Ciudad
De noche y bajo la lluvia, cientos de runners hicieron ejercicios en los bosques de Palermo
Muchas personas se levantaron temprano para moverse en la vía pública pese a las condiciones meteorológicas adversas. El deporte individual es una de las novedades de la etapa de la cuarentena que comienza hoy en la Ciudad de Buenos Aires
La llovizna que cayó esta mañana sobre la Ciudad de Buenos Aires, la niebla habitual de la madrugada y los remolones rayos de sol no fueron excusa para muchos amantes del deporte, que en las primeras horas de este lunes salieron a correr y hacer ejercicios en parques, plazas y grandes espacios verdes como los bosques de Palermo.
La posibilidad de salir a realizar deportes individuales es una de las novedades de la fase de la cuarentena que se inicia hoy en la Capital Federal. De acuerdo a la propuesta realizada por el gobierno porteño y aprobada por el Poder Ejecutivo Nacional, la ventana para hacer ejercicios se abrirá formalmente esta noche, a las 20, y se extenderá hasta las 8 de mañana. El esquema se repetirá diariamente. Sin embargo, muchos aprovecharon el margen gris de interpretación de las normas reglamentarias y se lanzaron a las calles públicas a generar endorfinas.
La mayoría de las personas que se calzaron las zapatillas y el jogging temprano parecían runners experimentados. Son personas que corrían habitualmente antes del 20 de marzo y estaban contenidas en sus hogares, esperando la oportunidad de recuperar los días que perdieron durante la cuarentena obligatoria. Pero también hubo un subgrupo más pequeño que no dejó pasar la oportunidad para hacer un footing liviano pese a que en su curriculum no abundan las carreras y los maratones.
Hubo corredores experimentados y personas que simplemente salieron a caminar
La posibilidad de salir a caminar, correr o andar en bicicleta en espacios abiertos -como parques o plazas- fue anunciada por el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, -habitual corredor- el jueves durante la conferencia de prensa en la que Alberto Fernández informó que la cuarentena se extenderá hasta el 28 de junio.
Según explicó el mismo alcalde, el Gobierno porteño eligió ese horario ¨a contraturno¨ porque durante el día circulan por las calles ¨la mayoría de las personas¨ y es necesario ¨evitar concentración de gente¨.
Además, Rodríguez Larreta anunció un refuerzo en la seguridad de los principales circuitos para hacer ejercicio como ¨Palermo, los parques Centenario y Chacabuco o Parque Avellaneda¨.
Quienes elijan salir a correr podrán hacerlo de a dos pero siempre manteniendo una distancia de dos metros. Las autoridades porteñas también pidieron que los vecinos realicen sus actividades cerca de sus casas para evitar así el uso del transporte público.
¿Hay riesgo de contagio si una persona sale a correr?
Para el infectólogo Lautaro de Vedia, ex presidente de la Sociedad Argentina de Infectología, salir a correr al aire libre evitando la acumulación de personas y respetando la distancia social no es una actividad que implique un riesgo de contagio: ¨Es una actividad solitaria, ya que se realiza de manera individual, que hasta podría servir para distender un poco el cansancio de la población ante la medida del aislamiento social preventivo y obligatoria¨.
¨Se tendría que tener en cuenta todas las medidas ya instaladas como la distancia social, que el grupo de factor de riesgo no salga a realizar este tipo de actividad y también se podría tener en cuenta cuáles son los barrios más afectados por el virus para no realizar la actividad allí¨, explicó de Vedia.
De acuerdo a Gabriela Piovano, médica infectóloga del Hospital Muñiz, correr de forma individual sí implica un riesgo de contagio: ¨Nadie puede decir que no existe un porcentaje de contagio debido a que cuando la persona sale a correr, existe la posibilidad de que reciba o libere las secreciones respiratorias. También está la posibilidad de que la persona entre en contacto con elementos de la calle como los bancos, las barandas, entre otras¨.
En ese sentido, el coordinador médico de Helios Salud, Edgardo Bottaro explicó que el problema no es el running, sino la acumulacion de gente: ¨Es cierto que existe la posibilidad de acuerdo a lo teórico de que las gotitas que salen de la boca de quien corre, viajen más lejos que las del que camina por la calle. Si le creemos a esa asociación teórica, entonces la idea es que los runners puedan moverse pero separados de otros. El asunto es que es difícil habilitar una actividad avisando ‘quedense separados por 10 metros’ y después supervisar ese distanciamiento. Por eso es que algunas veces es preferible ser más restrictivos¨.
Por otro lado, Pablo Elmassian, médico infectólogo (MN 95.804) de Stamboulian, explicó que es una actividad segura que no implica un riesgo alto de transmisión del virus: ¨Hay que considerar que la actividad física es una herramienta fundamental para prevenir muchas enfermedades, la gente necesita hacerlo por la salud. Lo considero como una medida acertada, en la que se pueden plantear distintas estrategias para hacerlo de forma ordenada¨.
De hecho, para el infectólogo, que se permita salir a correr debería haberse autorizado hace un tiempo: “Se tendría que haber permitido desde un principio, ya que el beneficio de realizar actividad física en un contexto de encierro es muy importante, siempre teniendo en cuenta que no hay que descuidar las medidas, por eso es importante hacerlo de forma individual y evitar la acumulación de grupos de personas”.
Está comprobado que realizar actividades físicas tiene múltiples beneficios, tanto psicológicos como físicos. De hecho, varias investigaciones demostraron que hacer ejercicio de forma regular favorece distintas funciones del cerebro, desde la capacidad de concentración, mantener la materia gris o mejorar la memoria. Además, reduce la ansiedad, alivia el estrés y previene la depresión.
Fuente: Infobae.
Ciudad
Entrega de beneficio 17mo Remate Solidario del Rotary Club
Rotary Club Sunchales, realizó, una nueva entrega del beneficio de su proyecto de servicio Remate Solidario en su décimo séptima edición.
![](https://movilquique.com/wp-content/uploads/2025/02/rotary.jpg)
La entidad beneficiaria y comprometida en un trabajo mancomunado para llevar adelante el evento del pasado 7 de Diciembre de 2024, junto socios de Rotary y Rotaract fue la Escuela Especial Nro. 2054 Alas para la Vida.
Documentamos con las imágenes adjuntas el acto de entrega de un cheque simbólico por la suma de $ 3.091.450 que la presidente de RCS Alejandra Massacesi realizara a su par Mónica Ravazzani de la entidad beneficiaria.
Rotary Club Sunchales agradece a toda la comunidad – particulares, entidades, empresas donantes desinteresados de los bienes subastados, y a los concurrentes y compradores, que con su participación hicieron nuevamente posible este emblemático proyecto de servicio en su 17ma edición.
La rueda rotaria continua girando para visibilizar la solidaridad entre los vecinos en pos de las necesidades de nuestras instituciones.
Prensa: Comité de Imagen Pública Rotary Club Sunchales.
Ciudad
Reunión de Coordinación en Seguridad: Presentación del nuevo Jefe de Inspección Zona 3
Se presentó oficialmente el comisario Andrés Márquez, quien asumió el cargo de Jefe de Inspección Zona 3 el pasado 1º de febrero.
![](https://movilquique.com/wp-content/uploads/2025/02/pablo-pinotti.jpg)
Durante el encuentro, Márquez se puso a disposición del Municipio para coordinar acciones y trabajos conjuntos, interiorizándose sobre la problemática específica de la ciudad de Sunchales.
La reunión contó con la presencia del intendente Pablo Pinotti y del subsecretario de Seguridad Ciudadana y Convivencia, Fabián Bongiovanni.
Se ratificó el compromiso de continuar en la misma línea de trabajo que se venía desarrollando, fortaleciendo la coordinación de tareas entre el personal policial y la Guardia Urbana, con el objetivo de seguir construyendo una ciudad más segura para todos los sunchalenses.
Fuente: Prensa Municipalidad de Sunchales
Ciudad
Pablo Pinotti participó de los festejos por el 25º aniversario de CLAAS Argentina en Sunchales
El intendente de Sunchales, Pablo Pinotti, participó de la celebración por el 25º aniversario de CLAAS, empresa líder en tecnología para forrajes y cosecha, con sede en nuestra ciudad. En el evento, Pinotti representó a la comunidad de Sunchales y fue recibido por el presidente de la compañía, Dietmar Rueheq, y el vicepresidente, Reynaldo Postacchini.
![](https://movilquique.com/wp-content/uploads/2025/02/class.jpg)
Durante la ceremonia, el intendente entregó un presente institucional que incluyó el libro «Lo Nuestro», un cuadro que simboliza el cooperativismo a través de los murales locales y el decreto de declaración de interés municipal por los 25 años de la empresa en nuestra ciudad. Este gesto representa el reconocimiento del gobierno local al impacto positivo que CLAAS ha tenido en la economía y el desarrollo social de Sunchales.
La jornada incluyó diversas actividades conmemorativas en el edificio sede de la compañía en Sunchales, donde se destacó la historia de la firma desde su llegada al país el 15 de enero del 2000. CLAAS, que inició su actividad en Sunchales, ha crecido de manera sostenida, expandiendo su red a 10 sucursales en el país y generando más de 3.800 empleos directos e indirectos. Además de abastecer el mercado local, la empresa exporta sus productos a Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia, consolidándose como un referente regional en tecnología agroindustrial.
El intendente Pinotti destacó la importancia de CLAAS para el desarrollo económico y social de Sunchales, subrayando el compromiso de la firma con la innovación tecnológica y los valores cooperativos que identifican a la región. «CLAAS no solo representa un motor económico para nuestra ciudad, sino también un ejemplo de cómo la colaboración y el esfuerzo compartido pueden generar un impacto positivo y sostenible en el tiempo», expresó Pinotti.
Este aniversario refleja el vínculo estrecho entre la empresa y la comunidad de Sunchales, una relación que se ha fortalecido a lo largo de estos 25 años gracias al trabajo conjunto y la visión de futuro compartida.
Prensa: Municipalidad de Sunchales
-
Regionalhace 1 día
Choque frontal en Ruta Nacional 34: Auto y camioneta en jurisdicción de San Vicente
-
Socialhace 1 día
El impacto del asteroide “Bennu” contra la Tierra podría desencadenar un invierno global de entre tres y cuatro años
-
Regionalhace 1 día
Robo en un hotel de Rafaela: dos ladrones armados con cuchillos se llevaron dinero
-
Regionalhace 1 día
Carnearon una vaquillona de 400 kilos