Politica
Calvo solicitó la urgente finalización de las obras de la travesía urbana de la Ruta Nacional 34 Sunchales
El Senador Alcides Calvo solicitó la urgente finalización de las obras de la travesía urbana de la Ruta Nacional 34 Sunchales
El Senador Alcides Calvo presentó un Proyecto de Comunicación solicitando al Poder Ejecutivo Provincial que a través de los organismos correspondientes, interceda y realice las gestiones necesarias en la Dirección Nacional de Vialidad para la urgente finalización de la obra de transformación de la Ruta Nacional N° 34 «Travesía Urbana Sunchales» y la continuidad de la etapa Rafaela – Sunchales, en el Departamento Castellanos, con el objetivo de brindar mayor seguridad a quienes la transitan, evitando la alta siniestralidad que tiene dicha vía de comunicación.
En sus fundamentos Calvo expresa que es de conocimiento público lo preocupante del Estado en que está la Ruta Nacional Nº 34 en la travesía urbana de la ciudad de Sunchales y en particular, la precariedad de todo el esquema de señalización, que es un poco lo que más preocupa a toda la comunidad sunchalense, más en estos tiempos, donde entramos en períodos de neblina, con todo lo que ello significa.
El legislador manifiesta la preocupación de toda una comunidad por la falta de avance de obras, que hacen a la misma de alta peligrosidad para transitarla, demás esta decir la cantidad de accidentes fatales producidos en los últimos tiempos, que de haber tenido las obras terminadas podrían haberse evitados. Un dato importante en referencia a lo antedicho es el aportado por el Observatorio Vial, una cantidad que alcanza 21 víctimas fatales en dicha travesía desde el año 2014 a la fecha, cifra aterradora que enluta a toda la región.
Es de hacer notar que lamentablemente esta ruta es testigo de una gran cantidad de accidentes fatales, muestra cabal de la peligrosidad de la misma teniendo en cuenta que cruza nuestro país de norte a sur en toda su extensión (ruta de la PRODUCCIÓN) y es atravesada por rutas como la N° 19 denominada ruta del MERCOSUR, ya que la misma atraviesa horizontalmente nuestro territorio hacia los principales puertos exportadores.
Finalmente Calvo afirma que las autoridades Municipales de la ciudad de Rafaela y Sunchales han realizado este reclamo en numerosas oportunidades con resultados negativos, siendo necesarios que las autoridades de Vialidad Nacional asuman la responsabilidad que por función les compete, por el cual solicitamos que desde el gobierno provincial se gestione una urgente reunión con autoridades del Municipio de Sunchales, comunas aledañas a dicha ruta nacional y legisladores para conocer el plan de trabajos, tiempos de ejecución, etc.
Equipo de Trabajo Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
Dólares del colchón: el Gobierno anuncia una jugada audaz para sostener la reactivación
La actividad económica dio síntomas de fatiga en la última medición. Milei y Caputo dicen que hace falta más monetización.

Mientras la inversión extranjera directa demora su arribo a la Argentina, el Gobierno se dispone a lanzar un controversial mecanismo de amnistía destinado a incentivar a la gente a usar parte de los dólares atesorados en cajas de seguridad y otros refugios, con el fin de acelerar la monetización de la economía.
Las nueva medidas, que generan mucha expectativa, serían anunciadas este jueves.
El ministro de Economía, Luis Caputo, considera que si logra convencer a los ahorristas de usar parte el “canuto” para comprar autos, departamentos, electrodomésticos y otros bienes, así como también pagar viajes al exterior, el crecimiento económico se dinamizará a un ritmo más acelerado.
La actividad económica mostró síntomas de fatiga en marzo último, cuando experimentó un descenso respecto de febrero.
En el Gobierno creen que aún no es para alarmarse, pero coincide en que a la economía le hacen falta más incentivos para sostener un crecimiento del 6% este año.
El equipo económico lanzará resoluciones de ARCA, el Banco Central y la UIF que buscarán atenuar los pedidos de información sobre la adquisición de dólares.
Y se presentará un proyecto de ley para flexibilizar la Ley penal cambiaria y la Ley de Procedimiento Tributario.
Se anunciaría, además, una simplificación en el impuesto a las Ganancias que haga más simple la presentación de declaraciones juradas por parte de empleados en relación de dependencia.
Se elevarían los montos mínimos para depositar dólares sin justificar el origen por encima de los US$ 100.000.
Así, el banco no deberá hacer un reporte de operaciones sospechosas, y ARCA no iniciará una investigación penal tributaria, siempre que no se supere el nuevo monto.
Además, se flexibilizarían los informes que deben presentar registro automotores, contadores, escribanos y otros, que los montos exigidos deban superar por mucho a los actuales.
El Gobierno también eliminará el cruzamiento informático de transacciones importantes (CITI).
Fuente: NA
Politica
Milei a empresarios: «Argentina está baratísima y en 30 años se convertirá en potencia mundial»
En un intento por atraer dólares, el mandatario repasó las políticas de ajuste y desregulación implementadas por su Gobierno. Subrayó las garantías que estas medidas ofrecen a los inversores extranjeros para hacer negocios en Argentina.

El presidente Javier Milei cerró este martes la nueva edición del AmCham Summit, dirigiéndose a los representantes de empresas norteamericanas en Argentina, y en su discurso llamó a los empresarios a aprovechar la «excelente oportunidad para invertir», ya que aseguró que el país está «baratísimo» y que «en 30 años podría convertirse en una de las potencias mundiales.
En un intento por atraer dólares, el mandatario repasó las políticas de ajuste y desregulación implementadas por su Gobierno. Subrayó las garantías que estas medidas ofrecen a los inversores extranjeros para hacer negocios en Argentina.
Sostuvo que la regulación «mata el rendimiento y el crecimiento económico», justificando así la creación del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que busca «simplificar la vida a la gente y repotenciar el crecimiento».
El libertario volvió a destacar su gestión como la más reformista en la historia del país. «El Gobierno más reformista de la historia fue el de Menem. Nosotros llevamos 2.000 reformas en 500 días. Somos 20 [veces] más reformistas que todo el gobierno de Menem en todo su periodo», afirmó con orgullo.
Explicó que el crecimiento económico no proviene del aumento del consumo, sino del incremento en la relación capital-trabajo. Criticó a los gobiernos populistas que «estimulaban el consumo para que la economía se expandiera», calificando esta práctica como «pegarse un tiro en los pies».
Milei señaló que la clave del crecimiento es el ahorro, y para ello, es fundamental proteger el derecho de propiedad. «Por eso nuestra política tiene que ver con la libertad. Ponemos en el eje el respeto de derecho de propiedad no solo para proteger al ahorrista sino además para proteger el resultado de los que invierten», indicó.
Resaltó el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) aprobado en la Ley Bases de 2024. Anunció que este mismo martes, el ministro de Economía, Luis Caputo, le informó sobre la decisión de una empresa minera de ingresar al RIGI con una inversión de 2.000 millones de dólares.
Finalmente, al referirse al tipo de cambio, el libertario criticó el «nivel de estupidez» de quienes siguen hablando de atraso cambiario. «Liberamos el mercado de cambios y el tipo de cambio no subió», concluyó.
«En estas condiciones, Argentina podría convertirse en una de las potencias mundiales, por lo tanto es una excelente oportunidad de compra porque Argentina está baratísima y va a subir como pedo de buzo», cerró Milei ante empresarios.
Fuente: Minuto Uno
Politica
Los sueldos del Gobierno siguen congelados: cuánto ganan Milei, la vicepresidenta y sus ministros
El Ministerio de Desregulación encabezado por Federico Sturzenegger, detalló los salarios que percibe la cúpula del gobierno, Javier Milei y Victoria Villarruel, y los recibos de los ministros que componen el gobierno libertario.

Los montos de los sueldos que recibe Javier Milei y la vicepresidenta de la Nación junto a los funcionarios que integran sus estructura presidencial, se encuentran congelados desde diciembre del 2024 tras su asunción como jefe de Estado.
A través de un pedido de información pública llevado a cabo por el diario Clarín, se conocieron las sumas exactas de los representantes de la Casa Rosada.
El Ministerio de Desregulación encabezado por Federico Sturzenegger, detalló los salarios que percibe la cúpula del gobierno, Javier Milei y Victoria Villarruel, y los recibos de los ministros que componen el gobierno libertario. Uno por uno como quedó el escalafón estatal.
El dato es que la remuneración económica es la misma que hace un año atrás, sin variaciones en sus montos, cuando Javier Milei ordenó retrotraer sus haberes a diciembre del 2023, luego de que la diputada nacional por Unión Por la Patria Victoria Tolosa Paz revelara una suba controversial del 48% en los miembros de la Presidencia de la Nación.
El Gobierno decidió anular, a través del decreto 235/24, el último aumento del 48% para el presidente y los demás cargos jerárquicos, por lo cual se volvió a los montos vigentes al 31 de diciembre de 2023.
De esta forma, se desvincularon los aumentos de los cargos más altos del Poder Ejecutivo de la homologación de los acuerdos paritarios de los trabajadores del Estado.
Uno por uno los sueldos del gabinete nacional: Javier Milei, Victoria Villarruel y sus ministros
Presidente de la Nación, Javier Milei : $ 4.066.018,15
Vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel : $ 3.764.820,82
Ministros del Gobierno nacional: $ 3.584.006
Secretario: $ 3.282.709,47
Subsecretario: $ 2.981.513,49
El presidente de la Nación gana en total $4.066.018,15 . La cifra desglosad se compone de $1.807.295,63 de sueldo básico, más $2.258.722,52 adicionales en concepto de “responsabilidad del cargo”. La vicepresidenta, en tanto, percibe $3.764.820,82 totales.
El sueldo congelado de Javier Milei es mucho menor al que ganan los 257 diputados y 72 senadores del Congreso de la Nación.
Según publicó en su sitio José Luis Espert, diputado libertario que todos los meses sube a su página web su recibo de sueldo, en abril de 2025 el salario en bruto de un diputado fue, entre dieta y gastos de representación, de $ 5.159.243,59.
En tanto que, los senadores a nivel nacional tuvieron un salario en bruto de $ 9.143.000 por todo concepto, lo que representa un neto de $ 6.200.000 en mano.
¿Cuánto gana Manuel Adorni como vocero presidencial?
Por su parte, los secretarios de Estado, como es el caso del vocero presidencial, Manuel Adorni, ascendido el 17 abril de subsecretario a ese rango, percibe un total mensual de $3.282.709 en bruto. Se encuentra conformado por un sueldo básico de $1.566.200 y $1.716.508 por sus responsabilidades adicionales.
¿Cuáles son los sueldos de los 8 ministros de Milei y de Karina Milei?
Los 8 ministros del actual Gabinete de Javier Milei y del propio jefe de Gabinete: recibieron en mayo $3.584.006 por recibo, remuneración que se compone de $1.626.499 de básico y $1.957.506 por sus responsabilidades de gestión.
Con jerarquía de ministro también cobran ese sueldo la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, ; el secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo; y el secretario de Prensa, Eduardo Serenellini. Todos fueron ascendidos con rango ministerial el 19 de abril pasado.
Fuente: Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública /Perfil
-
Regionalhace 2 días
Estafa millonaria la víctima transfirió 10 millones tras recibir un llamado telefónico
-
Socialhace 2 días
“Misión Owen”: Un evento histórico
-
Regionalhace 2 días
Un camión que llevaba combustible volcó en La Para y murió el chofer
-
Paishace 2 días
No, más Mate: Provincias en las que tomarlo puede provocar infracciones