Provincia
Terapistas ocupacionales reclaman atraso de pago de Iapos
Los terapistas ocupacionales, si no cobran los haberes de enero suspenderán Iapos. Insisten en ser vacunados contra el Covid, como personal de Salud.
Desde el Colegio de Terapistas Ocupacionales de Santa Fe, Primera Circunscripción (Cotosfe), se hizo un fuerte reclamo por un atraso de cinco meses en las prestaciones que les deben abonar a los profesionales por Iapos. En este sentido, anunciaron que si esta situación continúa se evalúa cortar todas las prestaciones que se atiendan con pacientes con Iapos.
UNO Santa Fe dialogó con el licenciado Franco Garrone, presidente de Cotosfe, quien al respecto manifestó: «Estamos en una situación de falta de pagos de lo trabajado en el mes de enero. En las últimas comunicaciones con Iapos ellos nos dijeron que no podían pagarnos porque no tenían el dinero».
En la misma línea, Garrone sostuvo: «Luego salió a la luz de parte de una diputada socialista que Iapos había tenido un superávit de 700 millones de pesos en 2020. En esta situación de atraso de pago llamamos a los colegas que trabajan con Iapos y planteamos la posibilidad de dejar de atender los pacientes por Iapos, no solo en la modalidad de discapacidad sino en la atención de pacientes comunes».
«Tenemos establecido un convenio que dice que el atraso salarial no puede superar los tres meses, pero Iapos ni siquiera puede cumplir con un plazo de cinco meses», destacó el referente de los terapistas ocupacionales.
{source} <blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»>Iapos tuvo en 2020 un superavit de $700 millones.<br>Hoy una mujer embarazada con cesárea programada recurre al Iapos para autorizar hisopado por covid.<br>Iapos lo niega.<br>Otro ejemplo de cómo la obra social de la provincia sigue negando cobertura mientras acumula saldos positivos. <a href=»https://t.co/wfAh3Pcf2g»>pic.twitter.com/wfAh3Pcf2g</a></p>— Rosana Bellatti (@rosanabellatti) <a href=»https://twitter.com/rosanabellatti/status/1399374464358531076?ref_src=twsrc%5Etfw»>May 31, 2021</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script> {/source}
Además, los profesionales cargan con la falta de actualización de los aranceles. Durante 2020 los mismos no se actualizaron, incluso hubo una reducción al principio de la pandemia. Esto obedeció al tiempo en el que los terapeutas atendían mediante la teleasistencia, cuando se redujeron los honorarios entendiendo que la teleasistencia no era lo mismo que la atención presencial. «Eso pudimos revertirlo consiguiendo que se vuelva a otorgar el mismo tipo de prestación», aseguró al respecto Garrone.
Hace tres meses reclaman ser vacunados contra el Covid
Los terapistas ocupacionales siguen planteando el problema de la vacunación, insistiendo en que no han sido llamados para inocularse aún siendo parte del personal de Salud. Sobre esto, el presidente del Colegio subrayó: «No nos están llamando para vacunarnos y ya hemos hablado con mucha gente del Ministerio de Salud. Nos han pedido que mandemos nuevamente el listado de los profesionales que quieren vacunarse, pero hasta el momento formalmente no tuvimos ninguna respuesta».
«Estamos atendiendo de manera presencial y es mucho el contacto físico que tenemos con los pacientes, dependiendo la patología. Esto es poner en riesgo innecesariamente a la persona y obviamente poner en riesgo la salud del profesional que debe estar vacunado», concluyó el Franco Garrone.
Fuente: Uno de Santa Fe
Provincia
Macabro hallazgo en Ruta 34: Encontraron restos humanos en avanzado estado de descomposición
Un hallazgo estremecedor tuvo lugar este martes por la tarde en la zona de la Ruta Nacional 34 y el arroyo Ibarlucea, donde efectivos policiales localizaron restos humanos en avanzado estado de descomposición.

El descubrimiento se produjo alrededor de las 15:30 hs y fue confirmado por las autoridades que trabajaron en el lugar junto a peritos forenses y personal de la Agencia de Investigación Criminal.
Según informaron fuentes oficiales el cuerpo presentaba varias semanas de descomposición, lo que dificulta la identificación de la víctima y la determinación de las causas del fallecimiento.
Las pericias continuarán en las próximas horas bajo la supervisión del Ministerio Público de la Acusación, mientras los investigadores analizan cada detalle para esclarecer el hecho.
Fuente: Infor Mate Santa Fe
Provincia
Santa Fe garantizó un operativo de trasplante durante las obras en el aeropuerto de Rosario
Con un helicóptero dispuesto por el Gobierno provincial, se logró trasladar órganos y tejidos desde Rosario hacia Sauce Viejo, asegurando la continuidad de los trasplantes mientras se remodela la pista del aeropuerto “Islas Malvinas”

En el marco de las obras de ampliación y remodelación de la pista del Aeropuerto Internacional de Rosario “Islas Malvinas”, que lleva adelante el Gobierno Provincial, se concretó este domingo el primer operativo con una logística alternativa que permite garantizar los trasplantes mientras se desarrollan las tareas.
Para eso, el Gobierno de Santa Fe, que lidera Maximiliano Pullaro, dispuso un helicóptero de la dirección de Movilidad y Aeronáutica que partió desde el helipuerto de Prefectura hasta el Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo, donde esperaba un vuelo sanitario que llevó el órgano y los tejidos a Buenos Aires. De esa manera se pudieron trasladar un hígado y válvulas cardíacas para pacientes que estaban en lista de espera en la provincia vecina; y uno de los dos riñones que se ablacionaron, para trasplante en la ciudad de Santa Fe. El otro será trasplantado en la ciudad de Rosario.
En esta planificación trabajaron el Ministerio de Desarrollo Productivo, conducido por Gustavo Puccini, a través de su Secretaría de Transporte y Logística y la Gerencia del AIR; y el Ministerio de Salud, con el Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio).
En este marco, la directora del Cudaio, Cecilia Andrada, destacó que “esto es posible por el fortalecimiento del trabajo en red, como nos pide la ministra de Salud, Silvia Ciancio; y en este caso puntual, la articulación entre todas las partes involucradas en el traslado aéreo de órganos y tejidos. La experiencia que realizamos desde 2024, hace que hoy estemos mejor preparados para planificar la continuidad del trabajo en el contexto de obras tan esperadas como las que se están realizando en el aeropuerto, en Fisherton”.
Al respecto detalló que en este período se lograron 106 trasplantes de órganos y tejidos, como córneas o válvulas cardíacas, que requirieron de articular una compleja logística aérea. La cifra, precisó Andrada, representa casi un 20 % más respecto de los operativos que implicaron traslados aéreos en 2023, además de un apoyo terrestre.
Cómo es la logística
Sobre este protocolo que se implementa durante el período de obras, la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado valoró que surge de una acción conjunta con la dirección del Cudaio para poder garantizar en tiempo y forma el traslado de los órganos, considerando que los tiempos para eso son acotados. Por eso, señaló que “es un trabajo que tiene que ver con una responsabilidad hacia la salud pública, un eje fundamental en esta gestión que llevamos adelante con el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia, coordinado desde el Aeropuerto y la Secretaría de Transporte para que los procesos se produzcan como corresponden”.
En relación a la logística, indicó que los aviones que deberían aterrizar en Fisherton lo harán en el aeropuerto de Sauce Viejo. Para que eso no afecte la viabilidad de los trasplantes, se dispuso el helicóptero para el traslado de los órganos que se obtengan en operativos de ablación en Rosario.
Desde el punto de vista sanitario, Andrada agregó que este mecanismo permite sostener procesos que serían inviables sin esa alternativa, debido a los tiempos estrictos que requiere cada órgano: entre cuatro y seis horas en el caso del corazón y los pulmones, y hasta seis horas para el hígado.
La funcionaria detalló que el vuelo en helicóptero hasta Sauce Viejo dura unos 35 minutos, lo que permite garantizar que los órganos continúen viaje y lleguen en condiciones a destino. Además, se dispuso una avioneta con capacidad para seis personas para trasladar a equipos completos en caso de ser necesario. “A partir de la implementación de una estrategia regional para ablaciones hepáticas, la Provincia de Santa Fe cuenta con un equipo especializado que se traslada al hospital donde sea necesario ablacionar el hígado, en vez de que viajen profesionales de otra jurisdicción”, agregó.
En ese sentido, Andrada subrayó que cada donación y trasplante “implica una coordinación mucho más amplia que la actuación médica dentro de los quirófanos”. Y destacó que “se trata de un proceso integral que compromete a toda la red de salud, además de numerosas instituciones y organismos”. La logística para el traslado aéreo incluye habitualmente la articulación con el Directorio del AIR, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), la Policía de Seguridad Aeroportuaria, Aerolíneas Argentinas, con apoyo terrestre de los equipos del SIES 107, la Policía provincial y la Guardia municipal, entre otros actores
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
Ruta Nacional 34: Fuerte accidente auto y tres camiones chocaron en medio de una tormenta de tierra
Un automóvil y un camión protagonizaron un accidente de tránsito en el sur de la provincia de Santa Fe y otros dos vehículos de gran porte también se vieron involucrados.

Un grave accidente en ruta nacional 34 ocurrió este domingo a la altura del kilómetro 108, entre las localidades de las Bandurrias y Centeno, al sur de San Genaro, en la provincia de Santa Fe.
El siniestro involucró a tres camiones de carga y un automóvil, y dejó como saldo tres personas lesionadas que fueron trasladadas al Samco de Cañada Rosquín.
Una intensa tormenta tierra que invisibilizó a la ruta nacional 34
Según informaron las autoridades locales, el incidente ocurrió en medio de una intensa tormenta de tierra, fenómeno que redujo la visibilidad a cero y habría provocado una cadena de colisiones.
En primera instancia, fue un automóvil y un camión los que chocaron y dos camiones que venían detrás no advirtieron la escena, por lo que ocasionó la cuadruple colisión.
En el lugar trabajaron bomberos, ambulancias y personal de seguridad vial, además de efectivos de la policía local, quienes montaron un operativo para asistir a las víctimas y ordenar el tránsito, que permaneció totalmente interrumpido.
Fuente: Aire de Santa Fe
-
Socialhace 2 días
Exitoso operativo de ablación multiorgánica en el Hospital Jaime Ferré de Rafaela
-
Paishace 2 días
Trágico accidente en la ruta 3: un muerto y varios heridos en el choque
-
Regionalhace 2 días
Frontera: Efectivos del G.O.T de Sunchales detuvieron a un sujeto y secuestraron elementos
-
Ciudadhace 2 días
El Concejo Municipal reconoció al estudiante Agustín Schmithalter por su destacada participación en el concurso «Beca Instituto Balseiro 2025»