Contáctenos

Pais

Avanza en el Senado la ley que modifica el impuesto a las Ganancias para empresas

Publicado

el

El proyecto fue defendido por el secretario de Política Tributaria, Roberto Arias, y recibió dictamen favorable. Hubo rechazo de Juntos por el Cambio.

Sin apoyo de la oposición, el Frente de Todos avanzó hoy con la modificación del impuesto a las Ganancias para sociedades a través de una nueva escala progresiva. El proyecto recibió dictamen favorable en la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, que preside el cordobés Carlos Caserio, y quedó listo para ser tratado en el recinto, posiblemente la semana próxima.

La iniciativa, que modifica la reforma tributaria de 2017 -que preveía una alícuota plana del 25% para todas las empresas-, tiene un objetivo recaudatorio: el Gobierno busca compensar el agujero fiscal que generó la reducción del piso de Ganancias para más de 1.267.000 trabajadores y jubilados.

El proyecto establece, por primera vez en la historia, nuevas alícuotas escalonadas en tres segmentos en función del nivel de ganancia neta imponible acumulada. En la Cámara de Diputados, durante la madrugada del jueves pasado, el texto sufrió una modificación sorpresiva: se elevó el tope de la categoría intermedia, que pasó de 20 a 50 millones de pesos.

De este modo, por ganancias de hasta 5 millones de pesos, las empresas pagarán una alícuota del 25%; sobre ganancias de entre 5 y 50 millones, pagarán el 30%; y finalmente, sobre ganancias superiores a 50 millones pagarán el 35%. El impacto será menor para las empresas más chicas; solo las más grandes pagarán más que en 2020.

“Es una ley justa y muy beneficiosa. Todos queremos recaudar más, y más con el porcentaje inflacionario que hay, pero es una distribución donde las que más pagan son las empresas más grandes del país, que deben ser alrededor del 10% de las empresas argentinas”, destacó Caserio.

Los tramos de las escalas se actualizarán anualmente en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC), y la alícuota sobre la distribución de dividendos se mantendrá en el 7% para todas las empresas, en lugar del 13% establecido en 2017.

La intención del Gobierno es empezar a desarmar, de este modo, la reforma sancionada durante la gestión de Mauricio Macri. “La idea es recuperar la recaudación del impuesto, porque esa reducción implicó una caída importante en la recaudación. Nosotros creemos que la renta tiene que estar gravada con una alícuota importante y progresiva. No estamos de acuerdo en que una reducción de las alícuotas implique un aumento en la inversión, que fue el argumento de 2017”, explicó a los senadores el secretario de Política Tributaria, Roberto Arias.

El funcionario detalló que algunos países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) tienen alícuotas progresivas, como Chile, Estados Unidos, el Reino Unido, Corea del Sur y Japón. “Esto va a significar un apoyo para las pequeñas empresas sin poner en riesgo la recaudación del impuesto, que nosotros queremos mantener e, idealmente, incrementar”, dijo.

Rechazo de la oposición

“Un aumento de impuestos en la situación en la que está la Argentina puede llegar a ser un problema para la recuperación económica, la inversión y la creación de empleo”, planteó el radical Víctor Zimmermann, que le preguntó a Arias cuántas empresas se beneficiarán con la alícuota más baja. El funcionario dijo no tener los datos, pero Caserio informó que será casi el 70% del universo total.

En tanto, Martín Lousteau (UCR-Evolución) enfatizó que “está claro que esto es un aumento de la presión tributaria y que ese aumento, para poder pasar el filtro político, se ha recargado sobre dos tercios de los generadores de trabajo de la Argentina, y eso va a tener impacto en la tasa de inversión -si todo el resto de los factores se mantienen constantes- tanto como en el nivel de precios y en el de generación de empleo”.

“Me llama la atención el sesgo anti-empresas grandes. A mi me encanta que tengamos políticas a favor de las pymes, pero me gustaría que Argentina tuviera muchas empresas grandes y cada vez más y que pudieran competir, porque sino generamos un sesgo anticrecimiento”, agregó Lousteau.

El kirchnerista Oscar Parrilli sorprendió al considerar que el proyecto se queda “a mitad de camino” y, entre otras cosas, opinó que la alícuota del 7% sobre la distribución de utilidades “debería volver al 10%”, porque “cuando el Estado cobra más es porque hay mayor rentabilidad”.

“Aún antes de la pandemia ya estaba claro en el mundo que debían cobrarse mayores impuestos a las grandes fortunas, a las grandes riquezas. Lo dijo (Joe) Biden: se hicieron trillonarias algunas personas. Nosotros estamos lejos de estar gravando a las grandes ganancias: ponemos una tasa máxima del 35%, España tiene el 39% y en algunos países europeos llega al 55%”, observó.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Vía País

 

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Indignación en Corrientes: mataron con una gomera al guacamayo rojo «Charrúa»

Un ejemplar de guamacayo rojo que formaba parte de un proyecto de conservación de la especie fue abatido por el impacto de una gomera.

Publicado

el

Foto: Corrientes: mataron con una gomera al guacamayo rojo "Charrúa"

La Fundación Rewilding Argentina, que lleva adelante el Proyecto de Reintroducción del guacamayo rojo en la provincia de Corrientes, informó la triste noticia de la muerte de “Charrúa”, un ejemplar de esta especie que había nacido en 2023 en los Esteros del Iberá.

El guacamayo “fue abatido por el impacto de una gomera en la localidad de Concepción del Yaguareté Corá. Si bien fue rápidamente atendido, a causa de la gravedad de la herida, a los pocos días, Charrúa murió”, informó Rewilding.

Hacía solamente días desde que la fundación había comunicado en sus redes sociales el increíble recorrido que tres guacamayos rojos («Charrúa», «Pampa» y «Toba») estaban realizando desde que se aventuraron a volar mucho más allá de su lugar de nacimiento.

Los ejemplares visitaron localidades como Apipé, Villa Olivari, Loreto, Carlos Pellegrini, hasta que en Concepción del Yaguareté Corá una familia dió aviso del hallazgo de un guacamayo herido, el cual fue rescatado pero no sobrevivió.

“Charrúa” fue asistido tras el impacto de la gomera, pero no logró sobrevivir.

Conservación de la especie

El guacamayo rojo fue declarado Monumento Natural Provincial de Corrientes en 2021, un reconocimiento que le otorga protección legal contra cualquier daño, razón por la que se realizó una denuncia ante la justicia.

“Charrúa fue el primer guacamayo muerto a manos de personas en 10 años de proyecto. Esperamos que este caso sirva como ejemplo del terrible e innecesario daño que podemos infligir a la fauna y de la necesidad de seguir concientizando en el camino de lograr la coexistencia con todas las formas de vida con las cuales compartimos el planeta”, expresaron desde Rewilding.

Seguí Leyendo

Pais

Encontraron un cuerpo en Entre Ríos: investigan si es del remisero que trasladó a Laurta

El cadáver podría ser de Martín Sebastián Palacios.

Publicado

el

Foto: Encontraron un cuerpo en Entre Ríos: investigan si es del remisero que trasladó a Laurta

Un cuerpo fue encontrado en la ciudad entrerriana de Concordia y la Justicia investiga si pertenece a Matías Sebastián Palacios, el remisero desaparecido que trasladó a Pablo Laurta, el acusado de asesinar a su ex pareja y su ex suegra y de secuestrar a su hijo de 5 años.

Según supo la agencia Noticias Argentinas, el cadáver fue hallado en cercanías del arroyo Yeruá, en el camino que une esa localidad con General Campos.

Las autoridades provinciales informaron que este domingo se llevaron a cabo rastrillajes en la trayectoria del recorrido que hizo el auto Toyota Corolla, aunque se cree que en un momento ya no lo conducía Palacios, sino que era Laurta.

Las cámaras de seguridad captaron que el vehículo en cuestión realizó este trayecto: Ruta Provincial N°22, autovía Nacional 14, caminos vecinales de Estancia Grande, Puerto Yeruá, General Campos, Ruta Nacional N°18, San Salvador, Villaguay y luego Córdoba.

Seguí Leyendo

Pais

Brutal choque en el centro de Córdoba: un auto perdió el control y atropelló a varios peatones

El dueño del vehículo fue trasladado por la Policía y se investigan las causas del hecho, que tuvo lugar en la intersección de Av. General Paz y 9 de julio y dejó al menos siete heridos.

Publicado

el

Foto: Brutal choque en el centro de Córdoba: un auto perdió el control y atropelló a varios peatones

Una tarde de caos y conmoción se vivió este lunes en la ciudad de Córdoba, cuando un auto perdió el control, se subió a la vereda y arrolló a varios peatones en la zona céntrica. El hecho ocurrió en la intersección de Avenida General Paz y 9 de Julio, uno de los puntos más transitados de la capital provincial.

De acuerdo con los primeros informes de la Policía de Córdoba, el vehículo involucrado fue un Ford Fiesta, cuyo conductor habría cruzado un semáforo en rojo antes de impactar contra una motocicleta y luego subirse a la vereda. Las imágenes de las cámaras de seguridad muestran la violenta secuencia, que dejó un saldo de siete personas heridas.

Entre las víctimas hay tres mujeres y cuatro hombres, todos adultos. Cuatro de ellos debieron ser trasladados de urgencia a distintos hospitales, mientras que otros tres fueron atendidos en el lugar.

Según informó La Voz del Interior, una persona fue derivada bajo código rojo al Hospital de Urgencias por la gravedad de sus lesiones. Otras dos fueron trasladadas con código amarillo y una cuarta fue llevada a un centro médico privado.

Testigos relataron momentos de desesperación y confusión tras el choque: una mujer permanecía tendida sobre el asfalto mientras varias personas intentaban asistir a los heridos. En los videos que circularon en redes se ve al conductor dentro del vehículo, rodeado de vecinos que lo increpaban por lo sucedido.

“No sabía lo que pasaba”, dijo el conductor detenido

El conductor del Ford Fiesta, un hombre de 68 años, fue trasladado a la Comisaría 1ª “para su resguardo físico”, según confirmaron fuentes policiales. De acuerdo con los medios locales, el hombre aseguró que “no tenía idea de lo que había pasado” y se lo notaba “muy desorientado”.

La Fiscalía de Instrucción del Distrito 1, Turno 6, a cargo del fiscal José Bringas, dispuso su aprehensión e investiga si el siniestro se produjo por una descompensación de salud, una falla mecánica o una maniobra imprudente. Las primeras pericias determinarán si se trató de un hecho culposo o intencional.

Los testigos afirmaron que el conductor arrastró a una moto antes de impactar contra la vereda.

Testigos aseguran que cruzó en rojo y arrastró una moto

Varios testigos presenciales contaron que el auto cruzó un semáforo en rojo e impactó primero contra una motocicleta con dos ocupantes, antes de perder completamente el control. Luego, el vehículo golpeó un contenedor de basura y arrastró a peatones que caminaban por la vereda.

“Venía a una velocidad muy alta”, dijo una mujer que presenció la secuencia. Otros testigos afirmaron que el conductor recorrió varios metros con el motociclista enganchado al auto, lo que agravó las consecuencias del impacto.

El episodio recordó a un siniestro vial ocurrido en 2024, en la intersección de Chacabuco y Bulevar Illia, también en el centro cordobés, donde un Toyota Corolla embistió a varias personas, dejando 15 heridos, una de ellas con amputación de pierna.

En esta ocasión, la magnitud del accidente provocó la presencia del intendente Daniel Passerini, quien se acercó al hospital para interiorizarse sobre el estado de las víctimas y acompañar a sus familias.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
31°C
Apparent: 28°C
Presión: 1012 mb
Humedad: 18%
Viento: 21 km/h NE
Ráfagas: 38 km/h
Indice UV: 7.15
Salida del Sol: 6:27 am
Puesta de Sol: 7:16 pm
 
Publicidad

Tendencia