Contáctenos

Provincia

Frigoríficos de Santa Fe advierten un atraso en los precios y la carne podría aumentar un 20%

Señalan que generar un kilo de carne es un 20% más caro que el valor de la haciendo en pie. La sequía obliga a los productores a desprenderse de los animales y aumenta la oferta.

Publicado

el

Foto ilustrativa de Internet

Frigoríficos de Santa Fe advierten sobre el atraso en el precio de la carne y advierten de posibles aumentos. Antonio D’Angelo, vicepresidente de la Cámara de nuclea al sector en la provincia aclaró que los incrementos aun no tienen fecha. Precisó que la oferta y la demanda definen los precios y recordó que hace cuatro meses que no se registran subas.

En ese sentido, hizo referencia a la elevada oferta que existe debido a que los productores optan por desprenderse de animales en este contexto de sequía. Y comentó que «un productor compra hacienda de reposición y la paga un 20 por ciento más caro de lo que después la vende».

Si bien indició que «no hay forma de predecir lo que va a ocurrir, ya que el precio de la carne se maneja por oferta y demanda», adelantó: «Si te tengo que decir, estructuralmente lo que se necesita, te digo que debería aumentar el precio de la carne porque hace cuatro o cinco meses que se mantiene en el mismo valor».

«Generar un kilo de carne es un 20 por ciento más caro que el precio al que se vende un animal en pie. O sea, hoy el productor hoy está perdiendo dinero», afirmó.

Y ejemplificó: «Un productor compra hacienda de reposición y la paga 20 por ciento más caro de lo que le cuesta después venderla. O sea, está vendiendo la hacienda en pie a 350 pesos el kilo y generar un kilo de carne cuesta 420 pesos. Es decir, le tiene que dar de comer al animal por 420 pesos para que el animal engorde un kilo y después los vende a 350 pesos más o menos al carnicero».

Contó que «hoy hay mucha oferta por distintos motivos y uno de esos es la sequía». En esa línea, profundizó: «Si no hubiese sequía, el productor no sacaría la hacienda del campo a este precio, sino que la dejaría que siga comiendo».

En declaraciones al programa «De 10» que se emite por «LT10», recordó que «hace cuatro meses que el precios de la hacienda en pie oscila en el mismo precio. Si te fijas en el mercado de hacienda, desde el mes de agosto se están moviendo los mismos precios. Si analizas el mercado del porcino, te vas a encontrar que desde julio hasta la fecha aumentó un 50 por ciento».

Advirtió que «esto no quiere decir que aumente para la fiestas», y explicó: «Una cosa es lo coyuntural y otra cosa es lo estructural. Estructuralmente se necesita que aumente un 20 por ciento. ¿Cuándo va a suceder? Cuando la demanda supere a la oferta».

Consultado sobre si podría haber una suba de precios en lo inmediato, incluso antes de las fiestas, enfatizó: «No, para nada; el precio de la carne surge de la oferta y demanda. Hay mucha demanda; hoy el productor prefiere vender a pérdida antes de que el animal empiece a perder gordura. Esto que está pasando hoy, dentro de un año lo vamos a sufrir porque va a haber menos carne. A fines del año que viene, comienzos del 2024, lo vamos a sentir porque se vendió anticipadamente». Indicó que, según datos del Senasa, «hay 1.300.000 terneros menos nacidos en la zafra del año 2022».

Fuente: Uno de Santa Fe

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Rosario inicia prueba piloto con pistolas Taser

La policía entrenará a agentes en armas de baja letalidad que complementarán su equipamiento en patrullajes.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

La provincia de Santa Fe comenzó a implementar un programa piloto en Rosario con armas de baja letalidad para reforzar la seguridad urbana. Se entregaron 200 dispositivos entre un grupo seleccionado de policías: 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna, que podrán ser utilizadas en caso de amenaza justificada.

El ministro de Seguridad y Justicia, Pablo Cococcioni, explicó que los capacitadores entrenarán a los agentes en los próximos días y semanas. “Estamos haciendo las primeras pruebas, tenemos capacitado al grupo de instructores en ambas armas (…) y vamos a estar entrenando”, señaló durante una entrevista radial.

Cococcioni aclaró que “Rosario va a ser un punto focal, porque esto es una prueba piloto”. Estas armas no reemplazarán a las reglamentarias más letales y se utilizarán según un protocolo de uso de la fuerza, que establece la respuesta gradual según la amenaza del agresor. “Hay casos que ameritan de inmediato ir al escalón más gravoso”, agregó el ministro.

Las Taser son pistolas de electrochoque, mientras que las Byrna lanzan pequeñas pelotas con sustancias irritantes como gas pimienta. Este entrenamiento permitirá a los policías contar con recursos complementarios para enfrentar situaciones de riesgo, evaluando cada caso antes de recurrir a la fuerza letal.

Seguí Leyendo

Provincia

Rosario: denuncian que chofer de Uber intentó secuestrar a joven

La madre de la víctima siguió el recorrido en tiempo real y lo persiguió en su propio vehículo.

Publicado

el

Foto: ilustrativa

Un viaje en Uber terminó en una denuncia por intento de secuestro en Rosario. Luciana Villarreal contó que su hija iba en un auto por la autopista Rosario-Córdoba cuando advirtió que el conductor cambiaba de rumbo. La mujer, que seguía el trayecto desde su teléfono, la llamó para preguntarle qué pasaba y la joven le respondió que estaba asustada.

“Se la llevaba para la ruta, siendo que tenía que dejarla en Mendoza y Oroño”, explicó la madre en declaraciones radiales y en un posteo de Facebook.

Según su relato, el chofer intentó quitarle el celular a la chica, pero al darse cuenta de que el viaje había sido pedido por su madre, detuvo el auto en medio de la ruta.

En el baúl del vehículo, la Policía encontró sogas y un machete, además de otros elementos que consideraron sospechosos.

Sin detención y con polémica por la seguridad

Tras la intervención policial, la joven fue asistida y el conductor demorado, aunque luego quedó en libertad. Según Villarreal, un oficial le dijo que no podían detenerlo porque “no hubo un delito consumado”.

Para la madre, el caso debería ser investigado como un intento de secuestro. “Esto afecta la credibilidad del servicio. No confías en nadie”, sostuvo.

El episodio reavivó la discusión sobre el funcionamiento de estas plataformas en Rosario, donde operan sin habilitación. Desde la Cámara de Remises advirtieron: “El problema está en la falta de control. Estas aplicaciones trabajan de manera ilegal y sin garantías para el pasajero”.

Seguí Leyendo

Provincia

Ocho víctimas fatales en la ciudad de Santa Fe por fentanilo contaminado: la historia de Matías Vaca, un joven que murió en el Cullen

Tenía 18 años y falleció en junio luego de un mes de internación. “Es un caso muy grave e imperdonable. No falleció una sola persona, fueron muchas por el suministro de esa droga», relató el padre del exjugador del Club Libertad de Nelson

Publicado

el

Foto: Ocho víctimas fatales en la ciudad de Santa Fe por fentanilo contaminado: la historia de Matías Vaca, un joven que murió en el Cullen

En el marco de la investigación judicial por la presencia de fentanilo contaminado en distintos efectores de salud de la ciudad de Santa Fe, el caso de Matías Vaca, un joven futbolista de 18 años, se suma a la lista de víctimas fatales. Así lo relató su padre, Luis Vaca, en una entrevista con el programa El Cuarto Poder que se emite por LT10.

Matías era jugador del Club Libertad de Nelson, institución que integra la Liga Esperancina de Fútbol. El 25 de abril sufrió un fuerte choque durante un partido contra el Club Sarmiento de la localidad homónima. Tras el impacto, fue atendido en el Samco local y posteriormente trasladado al Hospital Cullen, donde se le detectó una grave lesión: su páncreas estaba partido por la mitad a raíz del golpe.

“Estuvo un mes y ocho días internado. Había días que estaba mejor y otros no, pero lamentablemente falleció el 5 de junio”, recordó su padre.

El futbolista Matìas Vaca tenía 19 años.

El vínculo con el fentanilo contaminado

Según relató Luis Vaca, semanas después del fallecimiento, el hospital convocó a la familia para informarles que Matías había recibido fentanilo durante su tratamiento y que una partida de ese medicamento estaba bajo investigación por contaminación bacteriana.

“Nos explicaron que eran cinco envíos a todo el país y tres estaban contaminados. A Matías le habían suministrado esa droga a las 72 horas de internación. No sabían si era la partida contaminada, pero había que investigarlo”, contó.

El padre aclaró que el Hospital Cullen se puso a disposición de la familia y que la posible responsabilidad recaería sobre el laboratorio proveedor, no sobre el centro de salud.

En un principio, la familia no tenía intención de iniciar acciones legales, pero tras conocer que había más de 30 fallecidos vinculados a este hecho, reconsideraron su postura. “Es un caso muy grave e imperdonable. No falleció una sola persona, fueron muchas. Estamos evaluando cómo actuar porque anímicamente no es fácil remover todo esto”, expresó.

Investigación en curso

La causa está en manos del juez Ernesto Kreplak y ya confirmó la existencia de ocho fallecimientos en la capital santafesina relacionados con el uso de fentanilo contaminado. El Ministerio de Salud de Santa Fe también se constituyó como querellante.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
16°C
Apparent: 13°C
Presión: 1017 mb
Humedad: 55%
Viento: 12 km/h SE
Ráfagas: 28 km/h
Indice UV: 0.1
Salida del Sol: 7:38 am
Puesta de Sol: 6:41 pm
 
Publicidad

Tendencia