Social
Alerta en la Argentina por la megaola de calor en Brasil: el impacto en la salud
Río de Janeiro llegó a una sensación térmica de casi 60 grados. En la Argentina por ahora, el calor no es extremo pero se anticipa un verano lluvioso y calor por encima de la media en la zona centro norte del país.

Brasil se ilusiona por estas horas con un alivio apenas temporario ante las altísimas temperaturas que afectan la zona de San Pablo y Río de Janeiro. Se trata de un frente frío que avanza mar adentro, pasa por la costa y podría generar un récord de precipitaciones. Pero así y todo, no debería ser suficiente para provocar cambios importantes en el clima.
El INMET (Instituto Nacional de Meteorología) adelanta que en la capital paulista el calor continúa este miércoles y los termómetros podrían alcanzar los 36 grados. Pero nuevamente, la sensación térmica superará los 40º nuevamente. Los días de calor extremo que se acumulan conllevan peligros para la población cuando se mantienen durante más de tres días.
Este pronóstico también vale para casi todo el país, con especial cuidado en Río de Janeiro. Los cariocas y los turistas tuvieron que sobrevivir -literalmente- a una sensación térmica de casi 60 grados.
Cómo será el verano en Brasil
En el país vecino ya acuñaron el término «primaverano» para este momento del año. Con temperaturas no solo superiores para primavera, sino también excesivas para un verano habitual. Para peor, la influencia de la Corriente del Niño será dominante en este 2023/2024. Esto significa que Brasil debe prepararse para lluvias extremas como las que vivió por primera vez en 100 años en el pasado mes de septiembre en el sur del país.
Como país tropical, está más expuesto y vulnerable a los cambios de temperaturas. Para los científicos, si las emisiones de dióxido de carbono no disminuyen en el planeta, Brasil puede tener un aumento por encima de los 3 grados, mucho más elevado que la línea de tope del 1,5-2 grados celsius que son el límite.
La situación en la Argentina
En la Argentina atravesamos fenómenos climáticos cada vez más intensos y extremos, como los tres años de sequía y fuertes lluvias que ya se han dado en la zona del litoral. Pero que no han llegado a Córdoba, por ejemplo. El cambio climático impacta no solo en días soleados o con lluvia: tiene efectos que comienzan a ser graves para la economía y que, por extensión, terminarán afectando a la vida de las personas y su sustento.
El calor de las primeras tres semanas de julio -pleno invierno- no tuvo precedentes y esto comienza a amenazar el medio ambiente en que nos desarrollamos los seres humanos. Con el trabajo como fuente de subsistencia.
La Corriente del Niño en la Argentina va a moderar las temperaturas: este verano será más húmedo, con más lluvias. Pero en el sector del norte argentino, las temperaturas serán más elevadas al promedio de los veranos.

Alerta: fraves problemas para la salud por el cambio climático
No solo se trata de tener que prepararse para más lluvias o más calor. Los expertos ya hacen proyecciones a un futuro cercano. Y el panorama es preocupante. El calentamiento global no cede y se corre para dentro de pocos años lo que se esperaba recién en la segunda mitad del siglo.
Con el actual calentamiento medio de 1,14° en los últimos 10 años por encima de los niveles preindustriales, el cambio climático está afectando cada vez más la salud y la supervivencia de las personas en todo el mundo. La revista especializada The Lancet alerta que estas modificaciones profundas sorprenderán a los países sin la preparación adecuada y con la falta de respuestas efectivas. Si un sector productivo, se convierte en un desierto en una década. ¿Qué pasará con los millones de personas que viven y trabajan en esas zonas? Además, los países que no tengan una diversificación de su economía sufrirán más que otros.
El otro problema se relaciona con la salud. Cambios climáticos severos pueden afectar los esquemas en donde se mueven determinadas comunidades o países y provocar inconvenientes graves de varios matices. Uno de ellos, el aumento de enfermedades relacionadas con la contaminación ambiental, como ya sucede en China y en India. Infecciones y enfermedades respiratorias más graves para un colectivo mayor de personas.
En 2023, el mundo experimentó las temperaturas globales más altas en más de 100.000 años, y se batieron récords de calor en todos los continentes hasta 2022.
Entre los grupos de riesgo, adultos mayores de 65 años y los bebés menores de 1 año, el calor extremo puede ser particularmente peligroso para la vida. ¿Cómo resistir una temperatura de casi 60 grados, como ayer en Río, si no hay adecuados sistemas de aire acondicionado y agua potable en cantidad suficiente? La vida, en algunos lugares del planeta, puede llegar a ser imposible.
El análisis de The Lancet muestra que más del 60% de los días con temperaturas altas tuvieron el doble de oportunidades de ocurrir debido al efecto invernadero. En esos días de 2022 (un solo año), la mortalidad de personas mayores de 65 años fue un 85% superior a lo sucedido entre 1990 y el año 2000.
Las lluvias, las sequías y el calor (todos de manera extrema) ponen un aviso urgente para la humanidad. Su modo de vida y la salud están en juego. /A24
Fuente: Contexto
Social
La canonización de Carlo Acutis, el primer santo milenial, marca un hito en Roma
El papa León XIV canonizará este domingo a Carlo Acutis, el primer santo “milenial”, y a Pier Giorgio Frassati, en una ceremonia que busca acercar la fe a los jóvenes.

Este domingo, el papa León XIV celebrará en Roma su primera canonización y lo hará con dos figuras que han despertado gran devoción en el mundo católico: Carlo Acutis, fallecido en 2006 a los 15 años y considerado el primer santo “milenial”, y el joven italiano Pier Giorgio Frassati, muerto en 1925 a los 24.
La ceremonia, originalmente prevista para comienzos de año, fue postergada tras la muerte del papa Francisco en abril. Francisco había impulsado con firmeza la causa de Acutis, convencido de que la Iglesia necesitaba un referente moderno capaz de acercar a los jóvenes a la fe en plena era digital.
El “influencer de Dios”
Acutis, nacido en Londres en 1991 y criado en Milán, mostró desde pequeño un talento precoz para la informática. Creó sitios web sobre programación y, más tarde, un portal dedicado a los milagros eucarísticos que hoy está disponible en más de 20 idiomas. Pese a su afinidad tecnológica, se imponía una disciplina estricta: solo una hora de videojuegos a la semana y prioridad absoluta para las relaciones humanas y la oración.
Su vida se apagó en octubre de 2006, a causa de una leucemia fulminante. Fue beatificado en 2020 y en 2023 se reconoció el segundo milagro atribuido a su intercesión, lo que abrió la puerta a la canonización. Su tumba en Asís, con laterales de cristal que permiten ver su cuerpo vestido con jeans, sudadera y zapatillas, se convirtió en destino de millones de peregrinos.
Para muchos jóvenes, Acutis es un modelo cercano, un “vecino santo” que jugaba al fútbol, amaba a los animales y ayudaba a los pobres, pero también encontraba tiempo para rezar diariamente ante la Eucaristía.
Frassati, otro modelo juvenil
La canonización incluirá también a Pier Giorgio Frassati, un estudiante y deportista turinés que murió en 1925. Reconocido por su fuerte compromiso social y espiritual, fue llamado por san Juan Pablo II el “hombre de las bienaventuranzas”. Su figura ha inspirado a movimientos laicos y pastorales en todo el mundo.
Chicago, eco de la canonización
La canonización de Acutis resuena especialmente en Chicago, ciudad natal de León XIV y donde funciona la primera parroquia en Estados Unidos en llevar su nombre. En los días previos, los estudiantes de la escuela Beato Carlo Acutis leyeron cómics sobre su vida, dibujaron posibles fondos de pantalla para su celular y llevaron en procesión objetos cotidianos que él habría usado: una mochila, un balón de fútbol y un rosario.
“El mensaje de Carlo es que cualquiera puede ser santo desde lo cotidiano”, explicó el padre Ed Howe, párroco de la comunidad. Para los niños, ese mensaje cala hondo: “Él alimentó a los pobres y ayudaba a la gente. Jugaba videojuegos solo una hora a la semana, algo que yo no creo que pueda hacer”, admitió David Cameron, de 9 años.
Un signo para la Iglesia
Con esta ceremonia, León XIV envía una señal clara al inicio de su pontificado: destacar modelos juveniles que integren fe y vida moderna. En un momento en que la Iglesia afronta los retos de la digitalización y de la inteligencia artificial, canonizar al “influencer de Dios” es también una estrategia pastoral y simbólica.
“La canonización es también mercadotecnia”, opinó Kathleen Sprows Cummings, historiadora de la Universidad de Notre Dame. Según explicó, la Iglesia ha promovido a lo largo de los siglos figuras que respondían a las necesidades de cada época. En este caso, un adolescente que supo usar la tecnología para evangelizar y ofrecer un rostro cercano de la santidad.
Fuente: Cadena 3
Social
Presentaron el 2º Festival Nacional de Teatro en Sunchales
Con una apuesta renovada y un esperado crecimiento -sustentado en el éxito de la primera edición- se presentó formalmente el 2º Festival Nacional de Teatro.

Impulsado por la cooperativa cultural Maquinarte, nuevamente Gabriel Fiorito vuelve a ponerse a la cabeza de este grupo que demuestra una gran capacidad para gestionar eventos trascendentes desde nuestra ciudad. En esta ocasión, la propuesta suma una jornada más y serán así cuatro los días en los cuales se desarrollen obras, talleres de capacitación y propuestas teatrales.
Además del apoyo de comercios locales, anoche se hizo presente el senador Alcides Calvo, quien entregó un reconocimiento de la Cámara de Diputados, haciendo luego lo propio el Concejo Deliberante de nuestra ciudad.
Todo se concretará entre el jueves 18 y el domingo 21 de setiembre, con la presencia de elencos de Ataliva, Ceres, Buenos Aires, Rafaela, Huberto Primo y Santa Fe, además de los locales que también tendrán su espacio. Más allá de la importancia de cada una de las obras ofrecidas, se destaca la presentación de «La lección de anatomía», la cual lleva nada menos que 52 años consecutivos en cartelera en Buenos Aires.
Además, tal como fue la característica de la edición desarrollada el año pasado, en esta ocasión también se dispondrá de distintas salas para las representaciones, sumando incluso el cierre al aire libre, con acceso libre y gratuito.
Programación
Jueves 18:
21.00: «Sospechosos» (Comedia – Maquinarte, +16).
Viernes 19:
20.30: «Dos x Uni» (Unipersonales, Dramas breves – Sunchales y Ataliva +16).
21.30: «Rotos de amor» (Comedia dramática – Ceres).
Sábado 20:
15.00: «Oiga chamigo Aguará» (Comedia – Humberto Primo).
17.00: «Agua Fantasma» (Comedia – La Gorda Azul, Santa Fe).
21.00: «La lección de anatomía» (52 años en cartel – Buenos Aires).
Domingo 21:
16.00: «Cartucho y los animalitos sabios» (Títeres – Sunchales).
19.30: Avance de «Noche de Reyes» (Comedia – Maquinarte).
20.00: «Sobre el daño que causa el tabaco» (Comedia dramática – Rafaela).
Social
Inauguramos un nuevo Coopehogar en Sunchales
La Cooperativa Obrera informa a la comunidad de Sunchales que el próximo jueves 4 de septiembre, a las 16 horas, inaugurará un nuevo local de Coopehogar, ubicado en Lisandro de la Torre y Tucumán.

Este nuevo local abre sus puertas para poner al alcance de los consumidores de Sunchales una muy amplia propuesta de artículos del hogar, tecnología, tienda y bazar, con los precios más convenientes, las mejores alternativas de financiación y una esmerada atención personalizada.
Por otra parte, el tradicional local de Lisandro de la Torre 450 ahora es exclusivamente Supermercado, y mejora su propuesta aumentando la cantidad de productos y marcas ofrecidos.
Invitamos a todos a partir del jueves 4 de septiembre a las 16 hs. o en su horario habitual de lunes a sábado de 8:00 a 20:30 horas.
Fuente: La Coope
-
Regionalhace 2 días
Accidente en Ruta Nacional 34 en jurisdicción de Ataliva
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Policía secuestró un portafolio con elementos
-
Paishace 2 días
Cayó en Córdoba un prófugo acusado de abuso sexual: lo buscaban desde hacía 3 meses
-
Espectaculoshace 1 día
Euge Quevedo emocionó a todos cantando el himno en el Monumental