Pais
Miles de fieles desfilaron en Salta ante las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro
Más de 10 mil peregrinos llegaron desde distintas localidades salteñas y desde otras provincias y se concentraron en la Catedral de la capital provincial para realizar, con cantos, danzas típicas y otra manifestaciones culturales, la vigilia previa a la procesión final, que tendrá lugar este viernes.
Miles de peregrinos, llegados de distintos puntos de Salta y de otras provincias, protagonizaron este jueves un incesante paso frente a las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro, en la catedral basílica de la capital salteña, en el marco de una de las fiestas religiosas más convocantes del país y que culmina este viernes con la tradicional procesión.
“Estoy muy contento de poder estar con Ustedes, como peregrinos del Señor y la Virgen del Milagro, y quiero agradecerles por el testimonio de fe y esperanza que nos brindan, por la gratitud a Dios”, expresó el nuncio apostólico en Argentina, monseñor Miroslaw Adamczyk.
El representante del Papa Francisco en en el país saludó así a los peregrinos y les presentó “los mejores deseos, sobre todo buena salud, muchas bendiciones terrestres y celestiales, mucha prosperidad, felicidad. Y, como son peregrinos del Señor y la Virgen del Milagro, entonces también muchos pequeños milagros durante la vida cotidiana”.
Las expresiones del nuncio apostólico fueron formuladas este jueves, en el atrio de la Catedral de Salta, ante la llegada de la peregrinación de la Puna, con más de diez mil caminantes que arribaron para el encuentro con las sagradas imágenes del Milagro.
La columna de la Puna, que es una de las más numerosas peregrinaciones de la Fiesta del Milagro, arribó cerca de las 17, encabezada por niños y jóvenes que danzaron al ritmo de sikus, erkes, violines y tambores, con atuendos de plumas y tejidos típicos andinos.
Detrás de ellos, llegó una delegación de mineros, acompañados de gendarmes y otros trabajadores de esa región, seguidos por el grueso de los caminantes, que llevaban banderas de Salta, de Argentina y Papales, con carteles y pancartas, además de portar pequeñas imágenes de misachicos.
Tras la bendición del nuncio, los peregrinos hicieron su ingreso a la Catedral de manera ordenada, para saludar al Señor y la Virgen del Milagro, que fue el motivo de una caminata que se extendió durante varios días y que a su paso fue acogiendo nuevos fieles que se iban sumando.
Para llegar a Salta, los promesantes de diferentes lugares de la Puna salteña atravesaron a pie montañas, salares, rutas y caminos pedregosos, temperaturas bajo cero, días soleados, y ríos zigzagueantes.
En la catedral también recibieron el saludo del arzobispo de Salta, monseñor Mario Cargnello, quien les agradeció “el testimonio de fe que se acrecienta año a año”, y agregó: “Esta peregrinación nos muestra que no estamos solos, que es posible la unidad, que la herida en nuestra Patria no es lo definitivo”.
“Lo definitivo es caminar juntos ayudándonos, ricos y pobres, de la Puna y de los valles, de los llanos y de las montañas, somos un solo pueblo y cuando nos une la fe y se transforma en caridad es posible creer en un mundo mejor”, sostuvo.
Por su parte, el vicario general de Salta, monseñor Dante Bernacki, que como cada año realizó la travesía desde San Antonio de los Cobres, consideró que “el pueblo de la Puna es humilde, vive con dignidad su trabajo y la pobreza, y viene para dar gracias a Dios”.
Desde las primeras horas de la mañana de este jueves arribaron a la catedral de la ciudad de Salta numerosos grupos de peregrinos de distintas localidades, como Chicoana, Metán, Lumbreras, Isonza, los Valles Calchaquíes, Nazareno, la Quebrada del Toro, Hipólito Yrigoyen, Joaquín V González, Coronel Moldes, Orán, Aguas Blancas, Tucumán, Santa María de Catamarca y tantos otros puntos.
La mayoría de ellos caminó durante días para llegar a los pies del Señor y la Virgen del Milagro, otros lo hicieron en bicicleta, pero todos con fe, emoción y alegría, para agradecer, prometer y cumplir con sus promesas.
Al arribar al templo, muchos dejaron sus danzas, coplas y canto en señal de ofrenda.
“Ya llegan los peregrinos de la Quebrada del Toro, aplaudidos por cardones y por Dios que lo ve todo/ Caminan que te caminan, por esas rudas montañas, ni el viento ni el frío los detiene, con la fe en sus entrañas/ Bienvenidos a la Catedral, peregrinos del amor. Que el Señor y la Virgen del Milagro les den su bendición”, recitó un niño para recibir a los caminantes.

Muchos llegaron aplaudiendo y cantando, con lágrimas rodando en sus mejillas, con los pies descalzos y llagados, y con el cansancio sellado en sus rostros, conmovidos por el esfuerzo, el sacrificio y la fe que los movilizó, y se constituyen así en un fenómeno difícil de dimensionar, que crece con cada edición de la Fiesta del Milagro.
Esta postal se repitió durante toda la jornada, en el Día del Peregrino (que por ley provincial fue recientemente instituido el 14 de septiembre) y los alrededores de la plaza 9 de Julio lucieron colmados gente desde la mañana temprano.
Por otra parte, este jueves se cumplió la segunda jornada del Triduo de Pontificales, con la celebración de la Exaltación de la Santa Cruz, y fue el nuncio apostólico en Argentina quien ofició la misa estacional.
“La cruz es un símbolo de amor, del amor más grande, que no tiene miedo de dar todo, incluso la vida, por aquellos que ama”, expresó el monseñor Miroslaw Adamczyk, quien instó a “creer en el amor, cuya demostración suprema está en la locura de la cruz”.
Al pronunciar la homilía, afirmó que “el amor es fuente de equilibrio, el secreto de la felicidad”, y “sin amor la vida no tiene sentido”.
Luego, transmitió los saludos del Papa Francisco para el pueblo salteño en esta Fiesta del Milagro, y concluyo: “Que la cruz de Jesús sea para nosotros fuerza y esperanza en nuestra vida”.

De la ceremonia tomaron parte el vicegobernador Antonio Marocco; el obispo de Orán, monseñor Luis Antonio Scozzina; el obispo emérito de Venado Tuerto, monseñor Gustavo Help, y el obispo emérito de Iguazú, Marcelo Martorell, entre otros.
Fuente: Telam
Pais
“La Ruta Blanca”: más de 200 avionetas recicladas en EE.UU. forman parte de la flota narco que inunda el norte argentino con cocaína
El reciente accidente de una avioneta en la zona rural de Horcones, Rosario de la Frontera (Salta), volvió a exponer la magnitud del narcotráfico aéreo que opera en el norte argentino. Dentro del Cessna siniestrado, cuya matrícula boliviana había sido borrada, se hallaron 136 kilos de cocaína.
Un día después, gracias a los datos aportados por los detenidos, se localizaron otros 228 kilos enterrados en un campo cercano, en la localidad de Antillas. El avión, que impactó de lleno contra un Volkswagen Gol utilizado para marcar la pista clandestina, dejó una escena de destrucción total.
Las investigaciones revelaron que se trata del segundo episodio aéreo vinculado al narcotráfico en los últimos dos años, aunque forma parte de una red que opera desde hace más de una década. El denominador común: el uso del espacio aéreo salteño como corredor de la “Ruta Blanca”, una vía utilizada para ingresar cocaína desde Bolivia y Paraguay hacia la Argentina.
Según registros de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) boliviana, más de 200 avionetas dadas de baja en Estados Unidos fueron importadas y reacondicionadas en Santa Cruz de la Sierra, donde se calcula que operan unas 200 pistas clandestinas. Estas aeronaves, muchas con más de 30 años de antigüedad, son utilizadas para transportar hasta 500 kilos de cocaína por vuelo.
Las fuerzas de seguridad estiman que, por cada aeronave que cae o es incautada, al menos diez más siguen activas, cruzando la frontera a baja altura para lanzar su carga en fincas del sur salteño.
Entre 2018 y 2023, la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (FELCN) detectó más de 440 pistas ilegales en territorio boliviano, de las cuales unas 270 continúan operativas. Siete de cada diez avionetas caídas o decomisadas en Argentina tenían matrículas recicladas provenientes de Bolivia.
Los investigadores aseguran que la tragedia de Horcones es solo una pieza dentro de un engranaje criminal mucho más amplio, que combina logística profesional, pilotos formados en academias privadas y falta de control fronterizo.
“Cada tanto, una avioneta cae —señalan fuentes judiciales—, pero decenas más siguen volando con rumbo al sur argentino”.
Por Móvil Quique con información de Contexto Tucumán
Pais
😡🎒 «Todo sea por los chicos»: batalla campal entre madres en el patio de una escuela de José C. Paz
Un insólito y violento episodio sacudió este jueves por la mañana a la Escuela Secundaria N.º 14 de José C. Paz: una pelea entre dos alumnas terminó en una batalla campal entre sus madres, frente a estudiantes y docentes.
El conflicto comenzó con una discusión entre dos jóvenes que rápidamente se agredieron a golpes de puño. Mientras algunos intentaban separarlas, las madres de las chicas intervinieron y la situación se descontroló por completo.
📱 Las imágenes grabadas por testigos muestran empujones, gritos, tironeos de cabello y corridas, mientras se escuchan pedidos desesperados de “¡pará!” y “¡llamen a la Policía!”.
Docentes y directivos intentaron intervenir sin éxito hasta que personal de la Patrulla Urbana y del servicio de emergencias llegó al lugar para calmar la situación. Algunas mujeres fueron asistidas por golpes y crisis nerviosas.
Desde la institución educativa confirmaron que el enfrentamiento se originó por una disputa previa entre las alumnas y anunciaron que se elevará un informe a la Jefatura Distrital.
“Estamos trabajando con las familias y el equipo de orientación escolar para evitar que se repitan hechos de este tipo”, indicaron desde la escuela.
El video de la pelea se volvió viral en redes sociales, donde usuarios repudiaron el episodio y pidieron mayor presencia de adultos responsables dentro y fuera del ámbito escolar.
Por Móvil Quique con información de Contexto Tucumán
Pais
🚗💥 De víctima a sancionada: le suspendieron la licencia a la joven golpeada por un jubilado en Villa del Parque
El caso que conmocionó a Villa del Parque dio un inesperado giro. Agustina, la joven de 23 años que había sido agredida por un jubilado tras dejar su auto mal estacionado, ahora enfrenta una sanción: la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) le suspendió la licencia de conducir luego de que salieran a la luz videos donde se la ve manejando de manera temeraria.
Los registros, publicados por la propia joven en redes sociales, la muestran circulando a más de 150 km/h y sin las manos al volante, lo que desató fuertes críticas y motivó la intervención del organismo nacional.
“Será suspendida luego de conocerse videos donde se filmaba manejando a más de 150 km/h”, informó la ANSV en un comunicado.
El hecho inicial había ocurrido en la calle Terrada al 2600, donde la joven fue golpeada en el rostro por un hombre mayor, presuntamente molesto porque el vehículo obstruía su garaje. Tras el episodio, Agustina radicó la denuncia y recibió un botón antipánico para su protección.
Sin embargo, tras viralizarse su caso, comenzaron a circular los videos que la mostraban violando las normas de tránsito. Ante ello, la ANSV confirmó que además de la suspensión, se verificó que el auto no tenía patente trasera, otra falta grave.
Desde el organismo aclararon que la sanción “no está vinculada con el episodio de violencia que sufrió”, sino que responde exclusivamente a su conducta imprudente al volante.
El caso abrió un intenso debate en redes sociales sobre la responsabilidad vial y la exposición en redes, donde algunos la defendieron como víctima de una agresión, mientras otros celebraron la decisión de retirarle el registro.
“En tiempos de viralización, la imprudencia no puede convertirse en espectáculo”, concluyó Seguridad Vial.
Por Móvil Quique con información de Clarín
-
Policialeshace 10 horas🏠 Sunchales: robaron dinero, electrodomésticos y una consola de videojuegos de una vivienda
-
Policialeshace 11 horas😠 Sunchales: provocaron daños en instituciones educativas y un comercio del Barrio Sancor
-
Policialeshace 9 horasRobo en el Cicles Club: Forzaron una ventana y se llevaron bebidas alcohólicas
-
Policialeshace 11 horasSunchales: accidente entre dos motocicletas dejó a una menor hospitalizada











