Provincia
Los accidentes de tránsito, un problema de salud pública provincial de primera magnitud
Desde la Agencia de Seguridad Vial (APSV) recordaron que las lesiones y muertes causadas por el tránsito, constituyen un importante flagelo en todo el territorio santafesino. En el país, es la principal causa de muerte en jóvenes menores de 34 años.

En la provincia de Santa Fe, los hechos de tránsito son la principal causa de muerte en los jóvenes. Durante el 2020, el 53 % de los fallecidos tenían entre 15 y 39 años, con su pico máximo en el rango de 20 a 29 años, estadísticas que se sostienen desde años anteriores.
Al respecto, el sub secretario de la APSV, Osvaldo Aymo, sostuvo que “para que una determinada causa de lesión o muerte sea considerada como un problema de salud pública de primera magnitud, deben considerarse cuatro aspectos: su magnitud, su trascendencia, su vulnerabilidad y los costos de este flagelo”.
Más adelante, agregó que “los accidentes de tránsito claramente reúnen las condiciones para ser comprendidos de tal forma. Primero porque las magnitudes de sus consecuencias son escalofriantes en cuanto a fallecidos y lesionados. Segundo, debido a que cada hecho trasciende a los individuos involucrados por sus obvias repercusiones en entornos familiares, laborales y sociales”, dijo Aymo.
“Luego -continuó-, por tratarse de un problema sanitario que involucra a grupos vulnerables de riesgo como a peatones, ciclistas y motociclistas. Por último, por sus costos, que no incluyen solamente a los daños materiales y la cuestión meramente económica, sino también las secuelas indirectas asociados a la cuantificación inmaterial del dolor, sufrimiento y la pérdida de calidad de vida como producto de las lesiones por el tránsito”, detalló el funcionario.
PROBLEMÁTICA DE CARACTERÍSTICAS ENDÉMICAS
En el año 1955, casi con predicción profética, el médico forense Camille Simonin afirmó que “el automóvil vino a reemplazar a los virus y bacterias, como causa de muerte”. Sin embargo, hasta hace algunos años se consideraba que la inseguridad vial y los accidentes de tránsito eran sucesos azarosos que representaban una problemática exclusiva del transporte, de la movilidad y de la cultura vial propia de los argentinos.
No obstante, el incremento progresivo en la cantidad de lesionados y fallecidos registrados año a año es una prueba irrefutable que esta cuestión trasciende un mero problema puntual de movilidad, siendo por el contrario una problemática compleja de salud pública de características endémicas.
Según datos del Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en Argentina cada año mueren cerca de 4.000 personas en accidentes de tránsito. Además, se registran más de 100 mil personas lesionadas al año como consecuencia de los siniestros viales. El 14% de las personas lesionadas padecen lesiones graves, mientras que el restante 86% presenta heridas leves.
Los datos indican que el género de las/os lesionadas/os es, al igual que sucede con las víctimas fatales, mayoritariamente masculino. El 64% de las personas heridas son varones y el 33% son mujeres (4% sin dato). En cuanto a la edad, cerca del 45% de la/os heridas/os son jóvenes entre 15 y 34 años, siendo el rango 35 a 44 años el siguiente con mayor participación.
RESPUESTAS SANITARIAS A LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO
Si bien el sector de la salud no es la única área implicada en la solución de este problema, sin dudas que su enfoque y una rápida respuesta será determinante para paliar este flagelo.
En este sentido, es primordial fomentar la integración de la seguridad vial en áreas de promoción de la salud e incentivar las intervenciones preventivas. Mejorar la atención pre hospitalaria y de emergencia, colaborando para convertir la información científica sobre los accidentes de tránsito y sus efectos en políticas públicas.
Es necesario remarcar que la manera de enfrentar adecuadamente este problema de salud pública, requiere que los diversos sectores involucrados desarrollen un estrecho trabajo de coordinación, aplicando saberes integradores e interdisciplinarios, a los efectos de lograr un cambio en la conciencia ciudadana que permita prevenir antes que curar.
Fuente: La Opinión de Rafaela
Provincia
Rosario inicia prueba piloto con pistolas Taser
La policía entrenará a agentes en armas de baja letalidad que complementarán su equipamiento en patrullajes.

La provincia de Santa Fe comenzó a implementar un programa piloto en Rosario con armas de baja letalidad para reforzar la seguridad urbana. Se entregaron 200 dispositivos entre un grupo seleccionado de policías: 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna, que podrán ser utilizadas en caso de amenaza justificada.
El ministro de Seguridad y Justicia, Pablo Cococcioni, explicó que los capacitadores entrenarán a los agentes en los próximos días y semanas. “Estamos haciendo las primeras pruebas, tenemos capacitado al grupo de instructores en ambas armas (…) y vamos a estar entrenando”, señaló durante una entrevista radial.
Cococcioni aclaró que “Rosario va a ser un punto focal, porque esto es una prueba piloto”. Estas armas no reemplazarán a las reglamentarias más letales y se utilizarán según un protocolo de uso de la fuerza, que establece la respuesta gradual según la amenaza del agresor. “Hay casos que ameritan de inmediato ir al escalón más gravoso”, agregó el ministro.
Las Taser son pistolas de electrochoque, mientras que las Byrna lanzan pequeñas pelotas con sustancias irritantes como gas pimienta. Este entrenamiento permitirá a los policías contar con recursos complementarios para enfrentar situaciones de riesgo, evaluando cada caso antes de recurrir a la fuerza letal.
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
Rosario: denuncian que chofer de Uber intentó secuestrar a joven
La madre de la víctima siguió el recorrido en tiempo real y lo persiguió en su propio vehículo.

Un viaje en Uber terminó en una denuncia por intento de secuestro en Rosario. Luciana Villarreal contó que su hija iba en un auto por la autopista Rosario-Córdoba cuando advirtió que el conductor cambiaba de rumbo. La mujer, que seguía el trayecto desde su teléfono, la llamó para preguntarle qué pasaba y la joven le respondió que estaba asustada.
“Se la llevaba para la ruta, siendo que tenía que dejarla en Mendoza y Oroño”, explicó la madre en declaraciones radiales y en un posteo de Facebook.
Según su relato, el chofer intentó quitarle el celular a la chica, pero al darse cuenta de que el viaje había sido pedido por su madre, detuvo el auto en medio de la ruta.
En el baúl del vehículo, la Policía encontró sogas y un machete, además de otros elementos que consideraron sospechosos.
Sin detención y con polémica por la seguridad
Tras la intervención policial, la joven fue asistida y el conductor demorado, aunque luego quedó en libertad. Según Villarreal, un oficial le dijo que no podían detenerlo porque “no hubo un delito consumado”.
Para la madre, el caso debería ser investigado como un intento de secuestro. “Esto afecta la credibilidad del servicio. No confías en nadie”, sostuvo.
El episodio reavivó la discusión sobre el funcionamiento de estas plataformas en Rosario, donde operan sin habilitación. Desde la Cámara de Remises advirtieron: “El problema está en la falta de control. Estas aplicaciones trabajan de manera ilegal y sin garantías para el pasajero”.
Fuente: TN
Provincia
Ocho víctimas fatales en la ciudad de Santa Fe por fentanilo contaminado: la historia de Matías Vaca, un joven que murió en el Cullen
Tenía 18 años y falleció en junio luego de un mes de internación. “Es un caso muy grave e imperdonable. No falleció una sola persona, fueron muchas por el suministro de esa droga», relató el padre del exjugador del Club Libertad de Nelson

En el marco de la investigación judicial por la presencia de fentanilo contaminado en distintos efectores de salud de la ciudad de Santa Fe, el caso de Matías Vaca, un joven futbolista de 18 años, se suma a la lista de víctimas fatales. Así lo relató su padre, Luis Vaca, en una entrevista con el programa El Cuarto Poder que se emite por LT10.
Matías era jugador del Club Libertad de Nelson, institución que integra la Liga Esperancina de Fútbol. El 25 de abril sufrió un fuerte choque durante un partido contra el Club Sarmiento de la localidad homónima. Tras el impacto, fue atendido en el Samco local y posteriormente trasladado al Hospital Cullen, donde se le detectó una grave lesión: su páncreas estaba partido por la mitad a raíz del golpe.
“Estuvo un mes y ocho días internado. Había días que estaba mejor y otros no, pero lamentablemente falleció el 5 de junio”, recordó su padre.
El vínculo con el fentanilo contaminado
Según relató Luis Vaca, semanas después del fallecimiento, el hospital convocó a la familia para informarles que Matías había recibido fentanilo durante su tratamiento y que una partida de ese medicamento estaba bajo investigación por contaminación bacteriana.
“Nos explicaron que eran cinco envíos a todo el país y tres estaban contaminados. A Matías le habían suministrado esa droga a las 72 horas de internación. No sabían si era la partida contaminada, pero había que investigarlo”, contó.
El padre aclaró que el Hospital Cullen se puso a disposición de la familia y que la posible responsabilidad recaería sobre el laboratorio proveedor, no sobre el centro de salud.
En un principio, la familia no tenía intención de iniciar acciones legales, pero tras conocer que había más de 30 fallecidos vinculados a este hecho, reconsideraron su postura. “Es un caso muy grave e imperdonable. No falleció una sola persona, fueron muchas. Estamos evaluando cómo actuar porque anímicamente no es fácil remover todo esto”, expresó.
Investigación en curso
La causa está en manos del juez Ernesto Kreplak y ya confirmó la existencia de ocho fallecimientos en la capital santafesina relacionados con el uso de fentanilo contaminado. El Ministerio de Salud de Santa Fe también se constituyó como querellante.
Fuente: Uno de Santa Fe
-
Regionalhace 2 días
Otro duro golpe para Ceres: Falleció de Meningitis Melita, la nena que estaba en terapia
-
Regionalhace 1 día
Ruta 34 Tacural: Colectivo de la Empresa ETAR, fue chocado de atrás por un camión en el acceso a la localidad
-
Policialeshace 1 día
Importante robo en un domicilio de calle Pasteur tras forzar una abertura
-
Horoscopohace 2 días
Horóscopo de hoy jueves, 14 de agosto de 2025