Contáctenos

Social

Se cumplen 7 años del asesinato de Maria Fernanda Chicco, y la homicida sigue sin ir a prisión

El 15 de febrero de 2015 era domingo. María Fernanda Chicco recibió un mensaje de texto de Rodrigo, su ex novio, y después de un intercambio de palabras, coordinaron un encuentro en el corralón de la localidad santafesina de Ceres.

Publicado

el

Foto: Internet

Fer tenía 18 años, se había instalado en Córdoba para cumplir su sueño: estudiar cine. Ese fin de semana se celebraba el carnaval y aprovechó los feriados para volver a su pueblo y sentir el calor de la familia un rato. A la hora pactada agarró su bici y se dirigió al encuentro. Nunca más volvió.

Karen Ñañez, quien para entonces estaba saliendo con Rodrigo y se había hecho pasar por él en los mensajes, esperaba a Fernanda con un plan siniestro que pensó detalladamente. Primero le dio un puntazo con una tijera en el cuello y después la ahorcó con un alambre de púas hasta que su víctima murió. Insatisfecha, le cortó un mechón de pelo a Fernanda y antes de retirarse del lugar, se llevó sus ojotas, como un trofeo de la hazaña.

La familia Chicco pasó 48 horas buscando a su hija. Preguntando si alguien había visto a Fer, si sabían algo de ella. Le consultaron a sus vecinos, sus amigos y a sus compañeros del colegio, entre ellos, la asesina que enseguida respondió “no la vi”. Con la angustia y la preocupación de cualquier madre, Silvia se acerca a denunciar.

La mentira duró poco. El cuerpo de María Fernanda Chicco fue encontrado en un descampado cercano a la ruta 34 con su bicicleta encima. Las cámaras de seguridad mostraron lo ocurrido y también a la responsable. No quedaban dudas de quién había cometido terrible crimen.

Incluso, la adolescente había anunciado en sus redes el final de Fernanda. Cuando los investigadores ingresaron a las redes sociales de la joven, encontraron una publicación que llamó la atención: Una foto del lugar donde ocurrió el crimen y una frase directa a Fer, “Acá vas a terminar”. Tal lo que sucedió después.

Una justicia injusta

Desde entonces la causa sigue sin un final. En primera instancia, la jueza de Menores Laura Lencinas condenó a la acusada a la pena de siete años de prisión como autora del delito de Homicidio agravado por alevosía. Pero poco después, la Dirección Provincial de Justicia Penal Juvenil la dio el beneficio de ingresar al programa Libertad asistida que consistía en una medida socio educativa a raíz de la cual no cumplía condena en prisión pero tampoco tenía libertad absoluta.

“Los primeros meses fueron muy dolorosos. Quedamos destruidos y en shock, la manera en que pasó todo fue muy siniestra. Todo nuestro mundo que teníamos como familia se nos derrumbó”, cuenta Silvia Linardos, mamá de Fer que con la gentileza que la caracteriza pone en palabras todo lo que les tocó vivir.

“Durante ese tiempo leía las noticias que se publicaban, pero después todo eso empezó a hacerme muy mal. incluso dejamos de realizar marchas porque sentía que era clavar el puñal más profundo en la herida”, agregó. Además considera que “es lamentable que en este país haya que salir a reclamar justicia cada vez que se mata a un inocente”.
En pocos días se cumple siete años del crimen y el juicio continúa. Hace un año atrás, en febrero de 2021, se había logrado un fallo excepcional donde a la asesina se la condenó a 13 años de prisión con cumplimiento efectivo. Pero un mes después, la defensa de la acusada interpuso como última instancia el recurso de revisión de la pena donde interviene otro colegio de jueces de Santa Fe.

En octubre de 2021, se realizó una audiencia para resolver la apelación. La defensa y la Asesora de Menores propusieron que la joven realice tareas comunitarias relacionadas con sus estudios de medicina, en lugar de cumplir con la condena dispuesta. Para la familia Chicco no hay lógica alguna en este revés judicial. “Como madre, considero indignante y absurdo, como si fuera posible cometer semejante acto horroroso y cobarde, y pagarlo con tareas comunitarias”, cuenta Silvia quien a pesar de que la responsable de matar a su hija siga en libertad, asegura que aún conserva las esperanzas de un fallo justo.

En estos siete años Silvia, su ex marido y sus hijos pasaron por todas las emociones existentes. Bronca, dolor, impotencia, decepción, angustia, sin embargo siguieron adelante, rotos pero no vencidos.

“Cuando te quitan un ser querido injustamente, ni siquiera la mayor condena puede reparar el daño causado pero al menos lograr una condena justa aún con lo desfavorable de las leyes que se aplican en este caso, puede hacer que nuestra familia concluya un ciclo de espera angustiante. Que se reconozca el valor de la vida de nuestra hija y qu. se obligue a recuperar la dignidad a su homicida, ya que no es suficiente una eterna condena social”, dice Silvia.

Habla de condena social y es algo que caracterizó a este caso y en gran medida se debe a la fuerza de Alina Martoglio, la mejor amiga de Fer que cuando vio las trabas judiciales que tenía el juicio, armó una página de facebook llamada “Justicia x Fer” y comenzó a contar todo lo que ocurría. Teniendo en cuenta que quién le quitó la vida a su hermana del alma, seguía en Libertad.

En 2016 el nombre y la historia de Fer volvieron a tomar relevancia porque una estudiante de la Universidad Nacional de Rosario publicó en sus redes que entre los ingresantes a la carrera de óptica, se encontraba la asesina de María Fernanda Chicco en Ceres. A los estudiantes de la UNR no les gustó la noticia y de inmediato hicieron viral la publicación. En cada foto compartida agregaban “justicia social”.

Pero esa fue solo una de las tantas veces que la sociedad se encargó de remarcar quién es y qué hizo la joven porque aún hoy cuando algún usuario de redes la descubre, a pesar de que se haya cambiado el nombre en reiteradas oportunidades, trabajando, haciendo deportes, estudiando medicina, en boliches o incluso siendo convocada como presidenta de mesa en las últimas elecciones, el escrache y el enojo, vuelven.

Silvia asegura que las cosas ya no son lo que eran, sin embargo pelea contra el sistema judicial a pesar del cansancio, del tiempo y de tener el corazón roto. “Para nuestra familia fue un antes y un después, es como si te arrancaran un pedazo de tu cuerpo, te duele, pero tenes que seguir viviendo sin volver a ser el mismo”.
Cuándo hay un avance en la causa, cuando es el día del amigo, en los cumpleaños o en su aniversario, las fotos de una joven de pelo lago morocho, ojos oscuros como dos caramelos de café y una sonrisa enorme que ocupaba todo su rostro, inundan los perfiles de redes haciendo que Fer siga ahí, presente.

“Después de su partida se despertó mi curiosida. por saber qué viene después de este mundo y descubrí que nuestro espíritu no muere nunca y que evoluciona cuando mejores personas seamos en esta vida. Sé que ella está en una dimensión superior, que nos acompaña y nos da fuerzas con su luz y amor. Fer era una chica simple, con frescura, con ilusiones de un futuro como cualquier joven de su edad y con todo el derecho a vivir su vida sin que nadie se la quite”.

La familia de Fernanda, la localidad de Ceres, y muchas otras personas que no conocieron a la joven pero que aprendieron a verla mediante los pedidos de justicia, esperan después de siete largos años que la causa se cierre con una condena razonable.

Fuente: Ceres Ciudad

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social

«Misterioso» lo ocurrido en un domicilio de Sunchales

Mirá el video: Un hecho inusual y preocupante ocurrió en la madrugada del jueves 2 de octubre, alrededor de las 2:00, en una vivienda ubicada sobre calle Laprida al 700, en el Barrio Sancor de esta ciudad.

Publicado

el

Foto: Captura de video

Dejan una botella con pólvora en la puerta de una vivienda y explota minutos después

Un hecho inusual y preocupante ocurrió en la madrugada del jueves 2 de octubre, alrededor de las 2:00, en una vivienda ubicada sobre calle Laprida al 700, en el Barrio Sancor de Sunchales.

Las cámaras de seguridad del domicilio registraron el momento en que un hombre con casco colocado llegó al lugar y depositó en la puerta una botella que, según las primeras observaciones, contenía pólvora o algún tipo de material explosivo.

Siete minutos después, el artefacto explotó, generando una fuerte detonación que alarmó a vecinos en la cuadra. Afortunadamente, no se registraron heridos, aunque el episodio generó gran preocupación.

Los propietarios de la casa al levantarse observaros restos de pólvora esparcido en el lugar. Mirá en el video el momento donde se muestran claramente el accionar del individuo, cuya identidad aún se desconoce.

Se trata de una situación poco frecuente en la ciudad, por lo que se solicita a los vecinos que comuniquen cualquier hecho similar o información que pueda ayudar a esclarecer el episodio.

Seguí Leyendo

Social

Regresa el Fiat 600, uno de los autos más icónicos de Argentina: cómo es y cuánto saldrá

El Grupo Stellantis anunció la preventa de este modelo que llega importado desde Polonia.

Publicado

el

Foto: Regresa el Fiat 600, uno de los autos más icónicos de Argentina: cómo es y cuánto saldrá

De a poco, el Grupo Stellantis comienza a abrir el juego a la «hibridación» a varios modelos de las marcas de autos que comercializa en la Argentina. En esta oportunidad la noticia viene de la mano de Fiat con el «regreso» del 600, aunque, lógicamente, con un formato muy distinto respecto de aquel bólido que se produjo en nuestro país entre las décadas del 60″ y 80″: ahora tiene un formato SUV y bajo el capó ofrece mecánica híbrida suave.

Tal como vienen haciendo últimamente muchas marcas, Fiat anuncia la llegada de este modelo a través de una preventa que culminará a fines de octubre, momento en el que la automotriz italiana realice su lanzamiento comercial en la Argentina y comunique su precio.

¿Cómo es y cuánto saldrá el nuevo Fiat 600 Hybrid?

La misión de este modelo es reemplazar de alguna manera al 500X que llegó en 2017 y se vendió durante algunos años en nuestro mercado como la alternativa SUV del «cinquecento».

Al igual que aquel, el Fiat 600 Hybrid es un SUV compacto con una imagen simpática, cuya carrocería mide 4,18 metros de largo y 2,56 metros de distancia entre ejes, en tanto que la capacidad de carga del baúl ronda los 385 litros.

Cabe destacar que este modelo estuvo exhibido el verano pasado a modo de «avant premiere» en los distintos espacios promocionales que Fiat tiene en la Costa Atlántica y es uno de los vehículos que Stellantis anotó dentro del cupo de electrificados promovido por el gobierno.

Teniendo en cuenta ese dato (no pagará arancel extrazona), su precio debería rondar los u$s30.000, valor al que se ofrecen la mayoría de modelos similares de origen chino ingresados bajo ese mismo régimen. Pese a estar catalogado como híbrido, el Fiat 600 Hybrid es en realidad un MHEV, es decir, mild-hybrid o híbrido suave.

Bajo el capó utilizará la misma formula mecánica del DS3, equipado con un motor 1.2 turbo naftero de tres cilindros de 136 CV de potencia y 230 Nm de par máximo, combinado con otro impulsor eléctrico que se alimenta de un pack de baterías de iones de litio de 48 voltios y 0.9 kWh (29 caballos y 55 Nm), para entregar en conjunto 145 caballos (torque no informado). Por su parte, la transmisión es automática de seis marchas y la tracción, delantera.

¿Qué equipamiento ofrecerá el Fiat 600 Hybrid?

Si bien faltan algunos días para su lanzamiento oficial, Stellantis ya dio a conocer algunos de los ítems de confort y seguridad que equipará este SUV compacto. Vendrá de serie con seis airbags, llantas de aleación de 17 pulgadas, luces de leds y una pantalla multimedia de 10,1 pulgadas.

De acuerdo a sus características, este inédito SUV de Fiat competirá con muchos modelos de origen Mercosur tales como Chevrolet Tracker, Honda HR-V, Peugeot 2008 y Volkswagen T-Cross, entre otros, pero el contrincante más directo (con mecánica híbrida) será el Toyota Yaris Cross que llega antes de fin de año.

Seguí Leyendo

Social

Fue de testigo a la boda de un amigo y terminó casado por error: la increíble historia que salió a la luz 8 años después

El insólito error en el Registro Civil dejó a un cordobés casado sin saberlo durante ocho años.

Publicado

el

Foto: Archivo

Un cordobés vivió una situación tan insólita que parece de película: fue de testigo a una boda y terminó casado por error.

La historia, que se viralizó ahora en las redes sociales, empezó en 2012. Sin embargo, las consecuencias salieron a la luz recién ocho años después, cuando el protagonista quiso tramitar un subsidio en plena pandemia.

Fue entonces cuando descubrieron que la empleada del registro civil se había equivocado y lo anotó a él como marido en el acta de matrimonio y, al verdadero esposo, como testigo.

“Fui de testigo y me casaron”

El protagonista de esta historia contó en el canal de streaming Modo Play Cba que recién se enteró de la situación en plena pandemia, cuando quiso tramitar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). La sorpresa llegó cuando intentó acceder al beneficio y el sistema le informaba que alguien ya lo estaba cobrando.

“Yo le eché la culpa a mi hermano Willy porque ese es medio desgraciado, y la vecina mía, que me hacía los trámites, me decía que debía ser Willy. Así que empezamos a hurgar y me salía en el documento que mi estado civil era casado. Y me divorcié”, contó.

Y resaltó, entre risas: “A los 52 años me enteré que era casado. Fui de testigo y me casaron. Fue en el 2012, o sea que ocho años estuve casado”.

El cordobés explicó que todo se debió a un error de la empleada del registro: “Fui de testigo, la del registro civil se confundió, y me casaron. En vez de poner al marido me puso a mí, y al marido lo puso de testigo”.

Finalmente, después de descubrir la insólita confusión, tuvo que iniciar el trámite de divorcio para regularizar su situación y volver a figurar como soltero.

La historia se viralizó y generó todo tipo de comentarios en las redes, donde muchos no podían creer lo que le pasó. Un caso único que demuestra que, a veces, la realidad supera cualquier ficción.

El antecedente de 2021

A raíz del caso ocurrido en Córdoba, resurgió otra historia de casamiento frustrada que tuvo lugar el jueves 11 de noviembre de 2021 en el Registro Civil de la calle Uruguay 753, en los Tribunales porteños.

Federico, que nunca había sido testigo ni había asistido a un civil, acompañó a su amigo Franco a su casamiento, también como testigo; era el primero de su grupo de amigos en dar el “sí”. La emoción era total y nadie imaginaba el giro inesperado que se aproximaba.

La ceremonia transcurrió con normalidad. Federico revisó cada papel antes de firmar para asegurarse de que todo estuviera en orden. “Había mucha expectativa. Nos conocemos de toda la vida y fuimos juntos al colegio”, contó oportunamente el damnificado a los medios.

Pero dos semanas después, la sorpresa llegó por WhatsApp. Franco le mandó una captura de pantalla con la frase: “¿Qué hacés Icardi?”, en tono de broma.

Al principio, Federico pensó que era un chiste interno. Sin embargo, el mensaje escondía una verdad insólita: por un error en la carga de datos de la ANSES, Federico figuraba como el esposo de la prometida de Franco.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
22°C
Apparent: 11°C
Presión: 1022 mb
Humedad: 62%
Viento: 16 km/h NNE
Ráfagas: 29 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:34 am
Puesta de Sol: 7:12 pm
 
Publicidad

Tendencia