Contáctenos

Provincia

Abogados santafesinos, contra los cambios que propone la ley ómnibus en divorcios y sucesiones: «Son un absurdo»

Desde el Colegio de Abogados aseguraron que las modificaciones que propone la ley ómnibus generará «el efecto contrario al que se está buscando»

Publicado

el

El Colegio de Abogados aseguró que los cambios en divorcios que propone la ley ómnibus no generán el efecto esperado. (imagen ilustrativa)

La ley ómnibus, que retrocedió este miércoles en Diputados tras haber obtenido la aprobación en general, propone una serie de cambios en los procedimientos para los divorcios y las sucesiones notariales, entre otros tantos puntos. Al respecto, el presidente del Colegio de Abogados de Santa Fe primera circunscripción, Andrés Abramovich, visitó este miércoles los estudios de UNO 106.3 y aseguró en el programa Ahí Vamos que, de confirmarse las modificaciones, será “un absurdo”.

El profesional remarcó que, aunque el proyecto busque reducir el tiempo y los costos de estos trámites administrativos, de concretarse solo generará “el efecto contrario al que se está buscando”.

En lo que respecta al divorcio, el abogado destacó que los procesos actuales “ya son rápidos y baratos” y que el nuevo proyecto significaría una posible pérdida irreparable de derechos para los implicados. En detalle, los cambios permitirían divorciarse sin la intervención de un abogado y un juez, e introduce la opción de que los cónyuges expresen la voluntad de disolver el matrimonio ante un «órgano administrativo» (como el Registro Civil), y que eso baste para divorciarse.

Ante esta propuesta, señaló: “No se contempla la situación de la parte más vulnerable, que muchas veces requiere el asesoramiento de un profesional de la abogacía para que explique, informe, le haga conocer cuáles son sus derechos, sus deberes, sus obligaciones y sus garantías. Antes de la firma, en la actualidad, ante cualquier situación conflictiva o una situación que las partes de común acuerdo quieren divorciarse, tienen que tener el asesoramiento del profesional para evitar pérdidas irreparables de derechos”.

Además, Abramovich destacó que el proyecto de la ley de “Bases” no tiene en cuenta otras definiciones comunes de un divorcio, que tendrán que continuar realizándose por la vía judicial: “Qué hacemos con los bienes, los hijos menores, el régimen comunicacional, los alimentos, el régimen de visitas”.

Sobre la sucesión notarial, que con los cambios podría resolverse con un escribano, prescindiendo de un abogado y un juez, el representante destacó que traerá problemas de imparcialidad: «El escribano ¿A favor de qué interés va a responder? A favor del que le paga, del que lo contrata. Entonces, en una situación en que exista algún conflicto, el escribano va a responder a la parte que le paga».

Frente a la premisa de que las modificaciones harán «más baratos» los trámites, Abramovich fue contundente: «Es una mentira». Y detalló: «Si prospera el proyecto de sucesiones notariales se va a tener que pagar honorarios del escribano, que ya son caros; honorarios del abogado, porque se establece patrocinio jurídico obligatorio; los gastos de escritura y las tasas”. En suma, aseguró que serían cuatro gastos contra el único que rige actualmente, que es el honorario del abogado a cargo. «Es totalmente un absurdo» sentenció el profesional.

Continuando con las sucesiones, señaló que el sistema actual ayuda en la visibilización del proceso, lo que permite que otros posibles beneficiarios no sean perjudicados: «Si queda en el ámbito de una escribanía, eso (el proceso) se fondea y a otra cosa».

«Nosotros entendemos que esto no está estudiado con la profundidad que merece. En dos días pretenden fulminar una legislación que ya viene rigiendo correctamente hace mucho tiempo”, expresó Abramovich y aseveró que las normas que rigen actualmente pueden perfeccionarse, “pero no de esta manera”.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Protesta de presas en la comisaría 5ª de Rosario: quemaron colchones y hubo intervención de Bomberos

Las internas reclaman mejores condiciones de detención y eventuales traslados. La zona permanece con un amplio operativo policial.

Publicado

el

Foto: Protesta de presas en la comisaría 5ª de Rosario: quemaron colchones y hubo intervención de Bomberos

En la tarde de ayer, internas alojadas en la comisaría 5ª de Rosario realizaron una protesta que incluyó la quema de colchones.

La sede policial, ubicada en calle Italia al 2100, en los últimos días había recibido detenidas trasladadas desde otras localidades. Si bien no está confirmado oficialmente, se estima que en el lugar hay alojadas 43 reclusas.

Según trascendió, el reclamo de las presas está vinculado a mejores condiciones de detención y a la posibilidad de ser trasladadas a otras dependencias.

Los Bomberos debieron intervenir para controlar el fuego y en la zona se desplegó un amplio operativo policial.

Seguí Leyendo

Provincia

La EPE registró récord de demanda de potencia para la temporada invernal por segundo día consecutivo

El martes, a las 20.40, el consumo alcanzó los 2.285 MW, superando la marca máxima anterior para un día hábil de invierno, que había sido de 2.264 MW, registrada el lunes.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó de un nuevo récord de demanda de potencia para un día hábil de invierno en el sistema eléctrico santafesino, que se produjo a las 20.40 del martes, cuando se alcanzaron los 2.285 megavatios (MW). Esta cifra supera la marca previa, registrada apenas 24 horas antes, de 2.264 MW.

Estos niveles de consumo se dan en un contexto de bajas temperaturas sostenidas, que exigen al máximo las instalaciones que conforman el parque eléctrico provincial.

En este marco, la EPE recuerda la importancia de hacer un uso responsable y eficiente de la energía, además de verificar el correcto estado de las instalaciones eléctricas domiciliarias, con el objetivo de reducir riesgos y prevenir accidentes.

Entre las recomendaciones para cuidar la energía eléctrica, se solicita evitar conectar en simultáneo estufas eléctricas o aires acondicionados en modo calor, reducir los consumos innecesarios y mantener puertas y ventanas cerradas, asegurándose de que los burletes estén correctamente colocados.

Asimismo, la empresa recuerda que, ante cualquier inconveniente, están disponibles sus canales de atención: WhatsApp 342 510 1000, teléfono 0800 777 4444 y la Oficina Virtual en www.epe.santafe.gov.ar/oficinavirtual.

Seguí Leyendo

Provincia

Santa Fe define los números finales: el escrutinio definitivo comienza este martes por la tarde

El Tribunal Electoral provincial confirmó que el martes 1° de julio a las 18 comenzará el escrutinio definitivo de las elecciones generales del pasado domingo, que se desarrollaron en las 365 localidades santafesinas. Se renovaron intendencias, concejos municipales y comisiones comunales en un escenario de alto contenido local y dispar participación ciudadana.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El proceso de revisión y validación de los votos se llevará adelante en el tercer piso de la sede del Tribunal Electoral, en la ciudad de Santa Fe. El secretario electoral, Pablo Ayala, detalló que se dispondrán 12 mesas escrutadoras más una adicional para sufragios de electores procesados. El orden de los departamentos seguirá el circuito habitual: se comenzará por La Capital y se finalizará con San Lorenzo, mientras que Rosario será tratado de manera diferenciada el jueves 3 de julio.

Los fiscales partidarios deberán acreditarse una hora antes del inicio del acto, completando un formulario que habilite su participación en el control del proceso.

Qué se eligió
En esta jornada se pusieron en juego 237 bancas de concejales en 65 ciudades, siendo Rosario, Santa Fe y Rafaela las que más ediles renuevan: 13, 8 y 5 respectivamente. También se eligieron intendentes en 19 localidades, con casos destacados como Teodelina, San José de la Esquina, Villa Minetti, Helvecia y Alvear, donde se votó por primera vez autoridades ejecutivas tras pasar de comuna a municipio.

En tanto, en ciudades como Recreo, San José del Rincón y Sauce Viejo, los actuales intendentes buscaron la reelección, compartiendo boleta con los candidatos al Concejo. Mientras tanto, Santa Fe y Rosario centraron su atención exclusivamente en la renovación de concejales, en un clima político de fuerte lectura hacia el interior de las fuerzas que integran el oficialismo y la oposición provincial.

El escrutinio definitivo confirmará los resultados finales y, en algunos casos, determinará el reparto de bancas bajo el sistema D’Hondt, especialmente donde las diferencias entre listas fueron estrechas.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
2°C
Apparent: -1°C
Presión: 1033 mb
Humedad: 71%
Viento: 10 km/h NNE
Ráfagas: 32 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 8:04 am
Puesta de Sol: 6:16 pm
 
Publicidad

Tendencia