Pais
Coronavirus en Argentina: el Gobierno define otro DNU para la nueva etapa de restricciones
La redacción del decreto estará atada al “semáforo epidemiológico” que el Gobierno toma en cuenta.
El Gobierno nacional definirá este viernes los alcances, restricciones y la duración del nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia que firmará el presidente Alberto Fernández para la nueva etapa de la gestión de la pandemia, mientras espera sin éxito por ahora la aprobación en la Cámara de Diputados de la Ley de “Emergencia Covid” como nuevo marco normativo.
Fuentes oficiales le explicaron a Vía País que el criterio del DNU seguirá siendo el mismo que el último: definir medidas consensuadas para el Área Metropolitana de Buenos Aires y dejar que en las provincias los gobernadores tomen decisiones en función de la situación de riesgo epidemiológico.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, entre otros funcionarios nacionales, se reunieron con expertos y epidemiólogos para evaluar las restricciones que seguirán vigentes en la próxima etapa que comienza el primer minuto del sábado 12 de junio.
Como la curva de contagios y fallecidos por Covid-19 sigue en niveles elevados, el Gobierno nacional evaluaba la posibilidad de volver a “cerrar” dos o tres fines de semana como para bajar la circulación por ocio y mantener las restricciones actuales en días hábiles. Los epidemiólogos señalaron que eso sería lo indicado.
Se conectaron con la Casa Rosada los expertos Angenla Gentile, Mirta Roses, Pedro Cahn, Tomás Orduna y Gustavo Lopardo. Cafiero se había reunido con los jefes de Gabinete de la Capital Federal, Felipe Miguel, y de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco. Coincidieron en que las últimas medidas tuvieron efectos.
“Hay una baja significativa de los casos en el Área Metropolitana, pero hay que analizar este viernes de acuerdo al semáforo epidemiológico. Podría ocurrir que el AMBA empiece a avizorar el final del alto riesgo, porque la vacunación está avanzando más aceleradamente también. Algunas actividades podrían flexibilizarse”, explicaron desde el entorno de Miguel.
La ley no llega
Tras horas de fuertes especulaciones, el oficialismo finalmente desistió de tratar en la Cámara de Diputados el proyecto de ley de parámetros epidemiológicos para gestionar la pandemia. El Senado le había dado media sanción a la iniciativa el pasado 20 de mayo. En diputados se trabó por el amplio rechazo opositor.
El proyecto conocido como “semáforo epidemiológico” recibió dictamen favorable durante la mañana en las comisiones de Asuntos Constitucionales y Salud, pero el Frente de Todos sacó un pie del acelerador y no lo incluyó como ampliación del temario de la sesión que se desarrolló desde las 15:00.
El presidente de la Comisión de Salud, Pablo Yedlin, había dejado en la mañana la puerta abierta a la posibilidad de tratar el proyecto de restricciones sanitarias en la sesión, e incluso reveló que la propia ministra de Salud, Carla Vizzotti, pidió en la noche del miércoles un esfuerzo para sancionar la ley para zanjar la discusión que genera cada DNU.
El Frente de Todos consiguió el dictamen de mayoría, que reunió 36 firmas y contó con el apoyo del diputado y médico Eduardo “Bali” Bucca (Justicialista). En minoría, Juntos por el Cambio juntó 32 firmas, mientras que la lavagnista Graciela Camaño firmó un dictamen propio.
En diálogo con este medio, Bucca reconoció que el proyecto “necesita más acuerdo” y que adhirió al dictamen bajo el compromiso del oficialismo de no votarlo hoy mismo de manera “exprés”.
Durante el debate en comisiones, donde se vivieron fuertes cruces, Juntos por el Cambio ratificó su rechazo a la iniciativa, que delega en el Poder Ejecutivo facultades para tomas restricciones adicionales en zonas de “alto riesgo” o de “alarma epidemiológica”, si los índices no arrojan mejoras.
Diputados de esa bancada advirtieron que el proyecto viola autonomías provinciales y que será declarado inconstitucional porque la Corte Suprema ya falló a favor de la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires en su reclamo por las clases presenciales.
Mario Negri, diputado radical por Córdoba, dijo que la mayoría de firmas en comisión “no expresa una mayoría en el recinto”. El jefe del Interbloque de Juntos por el Cambio agregó que “el Gobierno está equivocado, persiste en un camino de confrontación institucional y va a chocar de frente”.
Además de Juntos por el Cambio, el proyecto es resistido por los cuatro legisladores de Córdoba Federal, los tres de Consenso Federal, la neuquina Alma Sapag, el santafesino Enrique Estévez y el Frente de Izquierda, entre otros.
Dado que la semana próxima el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, estará de gira en Estados Unidos, no está previsto que haya sesión y, por lo tanto, el oficialismo seguirá buscando consensos para llegar al número que necesita para poder votar la ley recién en dos semanas.
Fuente: Vía País
Pais
Santa Teresita: un empleado mató a su jefe y se hizo pasar por él para vender sus cosas
Un empleado que trabajaba con la víctima fue detenido y el amigo del fallecido fue quien hizo la denuncia por sospechar de los mensajes de WhatsApp.

Aarón González, el dueño de una fábrica de pastas fue hallado muerto y enterrado en el patio de la casa de un empleado en la ciudad de Santa Teresita luego de que un amigo de la víctima haya denunciado que no tenía novedades de él desde hace un mes y medio y que días atrás recibió extraños mensajes por WhatsApp.
Daniel Di Menna, amigo de la víctima, realizó la denuncia el pasado 14 de octubre tras recibir varios mensajes desde su celular vía WhatsApp, comportamiento que le resultó sospechoso porque le pidió dinero y no respondía llamadas.
Foto: DDI de Dolores
Sin embargo, cuando el denunciante le consultó a su interlocutor el motivo de la falta de comunicación, sólo recibió la explicación de que se le había roto el teléfono y tampoco podía enviar audios, lo que le pareció inusual, más aún cuando le dijo que se encontraba de vacaciones en Brasil.
Tras un pedido del Ministerio Público Fiscal a Migraciones, se estableció que González no salió del país durante este año. Más tarde, surgió la hipótesis de que Maximiliano Sosa, empleado del fallecido, estaría implicado en el hecho, según supo la agencia Noticias Argentinas.

Foto: DDI de Dolores
Resulta que entre los diálogos de WhatsApp que supuestamente Di Menna había tenido con su amigo, el interlocutor real le dijo que había dejado al trabajador a cargo de su propiedad, su local comercial y sus vehículos.
Finalmente, al realizar un allanamiento en el domicilio de Sosa, éste se encontraba junto a su esposa y ambos manifestaron que González se encontraba sin vida, enterrado en el patio del fondo del domicilio donde, con ayuda de los canes y en presencia de Defensa Civil, fue encontrado a un metro y medio de profundidad.
En el momento, Sosa fue aprendido y se tomó testimonio de su pareja. El hombre fue trasladado a la comisaría de Santa Teresita y, sobre el cuerpo, se dispuso una autopsia para el próximo 17 de octubre a partir de las 10.30 en la Morgue Judicial Pavón.
Asimismo, el auto de la víctima, un Volkswagen Vento, fue ubicado a cargo de un ciudadano de la zona que lo compró unas semanas atrás. La causa fue caratulada, hasta el momento, como “Robo agravado por codicia / Homicidio”.
Fuente: NA
Pais
Indignación en Bariloche: un alumno se disfrazó de una mujer abusada en el viaje de egresados
El adolescente se puso un vestido con roturas y se pintó la entrepierna con sangre. El descargo de sus compañeros.

Un aberrante video se viralizó en las últimas horas protagonizado por un alumno de la escuela IPET 267 de Bell Ville, Córdoba, en el que aparece disfrazado de “mujer violada” durante el viaje de egresados en Bariloche.
En las imágenes que subieron en la cuenta de Instagram de su promoción se muestra al adolescente que llevaba un vestido roto y el cuerpo pintado con manchas rojas -simulando la sangre-. En la espalda tenía escrita la palabra “violada”.
El video, que dura apenas unos segundos, termina cuando aparece otro compañero y hace gestos en los que aluden a un abuso mientras se ríen en complicidad con quien graba.
De inmediato se comenzó a compartir en las redes sociales y despertó enojo por la banalización de un tema tan sensible.
Ante esa situación, la división sacó un comunicado para defenderse de las acusaciones: “Somos conscientes de la gravedad de lo sucedido. Al mismo tiempo, queremos aclarar que este hecho está desligado de nuestra institución, acompañantes y no representa los valores enseñados. Somos adolescentes y entendemos que es un tema delicado y que no debemos fomentarlo. Pedimos disculpas».
Tras la viralización del video, la otra división del colegio publicó un fuerte descargo para repudiar el accionar de sus compañeros.
“Queremos expresar nuestro más absoluto repudio por las recientes publicaciones de un grupo de compañeros que se encuentra en la localidad de Bariloche, realizando el viaje de estudio. Primeramente, comunicarle a la sociedad que nos sentimos totalmente conmocionados por la violencia de las imágenes conocidas por todos y que no sólo son indignantes en todos los sentidos, sino que el comunicado posterior también deslinda responsabilidad y entendemos que es insuficiente para justificar la violencia», comienza el mensaje.
Y continua: “Esto no es una ‘cosa de adolescentes’. La mayor parte de nosotros somos mayores de edad. Esto forma parte de una manera de mirar el mundo, de naturalizar las violencias contra nuestros cuerpos, de creer que algunos pocos tienen la licencia de reírse de cualquier cosa. Nos sentimos abrumados, tristes».
“Estamos siendo presos de violentos ataques por las redes y muchos de nosotros no solo no fuimos parte de eso sino que, no fuimos a Bariloche. La promo 25 no son un grupo de estudiantes irresponsables que dejaron nuevamente a nuestra escuela expuesta a la mirada social que nos condena. Los ‘canarios’ somos estos otros que día a día, nos educamos para ser mejores en un mundo muy complejo. Somos quienes se sienten parte de una sociedad que llora tantas víctimas de femicidios y violencias”, agrega el comunicado. Y concluye: “Pedimos que se revisen y sancionen a los responsables, nos despegamos de ellos y abrazamos a nuestra escuela y docentes que nos están conteniendo en tan tremenda situación”.
Fuente: TN
Pais
Indignación en Corrientes: mataron con una gomera al guacamayo rojo «Charrúa»
Un ejemplar de guamacayo rojo que formaba parte de un proyecto de conservación de la especie fue abatido por el impacto de una gomera.

La Fundación Rewilding Argentina, que lleva adelante el Proyecto de Reintroducción del guacamayo rojo en la provincia de Corrientes, informó la triste noticia de la muerte de “Charrúa”, un ejemplar de esta especie que había nacido en 2023 en los Esteros del Iberá.
El guacamayo “fue abatido por el impacto de una gomera en la localidad de Concepción del Yaguareté Corá. Si bien fue rápidamente atendido, a causa de la gravedad de la herida, a los pocos días, Charrúa murió”, informó Rewilding.
Hacía solamente días desde que la fundación había comunicado en sus redes sociales el increíble recorrido que tres guacamayos rojos («Charrúa», «Pampa» y «Toba») estaban realizando desde que se aventuraron a volar mucho más allá de su lugar de nacimiento.
Los ejemplares visitaron localidades como Apipé, Villa Olivari, Loreto, Carlos Pellegrini, hasta que en Concepción del Yaguareté Corá una familia dió aviso del hallazgo de un guacamayo herido, el cual fue rescatado pero no sobrevivió.

Conservación de la especie
El guacamayo rojo fue declarado Monumento Natural Provincial de Corrientes en 2021, un reconocimiento que le otorga protección legal contra cualquier daño, razón por la que se realizó una denuncia ante la justicia.
“Charrúa fue el primer guacamayo muerto a manos de personas en 10 años de proyecto. Esperamos que este caso sirva como ejemplo del terrible e innecesario daño que podemos infligir a la fauna y de la necesidad de seguir concientizando en el camino de lograr la coexistencia con todas las formas de vida con las cuales compartimos el planeta”, expresaron desde Rewilding.
Fuente: NA
-
Policialeshace 1 día
Denuncian robo en una vivienda de Sunchales: sustrajeron una motoguadaña
-
Policialeshace 16 horas
Sunchales: Aprehensiones de dos personas
-
Policialeshace 1 día
Denuncian Estafa Telefónica por medio millón de pesos: Una mujer fue víctima de falso operador de Supermercado
-
Policialeshace 1 día
Denuncia por estafa: publicaba una cocina en redes y terminó sacando un préstamo