Ciudad
Pacientes locales reciben ibuprofeno inhalado con escafandras producidas en nuestra ciudad
Pasó una semana desde que la Ministra de Salud, Sonia Martorano, firmó la resolución que posibilita, en la Provincia de Santa Fe, el tratamiento de ibuprofeno inhalado para pacientes con Covid-19 y el mismo ya se está utilizando en nuestra ciudad.
Concretamente son pacientes que se encuentran internados en el Hospital Almícar Gorosito, quienes están recibiendo esta terapia a la cual han reaccionado favorablemente.
Vale aclarar que se trata del uso compasivo del ibuprofeno inhalado, el cual se solicita para aquellos enfermos con cuadros graves o medios, previo consentimiento informado, habilitando una vía de acceso a la salud, con el control médico pertinente.
Señalan los profesionales que, a partir de la experiencia demostrada hasta ahora, quienes se nebulizan con el ibuprofeno inhalado tienen una mayor recuperación de su oxigenación y reducen los tiempos de internación, lo que contribuye a bajar el stress del sistema de salud.
El valioso aporte de CITES
Nicolás Tognalli, CEO del Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social (Cites), señaló que a partir de la inquietud de médicos locales, comenzaron a diseñar una escafandra para implementar la terapia con ibuprofeno inhalado en pacientes de la ciudad que lo necesitaban a partir del nivel de complicación que presentaban sus cuadros de salud.
«Junto a Martín Aloatti que es un estudiante de Ingeniería Mecánica que trabaja en una de las Startups de CITES, desarrollamos algunos planos para moldes de escafandras en un diseño digital. Se lo llevó a un plotter láser con el cual cortamos las piezas necesarias en una placa de PET y luego realizamos las soldaduras con pistolas de silicona. Le adicionamos un codo plástico que es indispensable para conectar las mangueras necesarias para llevar el ibuprofeno aerolizado y lo disponibilizamos el domingo en el Hospital de nuestra ciudad, para que pudiese ser utilizado y entendemos que así ocurrió esa misma noche», explicó Tognalli.
Asimismo, informó que actualmente cuentan con 4 escafandras más que están disponibles para cuando lo soliciten los médicos.
De que se trata
El ibuprofeno inhalado es una molécula que está combinada con una solución hipertónica de sodio para hacer una especie de líquido y eso permite nebulizar y que llegue directamente al pulmón en una dosis casi cien veces superior a la dosis de una vía oral.
El tratamiento con este fármaco ya fue utilizado con éxito en pacientes con cuadros moderados y graves de coronavirus en las provincias de Córdoba, Buenos Aires, La Rioja y Jujuy.
La terapia tiene varios años y surgió en Córdoba. Es una de las «herramientas» que algunos equipos médicos del país utilizan en esta pandemia, como lo es también el plasma de personas recuperadas.
A esta terapia la desarrolló el doctor en Bioquímica Dante Beltramo, que hizo una modificación de la molécula del ibuprofeno convirtiéndola en soluble. La investigación fue puesta en marcha para mejorar la función pulmonar de pacientes con fibrosis quística, una enfermedad genética severa que compromete los pulmones y ahora, siempre según la evaluación de los profesionales cordobeses, los resultados en personas afectadas por Covid-19 son muy prometedores.
Fuente: Meridiano Digital
Ciudad
Entrega de beneficio 17mo Remate Solidario del Rotary Club
Rotary Club Sunchales, realizó, una nueva entrega del beneficio de su proyecto de servicio Remate Solidario en su décimo séptima edición.
![](https://movilquique.com/wp-content/uploads/2025/02/rotary.jpg)
La entidad beneficiaria y comprometida en un trabajo mancomunado para llevar adelante el evento del pasado 7 de Diciembre de 2024, junto socios de Rotary y Rotaract fue la Escuela Especial Nro. 2054 Alas para la Vida.
Documentamos con las imágenes adjuntas el acto de entrega de un cheque simbólico por la suma de $ 3.091.450 que la presidente de RCS Alejandra Massacesi realizara a su par Mónica Ravazzani de la entidad beneficiaria.
Rotary Club Sunchales agradece a toda la comunidad – particulares, entidades, empresas donantes desinteresados de los bienes subastados, y a los concurrentes y compradores, que con su participación hicieron nuevamente posible este emblemático proyecto de servicio en su 17ma edición.
La rueda rotaria continua girando para visibilizar la solidaridad entre los vecinos en pos de las necesidades de nuestras instituciones.
Prensa: Comité de Imagen Pública Rotary Club Sunchales.
Ciudad
Reunión de Coordinación en Seguridad: Presentación del nuevo Jefe de Inspección Zona 3
Se presentó oficialmente el comisario Andrés Márquez, quien asumió el cargo de Jefe de Inspección Zona 3 el pasado 1º de febrero.
![](https://movilquique.com/wp-content/uploads/2025/02/pablo-pinotti.jpg)
Durante el encuentro, Márquez se puso a disposición del Municipio para coordinar acciones y trabajos conjuntos, interiorizándose sobre la problemática específica de la ciudad de Sunchales.
La reunión contó con la presencia del intendente Pablo Pinotti y del subsecretario de Seguridad Ciudadana y Convivencia, Fabián Bongiovanni.
Se ratificó el compromiso de continuar en la misma línea de trabajo que se venía desarrollando, fortaleciendo la coordinación de tareas entre el personal policial y la Guardia Urbana, con el objetivo de seguir construyendo una ciudad más segura para todos los sunchalenses.
Fuente: Prensa Municipalidad de Sunchales
Ciudad
Pablo Pinotti participó de los festejos por el 25º aniversario de CLAAS Argentina en Sunchales
El intendente de Sunchales, Pablo Pinotti, participó de la celebración por el 25º aniversario de CLAAS, empresa líder en tecnología para forrajes y cosecha, con sede en nuestra ciudad. En el evento, Pinotti representó a la comunidad de Sunchales y fue recibido por el presidente de la compañía, Dietmar Rueheq, y el vicepresidente, Reynaldo Postacchini.
![](https://movilquique.com/wp-content/uploads/2025/02/class.jpg)
Durante la ceremonia, el intendente entregó un presente institucional que incluyó el libro «Lo Nuestro», un cuadro que simboliza el cooperativismo a través de los murales locales y el decreto de declaración de interés municipal por los 25 años de la empresa en nuestra ciudad. Este gesto representa el reconocimiento del gobierno local al impacto positivo que CLAAS ha tenido en la economía y el desarrollo social de Sunchales.
La jornada incluyó diversas actividades conmemorativas en el edificio sede de la compañía en Sunchales, donde se destacó la historia de la firma desde su llegada al país el 15 de enero del 2000. CLAAS, que inició su actividad en Sunchales, ha crecido de manera sostenida, expandiendo su red a 10 sucursales en el país y generando más de 3.800 empleos directos e indirectos. Además de abastecer el mercado local, la empresa exporta sus productos a Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia, consolidándose como un referente regional en tecnología agroindustrial.
El intendente Pinotti destacó la importancia de CLAAS para el desarrollo económico y social de Sunchales, subrayando el compromiso de la firma con la innovación tecnológica y los valores cooperativos que identifican a la región. «CLAAS no solo representa un motor económico para nuestra ciudad, sino también un ejemplo de cómo la colaboración y el esfuerzo compartido pueden generar un impacto positivo y sostenible en el tiempo», expresó Pinotti.
Este aniversario refleja el vínculo estrecho entre la empresa y la comunidad de Sunchales, una relación que se ha fortalecido a lo largo de estos 25 años gracias al trabajo conjunto y la visión de futuro compartida.
Prensa: Municipalidad de Sunchales
-
Regionalhace 1 día
Choque frontal en Ruta Nacional 34: Auto y camioneta en jurisdicción de San Vicente
-
Socialhace 2 días
El impacto del asteroide “Bennu” contra la Tierra podría desencadenar un invierno global de entre tres y cuatro años
-
Policialeshace 11 horas
Sunchales: Delincuente ingresó a una rotisería y robó un celular
-
Regionalhace 1 día
Robo en un hotel de Rafaela: dos ladrones armados con cuchillos se llevaron dinero