Contáctenos

Provincia

Entre cuatro lo acribillaron: Asesinaron al Chivo Saravia, protagonista de la guerra de facciones en la barra de Newell’s

Publicado

el

Nelson tenía 41 años y actualmente no ocupaba ninguno de los lugares de conducción de la pesada. Lo fueron a buscar a una casa de San Nicolás al 3700 y le dispararon a discreción. Fue alrededor de las dos de la madrugada de este sábado. Creen que es un vuelto interno por un episodio de hace dos años.

Nelson “Chivo” Saravia no llegó a cumplir los 42 años. Conocido protagonista de la pugna que lleva más de una década entre facciones de la barra de Newell´s, fue asesinado a sangre fría en el interior de su domicilio de San Nicolás al 3700, en barrio Alvear, donde hace cinco había zafado mientras estaba con su grupo de un ataque a tiros que le provocó heridas a su primo.

De acuerdo con voceros policiales y judiciales, los llamados al 911 mencionaron en los primeros minutos de la madrugada de este sábado a cuatro personas como las agresoras, quienes llegaron en un auto hasta la casa donde se encontraba la víctima, irrumpieron armadas y le dispararon a discreción.

Con respecto al horario en el que los tiradores cometieron la balacera mortal, no hay especificación debido a que unas fuentes indicaron que todo pasó a la 0.45 mientras que otros refirieron que fue pasada la 1 de este sábado.

En lo que coinciden es que entraron a la casa de San Nicolás 3712 y en que el Chivo Saravia sufrió múltiples heridas de arma de fuego. Fue trasladado al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), donde los médicos alrededor de las 2 de este sábado constataron que había fallecido.

El caso quedó a cargo de la fiscal de la Unidad de Homicidios Dolosos en turno Marisol Fabbro. La funcionaria solicitó la intervención de Gabinete Criminalístico para relevamiento de la escena del hecho, levantamiento de rastros y material balístico. También, la toma de testimonios a familiares y vecinos de la víctima y la autopsia al cuerpo en Instituto Médico Legal de Rosario. Colabora además la División de Homicidios de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).

La pelea por el paralavanchas leproso

Saravia arrancó su protagonismo en la barra leprosa como “representante” del histórico líder del paralavalancha Diego “Panadero” Ochoa, quien había sido detenido en agosto de 2013 y luego procesado como instigador del crimen de su antecesor, Roberto “Pimpi” Caminos, perpetrado en 2010. Fue esa figura, la de una especie de gerente o CEO, que reemplazó a la de históricos capos como el propio Pimpi, el Loco Demente o Cacho Lucero, quienes eran los que tomaban las decisiones. En los años siguientes, el poder real quedó fuera del paravalanchas.

Privado de libertad, el Panadero delegó el mando operativo en el Chivo, pero después de un tiempo ese comando remoto con órdenes desde la cárcel se desgastó. Así se abrió otra violenta disputa por la sucesión en el tablón y los negocios colaterales, con la influencia siempre presente de la banda de Los Monos.

El Chivo fue blanco de tres ataques a balazos durante 2015 y 2016. En abril de 2015 contra la misma casa donde anoche lo ejecutaron; en mayo de ese año balearon a un familiar en las piernas en Suipacha al 700 y en enero de 2016 los tiros dirigidos hacia él frente a su domicilio fueron a parar a las piernas de su primo.

Con los trapos y los bombos en su poder, armó, ya sin la tutela del retirado Panadero y con acuerdo de Ariel “Guille” Cantero, capo de la banda de La Granada, una facción propia. Sus aliados, entonces, fueron Matías Hernán “Cuatrerito” Franchetti, quien tenía contacto con Los Monos a través de Juan Domingo Argentino Ramírez, y Maximiliano “Cabezón” La Rocca.

El grupo duró poco, y su disolución no fue pacífica. El 7 de junio de 2016, Cuatrerito fue designado jefe de la barra, pero cuando salía de las instalaciones rojinegras del parque Independencia junto al Chivo, que al parecer daba un paso al costado, dos en una moto lo ejecutaron. Había estado involucrado en la causa denominada Carbón Blanco, que lo tuvo preso en Portugal por contrabando de cocaína de Argentina a Europa en la banda del abogado Carlos Salvatore y el presidente del club Real Arroyo Seco Patricio Gorosito.

Pocos días después, La Rocca, quien también caminaba al lado de Cuatrerito cuando lo mataron y se había convertido en nuevo jefe de la barra, corrió la misma suerte: lo asesinaron el 28 de junio siguiente en avenida Pellegrini y Camilo Aldao, cuando regresaba a su auto tras hacer una compra en una farmacia. El Chivo terminó sus días de la misma manera que sus ex socios Cuatrerito y Cabezón.

A partir de allí tomaron protagonismo otros nombres, los de Ariel “Tubi” Segovia, ligado con el hijo de Pimpi, Alexis Caminos, y también con Los Monos, y Emiliano “Jija” Avejera. Esta alianza también se vio en el territorio cuando los tres se enfrentaron desde 2016 con la facción de René “Brujo” Ungaro –condenado por el crimen de Pimpi– y el clan Funes.

Segovia, fugaz líder del paravalanchas, terminó detenido por cuatro asesinatos cometido en ese marco e investigado por venta de drogas al menudeo en barrio Tablada. El 24 de abril de 2018, fue asesinado a puntazos y a traición en el pabellón de la cárcel de Coronda que compartía con sus supuestos aliados: los Caminos.

En abril pasado, Avejera, quien sucedió a Segovia como otro fugaz regente de la barra, fue condenado a prisión perpetua junto con otras dos personas en un juicio oral por seis asesinatos cometidos entre 2016 y 2018 por los mimos enfrentamientos.

La retirada y los trapos

Según los pesquisas, el Chivo se retiró de la barra y entregó los trapos y los bombos a fines de 2016, aunque otras fuentes dicen que siguió con vínculos que le daban algún grado de responsabilidad hasta 2019. El 28 de septiembre pasado se conoció que el lugar donde se guardaba la bandera de la barra no era cualquiera: tras la asunción del nuevo presidente de la institución rojinegra Ignacio Astore y ante la inminente vuelta al público a las canchas en un contexto de pandemia, el Ministerio de Seguridad llevó a uniformados para abrir a la fuerza la puerta del cuarto blindado.

En esa oportunidad, los investigadores hablaron de que uno de los que mandaba era un tal Guillermo Sosa, alias Ojito, de barrio Alvear, pero enfrentado con Saravia. Después trascendieron los nombres de otros dos regenteadores de la barra: el histórico Matías Pera, conocido como Mati Tatuado y ex ladero del Panadero (a quien un integrante de la banda de Ungaro le metió 9 tiros, pero pudo sobrevivir); y Brian “Pescadito” Sprio, también de barrio Alvear y quien fue absuelto por la Cámara Penal pese a haber sido condenado a 28 años de cárcel por el crimen de Villa Moreno y otros delitos. Este liderazgo tripartito responde directamente a Guille Cantero, como todos los gerentes anteriores, afirman los pesquisas.

Una versión sostiene que hace dos años Saravia tuvo “un problema” con el manejo de dinero, y que ese conflicto le deparó una diferencia insalvable con Ojito, alguien que como el Gatito Chemea, como conocen a otro fugaz ex jefe de la barra Aldo Sosa, se dedica al manejo de las finanzas y rara vez es visto en las tribunas del Coloso.

El mapa se completa, según estos mismos investigadores, con más viejos barras, como Guillermo “Loco” Cohen, quien muchos años vivió en Buenos Aires y tiene vínculo directo con la macrista barra de Boca, La Doce, además del ya mencionado Loco Demente, Pedro Bismar. A ellos dos les apuntaron cuando hace tres semanas, unos días antes del show de L-Gante en el estadio cubierto de Newell’s, se encontraron en uno de los 84 allanamientos vinculados con segundas líneas de Los Monos 40 entradas originales, listas para su venta.

El crimen de Saravia es, además, el tercer asesinato cometido en Rosario en apenas 12 horas, departamento que suma 190 homicidios en lo que va del año. Poco después de las 17.30 de este viernes, mataron a Nahuel Alejandro Maradona, de 20 años, en barrio Parque Casas, en zona noroeste. Cerca de las 20, desde una moto le dispararon a Ángela Oviedo en Rodríguez y Centeno. La mujer murió minutos después en el Hospital de Emergencias (Heca).

Los investigadores tienen bajo la lupa este último hecho como posible nexo de una saga iniciada en enero pasado, cuando la hija de Oviedo fue herida en un ataque contra la vivienda de Garibaldi al 3300, de Ojito Sosa, y también la balacera contra un joven en Vera Mujica y Rueda en los primeros minutos de ayer. El cuarto capítulo fue, según la teoría de la pesquisa, la respuesta a las tres agresiones anteriores, con la ejecución del Chivo Saravia. 

 

 

 

 

Fuente: El ciudadano web

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Allanamiento en riña de gallos terminó con 13 detenidos

En el operativo, rescataron 31 aves en mal estado y secuestraron un ring y jaulas en Villa Gobernador Gálvez.

Publicado

el

Foto: Allanamiento en riña de gallos terminó con 13 detenidos

Este fin de semana. personal policial de Villa Gobernador Gálvez terminó con trece personas detenidas y el rescate de 18 gallos de riña y 13 gallinas que estaban en condiciones de maltrato. El procedimiento se realizó este domingo en una vivienda ubicada en pasaje Los Andes al 3300, tras la denuncia de un vecino que alertó sobre la existencia de peleas ilegales de animales.

Al llegar al lugar, los agentes encontraron aves enjauladas, amontonadas y en estado de abandono, además de un ring y otros elementos utilizados para organizar riñas. La Brigada de Rescate Animal intervino de inmediato para recuperar a los animales, cuya salud fue calificada como “regular” y con graves signos de descuido e insalubridad.

“Las jaulas estaban en pésimo estado, algunas incluso dentro de bolsos, y los animales mostraban signos de peleas recientes”, señalaron fuentes policiales. El operativo fue coordinado con personal de la subcomisaría N° 26, que quedó a cargo de la investigación y el traslado de los sospechosos.

Los detenidos enfrentan cargos por violación a la Ley de Maltrato Animal. Las aves serán evaluadas por veterinarios especializados, mientras que el domicilio quedó bajo custodia judicial para nuevas pericias. El caso generó fuerte indignación entre organizaciones proteccionistas locales.

Seguí Leyendo

Provincia

Advierten fuerte caída del sábalo en el río Paraná

Científicos del Inali vinculan la baja reproducción a la prolongada crisis hídrica y alertan por el futuro del ecosistema.

Publicado

el

Foto: Advierten fuerte caída del sábalo en el río Paraná

Investigadores del Instituto Nacional de Limnología (Inali) advirtieron sobre la disminución crítica del sábalo en el río Paraná, una especie fundamental para la pesca comercial en la región. La prolongada bajante hídrica, combinada con una creciente presión pesquera, está provocando una fuerte reducción en la cantidad y el tamaño de los peces. También preocupa la situación de otras especies como la boga y el dorado.

“El efecto de esta bajante prolongada no desaparece cuando vuelve el agua, sino que deja secuelas a largo plazo”, explicó Luis Espínola, coordinador del Laboratorio de Hidroecología del Inali. El especialista señaló que la reproducción depende de la conexión del río con su planicie de inundación, lo cual no está ocurriendo por los bajos niveles hidrométricos. “En estas condiciones, la tasa de supervivencia es mucho menor”, agregó.

Frente a este escenario, el Inali propone estrategias preventivas de manejo adaptativo, basadas en monitoreos constantes y criterios ecohidrológicos. “Hay que identificar los umbrales de conectividad entre el río y los cuerpos de agua para anticiparnos a los impactos”, detalló Espínola. Sin embargo, advirtió: “Las medidas actuales del gobierno no van en esa dirección y afectan negativamente el desarrollo sostenible de la pesquería”.

Aunque aún no se habla de extinción, los investigadores ya detectan una reestructuración en las comunidades acuáticas, con especies comerciales reemplazadas por otras sin valor económico. “Todavía es posible revertir el daño, pero el margen de acción es cada vez más estrecho”, concluyó Espínola, subrayando la urgencia de actuar antes de que los cambios sean irreversibles.

Seguí Leyendo

Provincia

La Policía de Santa Fe detectó múltiples casos de alcoholemia positiva en rutas provinciales

Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.

Publicado

el

Foto: Iluistrativa

La Policía de la Provincia de Santa Fe realizó una serie de controles de alcoholemia en rutas nacionales y provinciales, donde se detectaron varios casos positivos.

Uno de los casos más graves se registró en Rafaela, donde un conductor arrojó 2,01 g/l de alcohol en sangre mientras manejaba un automóvil. En Wheelwright, un hombre al mando de una camioneta dio 1,73 g/l, muy por encima del límite permitido.

También se registraron infracciones en Roldán (1,50 g/l), Funes (1,18 g/l), Gato Colorado (1,44 g/l en un motociclista) y San Martín Norte (otro conductor con igual resultado). En Pérez, una camioneta fue retenida tras comprobarse una alcoholemia de 1,07 g/l y la falta de licencia habilitante.

En Pueblo Esther, se detectó un caso de alcoholemia profesional: un camionero al mando de un Iveco con acoplado registró 0,32 g/l, lo que motivó la retención de su licencia clase E1 y la remisión del rodado al corralón.

En todos los casos, se labraron las correspondientes actas de infracción y se procedió a la retención de licencias, remisión de vehículos o cesión de la conducción según lo establecido por la normativa vigente.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
8°C
Apparent: 5°C
Presión: 1030 mb
Humedad: 71%
Viento: 9 km/h ESE
Ráfagas: 25 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:49 am
Puesta de Sol: 6:34 pm
 
Publicidad

Tendencia