Social
Ni 8 días ni 2 semanas: cuánto deberían durar las vacaciones según un experto en felicidad
Dan Buettner, especialista en longevidad, asegura que el tiempo ideal de vacaciones es de seis semanas para alcanzar la máxima felicidad y bienestar.

Cuando se trata de vacaciones, muchas personas asumen que una o dos semanas son suficientes para descansar.
Sin embargo, Dan Buettner, autor y especialista en longevidad, asegura que esta creencia no es del todo correcta.
Según él, seis semanas de vacaciones anuales son el tiempo óptimo para alcanzar la felicidad plena y mantener un equilibrio saludable entre la vida personal y laboral.
El impacto de las vacaciones largas
Buettner basa su teoría en estudios realizados en zonas conocidas como “Blue Zones”, lugares donde la gente vive más y mejor.
Según su investigación, períodos vacacionales más prolongados no solo reducen el estrés, sino que también aumentan la productividad y mejoran la salud física y mental.
Esto se debe a que seis semanas permiten un verdadero descanso, lejos de las preocupaciones diarias y del agotamiento acumulado.
El contraste con la realidad laboral actual
En países como Argentina, la cantidad de días de vacaciones está regulada por la Ley de Contrato de Trabajo, donde el máximo puede ser de 35 días corridos según la antigüedad.
Sin embargo, para la mayoría de los empleados, los períodos suelen ser considerablemente más cortos.
En muchos casos, estos días no alcanzan para lograr el nivel de desconexión profunda que sugiere Buettner.
Más allá del descanso: una inversión en felicidad
Aunque para algunos empleadores podría parecer una pérdida de tiempo, Buettner argumenta que extender las vacaciones a seis semanas debería verse como una inversión.
Un trabajador descansado es un empleado más creativo, productivo y motivado. Esto genera beneficios no solo para las personas, sino también para las empresas, al reducir el ausentismo y fomentar un ambiente laboral positivo.
¿Un cambio necesario?
La teoría de Buettner pone sobre la mesa un debate interesante: ¿estamos dedicando el tiempo suficiente a nuestro bienestar?
En un mundo donde el estrés y el agotamiento son moneda corriente, replantear la duración de las vacaciones podría ser clave para mejorar la calidad de vida de los trabajadores.
Quizás sea momento de repensar las políticas laborales y priorizar lo que realmente importa: la salud y la felicidad de las personas.
Fuente: TN
Social
La historia de la joven que buscó la respuesta de Messi y la encontró en el lugar menos pensado
A veces no necesitás muchas respuestas, sino una que sea segura. Ese es el concepto detrás del claim “El valor de dar respuesta”, con el que SANCOR SEGUROS reafirma su compromiso con sus clientes. Esta idea fuerza se reflejó en una acción digital desarrollada por la firma y protagonizada por Alexia Ferro, creadora de contenido, periodista y fanática de Lionel Messi.

Desde Miami (Estados Unidos), Alexia emprendió una misión cargada de emoción y perseverancia: conseguir una respuesta del mejor jugador del mundo. En una serie de cinco episodios dinámicos pensados para redes sociales, la vimos recorrer el estadio del Inter Miami, seguir cada partido de local y hasta acercarse a los lugares más icónicos de la ciudad donde Messi podría aparecer, incluyendo las inmediaciones de su casa.
Con el apoyo de SANCOR SEGUROS, su búsqueda se transformó en una historia atrapante. Finalmente, la espera tuvo su recompensa: un encuentro inesperado en la calle, donde el astro, desde la ventanilla de su auto, le brindó la tan ansiada respuesta, en un final del cual se hicieron eco algunos de los medios más importantes del país.
Este relato no solo refleja la pasión y la perseverancia de Alexia, sino que también refuerza el mensaje central de SANCOR SEGUROS: estar presentes cuando más se necesita una respuesta.
Para ver el desenlace de esta historia y revivir cada episodio, podés seguir a SANCOR SEGUROS en Instagram: www.instagram.com/sancorsegurosar
Fuente: Grupo Sancor Seguros
Social
Por qué las orejas y la nariz siguen creciendo con la edad
Existen algunos consejos que ayudan a reducir su impacto y deben ir acompañados con hábitos saludables

El cuerpo de las personas deja de crecer a cierta edad, pero hay algunas partes como lo son la nariz y las orejas que siguen su curso, tanto así que cuando son mayores suelen tener un tamaño diferente en comparación al que tenían en su juventud.
Uno de los casos más llamativos es el de la actriz Nicole Kidman, a la que estos dos órganos le han crecido de una manera sorprendente.
El especialista en cirugía plástica y reconstructiva Alessandro Thione explicó en qué consiste esto y qué se puede hacer para evitar su aumento.
“Sí, es cierto que la nariz y las orejas son las únicas partes del cuerpo que siguen creciendo, pero no porque haya un crecimiento celular activo como en la infancia o la adolescencia sino porque la nariz y las orejas están formadas, en gran parte, por cartílago, un tejido flexible que, con el tiempo, sufre degradación y pierde elasticidad”, comentó.
Además, con el paso del tiempo el cuerpo comienza a perder colágeno, lo que provoca que estas estructuras se alarguen y se vean más grandes con la edad.
“Comienzan a notarse después de los 30-40 años, pero se vuelven más visibles a partir de los 60 años en consecuencia a la disminución progresiva de colágeno y elastina, así como al efecto acumulativo de la gravedad”, manifestó.
Algo que explica el especialista es que no en todas las personas este proceso es igual o visible, ya que es más evidente en aquellas que tienen la piel más fina y con menor cantidad de tejido graso y, debido a la flacidez, hace que se note más.
Otro de los factores que también pueden influir son el tabaquismo, la exposición solar excesiva y una mala alimentación. Además, un dato relevante es que afecta a ambos sexos, pero es más notorio en los hombres.
“Puede ser más notorio en los hombres y esto se debe a que, en promedio, tienen narices y orejas más grandes, por lo que cualquier cambio con la edad es más evidente. La testosterona influye en la estructura del cartílago, lo que puede hacer que la flacidez y el alargamiento sean más pronunciados en los hombres con el paso de los años”, argumentó.
Así se puede evitar que la nariz y las orejas le crezcan en exceso
Alessandro Thione dio algunos consejos. Aunque no se puede evitar por completo, estas sugerencias pueden reducir el impacto:
Usar protección solar, ya que desacelera la degradación del colágeno.
Tener siempre una buena hidratación y alimentación. Además, de consumir colágeno, vitamina C y proteínas que ayudan a mantener la firmeza de los tejidos.
Realizar ejercicio facial, debido a que esto puede mejorar la tonicidad muscular y retrasar la flacidez.
Evitar el consumo excesivo del tabaco y el alcohol, pues estos aceleran el envejecimiento de la piel y los cartílagos.
Fuente: La Nación
Social
Para mayores de 60: cuatro señales muy curiosas que indican que estás envejeciendo
La voz cambia, la estatura disminuye y los dientes se apiñan, entre algunas de las señales que remarcan los expertos

Mis dientes inferiores se han torcido mucho más en los últimos años. Es una sorpresa. Antes estaban perfectamente rectos, gracias a la ortodoncia usé durante tres años de secundaria.
Pregunté a algunos amigos de mediana edad si habían notado lo mismo, y algunos me dijeron que ellos también tenían los dientes inferiores recientemente torcidos.
Así que llamé a la Dra. Leila Jahangiri, catedrática de prostodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad de Nueva York, y le pregunté si esta experiencia era común.
Los dientes cambian
No es raro que los dientes se desplacen con la edad, me dijo, y suele ocurrir más en los dientes inferiores que en los superiores.
No todos los dientes se mueven a medida que se envejece, agregó, pero si lo hacen, las razones más comunes incluyen la pérdida de un diente, la enfermedad de las encías, que puede hacer que los dientes sean inestables, y el desgaste de los dientes por cosas como el bruxismo.
Pero mi conversación con la Dra. Jahangiri me hizo preguntarme: ¿Hay otras maneras sorprendentes en que cambiamos a medida que envejecemos? ¿Qué se considera normal y qué no? Acudí a los expertos.
Tu voz puede cambiar
“A medida que los adultos envejecen, sus cuerdas vocales suelen volverse más delgadas y menos flexibles, y pueden no cerrarse con la misma firmeza”, explica el Dr. Ted Mau, director del centro de voz del Centro Médico UT Southwestern. Como resultado, la voz puede volverse más débil o ronca.
La edad puede afectar la voz de hombres y mujeres de diferentes maneras, añade el Dr. Mau. Algunos hombres pueden notar que, a medida que envejecen, su voz se vuelve más aguda, explica. “Por lo tanto, algunos hombres, aunque solían tener una voz profunda y sonora, pueden perder su tono con la edad”, señala. Por otro lado, agrega que los cambios hormonales en las mujeres mayores pueden hacer que su voz se vuelva más grave.
Si los cambios en la voz afectan el bienestar o se tienen cambios de voz abruptos, como ronquera repentina que persiste durante más de varias semanas, el Dr. Mau recomienda visitar a un médico otorrinolaringólogo.
Te encogerás (y seguirás encogiéndote)
La mayoría de las personas pierden altura a medida que envejecen, comenzando alrededor de los 40 años. Pero las investigaciones muestran que los hombres y las mujeres pierden altura de manera diferente: a los 70 años, los hombres perderán un promedio de dos centímetros y medio, mientras que las mujeres cerca de cinco centímetros.
¿Y después de los 80? La misma investigación sugiere que probablemente se perderán unos centímetros más.
“Hay varias razones por las que nos encogemos a medida que envejecemos”, dice Ardeshir Hashmi, jefe de sección del Centro de Medicina Geriátrica de la Clínica Cleveland.
Con la edad, perdemos hueso y cartílago en las vértebras de nuestra columna, lo que puede hacernos más bajos, señala el Dr. Hashmi.
“Además, los músculos abdominales y lumbares que rodean la columna vertebral pueden debilitarse, lo que dificulta mantener la columna erguida. Incluso el aplanamiento de los arcos de los pies con el tiempo puede contribuir a la pérdida de estatura, agrega.
Es posible que se pueda reducir el ritmo en parte manteniéndose físicamente activo y haciendo ejercicios con pesas que fortalezcan el centro del cuerpo y estimulen el crecimiento óseo, y consumiendo suficiente calcio y vitamina D en la dieta, dice.
“Una pérdida significativa de estatura puede indicar osteoporosis u otras afecciones”, dice Hashmi. Si uno nota que se ha achicado más de 2.5 cm en los últimos dos años, aconseja, sería bueno consultar con un médico.
Las migrañas pueden disminuir
Las mujeres tienen entre dos y tres veces más probabilidades de sufrir migrañas que los hombres, y sus episodios son más frecuentes y prolongados. Pero hay buenas noticias: las migrañas pueden disminuir después de la menopausia.
“La mayoría de las mujeres reportan una mejoría en sus migrañas”, afirma Seniha Nur Ozudogru, neuróloga de Penn Medicine. “Reducen la frecuencia y la gravedad, e incluso es posible que dejen de tener ataques de migraña”.
Los síntomas también pueden mejorar, añade la Dra. Ozudogru. “Con la edad, las mujeres pueden experimentar migraña sin síntomas acompañantes como dolor de cabeza, aura migrañosa o náuseas”, explica. En muchos casos, dice, las migrañas son molestas, en lugar de debilitantes.
Adopto un enfoque wabi-sabi para mi nueva sonrisa. Mi voz también se ha vuelto un poco más grave. Me digo a mí misma que está misteriosamente ronca. Resulta que nunca es tarde para adoptar una nueva personalidad.
Fuente: La Nación
-
Policialeshace 13 horas
Sunchales: Accidente vial en Ruta 34
-
Regionalhace 2 días
Esperanza: Dos jóvenes motociclistas fallecieron en menos de dos horas
-
Regionalhace 2 días
Tragedia en Pilar: joven motociclista murió tras chocar con un tractor
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Secuestro de una moto que sujeto dejó abandonada al ver a la Policía