Provincia
Falleció un hombre y ante la falta de respuestas de autoridades debieron velarlo con un tablón envuelto en una frazada
Neldo Alejo Gorondona, tenía 60 años de edad, y lo hallaron tirado fallecido en su domicilio del Km 70/800, presumiendo que su deceso se habría producido el domingo 20 de marzo alrededor de las 18,00 hs.

Su hija Jaquelina Gorondona, funcionaria policial que reside en la ciudad de Vera, recibió la noticia a las 23,30 hs y de inmediato dio aviso a la policía para que se investigue que es lo que había pasado. La respuesta de los funcionarios policiales fue que “se estaban preparando para ir”, que espere que ellos pasarían a buscarla para ir hasta el lugar del hecho, incluso que al lugar ya estaba yendo una ambulancia, cosa que nunca ocurrió, ni fue la policía, ni tampoco la ambulancia.
Ante la falta de respuesta, Jaquelina a través de varios llamados telefónicos insistió a la policía sobre su reclamo, cerca de la 01,30 hs del lunes 21, la respuesta policial fue que estaban coordinando el viaje y que sería inminente la salida del móvil hacia ese lugar.
Más tarde, Jaquelina decide viajar por sus propios medios hasta el 70/800 y allí en la casa de su padre se encuentra con varios vecinos y dentro de ellos una enfermera y un policía que residen en ese inhóspito lugar, el policía buscando comunicarse con sus superiores, sin lograr su propósito ya que en ese lugar la señal de telefonía celular es escasa.
El cuerpo del infortunado vecino yacía tirado en el piso, y teniendo en cuenta que el deceso se había producido a las 18,00 hs, ante la falta de respuesta de la policía con el medico policial que certifiquen el fallecimiento del hombre, cerca de las 03,30 hs, Jaquelina junto a su hermana deciden envolver el cuerpo con una frazada, levantarlo y trasladarlo en la parte trasera de una camioneta hasta el salón comunitario (foto) de ese lugar, donde posteriormente lo colocan arriba de un tablón, lo visten y comienzan a velarlo, mientras aguardaban la llegada de la policía junto al médico policial, cosa que nunca ocurrió a pesar de los insistentes llamados durante toda la noche y madrugada.
La situación indignante, no cesaba, ya que a primera hora del día, los familiares de Gorondona se comunican con la cochería de Vera para que les traslade al lugar un féretro, la respuesta de la empresa con toda la lógica fue que no podían realizar tal trámite ya que no existía certificado de defunción. Más tarde cerca de las 11,00 hs del lunes 21, consiguen que el Dr. Pieropan, médico de Vera, a modo de favor les firme un certificado de defunción en blanco para que puedan continuar con el trámite y de esa manera se pueda trasladar el féretro para la despedida del fallecido.
Una vez finalizada la despedida de Gorondona, al otro día, sus familiares acuden a realizar los trámites de pagos por el servicio de la cochería y el acta de defunción del hombre, todavía seguía en blanco, solo se registraba la firma del médico que había brindado el favor para continuar con los trámites de la despedida, lo que significa que a pesar que el hombre ya descansa en el cementerio, para el estado sigue vivo.
“Jamás me queje del accionar policial, pero esto creo que esto es el colmo, yo soy policía y se cómo se trabaja y los tiempos que llevan estas actuaciones. No sabemos de qué falleció mi papá, su fue un infarto como dijo la enfermera del lugar, si lo mataron o que fue lo que paso. La falta de ética que tienen, la inhumanidad y las cero ganas de trabajar es lamentable, nunca apareció ni la policía ni el medico policial, hoy mi papa descansa en el cementerio y para el estado sigue vivo ya que recién la semana que vienen van a completar los trámites”, expreso con indignación Jaquelina Gorondona, hija del fallecido.
Fuente: Fm Vida / Fortin Olmos
Provincia
Rosario inicia prueba piloto con pistolas Taser
La policía entrenará a agentes en armas de baja letalidad que complementarán su equipamiento en patrullajes.

La provincia de Santa Fe comenzó a implementar un programa piloto en Rosario con armas de baja letalidad para reforzar la seguridad urbana. Se entregaron 200 dispositivos entre un grupo seleccionado de policías: 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna, que podrán ser utilizadas en caso de amenaza justificada.
El ministro de Seguridad y Justicia, Pablo Cococcioni, explicó que los capacitadores entrenarán a los agentes en los próximos días y semanas. “Estamos haciendo las primeras pruebas, tenemos capacitado al grupo de instructores en ambas armas (…) y vamos a estar entrenando”, señaló durante una entrevista radial.
Cococcioni aclaró que “Rosario va a ser un punto focal, porque esto es una prueba piloto”. Estas armas no reemplazarán a las reglamentarias más letales y se utilizarán según un protocolo de uso de la fuerza, que establece la respuesta gradual según la amenaza del agresor. “Hay casos que ameritan de inmediato ir al escalón más gravoso”, agregó el ministro.
Las Taser son pistolas de electrochoque, mientras que las Byrna lanzan pequeñas pelotas con sustancias irritantes como gas pimienta. Este entrenamiento permitirá a los policías contar con recursos complementarios para enfrentar situaciones de riesgo, evaluando cada caso antes de recurrir a la fuerza letal.
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
Rosario: denuncian que chofer de Uber intentó secuestrar a joven
La madre de la víctima siguió el recorrido en tiempo real y lo persiguió en su propio vehículo.

Un viaje en Uber terminó en una denuncia por intento de secuestro en Rosario. Luciana Villarreal contó que su hija iba en un auto por la autopista Rosario-Córdoba cuando advirtió que el conductor cambiaba de rumbo. La mujer, que seguía el trayecto desde su teléfono, la llamó para preguntarle qué pasaba y la joven le respondió que estaba asustada.
“Se la llevaba para la ruta, siendo que tenía que dejarla en Mendoza y Oroño”, explicó la madre en declaraciones radiales y en un posteo de Facebook.
Según su relato, el chofer intentó quitarle el celular a la chica, pero al darse cuenta de que el viaje había sido pedido por su madre, detuvo el auto en medio de la ruta.
En el baúl del vehículo, la Policía encontró sogas y un machete, además de otros elementos que consideraron sospechosos.
Sin detención y con polémica por la seguridad
Tras la intervención policial, la joven fue asistida y el conductor demorado, aunque luego quedó en libertad. Según Villarreal, un oficial le dijo que no podían detenerlo porque “no hubo un delito consumado”.
Para la madre, el caso debería ser investigado como un intento de secuestro. “Esto afecta la credibilidad del servicio. No confías en nadie”, sostuvo.
El episodio reavivó la discusión sobre el funcionamiento de estas plataformas en Rosario, donde operan sin habilitación. Desde la Cámara de Remises advirtieron: “El problema está en la falta de control. Estas aplicaciones trabajan de manera ilegal y sin garantías para el pasajero”.
Fuente: TN
Provincia
Ocho víctimas fatales en la ciudad de Santa Fe por fentanilo contaminado: la historia de Matías Vaca, un joven que murió en el Cullen
Tenía 18 años y falleció en junio luego de un mes de internación. “Es un caso muy grave e imperdonable. No falleció una sola persona, fueron muchas por el suministro de esa droga», relató el padre del exjugador del Club Libertad de Nelson

En el marco de la investigación judicial por la presencia de fentanilo contaminado en distintos efectores de salud de la ciudad de Santa Fe, el caso de Matías Vaca, un joven futbolista de 18 años, se suma a la lista de víctimas fatales. Así lo relató su padre, Luis Vaca, en una entrevista con el programa El Cuarto Poder que se emite por LT10.
Matías era jugador del Club Libertad de Nelson, institución que integra la Liga Esperancina de Fútbol. El 25 de abril sufrió un fuerte choque durante un partido contra el Club Sarmiento de la localidad homónima. Tras el impacto, fue atendido en el Samco local y posteriormente trasladado al Hospital Cullen, donde se le detectó una grave lesión: su páncreas estaba partido por la mitad a raíz del golpe.
“Estuvo un mes y ocho días internado. Había días que estaba mejor y otros no, pero lamentablemente falleció el 5 de junio”, recordó su padre.
El vínculo con el fentanilo contaminado
Según relató Luis Vaca, semanas después del fallecimiento, el hospital convocó a la familia para informarles que Matías había recibido fentanilo durante su tratamiento y que una partida de ese medicamento estaba bajo investigación por contaminación bacteriana.
“Nos explicaron que eran cinco envíos a todo el país y tres estaban contaminados. A Matías le habían suministrado esa droga a las 72 horas de internación. No sabían si era la partida contaminada, pero había que investigarlo”, contó.
El padre aclaró que el Hospital Cullen se puso a disposición de la familia y que la posible responsabilidad recaería sobre el laboratorio proveedor, no sobre el centro de salud.
En un principio, la familia no tenía intención de iniciar acciones legales, pero tras conocer que había más de 30 fallecidos vinculados a este hecho, reconsideraron su postura. “Es un caso muy grave e imperdonable. No falleció una sola persona, fueron muchas. Estamos evaluando cómo actuar porque anímicamente no es fácil remover todo esto”, expresó.
Investigación en curso
La causa está en manos del juez Ernesto Kreplak y ya confirmó la existencia de ocho fallecimientos en la capital santafesina relacionados con el uso de fentanilo contaminado. El Ministerio de Salud de Santa Fe también se constituyó como querellante.
Fuente: Uno de Santa Fe
-
Regionalhace 2 días
Otro duro golpe para Ceres: Falleció de Meningitis Melita, la nena que estaba en terapia
-
Policialeshace 1 día
Importante robo en un domicilio de calle Pasteur tras forzar una abertura
-
Regionalhace 22 horas
Ruta 34 Tacural: Colectivo de la Empresa ETAR, fue chocado de atrás por un camión en el acceso a la localidad
-
Horoscopohace 1 día
Horóscopo de hoy jueves, 14 de agosto de 2025