Contáctenos

Politica

La diputada libertaria Lilia Lemoine reveló en plena sesión que fue víctima de violación

Pocos minutos antes de la votación del proyecto, que recibió la media sanción, Lemoine pidió la palabra y contó su dura historia personal. “Les pido disculpas porque me va a temblar la voz, porque los veo reírse ante una persona que fue violada hace 18 años y guardó una prueba genética”, dijo.

Publicado

el

Lilia Lemoine se quebró en la Cámara.

La diputada de La Libertad Avanza Lilia Lemoine reveló durante la sesión en la que se debatía un proyecto para ampliar el Registro de Datos Genéticos que fue víctima de violación hace 18 años y que todavía guarda una botella de agua que podría servir de evidencia.

Pocos minutos antes de la votación del proyecto, que recibió la media sanción, Lemoine pidió la palabra y contó su dura historia personal. “Les pido disculpas porque me va a temblar la voz, porque los veo reírse ante una persona que fue violada hace 18 años y guardó una prueba genética”, dijo.

“En el año 2006 fui victima de violación, golpes y secuestro. Mi violador seguía libre y volvió varias veces a mi casa. Yo no lo conocía, estaba loco. La policía lamentablemente nunca lo encontró”, detalló.

La diputada contó que fue justamente en 2006 que conoció a las Madres del Dolor, una de las organizaciones que impulsó el proyecto que habilita a la Justicia a tomar muestras genéticas de las personas imputadas por cualquier delito. Si bien el registro ya existe, hasta el momento solo pueden incluirse muestras de personas condenadas por delitos contra la integridad sexual.

Lemoine aseguró que decidió hacer la denuncia para “dejar de ser víctima” y para que “todas las mujeres violadas sepan que vale la pena luchar”.

También sorprendió por apuntar contra los medios por el tratamiento que le dieron al tema y contra un conductor en particular. “Teniendo 26 años, los medios llegaron a burlarse de mí, en particular un conductor de apellido Pettinato (Roberto), porque en el programa del queridísimo Mauro Viale, mi madre hizo un comentario desafortunado”, relató.

Por otro lado, aseguró que hace 18 años guarda como prueba genética una botella de agua que el violador usó para tomar. “Yo no sé si sirve o no sirve, pero cada vez que el registro no se implementaba, yo lloraba y me preguntaba por qué esta burocracia de mierda se pone del lado de los violadores”, dijo.

“Tenemos derecho a que la Justicia y la política nos protejan, por eso es importante que el registro esté en manos de las fuerzas de seguridad. El registro tiene que servir para prevenir, porque son reincidentes”, agregó.

La diputada también apuntó contra la eficacia de algunas políticas de género: “Los cantos, los hashtags, los bancos de colores pueden generar conciencia, pero no atrapan a los criminales. Y a un violador, aunque le hagas hacer un curso de la Ley Micaela, va a seguir violando. El único medio para prevenir que un violador, que nunca se cura, es que tengan miedo de delinquir, hay que subir el costo de delinquir, necesitamos que los violadores y los asesinos vayan presos. Necesitamos que ellos vayan presos y nosotras podamos caminar tranquilas por la calle”.

La ampliación del Registro de Datos Genéticos, medida impulsada por Patricia Bullrich, finalmente obtuvo media sanción con 146 votos a favor, en 87 contra y 7 abstenciones. La izquierda se opuso a la medida y hubo apoyo de los bloques dialoguistas.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Diputados rechazó el veto de Milei a la Ley de Discapacidad

Con 172 votos afirmativos, la oposición reunió los dos tercios y ratificó la norma. Ahora resta que el Senado defina si queda firme.

Publicado

el

Foto: Archivo

La Cámara de Diputados rechazó este miércoles el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, aprobada previamente por el Congreso. Con una amplia mayoría, la oposición reunió los dos tercios necesarios, un hecho con escasos antecedentes desde el regreso de la democracia.

La votación resultó en 172 votos a favor, 73 en contra y dos abstenciones, consolidando un fuerte revés político para el oficialismo. “Se declaró la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2027”, establece la norma ratificada. El trámite ahora pasa al Senado, que deberá definir si la ley queda firme.

Entre los que habilitaron el tratamiento, estuvieron los diputados del Pro Héctor Baldassi, Sofía Brambilla, Álvaro González y Ana Clara Romero, pero también los de La Libertad Avanza, Carlos D’Alessandro y Marcela Pagano.

El presidente de la Cámara, Martín Menem, advirtió que para habilitar el tratamiento era necesario el aval de dos tercios, algo que finalmente se consiguió con 166 votos afirmativos en la moción previa. Incluso algunos legisladores del PRO y de La Libertad Avanza dieron quórum y acompañaron el debate en los primeros pasos.

La sesión, de fuerte tensión política, incluyó también en el temario otros vetos presidenciales a leyes sobre jubilaciones, moratoria previsional y asistencia económica a Bahía Blanca, además del reclamo de los gobernadores por recursos. Afuera del Congreso, organizaciones sociales y de discapacidad realizaron movilizaciones en apoyo a la sanción definitiva de la ley.

El pedido de sesión fue presentado en conjunto por los jefes de bloques de Unión por la Patria, Germán Martínez; Encuentro Federal, Miguel Pichetto y Democracia para Siempre, Pablo Juliano.

Seguí Leyendo

Politica

El Gobierno logró blindar en Diputados el veto de Milei al aumento de las jubilaciones

La oposición buscaba poner en vigencia la norma que aumenta los haberes en un 7.2% y amplía el bono a 110 mil pesos para los jubilados de la mínima.

Publicado

el

Foto: El Gobierno logró blindar en Diputados el veto de Milei al aumento de las jubilaciones

Tras un intenso debate en la Cámara de Diputados, el oficialismo y sus aliados consiguieron un triunfo clave al asegurarse el tercio de votos necesario para sostener el veto que el presidente Javier Milei aplicó sobre la ley que establecía un aumento en los haberes jubilatorios.

La votación arrojó 160 votos a favor del oficialismo y sus socios, contra 83 de la oposición y 6 abstenciones. De esta manera, la oposición no alcanzó los dos tercios que exige la Constitución para insistir con la sanción de una ley vetada, lo que dejó sin efecto la iniciativa tanto en Diputados como en el Senado, que ya queda fuera de la discusión.

El proyecto preveía un incremento del 7,2% en todas las jubilaciones y pensiones, junto con la actualización del bono para los beneficiarios de la mínima, que pasaría a $110.000 mensuales. Según cálculos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), la medida hubiera significado un costo fiscal equivalente a 0,32 puntos del PBI en lo que resta del año, cifra que en términos anuales se proyectaba en 0,78 puntos del PBI.

La iniciativa también contemplaba adelantos mensuales como compensación del Estado a las cajas previsionales provinciales no transferidas, con un costo de 0,17% del PBI entre agosto y diciembre de 2025, y de 0,38% del PBI en términos anualizados.

El desenlace de la votación era tan ajustado que, en el tramo final, los diputados Rodrigo De Loredo (UCR) y Juan Manuel López (Coalición Cívica) sugirieron como alternativa la insistencia parcial en algunos artículos para captar apoyos indecisos. Sin embargo, esa propuesta no prosperó por la negativa del resto de los bloques opositores.

En ese marco, el jefe de la bancada de Unión por la Patria, Germán Martínez, lanzó un fuerte mensaje:

«Lo quiero decir: hay algunos que colaboraron con la media sanción de esta ley y ahora están mirando para otro lado; hay algunos que hoy colaboraron con los dos tercios para habilitar el tratamiento de este tema y están mirando para otro lado. Más que nunca hay que ser serios y responsables y tener convicciones. Los derechos de los jubilados no pueden estar en una mesa de negociación con el poder de turno», advirtió.

Seguí Leyendo

Politica

Bullrich presenta el sistema para desbloquear e investigar celulares en casos criminales de alto impacto

Durante la actividad se realizará una demostración en vivo del funcionamiento de los equipos.

Publicado

el

Foto: Bullrich presenta el sistema para desbloquear e investigar celulares en casos criminales de alto impacto

La Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, presentará el nuevo sistema de equipos de análisis forense (UFED), que permitirá a las Fuerzas Federales ampliar su capacidad tecnológica para desbloquear dispositivos móviles y avanzar en investigaciones criminales de alto impacto.

La convocatoria es para este miércoles a las 14.00 en avenida Gelly y Obes en el barrio porteño de Recoleta.

Durante la actividad se realizará una demostración en vivo del funcionamiento de los equipos, además de la entrega oficial.

Las autoridades detallaron que este sistema permitirá una ampliación del 150% en la capacidad de desbloqueo y extracción de información de los celulares.

“Esta inversión refuerza las tareas de investigación criminal, agiliza los procesos judiciales y sustituye equipamientos cuya licencia ya había vencido”, expresaron.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
20°C
Apparent: 16°C
Presión: 1009 mb
Humedad: 54%
Viento: 27 km/h NE
Ráfagas: 48 km/h
Indice UV: 5.4
Salida del Sol: 7:33 am
Puesta de Sol: 6:44 pm
 
Publicidad

Tendencia