Provincia
Reconquista: «Mi hijo va a dejar vida sobre la tierra, el corazoncito de Lorenzo estaba lleno amor´´
Mariano Regonat, padre del pequeño Lolo, aseguró que toda la familia estuvo de acuerdo en donar los órganos. «Lo digo como padre, es todo muy duro, pero si pueden donar vida que la donen», dijo, en medio del dolor por la muerte de su hijo de 5 años.
Operativo
Con la celeridad que ameritaba la situación, cuatro aviones a turbina arribaron en la mañana del jueves al aeropuerto de Reconquista trayendo a bordo a profesionales del INCUCAI (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante), de la Fundación “Favaloro” y del Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”.
Todos responsables de practicar la ablación de órganos del nene de 5 años Lorenzo Regonat, internado en el Hospital Central Reconquista con un cuadro irreversible de “muerte cerebral”, consecuencia trágica de haber sufrido un aneurisma el pasado martes en su domicilio.
El despliegue inusual de médicos y paramédicos, incluyó un operativo especial de tránsito coordinado por personal de las fuerzas de seguridad para despejar los 10 kilómetros de la Ruta 11 que median entre el centro de trasbordo aéreo y el nosocomio regional.
Apenas fueron recibidos por las autoridades del Hospital de Reconquista cerca de las 11, los especialistas comenzaron con la tarea de ablación múltiple que demandó varias horas de trabajo en el quirófano, y concluyó recién a la siesta.
Con los protocolos exigidos y previstos, en cada aeronave los órganos fueron transportados convenientemente y en el mismo día llegaron a sus destinos. Las autoridades del HCR confirmaron que la donación multiorgánica sirvió para trasplantar dos riñones, intestinos, hígado y corazón.
Aneurisma
Lorenzo Regonat jugaba sobre una pila de ladrillos en la tarde el martes en su casa de Avellaneda cuando, de pronto, cayó al suelo, desvanecido. Fue trasladado de urgencia al SAMCO local y luego al Hospital de Reconquista. En un primer momento se pensó que la caída le había provocado lesiones cerebrales, pero luego de una tomografía pudo constatarse que en realidad lo afectó un aneurisma que derivó en muerte cerebral.
El jefe del Servicio de Pediatría del centro de salud público, Dr. Nito Mansur, confirmó que el niño ingresó en coma a la guardia, con un “muy mal estado”, y que tras estabilizarlo fue puesto en asistencia respiratoria mecánica con todo el tratamiento de estabilización general.
El profesional explicó que al realizarle una tomografía quedó claro que el diagnóstico era grave: “Una hemorragia muy grande, varias en el cerebro producto de un aneurisma que se rompió, como si fuera un ACV hemorrágico, pero por una malformación de una arteria que está en la base del cerebro. Tiene la sintomatología de muerte encefálica, así que lamentablemente la suerte estaba echada, no pudimos hacer nada”.
“Donar vida”
Ante ese panorama desolador, los papás, Mariano Regonat, que es empleado policial, y Claudia Braidot, docente, decidieron la donación de órganos. “Desde el primer momento pensé en donar los órganos, lo hablé con mi esposa y después lo hablamos en familia y se decidió que sí. Me senté con los del INCUCAI y le dije que hasta las 12 de la noche quería estar abrazadito con él. Le hicieron los estudios, estuve con mi hijo toda la noche hasta que empezaron a llegar los aviones sanitarios. Mi hijo va a dejar vida sobre la tierra, el corazoncito de Lorenzo estaba lleno amor. Lo digo como padre, es todo muy duro, pero si pueden donar vida que la donen”.
El caso conmocionó profundamente a la comunidad norteña, por la tragedia del nene, y conmovió a todos sin excepción por el inconmensurable gesto de valentía y amor puesto de manifiesto por los padres al permitir que otras vidas sigan latiendo a pesar de que se apague la de su ser más querido.
“Los seres humanos somos capaces de cosas terribles, pero también de los actos más maravillosos y generosos… eso es lo que mantiene viva la fe y la esperanza. El acto de amor, ante tan terrible momento, es uno de los mejores ejemplos sin dudas. Por eso, jamás olvidaremos a Lolo y su familia. Muchas fuerzas Claudia y Mariano”, expresó el intendente de Avellaneda (la ciudad donde vive la familia), Dionisio Scarpin.
ÍNDICES
Según datos oficiales, en la República Argentina son 7.323 las personas que esperan al menos un órgano para continuar viviendo. Lolo es la persona 487 en donar órganos en lo que va del año en nuestro país, donde el promedio es de apenas algo más de 10 donantes por cada millón de habitantes; y la número 93 en la provincia de Santa Fe en lo que va de este 2019. Santa Fe tiene el tercer índice más alto del país solo detrás de Buenos Aires y Capital Federal.
Fuente: Infovera
Provincia
Santa Fe suspende la exportación de peces del Paraná ante el alarmante colapso del sábalo
Una medida inédita entrará en vigor el 3 de diciembre en Santa Fe: la provincia suspenderá durante un año el acopio de peces de río con destino a exportación, tras confirmarse un escenario crítico para la especie emblema del Paraná, el sábalo.
El último relevamiento del Proyecto Ebipes —una mesa técnica integrada por Nación, provincias, universidades y Prefectura— reveló que solo 6 de cada 100 ejemplares están en edad reproductiva, una cifra que expone el deterioro del ecosistema y pone en riesgo la base alimentaria del sistema fluvial.
“El objetivo es preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de quienes viven de la pesca. La medida no afecta el consumo local ni la exportación de peces de criadero”, explicó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.
🔎 Un ecosistema bajo presión
La bajante prolongada del Paraná, la falta de conexión con lagunas de desove, las bajas temperaturas y la captura de ejemplares adultos impiden la recuperación natural de la especie.
El impacto trasciende lo ambiental: el sábalo sostiene cooperativas pesqueras, frigoríficos y familias enteras dedicadas a la pesca artesanal.
⚖️ Ordenar para preservar
La medida se enmarca en el Plan Ictícola Provincial, que busca ordenar la actividad pesquera y reducir la presión sobre el recurso más vulnerable. No implica una prohibición total de pesca, pero sí un freno temporal a las exportaciones hasta que el ecosistema se recupere.
El Gobierno Provincial también implementa programas de asistencia para trabajadores durante esta transición, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Humano e Igualdad.
🚫 Otras restricciones vigentes
- Surubí pintado y atigrado: veda total hasta el 31 de diciembre.
- Dorado: solo pesca deportiva con devolución obligatoria.
- Pacú y manguruyú: prohibición permanente de captura.
Con estas acciones, Santa Fe busca equilibrar la conservación ambiental con la subsistencia de las comunidades pesqueras, en un momento crítico para la salud del río Paraná.
Por Móvil Quique con información de Rafaela Informa
Provincia
Santa Fe quedó fuera de la subasta online de viviendas Procrear del Gobierno Nacional
La provincia de Santa Fe no cuenta con viviendas disponibles para participar en la subasta pública online que el Gobierno Nacional habilitó para vender unidades del programa Procrear que nunca fueron adjudicadas.
La medida alcanza solo a viviendas terminadas, y según explicó el secretario de Hábitat provincial, Lucas Crivelli, Santa Fe no posee inmuebles finalizados y sin asignar en todo su territorio.
“No existen viviendas finalizadas y sin adjudicar en la provincia”, aclaró Crivelli en diálogo con Cadena 3.
El funcionario detalló que, actualmente, Santa Fe cuenta con alrededor de 1.400 viviendas Procrear en distintas etapas de ejecución, pero ninguna lista para ser subastada.
“En algunas parejas los proyectos están más avanzados, aunque aún resta completar el proceso de regularización dominial”, agregó.
La subasta nacional apunta a departamentos completamente terminados, disponibles principalmente en el Gran Buenos Aires, donde algunas obras continuaron gracias a recursos nacionales, a diferencia del interior del país.
Crivelli valoró la iniciativa del Gobierno Nacional y confió en que se avance con la identificación de los edificios terminados para su venta:
“Santa Fe queda afuera de la subasta de viviendas de Procrear”, concluyó.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
Provincia
🔴 Rosario: asesinaron a un joven de 22 años en un violento ataque a balazos
La violencia volvió a golpear a Rosario. Un joven de 22 años fue asesinado de un disparo en la cabeza durante la noche del lunes en la zona sudoeste de la ciudad, sobre calle Gobernador Luciano Molinas al 3900.
La víctima, identificada como Marcelo Ezequiel Ledesma, alcanzó a ser trasladada con vida al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), pero murió horas después a causa de la gravedad de las heridas.
Según los primeros reportes policiales, el ataque ocurrió cerca de las 22:10, cuando vecinos alertaron al 911 sobre una persona herida en la vía pública. Al llegar, los agentes del Comando Radioeléctrico encontraron al joven tendido en el suelo, con un balazo en el cráneo, aunque aún con signos vitales.
En el lugar se secuestraron tres vainas servidas, mientras personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) llevó adelante las pericias correspondientes.
El caso quedó bajo la órbita del fiscal Lisandro Artacho, del Equipo Fiscal Transitorio de Violencias Altamente Lesivas, quien dispuso las primeras medidas para esclarecer el hecho y determinar el móvil del crimen.
Por Móvil Quique con información de Sin Mordaza
-
Policialeshace 2 díasViolento intento de robo a una mujer en la entrada de Sunchales
-
Policialeshace 1 díaSunchales: delincuentes ingresaron a una vivienda de calle Mitre y se llevaron varios objetos de valor
-
Policialeshace 1 díaSunchales: un adolescente víctima de extorsión digital con imágenes íntimas y transferencias bancarias
-
Policialeshace 1 díaSunchales: un joven fue aprehendido con un arma blanca en la vía pública








