Provincia
Perotti inauguró obras viales por más de $ 1.500 millones en el departamento Las Colonias
Se repavimentó un tramo de la Ruta Provincial Nº 10, se ensanchó el puente sobre la cañada Quiñones; y se habilitó una traza en Santa Clara de Buena Vista y dos en Pilar, de Caminos de la Ruralidad. Además, el gobernador recorrió la obra de cloacas en Nuevo Torino.

El gobernador Omar Perotti inauguró en la tarde de este lunes, obras viales en Santa Clara de Buena Vista y Pilar, en el departamento Las Colonias, que representan una inversión del gobierno provincial de más de $ 1.500 millones. Además, en Nuevo Torino, observó los avances de obra del sistema de desagües cloacales, que mejorará la calidad de vida de los habitantes de la localidad.
En primer término, el gobernador dejó habilitadas las obras de repavimentación de 17,3 kilómetros de la RPN°10, en el tramo que une López y Santa Clara de Buena Vista, que contó con una inversión de $1.300.000.000; y el ensanche del puente sobre la Cañada Quiñones, en la ruta 10, con un presupuesto de $ 107.000.000.
Al respecto, Perotti manifestó “la satisfacción de estar recorriendo la provincia, en estos días, con muchas habilitaciones, muchas inauguraciones, muchas respuestas de cosas simples y hasta de las más importantes, desde licitar gasoductos después de 40 años y seguir adelante con los acueductos, al tendido de fibra óptica para llegar a cada pueblo y ciudad con internet de calidad y la posibilidad de llevar adelante uno de los programas que queremos que sea política de Estado, que sea ley, que es el de los Caminos de la Ruralidad”.
“Y estamos avanzando y vamos a terminar rutas transversales, para convertirlas en seguras y mejorar las que son particularmente importantes para la comunicación de la provincia”, destacó el gobernador; al tiempo que señaló que “el puente generaba riesgos, y la falta de seguridad y la transitabilidad, en una ruta con mucho tráfico, en una zona que tiene perspectiva de seguir creciendo”.
Por último, Perotti resaltó que “nos hemos propuesto dejar una provincia mucho mejor de la que encontramos, con una infraestructura mucho más importante, para ayudar al que invierte, al que produce y al que trabaja; y que nos de más calidad de vida a todos los santafesinos y santafesinas”.
Además, “este tipo de obras nos ha permitido hablar de federalismo de verdad. Nosotros exigimos federalismo a la Nación, reclamamos que no queden concentrados los recursos en Capital Federal; pero si no hacemos lo que reclamamos hacia adentro de nuestra provincia vamos a seguir concentrando en las grandes ciudades, y necesitamos equilibrar poblacionalmente esta provincia, y para eso cada ciudad del interior tiene que mejorar en prestación de servicios y en la generación de empleo”, concluyó el gobernador.
Por su parte, el senador por el departamento Las Colonias, Rubén Pirola, destacó: “Tres obras se están inaugurando en Santa Clara, pero que se suman a una gran cantidad de obras de infraestructura, de trabajo de esfuerzo del gobierno de la provincia, en nuestras 37 comunidades del departamento Las Colonias. Es una enorme satisfacción poder ver cómo llegan a cada comunidad”. Y agregó: “Nosotros sentimos desde el corazón y sabemos que nuestro gobernador cada día lo lleva adelante, que es generar una posibilidad de que tengamos igualdad de condiciones en cada una de nuestras comunidades, no importa si es la más grande o la más pequeña, siempre está puesto el esfuerzo para que cada comunidad tenga el desafío de crecer y fundamentalmente, de lograr sus objetivos”.
En tanto, el presidente comunal de Santa Clara de Buena Vista, Juan Manuel Caudana, señaló que “lo que buscamos es que se inauguren obras en nuestro pueblo, para el futuro; y hoy inauguramos tres. Realmente tenemos que agradecer que, en un pueblo de 3.500 habitantes, podamos inaugurar hoy tres obras. Faltan, pero las esenciales ya están”.
Caminos de la Ruralidad
Luego, Perotti inauguró trazas en Santa Clara de Buena Vista y en Pilar, en el marco del programa Caminos de la Ruralidad.
El primer acto se realizó en la escuela N.º 536 Campo Colla de Santa Clara de Buena Vista. La obra consistió en el mejorado de 5.040 metros, beneficiando a la institución educativa que cuenta con 12 alumnos y 2 docentes; como así también a productores agrícolas y ganaderos de la zona. Demandó una inversión de $35.485.528,00.
“Una provincia agrícola, ganadera, agroindustrial, agroalimentaria, no puede no tener una red de caminos rurales, y sentimos que este programa se convirtió en estratégico. A su vez es un programa reparador y de agradecimiento a quienes se han sostenido en la actividad, sobrellevando las dificultades de la falta de infraestructura”, señaló Perotti; y manifestó que “tenemos que fortalecernos en cada pueblo y cada ciudad, para arraigar a nuestra gente y equilibrar la provincia poblacionalmente”.
Al respecto, el subsecretario de Infraestructura Rural, Matías Giorgetti, precisó que “esta decisión política, que encabeza el gobernador Perotti, genera conectividad permanente para que estos chicos tengan las mismas oportunidades que los que se educan en cualquier otra localidad. Un trabajo articulado, que en este departamento permitió que se vinculen 18 escuelas rurales, que son más de 300 chicos que tienen 180 días de clases”.
A su turno, la directora de la escuela 536 de Santa Clara de Buena Vista, Soledad Paganuzzi, se refirió al impacto de la obra en la educación: “Fue muy importante para nosotros formar parte de este proceso que nos ayuda a alcanzar lo que tanto anhelamos”.
Por último, presidente del Consorcio Caminero, Miguel Ángel Laspina, agradeció “este gran avance que es la primera etapa de lo que queremos llegar a lograr, que es la conexión con Santa Clara de Buena Vista, de toda esta gran zona productiva que es Quiñones, como la llamamos nosotros. Un lugar donde hay muchos tambos, cada vez se van cerrando más, pero acá no, acá están firmes. Todos acá, son gringos de trabajo, con fuerza. Sé que van a seguir creciendo, vamos a seguir creciendo”.
También estuvieron presentes el administrador General de la Dirección Provincial de Vialidad, Oscar Ceschi; el presidente del Consorcio Caminero, Miguel Ángel Laspina, y las directoras de las escuelas, Soledad Paganuzzi y María Fernanda Vizzetti. Además, productores rurales, directivos y docentes de las escuelas rurales de la zona, y representantes de entidades intermedias.
A continuación, el gobernador habilitó en Pilar dos trazas de 10.860 metros en total, que se ejecutaron en el marco del programa Caminos de la Ruralidad. Los trabajos demandaron una inversión provincial de $77.602.934,75 y beneficiarán a un apicultor y a 22 productores agropecuarios de la localidad.
Durante el acto, el presidente comunal de Pilar, Diego Fabián Vargas, recordó “cuando allá por el 2018, 2019, nos reuníamos los presidentes comunales junto a los senadores del departamento Castellanos y Las Colonias, y junto al nodo Pilar, para proyectar el ripio, para contarles de las necesidades de los productores y parecía que, en ese momento, golpeábamos a la puerta equivocada. No podíamos avanzar; y hoy estamos en una realidad visible, estamos sobre el ripio, algo que el productor estaba buscando durante mucho tiempo y en esta gestión se hizo posible”.
Por último, Gerardo, productor rural de la zona, recordó “el aislamiento que nos provocaban las abundantes lluvias, por este motivo la obra es sumamente importante, porque nos permite sacar la producción sin condicionamientos climáticos”.
Cloacas en Nuevo Torino
Finalmente, en la localidad de Nuevo Torino, el gobernador recorrió la obra de sistema de desagües cloacales, que cuenta con una inversión provincial de 474 millones de pesos.
Los trabajos comprenden la red de colectoras y colectores cloacales, estación elevadora, cañería de impulsión correspondiente y planta de tratamiento de líquidos cloacales compacta de barros activados.
La obra tiene por finalidad mejorar la calidad de vida de la población y evitar la contaminación de las aguas subterráneas; y resultará de gran impacto social para los vecinos de dicha localidad, beneficiando a más de 900 habitantes.
Al respecto, Perotti precisó que los trabajos registran un “90% de avance, la planta depurada final, la planta de bombeo, y la red domiciliaria. Estamos a días de la finalización de esta importante obra para la localidad”; e indicó que “trabajamos fuerte para acompañar el crecimiento del pueblo, con obras importantes y un trabajo permanente del senador y el presidente comunal”.
“Hay muchas obras que se han puesto en marcha, por aquí ha cruzado el gasoducto que va hacia Rafaela-Sunchales; por aquí ha pasado el corrimiento de la fibra óptica del programa Santa Fe+Conectada; y tienen un importante avance los trabajos de la ruta 70, la ruta segura, que va a tener una importante intervención en toda la trama urbana de Nuevo Torino”.
En tanto, Pirola sostuvo que, “en Nuevo Torino pudimos avanzar en varios frentes, con múltiples obras que traspasan los límites departamentales haciendo que cada una de nuestras localidades siga creciendo”.
Por último, el presidente comunal de Nueva Torino, Juan Carlos Imsteyf, destacó “es una obra vital para nuestra localidad. Esta obra viene a acompañar la obra de media tensión que viene desde Rafaela, con la idea de poder entre todos mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes”.
Fuente: L.T.9.
Provincia
Hallaron muerto en Santa Fe a un peluquero oriundo de Villa Trinidad
Una tragedia sorprendió a los vecinos de barrio Constituyentes el domingo por la noche, cuando un hombre de 59 años, José Ricardo Cejas, conocido peluquero de la zona, fue encontrado muerto en su local en calle Francia al 3400 , en la ciudad de Santa Fe.

El cuerpo de Cejas estaba tirado en el suelo, rodeado de sangre y con heridas profundas en la cabeza. La escena fue descubierta por un amigo cercano de la víctima, quien, preocupado por no poder contactarse con él durante varias horas, decidió ir hasta el local. Al llegar, encontró el cuerpo y rápidamente avisó a la policía.
Inmediatamente, varias patrullas y agentes del Comando Radioeléctrico llegaron al lugar, seguido por investigadores de la Policía de Investigaciones (PDI), quienes comenzaron a trabajar en la escena. Según el informe inicial de la policía, todo parecía indicar que se trataba de un homicidio. El lugar estaba lleno de rastros de sangre, lo que sugiere que Cejas intentó defenderse o que se produjo algún tipo de pelea antes de su muerte.
Por ahora, las autoridades no han encontrado pruebas claras de que haya habido un robo en el local, ya que no faltan objetos de valor ni dinero. Tampoco se ha confirmado si alguien forzó las puertas o ventanas para entrar, lo que deja abierta la posibilidad de varias teorías sobre el móvil del crimen. Las cámaras de seguridad de la zona están siendo revisadas y la policía sigue tomando testimonios de los vecinos para tratar de obtener más información.
La autopsia, que se realizará en las próximas horas, será clave para determinar con mayor precisión las causas de la muerte. Esto ayudará a los investigadores a entender mejor lo sucedido y si las lesiones fueron causadas por un solo golpe o si hubo un ataque más violento y prolongado.
El caso sigue bajo investigación y las autoridades no descartan ninguna hipótesis. Por ahora, están trabajando para encontrar a los responsables y llevarlos ante la justicia. La comunidad espera respuestas y confía en que, con el trabajo de la policía, pronto se sabrán más detalles sobre este crimen tan impactante.
Fuente: Infor Mate Santa Fe
Provincia
Fatal accidente en el ingreso a Monte Vera
El siniestro ocurrió cerca de las 7.00 horas. Uno de los motociclistas falleció en el acto. Se investiga el hecho.

Dos motociclistas colisionaron en ruta provincial Nº2, en el acceso sur a Monte Vera. Tras el fuerte impacto uno de ellos falleció en el lugar. Se trata de F.H de 55 años, mientras que el otro motociclista en un principio fue trasladado al hospital Protomédico de recreo para ser derivado a la ciudad de Santa Fe.
Peritos trabajan en el lugar para establecer como fue el siniestro. El tránsito se está desviando por banquinas, hay demoras.
Trabajaron en el lugar ambulancia municipal y efectivos de la Comisaría Nº20 de Monte Vera.
Fuente: Power Max
Provincia
Santa Fe presentó la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación y orgullo provincial
El Gobierno de Santa Fe lanzó oficialmente la Región del Queso Azul, una iniciativa que busca impulsar la producción, el turismo y la gastronomía provincial a través de uno de los productos más emblemáticos de la agroindustria santafesina.

Con un fuerte protagonismo en el mercado nacional —donde la provincia produce el 80 % del queso azul argentino y representa el 97 % de sus exportaciones—, la propuesta articula esfuerzos entre el Estado y el sector privado, involucrando a seis localidades de cinco departamentos.
Un proyecto estratégico para la identidad productiva
La Secretaría de Turismo del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto a otras áreas del gobierno como la Dirección Provincial de Lechería, la Secretaría de Agricultura y Ganadería y la Secretaría de Comercio Interior y Servicios, presentó la Ruta del Queso Azul en el marco de la ronda de negocios “Santa Fe y la industria en el centro”.
La titular de Turismo, Marcela Aeberhard, destacó:
“La vinculación entre producción, comercio y turismo es fundamental para consolidar nuestra identidad como provincia. Para el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro Gustavo Puccini, el turismo es política de Estado y columna vertebral de la identidad productiva».
Además, se trabaja junto a la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Lácteas (Apymil) y ocho empresas productoras de queso, entre ellas San Ignacio, Don Ángel, La Quesera, Esteber, Shermann, Alloa, Verónica y Santa Rosa.
Un reconocimiento legal e internacional
La Ley Provincial Nº 13.667, sancionada en septiembre de 2024, reconoció a los departamentos de Las Colonias, Belgrano, Iriondo, San Jerónimo y San Martín como el núcleo de producción del queso azul argentino. Esta norma promueve la creación de la marca “Región del Queso Azul de Santa Fe” y sienta las bases para futuras gestiones de Denominación de Origen o Indicación Geográfica.
El proyecto también plantea integrar la nueva ruta gastronómica con la Ruta del Vino Santafesino y la Ruta de la Cerveza Artesanal, generando maridajes y festivales estratégicos, inspirados en modelos exitosos como los de Toscana, California y Bélgica.
TodoLáctea 2025: una vidriera para el queso azul santafesino
El queso azul de Santa Fe tendrá su propia categoría en el Concurso Nacional de Quesos que se realizará en TodoLáctea 2025, del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza, organizado junto al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Además, el evento incluirá la Copa Argentina y Mundial de Dulce de Leche y la Copa Santafesina de Quesos, consolidando a Santa Fe como epicentro de la producción láctea nacional.
Con el impulso del Ministerio de Desarrollo Productivo, Santa Fe busca fortalecer su economía regional y posicionar al queso azul como un producto de referencia internacional, con exportaciones a destinos como Rusia, Noruega y Arabia Saudita.
Fuente: Rafaela Informa
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Sujeto termino aprehendido por violación de domicilio
-
Regionalhace 21 horas
Allanamientos en Humberto Primo: dos detenidos por tenencia de drogas y armas
-
Provinciahace 1 día
Hallaron muerto en Santa Fe a un peluquero oriundo de Villa Trinidad
-
Policialeshace 7 horas
Robo en zona rural