Contáctenos

Social

¿Qué es un golpe de calor y cómo prevenirlo?

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente dos alertas, uno rojo y otro amarillo, por altas temperaturas para distintos puntos del territorio santafesino. Qué hacer para cuidar la salud, en la nota.

Publicado

el

Ante las altas temperaturas que vienen afectando a la ciudad de Sunchales, a una vasta región de la provincia y del país, las autoridades sanitarias compartieron una serie de recomendaciones para evitar un golpe de calor.

Vale recordar que el Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente dos alertas, uno amarillo y otro rojo, para distintos puntos del territorio santafesino por el intenso calor.

¿Qué son el agotamiento por calor y el golpe de calor?
Son trastornos ocasionados por el aumento de la temperatura del cuerpo como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas y humedad o el esfuerzo físico intenso (ejercicios) en altas temperaturas.
En estas situaciones el cuerpo tiene dificultades para regular su temperatura.

El golpe de calor es una forma grave de lesión por calor y la temperatura del cuerpo alcanza los 40° C o más.

¿Cuáles son los síntomas?
Es importante estar alerta a los síntomas y se debe consultar al médico y tomar conductas activas.

El agotamiento por calor es un estadio previo al golpe de calor hay que reconocerlo para prevenir una situación más grave:

Sudoración excesiva
En los bebés puede verse la piel muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal (sudamina)
Piel pálida y fresca
Sensación de calor sofocante
Sed intensa y sequedad en la boca
Calambres musculares
Agotamiento, cansancio o debilidad
Dolores de estómago, inapetencia, náuseas o vómitos
Dolores de cabeza
Irritabilidad (llanto inconsolable en los más pequeños)
Mareos o desmayo
Golpe de calor – situación muy grave:

Temperatura del cuerpo 39°C – 40°C o mayor (medida en la axila)
Piel roja caliente y seca (se agota la transpiración)
Respiración y frecuencia cardiaca acelerada
Dolor palpitante de cabeza
Alteración del estado mental y del comportamiento como: vértigos, mareos desorientación, delirios, confusión o pérdida de conocimiento
Convulsiones
¿Quiénes son los más vulnerables?

Los que tienen mayor riesgo son:

Los menores de 5 años y más aún los menores de 1 año
Los niños con enfermedades crónicas que pueden ser: cardíacas, renales, mentales o neurológicas y otras
Los niños con fiebre por otra causa o diarrea
Los niños que presentan obesidad o desnutrición
Los que tienen la piel quemada por el sol
¿Cómo prevenir un golpe de calor ?
Para evitar estos cuadros es importante:

Cuidar la hidratación y la alimentación:
Dar el pecho a los lactantes con mayor frecuencia.
Ofrecer a los niños abundante agua segura y jugos naturales durante todo el día
No ofrecer bebidas con cafeína o con alto contenido en azúcar (como las gaseosas corrientes).
No ofrecer bebidas muy frías o calientes
No ofrecer comidas pesadas
Reducir la actividad física en los horarios de mayor calor
Permanecer en lugares ventilados y frescos
Vestirlos con ropa holgada, liviana, de algodón y colores claros o, mejor, desvestirlos
Bañarlos y mojarles el cuerpo con frecuencia.
Proponer juegos tranquilos
NNo exponerse al sol directo entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde. Y nunca antes de cumplir 1 año de vida.
Mantener a los niños, los mayores y las personas más vulnerables, en lugares bien ventilados, usar ventiladores o aire acondicionado (ya sea en casa o lugares públicos) cuando la temperatura ambiente es muy elevada.
Nunca permanezca con ellos ni los deje solos dentro de un vehículo estacionado y cerrado.
Para los jóvenes y adolescentes
No consumir bebidas con alcohol ya que aumentan la temperatura corporal y las pérdidas de líquido. No es conveniente tomar cerveza para aliviar la sed y el calor.
Evitar los esfuerzos físicos o actividades deportivas exigentes.
Sentarse y descansar cuando sientan mareos o fatiga.
Recordar las recomendaciones generales sobre la hidratación, alimentación y refrescar el cuerpo.
Los adultos mayores y los más chicos, son muy vulnerables al calor. Cuidémoslos.

¿Cómo actuar si ocurre?
¿Qué hacer ante un niño con agotamiento por calor?

Dar a los lactantes el pecho con más frecuencia
Trasladarlo a un lugar fresco y ventilado, si es posible con aire acondicionado
Desvestirlo (exponer el cuerpo al fresco)-
Ducharlo o mojar todo el cuerpo con agua fresca
Que este quieto y descanse
Consultar a su pediatra o a un Centro de Salud
¿Qué hacer ante un golpe de calor?
Cuadro muy grave

Llamar inmediatamente a un servicio de emergencia o llevarlo sin demora hasta el Centro de Salud más cercano.
Llevar al chico inmediatamente a un lugar fresco y ventilado, si es posible con aire acondicionado frío.
Quitarle la ropa y enfriarlo rápidamente mojando con agua fría todo el cuerpo.
Darle de beber agua, si está consciente.
Qué no hacer

No dministrar medicamentos antifebriles
No friccionar la piel con alcohol (porque causa intoxicación)

Fuente: L.T.9.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social

1 de noviembre: El significado profundo detrás del Día de Todos los Santos

Es una jornada dedicada a honrar a quienes alcanzaron la santidad y a recordar a las almas que descansan en paz.

Publicado

el

Foto: Archivo

Cada 1° de noviembre se conmemora el Día de Todos los Santos, una fecha especial que honra a aquellos que alcanzaron la santidad y celebra a las almas que descansan en paz. Ubicado entre Halloween y el Día de los Muertos, este día tiene raíces profundas en la historia y la fe cristiana.

Originalmente, la Iglesia Católica rendía homenaje a los mártires en el aniversario de su muerte en el lugar donde fueron perseguidos. Sin embargo, tras la masiva persecución bajo el emperador Diocleciano en el año 303, la cantidad de mártires creció tanto que se volvió inviable hacer ceremonias individuales. Por ello, se designó un día para recordar a todos ellos juntos.

Fue en los siglos VIII y IX cuando esta tradición se extendió por Europa. El Papa Gregorio III oficializó el 1° de noviembre como la fecha de esta celebración, ordenando la construcción de una capilla en la Basílica de San Pedro dedicada a las reliquias de santos, mártires y justos, marcando así el nacimiento formal del Día de Todos los Santos. Posteriormente, en el año 837, el Papa Gregorio IV universalizó esta fecha para toda la cristiandad.

Hoy, fieles de todo el mundo asisten a misas, visitan iglesias o preparan altares en sus hogares. En países como México y otras naciones latinoamericanas, se visitan los cementerios por la noche, encendiendo velas y dejando ofrendas como flores, pan de muerto u objetos personales, en memoria de los seres queridos que ya no están.

Seguí Leyendo

Social

El “doble” de Javier Milei: un joven de Gualeguay se volvió viral por su increíble parecido con el Presidente

Las redes sociales no tardaron en explotar con la aparición del “doble” de Javier Milei, un joven oriundo de Gualeguay, Entre Ríos, cuyo parecido con el Presidente de la Nación sorprendió a miles de usuarios.

Publicado

el

Foto: Un joven oriundo de Gualeguay se volvió viral por su increíble parecido con Javier Milei.

El protagonista del fenómeno es el usuario de TikTok @mileiii.gualeyo040, quien comenzó a ganar notoriedad por su voz, gestos, risas y peinado que recuerdan de forma sorprendente al mandatario.

En sus videos, el joven muestra escenas cotidianas —como cocinar, cebar mate o relajarse en una camioneta—, lo que generó una avalancha de comentarios en redes, con frases como “se ríe igual que Milei” o “hasta el peinado es el mismo”.

Si bien la mayoría celebró el parecido con humor, otros usuarios fueron más escépticos, señalando que “solo tiene el mismo corte de pelo”.
Aun así, el personaje consiguió lo impensado: convertirse en tendencia nacional en TikTok Argentina, con miles de visualizaciones y comentarios políticos y humorísticos.

Este fenómeno volvió a demostrar cómo, en la era de los memes y el humor digital, las redes sociales pueden convertir lo cotidiano en viral, incluso al punto de que el “doble” del Presidente logre eclipsar al propio Javier Milei en popularidad momentánea.

Seguí Leyendo

Social

Rumores de romance: Franco Colapinto fue visto junto a una reconocida cantante en un boliche de México

El piloto argentino de Fórmula 1, Franco Colapinto, volvió a ser tendencia —esta vez, fuera de las pistas— luego de que se difundieran imágenes en las que aparece bailando y muy cerca de una famosa cantante uruguaya durante una fiesta en México.

Publicado

el

Foto: El piloto de Fórmula 1 fue captado bailando con la artista.

El encuentro habría ocurrido el domingo por la noche, tras el Gran Premio de México, en un exclusivo boliche donde el joven corredor de Alpine compartió el VIP junto a Bizarrap y otros artistas.

Según revelaron en el programa LAM (América), el periodista Pepe Ochoa aseguró que Colapinto estaría iniciando un romance con Meri Deal, vocalista de la banda Toco Para Vos.
Durante la emisión, se mostraron videos y fotos en los que ambos aparecen bailando, charlando al oído y compartiendo gestos de evidente complicidad.

“Primero se los vio conversando, y después llegó el beso. Estuvieron toda la noche juntos y hasta se retiraron del lugar al mismo tiempo”, detalló Ochoa.

Las imágenes rápidamente se viralizaron en redes sociales, despertando la curiosidad de los fanáticos tanto del automovilismo como de la música, quienes no tardaron en especular con una nueva pareja en el mundo del espectáculo.

Por el momento, ninguno de los protagonistas realizó declaraciones públicas sobre el tema.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
28°C
Apparent: 19°C
Presión: 1012 mb
Humedad: 75%
Viento: 8 km/h S
Ráfagas: 24 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:08 am
Puesta de Sol: 7:30 pm
 
Publicidad

Tendencia