Judicial
Cornejo declaró en la causa de los 8 policías presos por el delito de torturas
Hoy por la mañana en la Sala Nº 2 de la Oficina de Gestión Judicial que funciona en la plata baja de los Tribunales rafaelinos se desarrolló una segunda audiencia denominada anticipo jurisdiccional de prueba. La misma tiene carácter excepcional y fue solicitada por las fiscales que investigan la causa de supuestas torturas sucedidas en la Comisaría Nro 3 de Sunchales.
La responsable de llevar adelante las pericias psiquiátricas, también perteneciente al Ministerio Público de la Acusación consideró que el daño psicológico postraumático que hoy sufren los hermanos Juan D. Flamenco y José D. Cornejo sería motivo suficiente para evitar que enfrenten en una misma sala de juicio a sus supuestos torturadores: los 8 policías detenidos. Dando sustento a lo solicitado por las fiscales Gabriela Lema y Lorena Korakis, en sintonía con lo antedicho, la Jueza María Cristina Fortunato hizo lugar al pedido de las fiscales, es así que los dos testigos claves y supuestas víctimas en esta causa, declararon en dichas instancias previas al juicio.
Si bien los abogadores defensores plantearon revocatorias y apelaciones en conjunto, la jueza mantuvo lo resuelto en el decreto. Dos de los defensores apelaron y fueron en queja al tribunal superior, no obteniendo respuesta positiva por parte de los estamentos superiores y debieron asistir ayer y hoy en desacuerdo manifiesto.
Es así que hoy a partir de las nueve de la mañana y con la presencia de representantes del Ministerio Público Fiscal: la fiscal Gabriela Lema y Lorena Korakis quienes además estuvieron acompañadas por su par Martín Castellano, los defensores de los efectivos policiales imputados: los doctores Alejandro Leguizamón representando a sus defendidos Luciano G. (jefe de la dependencia acusado de Encubrimiento agravado) y Mauricio O.; Aníbal Caula que defiende a Carlos M., Juan C., Silvana S., María A., y Brian G.; y Raúl Domenella y pablo Mosconi, en representación del subjefe de la Comisaría N° 3, Federico M., todos ellos acusados del delito de Torturas en calidad de coautores; se desarrolló la segunda audiencia. Los agentes privados de su libertad debieron escuchar lo que sucedía y se decía desde un pasillo contiguo a la Sala Nº 2, otra de las desprolijidades que claramente el poder judicial deberá resolver a futuro.
Juro por Dios
En el inicio de la audiencia la Jueza Fortunatto pidió que se identificaran los allí presentes y explicó con lujo de detalles a Cornejo, quien llegó a los tribunales desde Sunchales llevado por tres agentes de Gendarmería en una camioneta perteneciente a dicha fuerza, de que se trataría lo que iba a suceder y por qué estaba ahí.
Le pide que jure que iba a decir solamente la verdad, entonces José Dario Cornejo de profesión herrero y plomero según lo manifestado frente a la justicia, juró por Dios que todos sus dichos responderían a lo que pudiera recordar de aquella noche que cambiaría el curso normal de los hechos en la vida de las supuestas víctimas y supuestos victimarios.
La fiscal Lorena Korakis, fue quien rompió el silencio para solicitarle que relate lo sucedido aquella noche. “Me llevaron esposado junto a mi hermano, creo que eran los del GAT, estaban camuflados con pasamontañas, nos cargaron en la chata como perros y nos comenzaron a tirar las cosas que sacaban de casa encima” así comenzó el relato de Cornejo que se extendería por lo menos unos sesenta minutos mientras las fiscales preguntaban.
Fue consultado también acerca de cómo se desarrollaron los hechos desde su llegada a la Comisaría Nro 3 de Sunchales, entonces habló varias veces de un “petizito con un tatuaje” y del otro “medio chino”, quienes los golpeaban al grito de “negros, ustedes no deberían estar acá, tienen que estar presos”.
También estuvo presente en su relato la presencia de un “flaquito” que todo el tiempo preguntaba por una moto robada. La moto en cuestión es una Honda Wave de color negro que según los dichos del mismo Cornejo es de legítima propiedad de su hermano Flamenco, “es en la que a veces damos vueltas” agregó.
Luego el relato comenzó poco a poco a tornarse repetitivo ante las preguntas que siempre rondaron en un mismo sentido: lo sucedido ya dentro de la Comisaría Nro 3, el oficial “flaquito más alto que yo” según su descripción era el más interesado en la moto y seguía preguntando por ella mientras les pegaban a los dos por igual.
Los dos estaban esposados con las manos atrás, hasta que en un momento una oficial “rellenita” se le acerca y le dice “otra vez acá”, la oficial llevaba en su mano una bolsa que luego sería la supuestamente utilizada para asfixiar a Flamento. Cuando Cornejo dice ver que le colocaban la bolsa a su hermano es que se exalta y pide que “dejen de pavear” en eso es que lo golpean de tal forma en su estómago que hacen que se ponga de rodillas cerca de la ventana que luego atravesaría cuando acto seguido le aciertan un golpe en la nuca.
Inconsistencias y omisiones
La audiencia estuvo claramente dividida en dos segmentos, la primera hora donde las fiscales preguntaron, luego la defensa pidió un cuarto intermedio para entrevistarse con sus defendidos y luego se inició una segunda instancia donde los cuatro abogados presentes formularon sus inquietudes.
Los defensores hicieron un fuerte hincapié en lo que ellos consideraron como inconsistencias y contradicciones en las diferentes declaraciones que hizo José D. Cornejo, dos de ellas mientras aún estaba hospitalizado en el hospital Jaime Ferré de Rafaela. “No recuerdo como relaté los hechos por que estaba todos el tiempo medicado, me dormía y me despertaba a cada rato, fueron dos veces a entrevistarme” explicó la víctima cuando le consultaban por sus dichos.
Es por eso que la defensa en dos oportunidades le acercó transcripciones de sus declaraciones previas para que él mismo pudiera leerlas y refrescar su memoria. Según sus propios dichos en algún momento escuchó lo que le hacían a su hermano y otra vez lo vio, entonces los defensores preguntaron: ¿vio o escuchó? Ya que hasta el más mínimo detalle en este tipo de situaciones pude dejar de serlo de momento a otro.
Omisiones: tanto Cornejo como Flamenco incurrieron en omisiones respecto a sus declaraciones anteriores. Sobre el final de la audiencia la fiscalía intentó incorporar una pregunta vinculada a la presencia de otros detenidos, pero fue desestimada por la Jueza Fortunatto a pedido de la defensa ya que no guardaba relación con la primera instancia de preguntas.
El espacio donde se habrían desarrollado las acciones dentro de la Comisaría Nro 3 de Sunchales fue seguramente otro de los puntos contradictorios según las diferentes declaraciones de los testigos. En un primer momento se habló de que Flamenco había sido llevado a otra habitación, donde le habrían practicado la tortura de “submarino seco” pero Cornejo todo el tiempo situó a los dos en una misma sala. “Estábamos a unos pasos de distancia, siempre en el mismo lugar”.
Ya sobre el final de la audiencia los defensores insistieron bastante con detalles previos a la detención, sin obtener respuesta positiva o consistente, ya que Cornejo todo el tiempo manifestó haber olvidado muchas cosas, además de su desmayo en el momento de la detención debido a los golpes propinados por la fuerza de seguridad.
Frente al silencio, Fortunatto miró a la partes y viendo que no había más preguntas dio por finalizada la audiencia.
Sin dudas que hay mucho camino por recorrer aun.
Fuente: Meridiano Digital
Judicial
Brindaron detalles el estado del proceso concursal de Sancor
La firma jurídica advirtió que el juez dio a la empresa una última oportunidad para presentar un plan de contingencia y evitar la quiebra.

La Empresa de Servicios Jurídicos Regali y Asociados brindó detalles sobre el estado actual del proceso concursal de Sancor, aclarando que la información difundida está vinculada a su participación directa en el conflicto.
En el comunicado, los abogados recordaron que “el proceso de concurso recién está en sus pasos iniciales”, tras haber finalizado la etapa de verificación y la de impugnación de los créditos.
Reunión del consorcio de acreedores
Desde el estudio indicaron que en la última reunión del consorcio se abordó el pedido de quiebra presentado por el sindicato, analizando sus consecuencias y las posibilidades de garantizar los créditos de sus representados, en su mayoría ex trabajadores, productores y proveedores de la empresa.
También se trató el pedido de intervención de la administración presentado por el estudio, que solicita el desplazamiento de los cargos directivos y la promoción de una investigación penal por las actividades desarrolladas durante los últimos diez años. “El tiempo de diez años no es caprichoso, sino que tiene que ver con el plazo de prescripción de ciertas acciones”, explicaron.
En ese marco, el juzgado requirió a Sancor la presentación de un plan de contingencia, en el que deberá detallar su estrategia para salir de la crisis, las asesorías con las que cuenta y las decisiones adoptadas.
“El juez está intentando darle una oportunidad más a la empresa para salir de los pedidos de quiebra, que están muy bien fundados y tienen todas las posibilidades de concretarse”, advirtieron desde el estudio.
Riesgo de quiebra
Regali y Asociados alertó que, de concretarse la quiebra, esta sería de carácter liquidativo. “Así como Sancor Seguros continúa con la ejecución de la hipoteca que mantiene sobre el Centro de Distribución de Buenos Aires, el resto de los acreedores podría avanzar sobre sus créditos especiales, entre ellos la marca, uno de los activos más valiosos de la empresa”, precisaron.
También indicaron que el valor de remate de los bienes “suele ser la mitad o menos”, y que las plantas, como la de Sunchales, tienen tecnología obsoleta y bajo valor de venta. “Hasta el momento hubo un solo interesado en la compra, pero el monto ofrecido fue irrisorio y no alcanzaba para pagar ni el 10% de las deudas”, agregaron.
Irregularidades y falta de respuestas
El estudio remarcó que la intervención de la administración se solicita debido a “las irregularidades que existen en el acontecer diario de la empresa y la falta de información verificable”. Denunciaron que la firma “se maneja de forma autónoma y sin rendir cuentas a la sindicatura”, mencionando como ejemplo la negociación con la empresa Elcor S.A., de la cual el juez y la sindicatura se habrían enterado por los medios.
Asimismo, señalaron “la presentación de 850 recibos apócrifos” .
Por último, manifestaron su preocupación por “la falta de respuesta y la desidia con la que los funcionarios tratan la situación”. “Parece que quieren que la empresa quiebre de una vez por todas. No hay voluntad ni espíritu de lucha, y en esas condiciones es imposible rescatarla. Los directivos no dan señales de vida, y el juez ni siquiera los conoce”, concluyeron.
Fuente: Sin Mordaza
Judicial
Continúa la prisión preventiva de un hombre por un intento de homicidio cometido en Sunchales
Confirmaron por la prisión preventiva de un hombre por un intento de homicidio cometido en Sunchales.

Un hombre de 32 años, cuyas iniciales son GSP, continuará en prisión preventiva en el marco de una causa en el que está acusado como autor de una tentativa de homicidio cometida con un arma de fuego el 13 de junio del año pasado en Sunchales
La medida cautelar fue confirmada por el camarista Cristian Fiz, luego de escuchar a las partes en la audiencia de apelación. La preventiva ya había sido ratificada por otro tribunal en diciembre del año pasado. El fiscal a cargo de la investigación es Martín Castellano, de la Sección Homicidios de la Fiscalía Regional 5
Castellano sostuvo que “se tuvo en cuenta que ya presentamos la acusación contra el hombre investigado y estamos a la espera de que la Oficina de Gestión Judicial fije fecha para el inicio del juicio oral y público”.
Peligros procesales
Castellano sostuvo que “en esta nueva audiencia de apelación, el camarista volvió a coincidir con la Fiscalía en que las evidencias que presentamos en la audiencia de medidas cautelares fueron suficientes para tener por acreditadas la materialidad y la participación del imputado en el hecho ilícito”. En tal sentido, agregó que “el juez de segunda instancia también refirió a la pena en expectativa y dijo que en la acusación solicitamos 13 años de prisión de cumplimiento efectivo”.
El fiscal manifestó que “el juez consideró que ante la proximidad del juicio oral y publico, los riesgos procesales aumentan y podrían hacer que el acusado no se sujete al proceso”.
Con un revólver
Castellano recordó que “el ilícito fue cometido aproximadamente a las 11:30 del jueves 13 de junio del año pasado mientras la víctima caminaba con su novia adolescente por calle Alem al 1.300”. Relató que “luego de perseguirlos desde atrás, el acusado se paró delante de ellos, extrajo un revólver –del que no tenía la debida autorización legal– de su cintura, le apuntó al hombre y le exigió que le entregue sus pertenencias”.
El fiscal manifestó que “mientras la víctima se sacaba la mochila para dársela, el imputado le apuntó a la menor de edad y la amenazó diciéndole que le dispararía con el arma si interfería”.
En tal sentido, agregó que “inmediatamente después, a una distancia aproximada de 50 centímetros, le disparó al rostro del hombre con la clara intención y voluntad de provocarle la muerte”.
El fiscal subrayó que “tras efectuar el disparo, el acusado se fue corriendo del lugar sin haber logrado su objetivo de quitarle la vida a la víctima por razones ajenas a su voluntad debido a la inmediata intervención de personal médico”.
Fuente: Radio Belgrano de Suardi
Judicial
Crimen en Moisés Ville: libertad para el padre y prisión preventiva para el hijo, acusado de dar la puñalada mortal
Se trata del violento hecho ocurrido el jueves donde un hombre identificado como Gastón Pfaffen fue apuñalado y perdió la vida.

La justicia resolvió este miércoles la situación procesal de los dos detenidos por el crimen de Gastón Alejandro Pfaffen, de 35 años, ocurrido la semana pasada en Moisés Ville, departamento San Cristóbal.
En la audiencia cautelar realizada en la Oficina de Gestión Judicial de San Cristóbal de manera semipresencial, la fiscal Hemilce Fissore imputó a Fabricio Alejandro Battiston (padre) y a su hijo Fabricio Alejandro Battiston, acusados por el delito de homicidio doloso. A través de la plataforma Zoom, el doctor Carlos Farías Demaldé, asistió profesionalmente a la madre y a la esposa de la víctima, que pedirán constituirse como querellantes en la causa. La audiencia contó ademàs con la participación de los abogados Alejandro María Otte, Juan Manuel Lovaiza y Cecilia Andrea Gaitán como defensores de los acusados.
La juez interviniente Gabriel Peralta, dispuso la libertad del padre, mientras que al hijo, de 23 años, le dictó la prisión preventiva, al considerarlo quien presuntamente le habría propinado la puñalada mortal a Pfaffen. Algo que fue reconocido por el propio acusado a travès de su defensor, aunque alegando legítima defensa.
El violento episodio ocurrió en la vivienda de los Battiston, cuando la víctima —que era empleador del hijo— se presentó en el lugar para reclamarle por el incumplimiento de una tarea laboral. En ese marco se habría generado una discusión que terminó de la peor manera, con Pfaffen herido de arma blanca y posteriormente fallecido.
Minutos después del ataque, personal de la Comisaría 3ª detuvo a padre e hijo, quienes quedaron a disposición de la Fiscalía Regional 5.
Con la medida cautelar definida, la fiscal Fissore deberá profundizar la investigación para establecer con precisión las circunstancias del crimen, reunir pruebas y tomar declaraciones que permitan llegar a juicio.
Fuente: Rafaela Noticias