Social
Campaña viral para ubicar a los correntinos a los que se les cayó de la moto un televisor smart de 65 pulgadas
El video, amenizado con una conocida canción de José Luis Perales, fue furor en las redes y motivó la reacción del gerente de la empresa que fabrica televisores de la marca del que terminó en el pavimento.

Se hicieron virales hace poco más de dos semanas y ahora nuevamente todos hablan de ellos. Se trata de dos correntinos que tuvieron la mala idea de trasladar un televisor inteligente de 65 pulgadas de última generación en una moto y el aparato terminó en el asfalto, con uno de ellos estampando su cara contra la enorme caja.
Uno de los gerentes de la empresa que ensambla esos televisores en nuestro país utilizó su cuenta de Twitter para lanzar una campaña que permita identificar a los protagonistas, aunque sin especificar con qué finalidad. En 24 horas, el breve video tuvo más de 725.000 reproducciones y algunos usuarios ya aportaron algunos datos, aunque nada preciso hasta ahora.
Los audaces motociclistas fueron filmados desde un auto cuando circulaban por la avenida Cazadores Correntinos, de la capital provincial, quizás ansiosos por disfrutar la flamante compra.
El televisor era llevado por el acompañante, apoyado en sus piernas, y todo parecía marchar más que bien. Pero de repente el conductor debió disminuir la velocidad por el lento tráfico y el portador del enorme aparato no tuvo mejor idea que bajar el pie izquierdo, quizás convencido de una inminente detención que nunca se produjo. El motociclista volvió a acelerar y fue el principio del fin.
El resultado fue una caída en cámara lenta que para el protagonista debió ser eterna. El televisor Noblex aterrizó sobre el asfalto sin mucha violencia, pero encima cayó pesadamente el portador del aparato, quien no pudo evitar que su humanidad terminara sobre la flamante compra, cuyo valor de mercado ronda los 300.000 pesos.
Nada se sabe de posibles daños en el enorme televisor porque los protagonistas volvieron a levantar la caja, se acomodaron en la moto y volvieron a emprender el viaje, como si nada hubiera ocurrido. Los internautas especularon que no fue una caída violenta, por lo cual el aparato no debió sufrir mayores consecuencias.
El accidente sufrido por los motociclistas, que buscaron ahorrarse unos 3.000 pesos de flete, se hizo viral también porque un usuario de las redes decidió musicalizarlo con el tema “Un velero llamado Libertad”, de José Luis Perales, que en una de sus estrofas dice “…y se marchó…”, en momentos que ambos protagonistas circulan sin mayores problemas por la avenida, sin imaginar lo que les sucedería apenas unos segundos después.
Fuente: Clarín
Social
La IA entra en la intimidad: el 30% de las parejas ya usa ChatGPT para resolver conflictos
La tecnología redefine la manera en que las personas se comunican y resuelven diferencias, pero buscar soluciones en una máquina tiene riesgos.

El auge de la inteligencia artificial no se limita al trabajo, la educación o el entretenimiento y ya entró en la vida privada de las parejas.
Joan Cwaik, especialista en tecnologías emergentes y divulgador, aseguró que un 30% de las parejas utiliza herramientas como ChatGPT para resolver algún tema de pareja.
Otros estudios reflejan tendencias similares: un 25% de los adultos entre 20 y 25 años ya usaron alguna vez a la IA para mediar o buscar orientación en conflictos de pareja.
Estos datos abren un debate profundo sobre cómo la tecnología redefine la manera en que las personas se comunican, resuelven diferencias y buscan apoyo en sus relaciones íntimas.

El “tercero en discordia” ya no es una persona
Según Cwaik, el fenómeno no es aislado. En países donde la tecnología está integrada en la vida cotidiana, la IA ya ocupa un rol activo en las relaciones humanas.
“En Estados Unidos, Marriage.com encuestó a más de mil parejas casadas y encontró que el 44% ya usó alguna herramienta de IA para pedir consejos sobre su relación. Y si mirás solo a los millennials, ese número sube al 65%”, explicó.
El experto agregó que no se trata únicamente de parejas jóvenes o recientes: “Muchas llevan años juntas, algunas atravesaron crisis y otras simplemente usan la IA como una especie de tercero neutral que ayuda a entender al otro sin que la conversación escale”.
La tendencia se repite en el mundo de las citas. Según el informe Singles in America (elaborado por Match Group y el Instituto Kinsey), uno de cada cuatro solteros ya usa inteligencia artificial para mejorar su vida amorosa, y entre los más jóvenes, un 33% interactuó con un chatbot en un contexto romántico.
“Así que cuando hablamos de ese 30%, estamos hablando de algo bastante real en países donde la tecnología forma parte del día a día. La tendencia es clara y crece más rápido de lo que nos imaginamos”, subrayó Cwaik.
Atajos emocionales y riesgos invisibles
El avance de la IA en el terreno emocional plantea un dilema: ¿hasta qué punto delegar en un algoritmo puede mejorar, o deteriorar, la comunicación de pareja?
Cwaik advierte sobre estos temas en sus libros El algoritmo y Postecnológicos. “El mayor riesgo es que se vuelva un atajo a todo. Y los atajos en las relaciones, muchas veces, son trampas. Si cada vez que hay una discusión preferimos preguntarle a ChatGPT en lugar de hablarlo cara a cara, estamos tercerizando la intimidad”, afirmó.
El experto también alertó sobre la mirada incompleta que ofrecen las herramientas de IA: “Puede darte un consejo razonable, pero no conoce toda la historia… no sabe lo que no decís, lo que duele, lo que pasó hace dos años. Y si tomamos decisiones importantes basados en respuestas genéricas, podemos equivocarnos feo.”
Además, la dependencia emocional hacia estos sistemas puede generar un fenómeno más sutil: la evasión de responsabilidad. “Si alguien usa IA para justificar su conducta (‘el chatbot me dijo que tenía razón’) o para escribir mensajes diseñados para manipular emociones, el riesgo es real. También puede funcionar como escudo. ‘No soy yo, seguí un consejo’. Esa excusa desplaza la responsabilidad”, sostuvo.
La mirada de la psicología: ¿solución o síntoma?
Para Violeta Laurenti, psicóloga clínica, el fenómeno tiene raíces más profundas. “La vida se está automatizando y con eso la resolución de los problemas también”, explicó a TN Tecno. “Se busca una receta, una solución mágica y rápida.”
Laurenti advirtió que el peligro de depender de una inteligencia artificial está en perder el proceso emocional genuino que implica resolver un conflicto: “Cuando pensamos en que un ente digital gestione esos conflictos, lo que estamos haciendo es depositar la urgencia y la necesidad de solución en algo que está preseteado más allá de la singularidad de las personas que componen un vínculo”.
“El riesgo de buscar una receta por fuera de lo que esa pareja pueda producir por sí misma es crear una instancia que no sea tan genuina”, agregó la licenciada.
Amor, algoritmos y el futuro de los vínculos
Para Cwaik, la integración de la IA en la vida amorosa es un fenómeno inevitable. “Creo que se vienen dos movimientos paralelos. Por un lado, la normalización total: así como hoy nadie se sorprende si usás Google Maps para moverte, en poco tiempo será normal pedirle a una IA que te ayude a entender por qué discutieron o a encontrar las palabras para decir algo difícil”.
Pero también habrá una reacción humana: “Cuanto más algoritmo haya en el medio, más vamos a valorar lo que no puede imitar: una conversación sin guion, un pedido de perdón mirando a los ojos, una discusión sin ‘tips’ de terceros. Lo imperfecto va a ser un acto de amor”.
En el futuro, las IA podrían jugar un rol cada vez más presente en la formación y mantenimiento de las relaciones. “Van a empezar gracias a algoritmos que crucen compatibilidades con más precisión que cualquier app de citas actual. Y después, cuando la relación avance, la IA va a estar ahí… recomendando momentos para hablar, detectando patrones de comunicación tóxica, sugiriendo ejercicios para reconectar”.
Aun así, Cwaik dejó una advertencia final: “La clave y el desafío central va a estar en no confundir ayuda con reemplazo. La IA puede ser una brújula, un espejo, incluso un consejero amoroso. Pero la relación sigue siendo humana. Y si dejamos que un algoritmo haga el trabajo emocional por nosotros… probablemente dejemos de crecer como pareja”.
Fuente: TN
Social
«Misterioso» lo ocurrido en un domicilio de Sunchales
Mirá el video: Un hecho inusual y preocupante ocurrió en la madrugada del jueves 2 de octubre, alrededor de las 2:00, en una vivienda ubicada sobre calle Laprida al 700, en el Barrio Sancor de esta ciudad.

Dejan una botella con pólvora en la puerta de una vivienda y explota minutos después
Un hecho inusual y preocupante ocurrió en la madrugada del jueves 2 de octubre, alrededor de las 2:00, en una vivienda ubicada sobre calle Laprida al 700, en el Barrio Sancor de Sunchales.
Las cámaras de seguridad del domicilio registraron el momento en que un hombre con casco colocado llegó al lugar y depositó en la puerta una botella que, según las primeras observaciones, contenía pólvora o algún tipo de material explosivo.
Siete minutos después, el artefacto explotó, generando una fuerte detonación que alarmó a vecinos en la cuadra. Afortunadamente, no se registraron heridos, aunque el episodio generó gran preocupación.
Los propietarios de la casa al levantarse observaros restos de pólvora esparcido en el lugar. Mirá en el video el momento donde se muestran claramente el accionar del individuo, cuya identidad aún se desconoce.
Se trata de una situación poco frecuente en la ciudad, por lo que se solicita a los vecinos que comuniquen cualquier hecho similar o información que pueda ayudar a esclarecer el episodio.
MIRA EL VIDEO
Por Móvil Quique
Social
Regresa el Fiat 600, uno de los autos más icónicos de Argentina: cómo es y cuánto saldrá
El Grupo Stellantis anunció la preventa de este modelo que llega importado desde Polonia.

De a poco, el Grupo Stellantis comienza a abrir el juego a la «hibridación» a varios modelos de las marcas de autos que comercializa en la Argentina. En esta oportunidad la noticia viene de la mano de Fiat con el «regreso» del 600, aunque, lógicamente, con un formato muy distinto respecto de aquel bólido que se produjo en nuestro país entre las décadas del 60″ y 80″: ahora tiene un formato SUV y bajo el capó ofrece mecánica híbrida suave.
Tal como vienen haciendo últimamente muchas marcas, Fiat anuncia la llegada de este modelo a través de una preventa que culminará a fines de octubre, momento en el que la automotriz italiana realice su lanzamiento comercial en la Argentina y comunique su precio.
¿Cómo es y cuánto saldrá el nuevo Fiat 600 Hybrid?
La misión de este modelo es reemplazar de alguna manera al 500X que llegó en 2017 y se vendió durante algunos años en nuestro mercado como la alternativa SUV del «cinquecento».
Al igual que aquel, el Fiat 600 Hybrid es un SUV compacto con una imagen simpática, cuya carrocería mide 4,18 metros de largo y 2,56 metros de distancia entre ejes, en tanto que la capacidad de carga del baúl ronda los 385 litros.
Cabe destacar que este modelo estuvo exhibido el verano pasado a modo de «avant premiere» en los distintos espacios promocionales que Fiat tiene en la Costa Atlántica y es uno de los vehículos que Stellantis anotó dentro del cupo de electrificados promovido por el gobierno.
Teniendo en cuenta ese dato (no pagará arancel extrazona), su precio debería rondar los u$s30.000, valor al que se ofrecen la mayoría de modelos similares de origen chino ingresados bajo ese mismo régimen. Pese a estar catalogado como híbrido, el Fiat 600 Hybrid es en realidad un MHEV, es decir, mild-hybrid o híbrido suave.

Bajo el capó utilizará la misma formula mecánica del DS3, equipado con un motor 1.2 turbo naftero de tres cilindros de 136 CV de potencia y 230 Nm de par máximo, combinado con otro impulsor eléctrico que se alimenta de un pack de baterías de iones de litio de 48 voltios y 0.9 kWh (29 caballos y 55 Nm), para entregar en conjunto 145 caballos (torque no informado). Por su parte, la transmisión es automática de seis marchas y la tracción, delantera.
¿Qué equipamiento ofrecerá el Fiat 600 Hybrid?
Si bien faltan algunos días para su lanzamiento oficial, Stellantis ya dio a conocer algunos de los ítems de confort y seguridad que equipará este SUV compacto. Vendrá de serie con seis airbags, llantas de aleación de 17 pulgadas, luces de leds y una pantalla multimedia de 10,1 pulgadas.
De acuerdo a sus características, este inédito SUV de Fiat competirá con muchos modelos de origen Mercosur tales como Chevrolet Tracker, Honda HR-V, Peugeot 2008 y Volkswagen T-Cross, entre otros, pero el contrincante más directo (con mecánica híbrida) será el Toyota Yaris Cross que llega antes de fin de año.
Fuente: iProfesional
-
Policialeshace 1 día
«Nada para comer, si para chuparse»: Robó bebidas y cigarrillos en una despensa de calle Rotania y Joaquín V. González
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Detención y secuestro de bicicleta
-
Paishace 1 día
Cortaron el Camino de las Altas Cumbres por el fuego en Quebrada del Condorito
-
Horoscopohace 1 día
Horóscopo de hoy sábado, 11 de octubre de 2025