Social
Día de los Inocentes: por qué se celebra con bromas cada 28 de diciembre
La tradicional festividad comenzó como un rito católico, pero durante la Edad Media se reconvirtió como una fiesta popular para hacer bromas pesadas.

Todos los 28 de diciembre se conmemora el Día de los Inocentes, una jornada marcada por dos celebraciones antagónicas entre sí, pero que conservan una cierta relación.
Por un lado, el cristianismo conmemora a los bebés que fueron asesinados durante el mandato del Rey Herodes.
Y contrapartida a ese rito, las costumbres populares cambiaron el sentido de la celebración para realizar diferentes tipos de bromas pesadas.
El cristianismo adoptó esta fecha para recordar a aquellos recién nacidos que murieron por el afán de Herodes de asesinar a Jesús de Nazaret.
Con ese objetivo, el rey mandó a matar a todos los nenes menores de dos años que estuvieran en la ciudad de Belén.
Por otro lado, tanto en España como en varios países hispanoamericanos se hacen bromas con el fin de engañar a las personas para hacerles ver que cayeron por “inocentes”.
Es por eso que cada 28 de diciembre se suelen publicar fake news, se realizan llamados a amigos para contarles algo inexistente o mentiras para después decir “caíste por inocente” o “que la inocencia te valga”.
Por qué se hacen bromas pesadas el 28 de diciembre
A pesar de ser un día de luto para la Iglesia Católica, en la Edad Media se lo transformó en una jornada de bromas.
Es que para conmemorar a los “sabios del Oriente” que engañaron al Rey Herodes, se buscó hacer que las personas ingenuas cayeran en burlas orquestadas para luego repetir la famosas frase “que la inocencia te valga” con la que coronaban sus chanzas.
Después de cada broma también suele usarse la frase: “Inocente palomita que te dejaste engañar, pues en este Día de los Inocentes nada se debe de prestar”.
Cuáles son las mejores bromas para hacer este 28 de diciembre
Cambiar el azúcar por la sal.
Cambiar la hora del reloj.
Pegar billetes o monedas en el piso.
Pegar cinta en el láser del control para hacer creer que la televisión no funciona.
Poner pasta para dientes o crema en la mano de alguien y hacerle cosquillas en la cara
Fuente: Contexto
Social
El «Fantasma» del Mar: La hazaña de Owen Crippa en Malvinas
Un solo piloto. Un avión de entrenamiento sin armamento pesado. Una flota británica de guerra. La historia de Owen Crippa, el santafesino que atacó la armada inglesa y desapareció como un fantasma entre los mares

21 de mayo de 1982. La flota británica desembarca en San Carlos, lista para recuperar Malvinas. Desde Puerto Argentino, el teniente de Navío Owen Crippa, piloto de Aviación Naval Argentina, recibió una orden suicida: volar y reconocer la flota enemiga
Owen Guillermo Crippa nació el 27 de Enero de 1951 en Sarmiento (Santa Fe). Desde joven mostró interés por la aviación, ingresó en la Escuela Naval Militar, donde se formó como oficial de la Armada Argentina y se especializó como piloto de Aviación Naval Argentina.
Su avión, un Aermacchi MB-339 (pequeño jet de entrenamiento), no estaba diseñado para combate. No llevaba bombas, solo un cañón de 30 mm. Era una misión de reconocimiento, pero Crippa tenía otros planes.

Crippa despegó solo. Volando bajo para evitar radares, cruzó la isla en minutos y se encontró con la flota británica frente a sus ojos: más de media docena de barcos de guerra con apoyo aéreo. Pudo haberse retirado tras cumplir la misión, pero decidió atacar.
En un vuelo rasante, dispara al HMS Argonaut, impactándolo en la línea de flotación. Su armamento no era capaz de hundir semejante buque pero sí lo suficientemente dañino para destruir su sistema de radares, radio y antenas para dejarlo fuera de servicio.
De inmediato, la flota británica responde con fuego antiaéreo. Nuestro héroe decidió volar al ras del agua (entre 3 y 10 metros por encima) para escabullirse entre la flota enemiga y poder así escapar ileso.

Sorprendido por la cantidad de buques desplegados por la flota enemiga. Sabía que si volvía a Puerto Argentino y decía la cantidad de buques que había visto, nadie le hubiera creído. Por eso decide hacer una órbita y plasmar las ubicaciones enemigas en un croquis.
Volviendo a Puerto Argentino pidió que le preparen armamento para volver a enfrentarse. Pero fue llevado al comando para que pase el informe detallado de la situación. Luego de esto, todas las unidades aéreas de la Armada y aviación se prepararon para atacar nuevamente.
Por su valentía, Crippa recibió una de las máximas condecoraciones militares, la Cruz al Heroico Valor en Combate, siendo el primer piloto en atacar a la flota británica en la guerra.

Después de la Guerra de Malvinas, el Aermacchi MB-339 pilotado por el Teniente de Navío Owen Crippa fue vendido al extranjero como parte de un canje por repuestos para helicópteros de la Armada Argentina. La aeronave terminó en manos de un coleccionista de Texas (EEUU).

Tras años de gestiones, en 2025 fue repatriado a Sunchales, donde vive Crippa. Ahora será restaurado y exhibido en un museo.

Fuente: Chimi Santafesino / Radio Belgrano de Suardi
Social
Día del Veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas
El 2 de abril de 1982, tropas argentinas desembarcaron en las islas Malvinas con el fin de recuperar la soberanía que en 1833 había sido arrebatada por fuerzas armadas de Gran Bretaña. A pocos días del desembarco y toma de las islas por parte de la tripulación argentina, la entonces primera ministra de Inglaterra, Margaret Tatcher, envió una fuerte dotación de militares ingleses para dar respuesta y desplazar a la milicia argentina.

El conflicto bélico resultó ineludible. Si bien fue corto, duró alrededor de dos meses y medio, tuvo resultados contundentemente trágicos: 649 bajas argentinas y más de 500 suicidios motivados por secuelas y traumas de posguerra.
El desalentador escenario político, social y económico que Argentina protagonizaba en ese entonces, funcionó como principal motivación para que la dictadura cívico-militar decidiera, de forma apresurada y sin mayores estrategias militares, realizar un acto patriótico y heroico que mejorara su imagen como gobierno. Sin embargo, el fracaso y derrota de las tropas argentinas deterioró aún más su imagen.
A grandes rasgos, la realidad de la guerra de Malvinas no fue otra que la de una clara desventaja de la milicia argentina frente a las fuerzas inglesas, que estaban mejor preparadas y contaban con un armamento superior en fuerza. Nuestros soldados, jóvenes que fueron alistados de forma obligatoria y otros que lo hicieron voluntariamente, fueron mantenidos en precarias condiciones durante los meses en que se produjo la guerra. La falta de comida, de armamento, de comunicación, de directivas claras y coordenadas precisas, fueron moneda corriente para una misión de semejante calibre.
En noviembre del 2000, a través de la Ley 25.370, el día 2 de abril fue declarado Día de los Veteranos y Caídos en Malvinas en homenaje a todos los combatientes caídos y los sobrevivientes de la guerra de Malvinas y sus familiares.
Actualmente, la disputa por estas tierras se realiza de manera diplomática y forma parte de las agendas en cumbres presidenciales en las que varios países latinoamericanos y del mundo adhieren al reclamo argentino por la soberanía sobre las islas Malvinas.
Fuente: Q6
Social
Vigilia y acto en honor a los caídos en Malvinas
El Teniente de Navío VGM, Owen Crippa, y la Municipalidad de Sunchales te invitan a la Vigilia y Acto en conmemoración del «Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas».

Este martes 1° de abril, te invitamos a ser parte de un momento único y cargado de emoción en Plaza Libertad, donde juntos, como comunidad, esperaremos el primer minuto de los 43 años de la Gesta de Malvinas.
A partir de las 19:30 horas, comienza el acto conmemorativo, y luego, a partir de las 20:30 horas, se dará inicio a una VIGILIA CULTURAL con música y danzas folclóricas, la cual continuará hasta llegar al primer minuto del 2 de abril, donde se rendirá homenaje entonando el Himno Nacional y realizando un minuto de silencio, lleno de reflexión y respeto.
A las 00:00 horas, viviremos ese instante especial, marcando el comienzo de un nuevo aniversario de Malvinas. Será un momento para recordar a nuestros héroes, compartir el legado de valentía y compromiso, y rendirles el respeto que merecen.
La vigilia contará con la participación de artistas locales, espectáculos folclóricos, música en vivo, gastronomía creando un ambiente de unidad y reconocimiento hacia quienes dieron todo por la patria.
La presencia en esta vigilia es fundamental para seguir transmitiendo el valor de recordar y honrar a veteranos y la memoria de nuestros caídos.
Prensa: Municipalidad de Sunchales