Provincia
Rosario no para de sangrar: se produjo otro asesinato con el sello narco
La víctima recibió dos balazos en la cabeza y uno en la espalda. Ya suman 33 los crímenes en lo que va del año en medio de la guerra contra el narcotráfico.

Un hombre fue asesinado en las últimas horas en Rosario, tras recibir dos balazos en la cabeza y uno en la espalda, en otro crimen con el sello narco.
Fuentes policiales informaron que el hecho se produjo este sábado en la calle Pascual Rosas al 2700 del barrio Banana y los autores del homicidio fueron dos sujetos que se escaparon a bordo de una motocicleta, identificada como una CG Titan negra.
De esta manera, ya suman 9 los homicidios en marzo y 33 en lo que va del año en Rosario, en medio de la guerra contra el narcotráfico que libró el Gobierno de Santa Fe.
El episodio se dio muy cerca del distrito oeste, donde suele haber presencia policial.
Al lugar arribó personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), que patrullaba la zona, en el marco del nuevo desembarco de fuerzas federales, luego de que lo vecinos llamaran al 911.
Según los voceros, los testigos pudieron describir a uno de los asesinos, el cual portaba la camiseta del club Newell`s.
Al lugar también llegaron varias unidades de la Policía de Santa Fe y luego llegaron los efectivos de la Policío de Investigación (PDI).
Durante las últimas semanas se produjo una gran conmoción nacional, a raíz de los asesinatos de los de los taxistas Héctor Figueroa y Diego Celentano, el conductor de colectivos Marcos Iván Daloia y el playero Bruno Bussanich.
Este último reavivó la polémica que se da en el país por la baja en la edad de imputabilidad de los menores, ya que la Policía detuvo por este hecho a un menor de 15 años.
La llegada de Maximiliano Pullaro como gobernador de Santa Fe provocó una recrudecimiento en la ola de violencia debido a las medidas que tomó para darle batalla al narcotráfico con medidas como la de reforzar la estricta política de reclusión de los presos de «alto perfil», como conoce a peligrosos internos vinculados con organizaciones narco.
Fuente: Noticias Argentinas
Provincia
Santa Fe rechazó la oferta de Nación por la deuda previsional y el conflicto sigue en la Corte Suprema
Continuarán las acciones judiciales. “Que Nación pague lo que tiene que pagar. No vamos a resignar un centavo de la provincia”, afirmó el gobernador Maximiliano Pullaro.

En el marco del reclamo por la deuda que el Estado nacional mantiene con la provincia de Santa Fe por la suspensión del envío de fondos para compensar el déficit de la Caja de Jubilaciones, este martes se realizó una nueva audiencia de conciliación convocada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Durante el encuentro, el Gobierno nacional presentó una primera propuesta de pago, que fue rechazada por las autoridades provinciales por considerarla insuficiente, dado que calculan una deuda de casi 2 billones de pesos.
El gobernador Maximiliano Pullaro confirmó que la oferta de Nación fue similar a la que se acordó recientemente con Córdoba. “Le dijimos que no. Nosotros entendemos que es insuficiente en base al impacto que tiene la Provincia de Santa Fe y a los impuestos que le transferimos a Nación para sostener Ansés”, argumentó. “Tenemos una Caja mucho más ordenada porque el año pasado hicimos las reformas que no hizo nadie en la República Argentina”, agregó.
Pullaro remarcó que, si bien se mantiene una “buena relación con el gobierno nacional”, la provincia no está dispuesta a resignar recursos. “Que Nación pague lo que tiene que pagar. No vamos a resignar un solo centavo de la Provincia de Santa Fe”, afirmó. Además, advirtió que si no hay una propuesta superadora, será la Corte la que deberá dictar una medida de resolución inmediata, ya que “el flujo no nos lo pueden cortar”.
Deuda acumulada con provincia
En cuanto a la deuda acumulada, el mandatario sostuvo: “Después discutiremos el stock, que no es poco. Nos deben muchos recursos y queremos que esos recursos vengan. No somos cerrados ni inflexibles, pero no aceptamos ni un centavo menos de lo que entendemos que deberían pagar”.
Acciones judiciales
Por su parte, el secretario de Seguridad Social de Santa Fe, Jorge Boasso, quien participó de la audiencia junto al fiscal de Estado, Domingo Rondina, explicó que la provincia impulsó dos acciones judiciales: una de fondo, para reclamar el total de la deuda, y una cautelar, para exigir que se restablezcan las transferencias suspendidas desde el inicio del actual gobierno nacional.
En relación a la audiencia, Boasso detalló que Nación propuso inicialmente un pago de 2.000 millones de pesos mensuales durante seis meses. “Nos pareció irrisorio el monto, atento a la deuda que asciende a casi 2 billones de pesos”, indicó. Ante la negativa santafesina, la propuesta fue elevada a 5.000 millones de pesos mensuales, el mismo acuerdo alcanzado con la provincia de Córdoba. Sin embargo, según el funcionario, “el gobernador Pullaro ya había anticipado que no iba aceptar el mismo monto”.
Finalmente, se firmó un acta dejando constancia de la falta de acuerdo. “La Provincia de Santa Fe considera que la propuesta no se corresponde con los legítimos derechos de los cuales somos acreedores y vamos a seguir las acciones en curso”, concluyó Boasso.
Fuente: Uno de Santa Fe
Provincia
Santa Fe puso en marcha los narcotest a las fuerzas de seguridad
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.

Este martes, en la sede del Ministerio de Justicia y Seguridad, el gobernador Maximiliano Pullaro participó del lanzamiento formal de los controles antidoping para integrantes de las fuerzas de seguridad provinciales. El mismo mandatario se sometió a los controles -en presencia de medios de comunicación que estuvieron en la actividad-, cuyo resultado se conoce de inmediato, y en su caso arrojó resultado negativo en las sustancias que se miden: cocaína, marihuana, benzodiazepinas, opioides, metanfetaminas y anfetaminas.
La medida se enmarca en el nuevo plan de fiscalización impulsado por esa cartera, que dispone la realización de narcotests sorpresivos, periódicos y no anunciados para policías, penitenciarios y autoridades políticas. La resolución fue firmada por el ministro Pablo Cococcioni, que también integra el padrón de personas sujetas a control y esta mañana realizó el suyo, también con resultados negativos.
Solo durante la mañana de hoy, se realizaron alrededor de 30 narcotest.
La implementación retoma una política que Pullaro ya había impulsado en 2017, cuando era ministro de Seguridad. “Queremos tener la mejor fuerza de seguridad de la Argentina: la mejor Policía, la mejor Agencia de Investigación Criminal y el mejor Servicio Penitenciario. Para eso no alcanza con invertir en infraestructura o equipamiento; también necesitamos que nuestros hombres y mujeres estén en condiciones de brindar ese servicio”, subrayó.
“Entendemos que el consumo de estupefacientes no es exclusivo de las fuerzas de seguridad, sino que atraviesa a distintos sectores de la sociedad”, añadió el mandatario, y puntualizó que el test combina diferentes reacciones químicas: cocaína, marihuana, benzodiazepinas, opioides, metanfetaminas y anfetaminas.
Pullaro destacó que “actuamos con ejemplaridad: fuimos los primeros en someternos a la prueba. El ministro me avisó ayer que las muestras llegarían hoy y pedí estar presente para dar el ejemplo. Aquí no se persigue a nadie por un consumo problemático, pero sí se brindarán todas las herramientas para tratarlo; lo que no vamos a permitir es que haya funcionarios que consuman sustancias ilegales”.
Erradicar el consumo de estupefacientes
Los estudios serán realizados por laboratorios externos; los resultados se entregarán en sobres cerrados a los superiores jerárquicos, en una cadena que culmina en el propio gobernador. “Los tests se harán mediante un convenio con la Fundación Argentina de Toxicología y consisten en un hisopado bucal que detecta varias sustancias”, explicó Cococcioni. Los resultados quedarán a disposición de la autoridad correspondiente para adoptar las medidas que se determinen.
El funcionario aclaró que los controles son sorpresivos: “Se elabora una muestra de personal para evitar que el orden sea predecible. La convocatoria es inmediata, obligatoria y no preanunciada. La inasistencia acarrea sanciones disciplinarias y una pérdida de confianza, lo cual incide directamente en la asignación de responsabilidades jerárquicas”.
La iniciativa busca detectar y erradicar el consumo de estupefacientes en las fuerzas y en los distintos escalafones del Ministerio. Además, se incorpora como requisito obligatorio en los exámenes de ingreso y ascensos dentro de la Policía y el Servicio Penitenciario. “Si se detecta un consumo problemático se priorizará la atención desde la salud; pero si la persona cumple funciones sensibles o de mando, podrá ser apartada de ese cargo”, remarcó el ministro. Añadió que se trata de “una política que forma parte de un conjunto de acciones de integridad tendientes a preservar instituciones cuya misión es proteger a la sociedad y que deben exhibir transparencia activa”.
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
Alejandra Locomotora Oliveras continúa internada y con pronóstico reservado
El director del hospital José María Cullen, Bruno Moroni brindó un nuevo parte médico, y aseguró que Oliveras permanece estable, vigil y con respuesta neurológica, estamos en una instancia que es bastante crítica porque justamente las lesiones van produciendo diferentes cambios permanentemente” comentó.

Este lunes, horas antes de jurar como convencional reformadora por el Frente de la Esperanza, Alejandra “Locomotora” Oliveras sufrió una descompensación y fue trasladada de urgencia al Hospital José María Cullen.
La deportista de 47 años ingresó alrededor de las 9:20 con un cuadro de “síndrome confusional y pérdida de movilidad en el lado izquierdo del cuerpo” según determinó el director del nosocomio, Bruno Moroni.
Durante la mañana de este martes, Moroni brindó un nuevo parte médico donde confirmó que la paciente “no ha evolucionado” desde el último informe, aunque se mantiene sin cambios desde lo hemodinámico.
“Estamos en una instancia bastante crítica porque las lesiones van generando diferentes cambios permanentemente”, explicó el profesional.
En este sentido, detalló que Oliveras “se mantiene vigil, con comunicación y entendiendo órdenes básicas”. Además, “mantiene el foco motor y respira por sus propios medios”, agregó Moroni.
Consultado por posibles secuelas, el médico evitó adelantar pronósticos, aunque señaló que “son parámetros que uno va tomando a medida que evoluciona el cuadro”.
Sobre la intervención quirúrgica realizada días atrás, no se informaron nuevas complicaciones. El equipo médico continúa realizando estudios y evaluaciones constantes, en un contexto delicado y con estricta vigilancia clínica.
Fuente: LT9
-
Paishace 1 día
Impactante choque en la Ruta Nacional 34 involucra a sunchalenses
-
Regionalhace 2 días
Denuncian que un niño murió por mala atención en el Hospital de Ceres
-
Policialeshace 22 horas
Moto robada en Sunchales, fue hallada en Humberto 1º
-
Paishace 19 horas
Un nene rompió en llanto en la escuela y reveló un drama familiar: “Mi mamá no me trata…”