Pais
Incendios en Córdoba: ya no quedan focos activos en el norte provincial
En una batalla titánica los bomberos controlaron el fuego en el extenso perímetro afectado.
La Dirección General de Protección Civil informó en la noche de este jueves que ya no hay frentes de fuego activos en el extenso perímetro afectado del norte provincial. Se trata de un feroz incendio, que se agravó durante el fin de semana y cuyas llamas provocaron pérdida de vidas humanas. A comienzos de la jornada, el secretario de Gestión de Riesgo y Protección Civil, Claudio Vignetta, había explicado que se encuentraban tres focos activos en la provincia.
{source} <blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»><a href=»https://twitter.com/hashtag/Ahora?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw»>#Ahora</a> Luego de intensas jornadas de combate contra los <a href=»https://twitter.com/hashtag/Incendios?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw»>#Incendios</a>, la Dirección General de Protección Civil informa que esta hora no hay frentes de fuego activos en el extenso perímetro afectado del norte provincial. <a href=»https://t.co/E7Pmuf3AY2″>pic.twitter.com/E7Pmuf3AY2</a></p>— Ministerio de Seguridad (@minsegcba) <a href=»https://twitter.com/minsegcba/status/1446252146412986369?ref_src=twsrc%5Etfw»>October 7, 2021</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script> {/source}
“Estamos atentos a las condiciones meteorológicas que pueden provocar reinicios en los focos, pero a esta hora no tenemos ninguna actividad con fuego en el perímetro del incendio”, precisó Diego Concha, Director General de Protección Civil.
El personal abocado a las tareas de extinción continúa atento sobre una importante cantidad de puntos calientes para evitar reinicios.
Trabajaron nueve aviones hidrantes y se aguarda la llegada del helicóptero. Todos estos recursos están trabajando en el área permanentemente arrojando agua y permitiendo que los bomberos y equipos de tierra trabajen. Por otro lado, Nación aportó dos aviones hidrantes y el helicóptero para la lucha contra el fuego.
“Somos optimistas, el clima nos ha acompañado. Si bien ahora se está levantando viento, somos optimistas y creemos que de darse las condiciones y el clima nos acompaña, mañana podríamos controlar el incendio”, agregó Vignetta.
Los trabajos de este jueves para contener los incendios en Córdoba
En la jornada de este jueves, bomberos voluntario de las regionales 5, 6 y 7 y personal del Etac trabajaron y lograron contener el fuego en la zona de Ruta 21 de Caminiaga hacia el Cerro Colorado.
Mientras que cuarteles de la Agrupación Serrana apoyados por efectivos del Etac pudieron contener los focos de Alto Verde, el Perchel y un sector próximo a Caminiaga, aunque con perímetros inestables. Mientras que continuaban trabajando en San Pedro Viejo.
Por último, en el paraje La Plaza hacia San Francisco Viejo se encuentran trabajando en el perímetro bomberos de la Policía de Córdoba.
Incendios en Córdoba: lo que pasó hasta el momento
Diego Concha, director de Defensa Civil de Córdoba, indicó a el martes pasado a Cadena 3 que los focos más complicados estaban en las localidades de Caminiaga y San Pedro.
“Se está dando prioridad al pueblo de Caminiaga hasta la ruta 21, que va hacia el Cerro Colorado, ya que el fuego ha cruzado esa vía; el otro frente va hacia la zona de La Toma”, aseguró. En esa zona, 10 personas fueron evacuadas y trasladadas a un dispensario, y 30 a casas de familia.
Además, por la magnitud del siniestro se interrumpió de manera total el tránsito en la Ruta Nacional 9, en la mano norte a sur en zona de El Rodeo, a la altura del kilómetro 842, y en San José de la Dormida, en la mano sur a norte, informó Policía Caminera.
Situación en Caminanga
El jefe comunal de Caminiaga, Sandro Cesio, contó este miércoles que el incendio amenazaba unas ocho viviendas que se encuentran en la zona sur del pueblo.
“Por ahora no hay evacuados. Pero tenemos comprometidas ocho casas en el sector sur. Seguramente en algún momento va llegar el fuego porque es el único frente donde hay monte. Lo demás se quemó todo”, graficó.
En distintos puntos del mapa trabajan desplegados unos 400 bomberos, que en algunos lugares son ayudados por propietarios de campos que han abierto sus caminos internos para que puedan circular los vehículos del Plan Provincial del Manejo del Fuego, consignó Mitre Córdoba.
Las condiciones del clima conspiran fuertemente ya que en las últimas horas predominan los fuertes vientos y la temperatura, que durante la jornada del miércoles descendió drásticamente; mientras que no hay probabilidades de lluvias.
Pérdidas en San Pedro Norte
Adrián Garay, intendente de San Pedro Norte, confirmó que en la localidad se quemaron alrededor de 50 mil hectáreas de bosque nativo. “No tenemos la cifra exacta, pero, por arriesgar un número, diría que hay más de 50 mil hectáreas”, indicó a Cadena 3.
Sin embargo, aseguró: “no hubo que lamentar víctimas ni pérdidas materiales de viviendas”. Tampoco hubo evacuados ni fue necesario asistir a personas por falta de oxígeno. “Llegó cerca del pueblo, pero, gracias al trabajo de los bomberos y de la gente de zona rural, se logró controlar”, expresó.
Fuente: Vía País
Pais
El Gobierno elimina regulaciones y libera el uso de drones en todo el país
El economista y funcionario Federico Sturzenegger anunció la “desregulación total” del uso de drones, destacando su potencial para el campo, el comercio, la entrega de medicamentos y la vigilancia.

A través de la Resolución 550/2025 de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), firmada por su titular Oscar Villabona, se eliminan las exigencias de licencias para drones de menos de 25 kilos y se libera por completo el uso de aquellos con peso inferior a 250 gramos en todo el territorio.
En áreas rurales, la operación será totalmente libre y bajo responsabilidad de cada usuario.
La medida también derriba el monopolio que, según Sturzenegger, regía en la capacitación: todos los instructores y centros podrán ofrecer cursos en todas las categorías. “Libertad, libertad, libertad es lo que nos pide el Presidente”, expresó el funcionario.
Fuente: Noticias NQN
Pais
Una mujer fue rescatada tras ser reducida a la servidumbre durante 20 años
El estremecedor caso ocurrió en Despeñaderos. La mujer vivía con su esposo y sus hijos, quienes supuestamente la sometieron a golpes y le proporcionaban alimento de manera ocasional.

Una mujer fue rescatada en Despeñaderos, a cincuenta kilómetros de la ciudad de Córdoba, tras permanecer en situación de servidumbre y abandono durante 20 años. Este hecho se conoció gracias a una denuncia anónima que alertó a la Justicia sobre su grave situación.
El fiscal de Alta Gracia, Alejandro Peralta Otonello, informó que la mujer, de menos de 50 años, tenía el aspecto «de una persona de 80 años» debido al estado en que se encontraba. La mujer vivía con su esposo y sus hijos, quienes supuestamente la sometieron a golpes y le proporcionaban alimento de manera ocasional.
Cuando fue rescatada, estaba prácticamente encerrada y no podía salir al patio de su casa ni a la calle. Actualmente, se encuentra internada para recibir asistencia y estabilizar su salud.
La reducción a la servidumbre está penada severamente en el código penal, y el fiscal podrá tomar las medidas judiciales significativas en función de las evidencias recolectadas.
Un detalle estremecedor revelado por los expertos que brindaron asistencia a la mujer es que utilizaron una amoladora para cortarle las uñas de los pies, evidenciando el estado de abandono y descuido extremo en que vivía.
Fuente: Cadena 3
Pais
Encontraron el cuerpo del guía turístico argentino que estaba perdido hace días en Paraguay
La noticia fue confirmada por el exsenador paraguayo Alfredo Jaeggli, quien también es consuegro de Benoit. “Acabo de recibir esta triste noticia. No lo encontraron lejos del lugar de donde se perdió. Lo encontraron sin vida los ayoreos (grupo étnico del Gran Chaco)”, informó el funcionario al diario ABC.

Wenceslao Benoit, el guía turístico argentino que había desaparecido en Paraguay, fue encontrado muerto este jueves, tras seis días de búsqueda.
La noticia fue confirmada por el exsenador paraguayo Alfredo Jaeggli, quien también es consuegro de Benoit. “Acabo de recibir esta triste noticia. No lo encontraron lejos del lugar de donde se perdió. Lo encontraron sin vida los ayoreos (grupo étnico del Gran Chaco)”, informó el funcionario al diario ABC.
El comisario Carlos Martínez, jefe de investigaciones del departamento de Boquerón, también explicó sobre el resultado de la búsqueda: “Ya se tiene una confirmación, lastimosamente, con un resultado negativo: el cuerpo sin vida. No tiene ningún rastro de que haya sufrido lesiones. Se presume que, seguramente, estaba muy cansado, no tenía agua, se recostó, se sacó la remera y parece que se quedó a descansar”.
La hija del guía turístico denunció el 1 de agosto que su padre había desaparecido en el macizo montañoso Cerro León, en el Parque Nacional Defensores del Chaco, en el Alto Paraguay (oeste).
La última vez que se tuvo noticias del argentino fue el 31 de julio. Estaba trabajando como guía de un ciudadano belga identificado como Raphael Gibbon, reportaron las autoridades en las primeras horas de búsqueda.
Durante la investigación, el turista contó a la Policía que ambos se perdieron en la zona durante una caminata, pero él decidió seguir por un sendero para buscar el vehículo que habían usado, mientras que Benoit esperaba en un punto, aunque luego se movió del lugar y no se volvieron a encontrar, según reportó EFE.
La desaparición movilizó brigadas de rescate e incluso, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, ordenó el miércoles que dos aviones de la Fuerza Aérea, un Tucano T-27 con cámaras de filmación y un Cessna 206 con paracaidistas, se sumaran al operativo.
Este jueves, el comisario Martínez explicó que el cuerpo de Benoit fue localizado por un grupo de indígenas ayoreos en una parte “más retirada” de la misma zona donde lo buscaban, en un área donde la vegetación es “muy pesada y de difícil acceso”. Según detalló el diario Última Hora, Benoit fue encontrado boca arriba y sin camisa, a unos 1400 metros de su camioneta y a cinco kilómetros de la entrada al Parque Cerro León.
De acuerdo con el diario paraguayo, el turista belga también había advertido que Benoit tenía problemas del corazón, según le comentó el propio guía. Sin embargo, las autoridades esperan el informe forense para aclarar la causa de muerte.
Fuente: TN
-
Regionalhace 1 día
Fatal accidente en avenida Angela de la Casa de Rafaela
-
Horoscopohace 1 día
Horóscopo de hoy sábado, 9 de agosto de 2025
-
Espectaculoshace 6 horas
Un incidente insólito en el show de Bomberos de San Francisco: un cantante de DALE Q VA cayó del escenario y fue hospitalizado
-
Regionalhace 1 día
Impactante vuelco en ruta 6: tres heridos, entre ellos un policía