Provincia
Policía de 31 años muere en un accidente fatal en Blas Parera y French de la ciudad de Santa Fe
Ocurrió en la mañana de este jueves. La víctima se conducía en una motocicleta, chocó contra una garita de colectivos, derrapó, y después fue atropellado por otro motociclista.

En la mañana de este jueves tuvo lugar un accidente vehicular en el que falleció un hombre de 31 años.
El siniestro tuvo lugar en Blas Parera y French, cuando el conductor manejaba con sentido al norte. Allí, el hombre habría derrapado e impactado contra otra motocicleta.
La Agencia de Investigación Criminal interrumpió el tránsito y realiza las investigaciones pertinentes en el lugar.
La víctima pertenecía al personal policial.
Fuente: LT9
Provincia
Santa Fe: Se dirigía en un Uber Moto para ver a su hija y murió en un accidente
Una tragedia vial conmociona a la ciudad de Santa Fe. Un joven de 22 años falleció este domingo por la tarde en un violento accidente de tránsito cuando viajaba como pasajero en una motocicleta de transporte por aplicación con destino a ver a su hija. El siniestro tuvo lugar en la intersección de Castelli y Lamadrid, en barrio Piquete y Las Flores, y fue protagonizado por una motocicleta y una camioneta.

El hecho ocurrió alrededor de las 13:30 horas y, según las primeras informaciones oficiales, el impacto entre ambos vehículos fue de gran magnitud. Al llegar al lugar, los efectivos policiales encontraron a dos personas tendidas sobre la cinta asfáltica, una de ellas ya sin signos vitales. Personal médico del servicio de emergencias 107 constató el fallecimiento del joven en el mismo lugar del hecho.
La víctima, de tan solo 22 años, identificada como Joaquín Serra , había solicitado un viaje a través de una aplicación de transporte para dirigirse a reencontrarse con su hija. Ese encuentro no pudo concretarse: su vida se apagó trágicamente antes de llegar al destino.
El conductor del motovehículo, un hombre de 36 años, resultó con lesiones de gravedad. Fue atendido en el lugar por los profesionales de salud y luego trasladado en una ambulancia hacia el hospital, donde quedó internado. El diagnóstico clínico indica fractura de fémur derecho, fractura en el omóplato derecho y traumatismo de cráneo. Su estado de salud es reservado.
Por su parte, el conductor de la camioneta, un hombre de 40 años, fue identificado por las autoridades y quedó demorado preventivamente. La causa fue caratulada como «homicidio culposo en accidente de tránsito», y quedó a cargo de la Fiscalía de Homicidios Culposos del Ministerio Público de la Acusación, que ordenó una serie de medidas para avanzar en la investigación.
En el lugar del hecho trabajaron agentes del Destacamento N.º 11 de la Estación Sur, personal de la Policía de Acción Táctica, la Agencia de Investigación Criminal y efectivos de la Dirección de Tránsito municipal. Se realizaron los peritajes correspondientes, el relevamiento de pruebas, la toma de fotografías y el secuestro de los vehículos involucrados para su análisis mecánico.
Las autoridades buscan ahora esclarecer la mecánica del siniestro: si hubo exceso de velocidad, maniobras indebidas o alguna otra circunstancia que haya desencadenado el impacto.
El tránsito en la zona se mantuvo interrumpido durante varias horas de la tarde para permitir el trabajo de los peritos. Las autoridades recomiendan evitar la circulación por el sector hasta que finalicen todas las tareas investigativas.
La noticia del fallecimiento generó una profunda tristeza en su entorno. Familiares y allegados del joven se mostraron desconsolados al enterarse de la trágica noticia. El viaje tenía un propósito lleno de emoción: de visitar a su hija de dos meses . Pero el destino marcó otra cosa.
Una vez más, las calles de Santa Fe son escenario de una muerte evitable. El hecho reabre el debate sobre la seguridad vial, los controles en zonas urbanas, la responsabilidad al volante y el respeto por la vida.
Fuente: Infor Mate Santa Fe
Provincia
Otra Paloma «Narco» en Coronda: La droga colgaba de su pata y quedó atorada en los cables
Una vez más, Coronda vuelve a ser escenario de un hecho insólito que ya no sorprende, pero sí preocupa. Una paloma con droga atada a su pata fue encontrada atrapada en cables de alta tensión, muy cerca del penal.

El episodio ocurrió en la noche del sábado, alrededor de las 20:30, en inmediaciones del cruce de Belgrano e Hipólito Yrigoyen, a escasos metros del Instituto Correccional Modelo Unidad N° 1 de Coronda. Una vecina advirtió que un ave no podía volar y estaba enredada entre los cables de la Empresa Provincial de la Energía (EPE). Al acercarse, notó que llevaba algo amarrado en una de sus patas y dio aviso al 911.
Minutos después, personal del Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional XV llegó al lugar, y tras verificar la situación, solicitó la colaboración de operarios de la EPE, quienes trabajaron con extrema precaución para rescatar al animal.
Una vez en tierra firme, los agentes confirmaron que la paloma tenía adherido un envoltorio. Ya en la comisaría, y en presencia de testigos, se abrió el paquete: contenía aproximadamente 79 gramos de marihuana.
La causa quedó bajo investigación del fiscal Raúl Nessier, quien dispuso el secuestro del material y no ordenó, por el momento, otras medidas. No hay personas identificadas ni detenidas por este nuevo intento de ingresar droga al penal.
¿UNA MODALIDAD RECURRENTE?
Aunque parezca de película, el uso de palomas para traficar drogas en cárceles no es nuevo. En Coronda, al menos en los últimos años, se han reportado varios episodios similares: aves con teléfonos celulares, cargadores, o sustancias prohibidas amarradas en sus patas.
Fuente: Infor Mate Santa Fe
Provincia
La Iglesia santafesina presentó un documento sobre la Reforma Constitucional
En el marco del proceso de reforma de la Constitución de Santa Fe, las cinco diócesis que conforman su territorio, Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe y Venado Tuerto, presentaron el documento “Somos Iglesia: aportes en el proceso de la Reforma Constitucional. Un compromiso ciudadano”

Durante estos meses, equipos técnicos interdisciplinarios han trabajado —y continúan trabajando— en torno a tres ejes fundamentales:
- Ecología integral: cuidado de humedales y bosques, uso responsable de los recursos naturales y urbanización sostenible.
- Vida y dignidad humana: defensa de la vida en todas sus etapas, objeción de conciencia, rol esencial de la familia e inclusión respetuosa
de diversidades. - Organización política y bien común: participación ciudadana, fortalecimiento institucional, derechos sociales y libertad religiosa.
A su vez, el equipo interdiocesano ha participado activamente en instancias de formación y debate, y ha generado espacios de diálogo con convencionales constituyentes electos y sus equipos técnicos en distintos puntos del territorio provincial.
Con espíritu de servicio, la Iglesia continuará acompañando el proceso de reforma, acercando estos documentos a convencionales electos y sus equipos, y sosteniendo el diálogo, la reflexión y el compromiso con el bien común a lo largo de todo este camino.
¿Cómo se gestó este camino?
Antes del dictado de la Ley Provincial N.º 14.384 —que declara la necesidad de reforma constitucional— se publicó el artículo “Reconocer a la Iglesia dentro de
la pluralidad, sin privilegios”, como primer gesto de reflexión pública desde una mirada pastoral y ciudadana.
En el mes de noviembre de 2024 comenzó el diálogo interdiocesano que en marzo de 2025 dio lugar a la conformación del Equipo Interdiocesano, integrado
por obispos, sacerdotes y laicos en representación de las cinco diócesis.
Este equipo acompañó un proceso histórico de escucha, participación y discernimiento en torno a la Reforma.
En el mes de abril, se publicó el primer documento titulado “Somos Iglesia en el marco de la Reforma Constitucional de Santa Fe: un compromiso ciudadano”, compuesto por un comunicado conjunto y un documento pastoral.
En el mes de mayo, se convocó a comunidades parroquiales, movimientos eclesiales, espacios educativos, organizaciones sociales y a personas de buena voluntad a sumarse al proceso. Más de 100 personas participaron aportando reflexiones y propuestas.
En el mes de junio, se realizó la jornada presencial y virtual- “La Iglesia en diálogo con la Reforma Constitucional: Vida, Ecología y Política”, que contó
con la participación de más de 80 personas de distintas localidades de la provincia, generando un espacio plural de debate y aportes.
Desde la fe y el compromiso ciudadano
Con esta publicación, la Iglesia santafesina renueva su vocación de servicio al pueblo y al bien común, ofreciendo su palabra desde el Evangelio y la Doctrina
Social de la Iglesia para contribuir a un debate abierto, democrático y profundamente humano.
La Reforma Constitucional es una oportunidad histórica para repensar nuestras instituciones, fortalecer la democracia y construir una provincia más justa, fraterna y solidaria. Como Iglesia, caminamos junto al Pueblo, animando el discernimiento, el diálogo y la participación activa en este tiempo de gracia.
Fuente: Radio Belgrano de Suardi
-
Regionalhace 16 horas
Tragedia en la ruta 34: una mujer murió tras un choque entre una moto y un camión
-
Socialhace 2 días
¿Cuál es el signo que más arruina todo por pensar de más?
-
Politicahace 2 días
Servicio Militar Voluntario para jóvenes de 18 a 28 años: requisitos y cómo anotarse
-
Policialeshace 16 horas
Alerta de estafa en redes sociales: intentan engañar a vendedor de vehículo