Contáctenos

Economía

Sin IFE 4, ANSES ofrece hasta $200.000 presentando solo el DNI.

Publicado

el

Tres grupos que cobran a través de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) tienen la posibilidad de acceder a hasta $200.000 sólo con DNI. Sin embargo, esta vez quedan excluidos titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE).

Sin un nuevo IFE 4 (Ingreso Familiar de Emergencia), el Gobierno habilitó otras medidas económicas para asistir a los sectores más vulnerables luego de la derrota del oficialismo en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias 2021.
? Por ese motivo, el organismo que conduce Fernanda Raverta otorga préstamos a una tasa diferencial para jubilados y pensionados, beneficiarios de Pensión Universal para el Adulto Mayor, Pensión No Contributiva por Vejez, Invalidez o por Madre de 7 hijos.
⛔️ Créditos de hasta $200.000 con sólo DNI

? Quiénes lo pueden solicitar:
Jubilados y pensionados Anses.
Beneficiarios de Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez, Madre de 7 hijos o Vejez.
Pensión Universal para el Adulto Mayor.

? Cuáles son los requisitos para estos grupos
Vivir en el país.
Tener menos de 90 años al momento de finalizar el crédito. En el caso de las PNC por Invalidez o por Madre de 7 hijos, el tope de edad es de 75 años.

Qué documentación debo presentar
DNI
CBU de cuenta bancaria propia que se obtiene en el banco, cajero automático o home banking.

? Características del préstamo ANSES
Se pueden solicitar desde $5.000 hasta $200.000 para jubilados y pensionados del SIPA
En el caso de las personas que cobren las Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez, Madre de 7 hijos, Vejez o Pensión Universal para el Adulto Mayor, solo podrá ser hasta $70.000.
Se abonan en 24, 36, ó 48 cuotas
La cuota no debe superar el 20% del ingreso mensual.
El crédito se deposita directamente en la cuenta bancaria dentro de los 5 días hábiles una vez aprobado.

? Dónde solicitar el crédito ANSES
Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de Seguridad Social
Luego ir a la pestaña «Créditos ANSES»
Seleccionar «Solicitar crédito»
Ingresando en https://servicioscorp.anses.gob.ar/clavelogon/logon.aspx...

? Cuánto debo del préstamo ANSES
Para corroborar cuánto dinero deben pagar quienes accedieron al crédito del organismo previsional, no hace falta ir presencialmente a una sucursal ya que se puede consultar a través de cualquier dispositivo con conexión a internet.
Entrar a la página web oficial del organismo: anses.gob.ar
Entrar en «Mis Datos» confirmado los datos con el CUIL y la Clave de Seguridad Social en cuestión.
De ahí dirigirse a la opción que dice «Créditos Anses».
Por último, ingresar en «Monto de mi Cuota».
De ahí el titular va a poder consultar cuánto debe pagar por haber accedido al préstamo del organismo, las cuotas que quedan por pagar y cuál es el monto solicitado

 

 

 

 

 

 

Fuente: Radio Jota.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

La economía de tres velocidades: la industria creció, pero un sector se derrumbó 74% y hay alerta

La producción industrial creció 9,3% interanual en junio. Sin embargo, el sector de la pesca se derrumbó 74,1%, según los datos oficiales del INDEC.

Publicado

el

Foto: NA

La producción industrial manufacturera creció 9,3% en junio, respecto de igual mes del año pasado, de acuerdo con la medición del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En junio de 2025, el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) muestra una suba de 9,3% respecto a igual mes de 2024.

IPI Manufacturero de junio (Indec)

El acumulado de enero-junio presentó un incremento de 7,1% respecto a igual período de 2024; mientras que en junio, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación negativa de 1,2% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registró una variación negativa de 0,5% respecto al mes anterior.

Quince de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron subas interanuales.

Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes subió 29,0%, Alimentos y bebidas 4,0%, Prendas de vestir, cuero y calzado 3,8% y Productos textiles 2,8%.

En cambio, la división correspondiente a “Productos de metal” mostró una disminución de 5,8%.

Por su parte, el índice de producción industrial minero (IPI minero) mostró una suba de 6,8% respecto a igual mes de 2024.

El acumulado enero-junio presentó un aumento de 2,5% respecto a igual acumulado del año anterior; mientras que en junio, el índice de la serie desestacionalizada tuvo una suba de 3,3% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registró un aumento de 0,6% respecto al mes anterior.

El índice de “Extracción de petróleo crudo y gas natural y servicios de apoyo para la extracción de petróleo crudo y gas natural” muestra una suba de 7,5% respecto a igual mes de 2024. El acumulado enero-junio presentó un aumento de 2,4% respecto a igual acumulado del año anterior.

El Indec informó además el índice de producción industrial pesquero (IPI pesquero), que registró una caída de 74,1% en junio respecto a igual mes de 2024. El acumulado enero-junio de 2025 presenta una disminución de 19,4% respecto a igual período del año anterior.

Seguí Leyendo

Economía

Adelantaron analistas del Banco Central que la inflación de julio será del 1,8%: interanual del 27,3%

Los analistas pronosticaron sobre los datos de la inflación y el tipo de cambio en los próximos meses.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) realizado por el Banco Central (BCRA) indicó que los analistas proyectan una inflación del 1,8% para julio, medida a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

El dato oficial será publicado por el INDEC el próximo 13 de agosto. Además, anticipan que el dólar superará los $1400 hacia fin de año.

Según las más de 40 consultoras que participan de ese informe, en tanto, el IPC de agosto tendrá una variación de1,7%y la inflación acumulará27,3% en 2025.

Qué va a pasar con el dólar durante 2025, según los privados.

Para agosto llegaría a $1315, es decir, $86 pesos más que el cálculo anterior.

La proyección de los analistas sería $1340 para septiembre.

Para octubre, estimaron que el dólar podría estar a $1361.

A cuánto llegará la inflación en lo que resta del 2025

Los analistas del REM estimaron que la inflación llegará en los próximos meses:

Julio 2025: 1,8%

Agosto 2025: 1,8%

Septiembre 2025: 1,7%

Octubre 2025: 1,7%

Noviembre 2025: 1,5%

Diciembre 2025: 1,7%

Enero 2026: 1,5%

Todas las proyecciones del REM para el 2025

Una inflación del 1,8% en julio; del 1,7% en agosto; del 1,7% en septiembre; del 1,7% en octubre, del 1,5% en noviembre y del 1,7% para diciembre. En ese sentido, para la cifra anual de 2025 estima 27,3%.

Una suba del Producto Interno Bruto (PIB) de 0,8% durante el segundo trimestre del año; del 0,5% durante el tercer trimestre, mientras que estimaron un crecimiento del 5% para todo el 2025.

Un tipo de cambio nominal en $1315 por dólar para el promedio de agosto.

Un nivel de desempleo de 7,6% de la Población Económicamente Activa para el segundo trimestre de 2025.

Para 2025, estimaron que el valor de las exportaciones (FOB) totalicen por un monto de US$81.662 millones e importaciones (CIF) en US$75.115 millones.

Superávit fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero (SPNF) en $13,6 billones para 2025.

Una tasa TAMAR -en reemplazo de la Badlar- de bancos privados (promedio del rendimiento de los plazos fijos mayores al millón de pesos) para agosto de 34,85% nominal anual y de 29,5% para fin de año.  

Seguí Leyendo

Economía

Los 0 Km están más caros: hay aumentos en las listas de agosto

Cuáles son las marcas que más subieron hasta el momento.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Las listas de precios de las automotrices de los autos 0 km para agosto están llegando con un aumento de hasta el 12 por ciento.

La suba más alta hasta ahora se registró en los precios de Stellantis, firma que agrupa a Citroën, Jeep y Peugeot, entre otras automotrices.

Lo que hizo Stellantis fue aplicar dos aumentos: primero, un 5 por ciento el 31 de julio. Y el resto, el 1ro de agosto, para subir hasta un 12 por ciento.

Ford, por su parte, anunció subas del 3,5 por ciento en promedio.

Igual que Toyota, que aumentó de julio a agosto en torno a ese número.

Chevrolet, en tanto, divulgó la lista de precios de agosto con un ajuste promedio del 2,2 por ciento.

Por el momento, el resto de las automotrices no informó cuánto subirán los precios de sus 0 km este mes.

Por qué aumentaron los autos 0 km

Los autos 0 km aumentaron en agosto por la reciente suba del dólar oficial, cotización con la que operan las automotrices.

Ya sea las que importan vehículos totalmente ensamblados como las que importan autopartes para ensamblar acá, todas las empresas que venden autos en el país son importadoras.

Eso hace que, ante una suba del dólar oficial, no les quede más remedio que trasladar esa fluctuación a sus listas de precios.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
17°C
Apparent: 14°C
Presión: 1022 mb
Humedad: 33%
Viento: 11 km/h NNE
Ráfagas: 21 km/h
Indice UV: 2.1
Salida del Sol: 7:45 am
Puesta de Sol: 6:36 pm
 
Publicidad

Tendencia