Pais
Horas antes de la firma del pacto en Tucumán, Milei promulgó la Ley Bases y el paquete fiscal
«Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos», tal el nombre completo de la Ley N° 27.742, quedó promulgada con la publicación del Decreto 592/2024 en el Boletín Oficial.

En la víspera del acto que realizará Javier Milei en Tucumán por el 9 de Julio, en el que el Presidente impulsará la firma del demorado Pacto de Mayo, el Gobierno promulgó este lunes la Ley Bases y el paquete fiscal, aprobados en la madrugada del viernes 28 de junio en la Cámara de Diputados después de meses de negociaciones y debates en el Congreso.
«Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos», tal el nombre completo de la Ley N° 27.742, quedó promulgada con la publicación del Decreto 592/2024 en el Boletín Oficial.
En tanto, el Decreto 593/2024 promulgó la Ley Nº 27.743, denominada “Medidas Fiscales paliativas y Relevantes”.
Ambas medidas, que además de la firma de Milei, llevan también la rúbrica del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y del Ministro de Economía, Luis Caputo, entraron en vigencia este lunes.
La Ley Bases declara «la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un (1) año».
Además, «delega en el Poder Ejecutivo nacional las facultades dispuestas por la presente ley, vinculadas a materias determinadas de administración y de emergencia, en los términos del artículo 76 de la Constitución Nacional, con arreglo a las bases aquí establecidas y por el plazo dispuesto en el párrafo precedente».
«El Poder Ejecutivo nacional informará mensualmente y en forma detallada al Honorable Congreso de la Nación acerca del ejercicio de las facultades delegadas y los resultados obtenidos», finaliza el artículo 1° del Título de la normativa.
El Gobierno se aseguró la aprobación de la Ley Bases al momento de aceptar las modificaciones del Senado, como pidieron los dialoguistas, dejando afuera del paquete de empresas a privatizar a Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina.
Tampoco insistió con la recuperación del capítulo previsional que eliminaba la moratoria y aceptó las modificaciones al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) como el ajuste en las facultades delegadas al Presidente.
A partir de esas concesiones, la Casa Rosada también consiguió los apoyos para insistir con la media sanción original del paquete impositivo permitiendo que se reincorporen Ganancias y Bienes Personales que fueron rechazados por el Senado.
El regreso de Ganancias obtuvo 136 votos afirmativos, 116 negativos y 3 abstenciones, mientras que Bienes Personales recibió 134 votos a favor, 118 negativos y 3 abstenciones.
El día posterior a la aprobación de ambas iniciativas en Diputados, Milei aseguró que terminó la etapa del déficit fiscal cero y se viene «el cambio del régimen monetario».
En paralelo, adelantó la creación del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, encargado de continuar con el proceso de reformas estructurales, a cargo de Federico Sturzenegger. La creación de esa cartera y la designación del economista se cristalizaron el pasado jueves.
Foto: Clarín
Pais
Libreta AUH 2025: Ansés habilitó el trámite para cobrar el 20% retenido
Ansés informa que está habilitada la presentación de la Libreta de la Asignación Universal por Hijo correspondiente a 2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés) informó que ya se encuentra habilitada la presentación de la Libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH) correspondiente al año 2025. Este trámite es obligatorio y permite a las familias acreditar el cumplimiento de los controles de salud, el esquema de vacunación y la asistencia escolar de niños y adolescentes.
Además, al completar correctamente la presentación, las familias beneficiarias acceden al pago del 20% acumulado del beneficio correspondiente al año anterior (2025), que Ansés retiene como complemento. Con esta presentación, que se realiza a través de mi Ansés o la app, las familias acceden al 20 por ciento que corresponde al complemento acumulado de 2024.
Qué es la Libreta AUH y para qué sirve
La Libreta AUH es un documento clave que permite demostrar que el menor por el cual se cobra la asignación ha cumplido con los requisitos de salud, educación y vacunación establecidos por el Estado.
Esta verificación garantiza que el niño o adolescente está recibiendo atención integral y que el adulto responsable puede acceder al monto total del beneficio.
Cómo presentar en Ansés la Libreta AUH en 2025
El trámite puede realizarse de forma totalmente online, a través de mi Ansés o desde la app oficial del organismo.
Es fundamental recordar que el único formulario válido es el que se genera desde la web de Ansés, y que debe estar debidamente firmado por las autoridades escolares y sanitarias correspondientes. La fecha límite para presentar la Libreta AUH 2025 es el 31 de diciembre.
Paso a paso para subir la Libreta AUH a Mi Ansés
Ingresar a Mi Ansés con Cuil y Clave de la Seguridad Social desde https://www.anses.gob.ar/
Ir a la sección Hijos > Libreta AUH para consultar la información cargada de los menores a cargo.
Si falta algún dato de salud, educación o vacunación, seleccionar «Generar Libreta» para descargarla o recibirla por mail.
Imprimir el formulario en una hoja A4 con buena calidad y llevarlo a la escuela o centro de salud para que lo completen y firmen.
Una vez completo, sacar una foto clara del documento, bien iluminada, sobre superficie plana y que se vean las cuatro esquinas. La imagen debe pesar menos de 3MB y estar en formato JPG.
Ingresar nuevamente a Mi Ansés, ir a Hijos > Libreta AUH > Subir Libreta AUH y cargar la imagen siguiendo los pasos del sistema.
El trámite se completa cuando Ansés envía un correo electrónico de confirmación.
Por qué es importante cumplir con esta presentación
Realizar este trámite no solo permite mantener el beneficio mensual de la AUH, sino que también habilita el cobro del 20% retenido durante 2024, que puede representar un ingreso significativo para las familias. Además, garantiza que los niños y adolescentes acceden a los servicios básicos de salud y educación.
Fuente: Uno de Santa Fe
Pais
Tragedia en Misiones: volcó un ómnibus con obreros de una empresa forestal y murieron el chofer y seis pasajeros
Siete personas, incluido el chofer, perdieron la vida al volcar el micro, aparentemente por un desperfecto mecánico.

Este miércoles, la Ruta Nacional 14 en Misiones se convirtió en el escenario de una tragedia. Un micro de dos pisos que transportaba a aproximadamente 50 trabajadores de una empresa forestal correntina, sufrió un despiste y volcó en la banquina.
El hecho tuvo lugar a la altura del kilómetro 801, en la localidad de San José. Las autoridades están investigando si un «desperfecto mecánico» fue la causa del accidente.
Tras el percance, se desplegó un extenso operativo de emergencia que involucró a los bomberos, fuerzas policiales, servicios de emergencia y vecinos de la zona. La magnitud del procedimiento fue tal que interrumpió parcialmente el tráfico en la ruta durante varias horas.
El desafortunado suceso dejó un saldo de al menos siete muertos y varios heridos en estado grave.
Los heridos fueron trasladados de urgencia a diversos hospitales del sur de Misiones, incluyendo Cerro Azul, San José, Apóstoles y el Hospital Escuela Ramón Madariaga de Posadas, que recibió a los casos más graves. Según los medios locales, tres personas están en estado crítico.
El chofer del micro, Victor Sequeira, de 45 años, se encuentra entre los fallecidos. Las otras víctimas han sido identificadas como Leonardo José Fagundez (24), Roberto Javier Mezetti (34), Rubén Roque Celestino (63), Julio Álvez (55), Adelio Álvez (36) y Damián Martins (36), según informó Misiones Online.
Según los testigos, se sospecha que el micro pudo haber sufrido un desperfecto mecánico, lo que habría provocado que el chofer perdiera el control del vehículo. Por esta razón, la Policía de Misiones ha iniciado una investigación para determinar las causas del accidente.
Fuente: Contexto Tucumán
Pais
Habló la joven santiagueña que se divorció por vender contenido: “Me gritaron que era prostituta”
Es la joven denunciada por su marido de tener «doble vida». Ella aclaró: «Eso es pasado. Mi esposo no lo entendió y casi me apedrearon».

«Mi esposo me golpeó, mientras sus amigos y la madre de uno me gritaban prostituta, prostituta. Dios mío, no puedo creer que por haber estado cinco meses en Only Fans, antes de conocerlo, se haya ido todo a la mierda. Me basureó, obtuvo copias de mi vida privada pasada y las envió a sus amigos…»
La joven (22) había sido denunciada por su esposo -se habían casado hace 10 días- acusándola de una doble vida y que mostraba su cuerpo en una plataforma digital. Se generó un grave incidente que llegó a los medios. Ayer ella rompió el silencio, acompañada de su abogado, Javier Leiva, proveyó su versión del escándalo en un inquilinato del Bº Campo Contreras y subrayó: «Jamás me humillaron tanto, gritándome hasta sobre los precios percibidos desde la plataforma».
La historia, relató la mujer, arrancó en el ocaso del 2024. «Me puse de novia con mi compañero de trabajo, ambos barman del local. Oficializamos el 25 de diciembre y en enero fuimos a convivir en casa de su madre. En las últimas semanas pasamos por lo de mi hermana, que vive en La Banda».
En diálogo con El Liberal, la joven relató que fueron tres meses «intensos» y que le faltó el temple, la serenidad, para planificar bien el paso siguiente. «El 25 de marzo nos casamos». Propio de la crisis económica, nunca estuvieron solos. «En casa de un pariente de él, o mía fue nuestra breve armonía», reconoció.
Entre jueves y viernes, la dulzura del amor cesó y fue suplido por una acidez convivencial. El joven tomó la laptop de la chica y adiós a la concordia. «Sé que descubrió en la copia de seguridad de Google mis días en la plataforma. No se lo había contado, porque era de mi pasado y entendí que no sumaría en mi relación de amor y de a dos…», interpretó ella.
El esposo se transformó al descubrir ese pasado y la expulsó del alquiler. Con su hermana, la mujer se presentó al día siguiente en el lugar y fue peor. «La dueña de casa y los amigos de mi esposo no me dejaron ingresar. Me gritaron prostituta y drogadicta. Mi esposo no hizo nada mientras me golpearon, yo me defendí», profundizó.
El escándalo terminó con el esposo denunciándola y una prohibición de acercamiento en contra de ella, refrendada por la fiscal, Lucía González Farías. «Antes quería salvar mi vínculo, pero hoy veo que mi compañero no puede desconfiar tanto. Pudo chequear, escucharme, más nunca entregar imágenes de mi pasado para placer y/o regocijo de los retorcidos de sus amigos», acotó. «Sólo faltó que me apedrearan como en el pasado, cuando a una mujer se la mataba por adulterio o promiscua. Un horror».
Recluida en su hogar, quebrada, pero fuerte, reconoció que lo único que pretende «es un poco de paz». En tanto, su abogado, Javier Leiva, adelantó: «Vamos a denunciar al esposo de nuestra representada por lesiones y violencia de género. Su vida pasada es del ayer. Y sin confianza, nadie apostaría al amor jamás», enfatizó.
Fuente: El Liberal
-
Mundohace 1 día
Le partieron los brazos, las piernas y la tiraron al río: conmoción en Colombia por el brutal femicidio a una joven trans
-
Regionalhace 1 día
Rafaela: Fue estafado por más de 7 millones de pesos tras comprar una camioneta robada
-
Policialeshace 19 horas
Forzaron la ventana para ingresar y robarles sus cosas más dinero
-
Provinciahace 1 día
Hallaron un cuerpo calcinado en un camino rural de Cañada de Gómez