la extensión de la sesión y el quorum, con negociaciones que continuarían, incluso, en el recinto.

El oficialismo siempre entendió la complejidad a la que se enfrentaba en la Cámara alta con estas dos iniciativas y, pese a la resistencia inicial desde la Casa Rosada -persisten diferencias sobre cómo encarar el asunto-, negoció dictámenes con cambios para ambos proyectos para aprobarlos y devolverlos, en segunda revisión, a Diputados. Aún persisten tirones sobre artículos que hoy están, en una votación en particular, del lado de la derrota. No sería por dos tercios, por lo que la Cámara baja podría insistir con la versión original. Todo un desafío para Martín Menem.

Por otra parte, La Libertad Avanza ya sabe que los artículos con derrota asegurada se encuentran, como mínimo, en las privatizaciones y Ganancias. También se mira con lupa a las facultades delegadas, que preocupan más con el correr de las horas. Nada sería por dos tercios, pero los libertarios tampoco pueden relajarse y depender de Diputados y una eventual insistencia con la versión original. Allí, los legisladores se llevan cada vez peor con Menem, quien gatilló algunos reconocimientos administrativos para amortiguar quejas. Se esperan más.

Sobre algunos artículos aparecen potenciales posibilidades de negociación. Una es quitar Aerolíneas Argentinas de las privatizaciones, siempre y cuando los dialoguistas confirmen los votos necesarios para aprobar al resto de las empresas, así como las facultades delegadas. El problema, como contó Infobae en los últimos días, es el “corrimiento del arco” y que se agregue seguido a ello el Correo Argentino.

Otro debate interesante se da sobre Ganancias. Es que, luego de la suba que habría de 22% para los mínimos no imponibles en patagónicos, muchos legisladores del centro y norte del país quedaron en un lugar incómodo, ya que reactivarían el tributo para ayudar a todos los mandatarios provinciales mientras que los del sur, incluso con la mejora que incorporó el Ejecutivo, no apoyarán los artículos. Esto llevó a que varios senadores duden sobre el voto y apuesten a desactivar, en particular, dicho 22%.

Con la confirmación de su presencia para el quorum, el porteño logrará lo que siempre buscó: ser el árbitro de la compulsa. De hecho, haber presentado dictámenes en minoría lo dejó como el único legislador que empujó alternativas a los despachos del oficialismo y la oposición dialoguista. Bajo este escenario, aparecerán interacciones más que juguetonas en el recinto.

Una de ellas es que, ante cada votación en particular del articulado, el radical sugiera otro camino y se vea acompañado ya no sólo por algún compañero de bancada, sino por otros bloques. En particular, el Frente de Todos, que lidera el formoseño José Mayans.

Ayer, la bancada kirchnerista mantuvo una reunión para sostener la apuesta principal de rechazar amabas iniciativas en general. En caso de derrota, según confiaron anoche a este medio, activarán ideas propias o se plegarán a algunas de Lousteau. Incluso, y tal como se contó días atrás, darían los dos tercios a algunos artículos que mejoran los dictámenes de mayoría para que Diputados no pueda insistir allí con las versiones originales.

Tras varios días de intensas y, por momentos, alocadas negociaciones, todavía persiste un silencio abismal sobre el capítulo del tabaco. Algunos quieren avalar lo aprobado por Diputados; otros, rechazarlo y, un tercer grupo, lanzar una redacción alternativa que mejore la cuestión impositiva a favor del Estado. Sobre esta última idea se movían en las últimas horas, medio en soledad, un par de legisladores del Frente de Todos.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Milei recibió un premio en Alemania y se reúne con el canciller Olaf Scholz

La distinción tuvo lugar en Hamburgo. Este sábado el Presidente partirá a Berlín. Antes, el mandatario fue recibido y distinguido el viernes por Isabel Díaz Ayuso, en España.

Publicado

el

Foto: El presidente Milei recibió la medalla Hayek en Hamburgo. (Foto: Presidencia)

Tras su paso por España, el presidente Javier Milei llegó este sábado a Alemania donde recibió el Premio de la Sociedad Hayek en Hamburgo, lugar en el que disertó durante 50 minutos.

La entrega del reconocimiento tuvo lugar a las 10 de la mañana (hora argentina). Ahora, el mandatario viaja a Berlín, donde el domingo mantendrá un encuentro con el canciller Olaf Scholz.

Milei recibió una medalla de la Sociedad Hayek, de tendencia neoliberal y de supuesta cercanía a la ultraderechista AfD, en un breve viaje a Alemania que incluye una reunión sin honores ni rueda de prensa con el canciller germano.

Así llegó Milei a Hamburgo

El Presidente pronunció un discurso de unos 50 minutos con motivo de la recepción de la “medalla Hayek”. El premio le fue entregado por considerarle la sociedad homónima como “un ambicioso reformador” en el espíritu de la escuela austríaca de economía y del economista austríaco, teórico del neoliberalismo y pensador del libertarismo, además de Nobel de Economía Friedrich August von Hayek.

Del acto participaron cerca de 200 personas. Al que igual que lo ocurrido en España este viernes, a Milei lo esperan protestas durante su visita a Alemania.

Seguí Leyendo

Politica

Milei en Rosario por el Día de la Bandera: “Extremamos las medidas de seguridad”

El secretario de Seguridad de la Nación, Vicente Ventura Barreiro, dio detalles del operativo que montarán en el Monumento y la zona.

Publicado

el

Foto: Javier Milei en su paso por Rosario para saludar a la militancia libertaria.

Este jueves el presidente Javier Milei estará presente en Rosario en el marco de los festejos por el Día de la Bandera.

La visita del mandatario al Monumento a la Bandera conllevó el armado de un operativo de seguridad especial.

El secretario de Seguridad de la Nación, Vicente Ventura Barreiro, habló en Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario, y planteó: “Cuando el Presidente hace este tipo de eventos nosotros tenemos la responsabilidad de custodiarlo a él y a la institucionalidad. Entiendo que a Milei le gustan estos actos, nunca lo charlé con él porque estoy más enfocado en que todo salga bien”.

“Es un evento al público, al aire libre, eso nos obliga a extremar las medidas de seguridad- señaló el funcionario-. No es algo aleatorio ni habitual, se estudia cada uno de los eventos. Se hace un análisis de cada desplazamiento”.

“Se trata de evitar el sobrevuelo de aeronaves y drones. Es habitual. Se aplicará la inhibición de drones. Habrá gente especializada en seguridad de eventos. La idea es no afectar el Plan Bandera con este operativo”, precisó.

Consultado por posibles marchas en la zona, indicó: “La libertad de expresión está garantizada. La premisa es salvaguardar al Presidente y a la seguridad de todos. Una manifestación no puede invadir otros derechos”.

Seguí Leyendo

Politica

Milei se encuentra en Italia para el G7: cómo será su agenda y el posible encuentro informal con Joe Biden

El Presidente fue invitado a la cumbre de líderes por la Anfitriona, Giorgia Meloni, que será una de los mandatarias con la que conversará a solas. En la ciudad también estarán Lula da Silva y el Papa Francisco. Por la mañana del sábado, partirá a Su

Publicado

el

El presidente Javier Milei ya se encuentra en la ciudad italiana de Bari, donde fue recibido por las autoridades locales, en el marco de su visita a la cumbre de líderes del G7, que se realiza en un exclusivo Borgo Egnazia, ubicado en las afueras de la provincia vecina de Brindisi.

El mandatario se alojará en uno de los hoteles cercanos a ese complejo turístico y a lo largo del viernes encabezará una intensa agenda de actividades que incluirá reuniones bilaterales con jefes de Estado y de Gobierno, encuentros informales y actos protocolares.

Durante el evento, Milei también tendrá un breve contacto con su par de Brasil, Lula da Silva, con quien mantiene una relación personal distante, y con el Papa Francisco, que al igual que él, fueron invitados al evento por la anfitriona y primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

El máximo exponente de la Iglesia Católica viene de recibir en el Vaticano al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, uno de los referentes de la oposición en la Argentina, con quien dialogó, entre otras cuestiones, de la aprobación en el Senado de la Ley Bases.

Previamente, Francisco se mostró con dirigentes sindicales que sostenían una bandera de Aerolíneas Argentinas, una de las empresas que fue eliminada de la lista de compañías a privatizar, a pesar de la resistencia del Gobierno.

Junto a ellos y al resto de los integrantes del G7 y de los representantes de las naciones y organizaciones participantes, el libertario posará para la tradicional foto de familia ampliada, en uno de los patios de la lujosa sede del encuentro, rodeados de olivares que datan de cientos de años.

El Presidente arribó en la noche del jueves al Aeropuerto de Bari, en pleno verano europeo que, sin embargo, en esta parte de la región de Apulia lo encontró con un leve descenso de temperatura, luego de una ola de calor que azotó la zona, con alrededor de 21 grados para el momento en el que aterrizó.

Lo hizo acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe del Consejo de Asesores Económicos, Demian Reidel; el embajador argentino en los Estados Unidos, Gerardo Werthein; el diputado Fernando Iglesias y funcionarios técnicos, de seguridad y de protocolo.

Después de bajar del avión, el mandatario argentino se dirigió directamente al hotel en el que se alojará, que “por cuestiones de seguridad” no se informó cuál es, pero Infobae pudo saber que se encuentra en la ciudad de Monopoli, a unos pocos minutos de Borgo Egnazia, dentro de un área que fue calificada por las autoridades italianas como “zona amarilla”.

En este sector, que es donde estarán descansando los invitados al evento y sus delegaciones, se intensificó la presencia policial y se limitó al máximo tanto el transporte terrestre como la navegación cerca de la costa provincial.

Los hermanos Milei irán a un mismo establecimiento, pero la comitiva que los acompaña deberá, debido a la poca disponibilidad en el lugar, ir a otro que, no obstante, también se ubica dentro del mismo perímetro.

La agenda del mandatario comenzará a las 13:00 del viernes, para cuando está previsto que sea recibido en Borgo Egnazia por Meloni, al igual que el resto de los representantes de organizaciones y países que no integran el G7, excepto el Papa Francisco, que tendrá una ceremonia de recepción propia.

De acuerdo con lo que precisaron fuentes oficiales, el mandatario argentino mantendrá una reunión bilateral con la premier italiana, pero también con su par de Francia, Emmanuel Macron; con la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, y con Ajay Banga, que está al frente del Banco Mundial.

Este nuevo encuentro con Georgieva, a quien ya vio en enero pasado, en el Foro de Davos, se da luego de que el board del FMI se reuniera para revisar las metas del Gobierno argentino y analizar un desembolso de USD 800 millones.

Asimismo, se prevé que durante el receso entre las diferentes sesiones de trabajo, Milei tenga charlas informales con el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y con el canciller federal de Alemania, Olaf Scholz.

Todo esto sucederá entre las 14:00 (hora local, las 9:00 de Buenos Aires), cuando iniciará el panel de debate sobre inteligencia artificial, en el que expondrá el libertario, y las 18:45, justo antes de la mesa final de discusión y de la elaboración de las conclusiones por arte del G7.

Luego de esta intensa agenda, el jefe de Estado argentino, junto al resto de los invitados, serán trasladados a la plaza central de Borgo Egnazia, donde serán agasajados con un espectáculo musical a cargo del reconocido cantante italiano Andrea Bocelli y un show de danza.

Además, por la noche todos los presentes y sus respectivas parejas, si es que las tienen, realizarán un brindis, seguido de una comida informal en uno de los espacios gastronómicos del exclusivo resort, ofrecida por la primera ministra de este país.

Sin embargo, todavía no está confirmado que el libertario vaya a participar de estas cuestiones que están por fuera del programa de trabajo, por lo que la seguridad que estará a su lado se encuentra esperando instrucciones al respecto.

Si es que decide asistir a los espectáculos y el aperitivo, al finalizar, Milei volverá al hotel que contrató solo por dos noches, ya que el sábado por la mañana partirá hacia la ciudad de Bürgenstock, en Suiza, para participar de la Cumbre Global por la Paz y conversar a solas con Volodimir Zelensky, presidente de Ucrania y organizador de este acto, quien le hará entrega de la condecoración “Orden de la Libertad”.

Allí se reencontrará también con la canciller Diana Mondino, que este mismo jueves, a las 18:00 (hora de la Argentina), tenía previsto despegar de Buenos Aires para acompañar al Presidente en ese evento, ya que no está acreditada para la cumbre de líderes del G7.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
18°C
Apparent: 22°C
Presión: 1005 mb
Humedad: 98%
Viento: 15 km/h S
Ráfagas: 34 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 8:03 am
Puesta de Sol: 6:12 pm
 
Publicidad

Tendencia