Economía
Argentina exportó a China por primera vez carne vacuna enfriada
Este nuevo logro en materia de comercio exterior se produce a partir del protocolo firmado en 2018 para ampliar la comercialización de carne vacuna a este destino; se trata de productos de mayor calidad y alto valor.
La Secretaría de Gobierno de Agroindustria informa que se produjo el primer embarque de cortes de carne vacuna enfriada desde Argentina con destino al puerto de Shanghai, China. El envío fue posible después de la aprobación del nuevo protocolo sanitario entre ambos países, que entró en vigencia en los primeros días de junio, a partir del cual se permite el ingreso a este destino de cortes enfriados con y sin hueso.
«Este hecho representa una gran oportunidad para la industria Argentina y para el comercio entre ambos países, ya que significa el ingreso a un nuevo segmento de alto valor y mucha demanda como es el mercado chino», destacó el secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, al tiempo que felicitó a la empresa Swift Argentina S.A., responsable de la primera exportación el pasado 22 de junio.
Vale recordar que anteriormente el comercio de carnes con China sólo permitía cortes congelados sin hueso, por lo cual fueron sustanciales las gestiones llevadas adelante por la cartera agroindustrial, en conjunto con el Senasa, con la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de China (ASIQ), organismo equivalente en ese país, la Cancillería y la embajada argentina en China.
Este primer envío se concretó con la venta de uno de los cortes seleccionados de alto valor, como el Ojo de Bife, enfriado y envasado al vacío. La producción se realizó en la planta modelo que la compañía tiene en la provincia de Santa Fe, habilitada para enviar carne a más de 40 países.
Swift Argentina S.A., del grupo Minerva Foods, fue fundada en 1907 y elabora cortes de carne y otros productos de valor agregado como hamburguesas, salchichas y otros. Exporta sus productos a Unión Europea, Estados Unidos, Chile, China, Brasil y Rusia, entre otros.
China es el principal destino de nuestras carnes bovinas. De acuerdo a las cifras proporcionadas por el INDEC, en 2018 alcanzaron 998 millones de dólares, frente a los 523 millones obtenidos en 2017, lo que implicó un incremento superior al 90%.
Fuente: Diario Castellanos
Economía
Las ventas de motos subieron 50% en el primer semestre
Gilera sorprende consolidándose con el modelo más vendido mientras que Honda mantiene el liderazgo de marcas.

La División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que durante junio de 2025 se patentaron 47.472 unidades, lo que representa una suba interanual de 43,7%, ya que en junio del año pasado se habían registrado 33.034 unidades.
Si la comparación es contra el pasado mes se observa una baja de 11%, ya que en mayo último se habían matriculado 53.320 unidades.
De esta forma, en los seis meses acumulados de 2025 se patentaron 305.625 motos, un 50% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 203.721 vehículos.
En cuanto a la participación, no se observan cambios con respecto a mayo en los primeros puestos: Honda siguió liderando el mercado con 7.879 unidades, seguida de Motomel, con 6.941.
Gilera, que estuvo cuarta en marzo, ratifica el tercer lugar con 5.900 y supera a Corven con 4.542. Mientras tanto, Zanella, se mantuvo en la quinta posición con 4.501, cuando recordemos que finalizó el 2024 en el sexto lugar que ahora es ocupado por Keller.
Sí se observan cambios en cuantos a los modelos más patentados: se mantiene lo que fue la gran novedad del año y por quinto mes consecutivo lidera la Gilera Smash, con 4.218.
Ahora, en el segundo puesto aparece la Honda Wave 110, con 3.818 unidades, subiendo un lugar respecto de mayo, y relegando a la Motomel B110 al tercer escalón del podio, con 3.684.
En el cuarto puesto sigue la Keller KN 110-8, con 3.384, y también sin novedades, cierra el top five la Corven Energy 110 by Corven, con 2.756 unidades.
Fuente: El Economista
Economía
Sube el impuesto a los combustibles y se espera un aumento en naftas y gas oil
Se aguarda la decisión de las petroleras luego del último aumento de 5%.

El Gobierno nacional informó un nuevo ajuste parcial del impuesto a los combustibles que impactará en los precios. El porcentaje de aumento se confirmará en las próximas horas.
Según el decreto 441/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial en naftas se aplicará un incremento de $ 6,620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $ 0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono.
Para el gasoil, el aumento será de $ 5,346 por litro para el gravamen general, $2,895 para la alícuota diferencial que rige en regiones como la Patagonia y zonas específicas del interior del país, y $0,609 por litro por el gravamen al dióxido de carbono.
Asimismo, se decidió posponer incrementos atrasados para amortiguar el impacto sobre los precios de los combustibles que luego inciden en la inflación.
En virtud de este objetivo, las actualizaciones pendientes correspondientes a parte del primer trimestre de 2024 y la totalidad del segundo, tercer y cuarto trimestres de 2024, más el primer trimestre de 2025- se empezarán a aplicar desde el 1° de agosto.
Entre los considerandos se recuerda que existe la obligación de actualizar estos montos trimestralmente y que, en ese marco, las actualizaciones deben efectuarse cada enero, abril, julio y octubre, considerando la variación del IPC suministrada por el INDEC.
De esta forma habrá que ver qué actitud toman las petroleras luego de haber anunciado la semana pasada un alza de 5% en el precio de sus productos por el circunstancial alza del petróleo por la guerra entre Israel e Irán.
Salvo YPF, Puma, Axion y Shell tomaron esta decisión, pero que luego no retrotrajeron cuando bajó el petróleo Brent.
Fuente: NA
Economía
Empleados de Comercio: acuerdan un aumento salarial del 6% más sumas fijas hasta diciembre
El gremio de Comercio acordó un aumento salarial del 6% a pagar en seis cuotas hasta diciembre, además de sumas fijas no remunerativas que alcanzan los $355.000 en total. En noviembre se revisarán las escalas. El acuerdo busca sostener el poder adquisitivo.

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) alcanzó un nuevo acuerdo salarial con las cámaras empresarias CAC, CAME y UDECA. El mismo establece un incremento del 6% no acumulativo, distribuido en seis tramos de 1% mensual desde julio hasta diciembre de 2025, y sumas fijas no remunerativas mensuales que se suman al ingreso de los trabajadores del sector.
Además, se acordó el pago de sumas fijas de $40.000 mensuales desde mayo hasta diciembre, más una adicional de $35.000 correspondiente a abril. Estas cifras serán proporcionales para jornadas parciales y se integrarán para el cálculo del aguinaldo, horas extra, licencias e indemnizaciones.
También se resolvió que en enero de 2026, la suma fija de diciembre se incorpore al salario básico, impactando directamente en la base de cálculo para los futuros aumentos. Según las partes, la intención es preservar el poder adquisitivo en un contexto inflacionario.
Finalmente, se prevé una nueva revisión en noviembre, con el objetivo de analizar la evolución económica y ajustar las escalas salariales si fuera necesario.
Fuente: La Gaceta
-
Policialeshace 2 días
Accidente en la Avenida Sarmiento deja un herido grave
-
Regionalhace 2 días
Ruta 34: Camión se incrustó en la baranda del Puente de Lehmann tras el choque con otro
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: PDI detuvo a un hombre por Hurto y Estafa
-
Policialeshace 15 horas
Accidente en Sunchales: Una moto derrapa y su conductor cae