Social
Iba en moto y encontró a su perro perdido desde hace tres años: video
El video fue publicado en TikTok bajo el nombre @nicorutas, por el propio trabajador de la aplicación y rápidamente se volvió viral.

Una joven que viajaba en DiDi moto vivió un momento completamente emocionante cuando encontró a su perro que había perdido hace tres años y conmovió a todos en las redes.
El video fue publicado en TikTok bajo el nombre @nicorutas, por el propio trabajador de la aplicación y rápidamente se volvió viral.
Todo ocurrió cuando Nicolás llevaba a una pasajera a su lugar de destino y en un momento inesperado ella se dio cuenta de que su perro, a quien había perdido hace tres años, estaba en una vereda completamente solo e inmediatamente se bajó del rodado para ir a acariciarlo.
En plena emoción lo primero que hizo fue hacer videollamada con su novio para avisarle que había encontrado a su mascota y compartir su alegría con él. Mientras, el conductor grababa todo el momento. “Que alegría, este invierno lo pasa en casa con la familia”, escribió.
Seguido a eso, la joven le dijo que se quedaría con el animal a esperar que llegara su pareja y pudieran llevarlo a su casa. Sin dudarlo, Nicolás decidió no cobrarle el viaje y continuó trabajando. Luego regresó para darle un gorro que se había olvidado en el casco y pudo ver a los tres nuevamente juntos.
Rápidamente el clip recibió miles de visualizaciones, ‘Me Gusta’ y comentarios de otros usuarios que se conmovieron. “A veces la vida nos regala momentos que nos tocan el alma”, escribió una joven. “Que lindo momento, y vos un genio”, acotó otra internauta. “Era el destino que te cruzaras para ese reencuentro”, sostuvo otra.
Fuente: Contexto Tucumán
Social
Escrache viral: le pintaron el auto por salir con un hombre casado
Un auto apareció con insultos y un mensaje provocador, en lo que parece ser un acto de venganza relacionado con una supuesta infidelidad.

Un escándalo de alto voltaje sacudió esta semana a General Roca, Río Negro, cuando una mujer encontró su vehículo completamente escrachado con insultos pintados con aerosol. La frase «COG…R CON UN CASADO ES DE PU..» apareció en el capó, las puertas y el baúl del auto, dejando al descubierto un conflicto que, según trascendió, estaría vinculado a una relación extramatrimonial. El episodio fue revelado por medios locales y rápidamente se viralizó en redes sociales.
Todo ocurrió en la madrugada del lunes, en un barrio residencial de la ciudad. Vecinos aseguran que el ambiente “ya venía caldeado” por rumores de un supuesto romance prohibido. “Se sabían cosas, se comentaba en el barrio. Pero nadie pensó que iba a terminar así”, dijo una vecina a la prensa. El fuerte mensaje, escrito con aerosol negro, habría sido obra de la esposa del hombre involucrado en el affaire, quien eligió exponer a la presunta amante de la peor manera.
La mujer afectada, en estado de shock, fue vista llorando junto a su vehículo vandalizado y llamando a su seguro para denunciar los daños. Aunque no hizo declaraciones públicas, se supo que la tensión escaló hasta el plano laboral: la esposa del chapista local –quien habría perpetrado el escrache– habría advertido que la mujer “ni se acerque al taller” a pedir presupuestos.
Las redes sociales no tardaron en explotar con las imágenes del auto escrachado, generando una ola de reacciones divididas. Mientras algunos aplaudieron la supuesta venganza, otros advirtieron sobre los peligros de tomar justicia por mano propia. «Esto no es empoderamiento, es violencia», escribió una usuaria. Otros apuntaron al hombre como verdadero responsable: «El que está casado es él, ¿por qué no lo rayan a él?», se preguntaban.

Fuente: Contexto Tucumán
Social
De Santa Fe al mundo – El vínculo del Papa León XIV y un sacerdote de Humberto Primo: una historia de formación, cercanía y legado
El padre Ariel Fessia, oriundo de la localidad santafesina de Humberto Primo, fue discípulo del nuevo pontífice en la Orden de San Agustín. «Es una excelente persona», expresó con emoción.

Pocas horas después de que el mundo conociera al nuevo Papa León XIV, comenzaron a emerger historias que lo vinculan con distintas comunidades del mundo.

Ariel Fessia, nacido y criado en Humberto Primo
Una de ellas sorprendió particularmente en la región del departamento Castellanos, provincia de Santa Fe. El padre Ariel Fessia, nacido y criado en Humberto Primo, fue formado dentro de la Orden de San Agustín bajo la guía del ahora Papa, Robert Francis Prevost.
A través de sus redes sociales, Fessia compartió una fotografía junto al pontífice tomada durante la Jornada Mundial de la Juventud de 2013 (Río de Janeiro, Brasil), cuando Prevost ejercía como Superior General de los Agustinos. En el mensaje, escribió: “Bendiciones al nuevo Papa, León XIV… Tuve la gracia de conocerlo cuando fue por unos años mi Superior General”.

Una relación de cercanía y respeto
El sacerdote recordó con emoción la cercanía de Prevost durante su tiempo de formación. “Tuve el orgullo de conocerlo y poder establecer diálogo con él en varias oportunidades. Es una excelente persona”, expresó Fessia.
Destacó además que el ahora Papa siempre tuvo una marcada vocación de apertura, diálogo y trabajo por la justicia social, aspectos que —a su entender— se reflejan claramente en su elección del nombre “León XIV”, una señal de fortaleza, compromiso y sensibilidad social.

Un legado que continúa
Consultado sobre sus sensaciones ante la elección del nuevo pontífice, el sacerdote humbertino manifestó que siente una continuidad con el legado del Papa Francisco: “Robert siempre profesó su búsqueda de tender nuevos puentes y caminar juntos en búsqueda de la experiencia. Poder llevar al papado todo lo vivido como cura y obispo en Perú le va a hacer muy bien a nuestra Iglesia”, reflexionó.
También valoró el primer discurso del flamante pontífice como una muestra de “gran cercanía con el pueblo”, que encarna el estilo pastoral promovido por Francisco durante más de una década.

El presente del padre Ariel
Actualmente, el padre Ariel Fessia se encuentra cumpliendo su misión pastoral en El Galpón, una localidad salteña ubicada sobre la Ruta Nacional N°16, donde ejerce desde el año 2017.
Fuente: El Litoral
Social
Cuál es la edad más feliz de las personas, según un estudio
Meses atrás, los investigadores de la Universidad de Harvard, Robert Waldinger y Marc Schulz llevaron a cabo un estudio en el que buscaron responder a la pregunta sobre la naturaleza de la felicidad humana y de qué manera las relaciones personales juegan un rol destacable en ello.

Algunos podrán afirmar que están viviendo los mejores años de su vida mientras que otros no ven la hora de que lleguen esos días. Los criterios subjetivos y las experiencias propias juegan un rol importante, pero desde las mediciones de la ciencia y la Universidad de Harvard estos son los años más felices de la vida.
Meses atrás, los investigadores de la Universidad de Harvard, Robert Waldinger y Marc Schulz llevaron a cabo un estudio en el que buscaron responder a la pregunta sobre la naturaleza de la felicidad humana y de qué manera las relaciones personales juegan un rol destacable en ello.
Este estudio destaca las distintas etapas de la vida y cuáles son las experiencias que marcan cada una de ellas. La investigación se basó en una análisis que se extendió hasta los 80 años, incluyendo más de 700 individuos.
Luego de una evaluación exhaustiva, los investigadores dieron cuenta que los 60 años es la edad en que más se disfruta de la vida, y por ende la más feliz.
Los 60 años se caracterizan por un repertorio de aprendizajes que destacan los investigadores influyen en aquella felicidad. Estas enseñanzas recolectadas a lo largo del camino modifican las visiones del mundo permitiendo una mayor apreciación de los momentos vividos, a la vez que una mayor comprensión de la mortalidad, que a veces resulta tan abstracta.

En esa etapa se logra una mayor seguridad así como cierta tranquilidad que permite la apreciación de los momentos vividos así como el disfrute de los mismos. Waldinger explicó que “a partir de los 60 años las personas empiezan a dejar de lado algunas obligaciones y desistir de relaciones insatisfactorias”. Los investigadores atribuyen esto a un cambio en la prioridad del cerebro humano, que se enfoca más en la positividad y el aprendizaje continuo, elevando así el nivel de felicidad.
Las distintas etapas de la vida representan diferentes conexiones que infieren en la felicidad
La investigación destacó cuatro etapas de la vida en el que las relaciones con los demás fluctuan. Así la primera etapa, la adolescencia (12-19 años), se caracteriza por la influencia significativa de quienes rodean al individuo. Luego llegando a la primera etapa adulta (20-40 años), las personas comienzan a construir una red de seguridad compuesta por amigos, trabajo, pareja y familia.
Según la investigación, la mediana edad (41-65 años) está marcada por un enfoque en las responsabilidades y preocupaciones hacia los demás. Finalmente, la etapa de la vejez (66 años en adelante) se asocia con la jubilación, aquí no se buscan satisfacer ni complacer opiniones o expectativas y las personas tienden a hacer lo que disfrutan y a rodearse de las personas que les importan.
El estudio detalla de qué manera las relaciones sociales influyen en nuestra felicidad, siendo las conexiones las que enseñan a la vez que marcan los momentos de disfrute. También resaltan de qué manera las formas de ver el mundo dependiendo de la edad influyen en lo que puede provocar felicidad, tanto en la juventud como en la madurez.
Fuente: Contexto Tucumán
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Una mujer fue asistida por accidente en Barrio Moreno
-
Policialeshace 1 día
Dañaron un vidrio y provocaron un desorden en una agencia de Crédito
-
Policialeshace 1 día
Exhibiciones obscenas hacia dos menores de edad
-
Socialhace 18 horas
De Santa Fe al mundo – El vínculo del Papa León XIV y un sacerdote de Humberto Primo: una historia de formación, cercanía y legado