Ciudad
El Concejo Municipal aprobó la adhesión de Sunchales a la ley provincial que regula la actividad apícola
En la última Sesión Ordinaria, el Concejo Municipal en pleno aprobó la Ordenanza Nº 2841, por medio de la cual se establece la adhesión de Sunchales a la ley provincial N° 13.870 de «Promoción, protección y desarrollo de la actividad apícola en toda la provincia de Santa Fe”.
La norma declara de Interés Municipal el desarrollo de la apicultura como actividad económica, agroindustrial y productiva esencial para preservar la biodiversidad y diversificar la actividad productiva.
Se autoriza al Departamento Ejecutivo Municipal a firmar un convenio marco con el Ministerio de la Producción de Santa Fe, para la delegación de la facultad del poder de policía y se establece como autoridad de aplicación a la Subsecretaría de Producción y Cooperativismo, o quien le reemplace en el futuro.
Se dispuso también que deberá efectuarse un relevamiento, determinando con precisión la ubicación de los apiarios existentes en el Distrito Sunchales y un registro de todos los componentes de la cadena apícola: productores, salas de extracción, acopio, producción y proveedores de insumos apícolas.
La nueva Ordenanza crea la Mesa para la «Promoción, protección y desarrollo de la actividad apícola de Sunchales”, la cual estará integrada por representantes de la Subsecretaría de Producción y Cooperativismo, de la Cámara de Apicultores y por apicultores independientes que no participen de la misma. El objetivo será acompañar las definiciones en relación a la instalación y traslado de apiarios, la supervisión de la actividad según la normativa, como así también la promoción y gestión de financiamiento de las acciones que se realicen.
La actividad apícola deberá ser contemplada en las entregas de microcréditos que realice la Municipalidad. Además, el Departamento Ejecutivo Municipal podrá gestionar aportes no reintegrables ante los organismos que corresponda, para ser aplicados como fondo rotatorio para emprendimientos productivos.
En el artículo Nº 16, se establecen los días 20 de Mayo, «Día de la Abeja», y 28 de Julio, «Día de la Apicultura”, como fechas en las que -especialmente- el Municipio deberá llevar a cabo acciones de concientización, difusión y de promoción de la actividad apícola, en coincidencia con los calendarios nacional y provincial, pudiendo articularse propuestas con estos niveles.
Toda persona que deba realizar aspersiones aéreas o terrestres utilizando plaguicidas, tendrá que comunicarlo a la autoridad de aplicación y a los apicultores que estén ubicados en el área que recibirá el tratamiento. Esto deberá hacerse por un medio fehaciente, según lo establece la Ordenanza N° 2405.
En cuanto a los apiarios, se prohíbe su radicación en los núcleos urbanos y en cercanías de centros de concurrencia de personas o tránsito de vehículos, a distancias que pudieran representar peligro para las personas o bienes. La Ordenanza establece distancias mínimas y excepciones que podrá otorgar la autoridad de aplicación.
Fundamentos
El proyecto de Ordenanza aprobado fue presentado por la concejala Andrea Ochat, quien realizó una extensa argumentación de la iniciativa, brindando datos relevantes sobre la actividad apícola y el consumo de miel en nuestro país.
“La apicultura tiene un gran valor social y ecológico. La crianza y multiplicación de abejas contribuye singularmente con la biodiversidad ambiental y con la producción de alimentos, ya que las abejas además de elaborar la miel, durante la recolección del polen y el néctar de las flores contribuyen a la polinización de los cultivos comerciales, mejorando los rindes productivos y de las flores silvestres, favoreciendo la biodiversidad ambiental. Este ciclo virtuoso convierte a la apicultura en una actividad sustentable por excelencia”, expresó la concejala.
También agregó luego que “la actividad apícola en la Argentina ha crecido en un contexto de gran informalidad. La naturaleza artesanal del proceso tiene esa tendencia. La producción de miel y otros subproductos de la actividad apícola se desarrolló desde el principio con un carácter complementario de otras actividades económicas desarrolladas por el productor. Aun así, la actividad apícola en nuestro país sostiene económicamente a casi cien mil familias, entre productores y otros actores vinculados, y representa una de las principales actividades para la agricultura familiar y las economías regionales”.
En relación a la comercialización de la miel expresó que “la exportación es el principal destino de la producción apícola argentina, destinándose el 95% de lo producido, quedando el resto para el mercado interno. La Argentina es el tercer productor mundial de miel y el segundo exportador. Sin embargo, este papel exportador del país debe enmarcarse en un dato clave: el 99% de lo remitido al exterior es a granel, es decir, envasado en tambores y sin agregado de valor de ningún tipo, sin diferenciación, ni ningún apelativo de calidad y quedando esta actividad para las grandes empresas y los acopiadores”.
Prensa: Concejo Municipal
Ciudad
Reunión de Coordinación en Seguridad: Presentación del nuevo Jefe de Inspección Zona 3
Se presentó oficialmente el comisario Andrés Márquez, quien asumió el cargo de Jefe de Inspección Zona 3 el pasado 1º de febrero.
![](https://movilquique.com/wp-content/uploads/2025/02/pablo-pinotti.jpg)
Durante el encuentro, Márquez se puso a disposición del Municipio para coordinar acciones y trabajos conjuntos, interiorizándose sobre la problemática específica de la ciudad de Sunchales.
La reunión contó con la presencia del intendente Pablo Pinotti y del subsecretario de Seguridad Ciudadana y Convivencia, Fabián Bongiovanni.
Se ratificó el compromiso de continuar en la misma línea de trabajo que se venía desarrollando, fortaleciendo la coordinación de tareas entre el personal policial y la Guardia Urbana, con el objetivo de seguir construyendo una ciudad más segura para todos los sunchalenses.
Fuente: Prensa Municipalidad de Sunchales
Ciudad
Pablo Pinotti participó de los festejos por el 25º aniversario de CLAAS Argentina en Sunchales
El intendente de Sunchales, Pablo Pinotti, participó de la celebración por el 25º aniversario de CLAAS, empresa líder en tecnología para forrajes y cosecha, con sede en nuestra ciudad. En el evento, Pinotti representó a la comunidad de Sunchales y fue recibido por el presidente de la compañía, Dietmar Rueheq, y el vicepresidente, Reynaldo Postacchini.
![](https://movilquique.com/wp-content/uploads/2025/02/class.jpg)
Durante la ceremonia, el intendente entregó un presente institucional que incluyó el libro «Lo Nuestro», un cuadro que simboliza el cooperativismo a través de los murales locales y el decreto de declaración de interés municipal por los 25 años de la empresa en nuestra ciudad. Este gesto representa el reconocimiento del gobierno local al impacto positivo que CLAAS ha tenido en la economía y el desarrollo social de Sunchales.
La jornada incluyó diversas actividades conmemorativas en el edificio sede de la compañía en Sunchales, donde se destacó la historia de la firma desde su llegada al país el 15 de enero del 2000. CLAAS, que inició su actividad en Sunchales, ha crecido de manera sostenida, expandiendo su red a 10 sucursales en el país y generando más de 3.800 empleos directos e indirectos. Además de abastecer el mercado local, la empresa exporta sus productos a Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia, consolidándose como un referente regional en tecnología agroindustrial.
El intendente Pinotti destacó la importancia de CLAAS para el desarrollo económico y social de Sunchales, subrayando el compromiso de la firma con la innovación tecnológica y los valores cooperativos que identifican a la región. «CLAAS no solo representa un motor económico para nuestra ciudad, sino también un ejemplo de cómo la colaboración y el esfuerzo compartido pueden generar un impacto positivo y sostenible en el tiempo», expresó Pinotti.
Este aniversario refleja el vínculo estrecho entre la empresa y la comunidad de Sunchales, una relación que se ha fortalecido a lo largo de estos 25 años gracias al trabajo conjunto y la visión de futuro compartida.
Prensa: Municipalidad de Sunchales
Ciudad
Compromiso con el patrimonio: Municipio y Provincia trabajan para fortalecer el Museo de Sunchales
Con el objetivo de preservar y promover el patrimonio histórico y cultural de nuestra comunidad, recibimos la visita de funcionarios del Ministerio de Cultura de Santa Fe: Luciano Rey, Subsecretario de Identidad y Territorio, y el Licenciado Carlos Tellechea, Director Provincial de Museos. Ambos arribaron con el propósito de aunar esfuerzos y trabajar en conjunto para fortalecer el Museo Local y su valioso acervo histórico.
![](https://movilquique.com/wp-content/uploads/2025/01/museo.jpg)
En representación del Municipio estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Humano, Daniel Bernini; la Secretaria de Gobierno, Andrea Ochat; el Subsecretario de Cultura, José Galli; y el Director de Cultura, Pablo Kemmerer.
Durante el encuentro, se abordaron aspectos clave para la jerarquización del museo, destacando la necesidad de abrir sus puertas de manera más amplia a la comunidad, fomentar la participación ciudadana y reforzar su rol como espacio de aprendizaje, memoria y encuentro cultural.
Entre los principales puntos tratados, se priorizó la firma de convenios colaborativos que permitirán establecer líneas de cooperación entre la Provincia y el Municipio, así como la implementación de programas de asistencia técnica destinados a garantizar la conservación, restauración y puesta en valor del patrimonio histórico que alberga el museo.
Además, se evaluaron estrategias para fortalecer la conexión entre el museo y la comunidad educativa, promoviendo actividades interactivas y enriquecedoras que acerquen a los ciudadanos, especialmente a los más jóvenes, al legado histórico y cultural de nuestra región.
Este tipo de encuentros demuestran que el trabajo coordinado entre los distintos niveles de gobierno puede lograr grandes avances para garantizar que nuestra historia y cultura sean resguardadas y compartidas con orgullo.
Fuente: Prensa Municipalidad de Sunchales
-
Regionalhace 2 días
Ruta Nacional 34: Detalles del grave accidente en La Rubia donde murieron dos personas
-
Regionalhace 2 días
Disparó, hirió a un menor y terminó detenido tras un allanamiento policial
-
Regionalhace 2 días
Un utilitario se prendió fuego en la Ruta 280
-
Regionalhace 23 horas
Choque frontal en Ruta Nacional 34: Auto y camioneta en jurisdicción de San Vicente