Economía
Cuántos pesos se gastan al encender una hora un aire acondicionado y un ventilador
Aumentaron las ventas de ventiladores de techo para combatir el calor. Consumen poca electricidad, que está muy cara.
Llegó la ola de calor, pero la suba de tarifas de la electricidad obliga a repensar qué conviene más encender el aire acondicionado por un rato, un climatizador o un ventilador más horas. Un especialista en eficiencia y uso racional de la energía analiza las ventajas y desventajas.
La gran pregunta es cuánto consume un ventilador vs un aire acondicionado. Según un experto argentino, el ventilador cuesta 5 pesos por hora, mientras que el aire acondiconado puede alcanzar los 300 pesos por hora.
El consumo de energía es lo que más preocupa a la hora de encender cada aparato.
El doctor en física Salvador Gil, director de la carrera de Ingeniería en Energía de la Universidad de San Martín, UNSAM, explicó: “Una de las recomendaciones básicas es que si un aire acondicionado se usa a 24 grados C, el consumo es de 1.000 watts, lo que equivale a un gasto de $120 la hora. Si en cambio se utiliza el aire acondicionado a una temperatura de 18 grados el consumo es de 2.500 watts lo que se traduce en $300 la hora. No sólo aumenta el consumo, además genera un salto térmico tan grande que los chicos, grandes y personas mayores terminará enfermo”.
Para no gastar tanto en la compra de un aire acondicionado ni en su instalación existe otra opción más económica.
“Un climatizador baja el consumo a 66 watts muy similar al consumo de un ventilador lo que representa un gasto de $5 la hora de encendido, teniendo en cuenta que el kilowatts sale $120.”, explicó el especialista en eficiencia y uso racional de la energía.
Qué conviene comprar para soportar altas temperaturas
El ventilador funciona muy bien, desde el punto económico es bastante evidente.
“Un ventilador no baja la temperatura pero genera una sensación térmica más baja de aproximadamente 5 grados menos que la temperatura existente. La transpiración se evapora con el ventilador y al evaporarse nos refresca. Además no me voy a resfriar con un ventilador, con un aire acondicionado puede ser. Desde el punto de vista económico y de salud la ventaja es innegable. Además, si todos aumentamos el consumo energético, nos quedamos son electricidad. El uso de un ventilador es un acto de responsabilidad social, es una medida económica y sostenible y además nos ayuda a reducir la emisión de carbono”, explicó Salvador Gil.
Cada vez se venden más ventiladores de techo.
“En los dormitorios, al estar instalados en el techo generan una gran sensación de frescura, nos refresca la cama. Lo mismo ocurre en el living refresca el ambiente sin ocupar lugar. No genera una corriente de aire incómoda, le veo múltiples ventajas. El ventilador de techo implica una pequeña instalación. La diferencia con un ventilador de pie es que se puede llevar de una habitación a otra y puede girar. Ambos tienen su nicho y sus ventajas. Si el techo es demasiado alto, el ventilador de techo no será una buena opción, quizás el de pie es el más adecuado. Pero los techos tienen más de dos metros y como el ventilador está arriba de la puerta, en general no hay mucho problema”, señaló.
Qué hay que saber antes de comprar
Si se compra un aire acondicionado debe ser el más adecuado a la habitación, el tamaño es muy importante. Si es chico no nos rendirá y si es grande malgastaremos energía. Se puede analizar de acuerdo a la superficie, el volumen. Hay que fijarse que haya una buena aislación, que haya burletes, que no irradie el sol en la ventana o poner plantas como una enredadera en las ventanas por donde entra el sol.
Una vez que se tomaron esas medidas para apantallar el sol, hay que comprar un equipo con eficiencia Energética A o A++ con tecnología inverter, estos equipos tienen un ahorro del 30 al 50% respecto a uno convencional. “Nunca perder el uso racional, si uno se va al trabajo y lo deja encendido está perdido. La eficiencia ayuda pero la racionalidad la complementa”, dijo Gil
Cuando se compra un ventilador hay que ver el espacio del que dispone, si puede poner uno de techo. Si no quiere hacer la instalación uno de pie es una opción válida. El climatizador es como un ventilador con un flujo más bajo, al ponerle agua baja unos 4 o 5 grados la temperatura y genera una sensación de frescura mayor. Se usa para espacios más pequeños o en un sillón, para esas situaciones funciona. Inclusive para un dormitorio, puede funcionar bien. Es más barato y más sano. Hay opciones para todos los presupuestos.
Fuente: BAE Negocios
Economía
La predicción bomba del Gurú del Blue: «El lunes el dólar va a…»
A sólo horas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, la incertidumbre sobre el futuro del dólar y el régimen cambiario sigue siendo uno de los temas más comentados por analistas e inversores.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que se siente “cómodo” con la cotización en $ 1500 y reiteró que la política económica se mantiene sin cambios: “La política económica sigue exactamente igual. No cambia nada”.
En este contexto, el reconocido analista financiero Salvador Di Stéfano, conocido como el Gurú del Blue, anticipó qué podría pasar con la divisa el lunes 27, un día después de los comicios. Según Di Stéfano, “el total de pesos en la economía es muy bajo, y en la medida que ese stock se contraiga, tenemos más posibilidades de que suba el peso y de que el dólar baje”.
El especialista agregó que incluso con la intervención de inversores extranjeros, como Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, es “prácticamente imposible que el dólar suba” si se mantiene el apoyo financiero internacional.
Sobre el esquema de bandas cambiarias, Di Stéfano opinó: “Si el Gobierno elimina las bandas, pierde reputación. Las bandas son la regla… funcionan como una bicicleta y en algún momento no nos van a importar más”.
El Gobierno argentino confirmó recientemente un swap por u$s 20.000 millones con el Tesoro de Estados Unidos, un acuerdo de estabilización que busca preservar la estabilidad macroeconómica y de precios, y promover un crecimiento económico sostenible.
Por Móvil Quique con datos de Contexto Tucumán
Economía
Qué son los “salarios dinámicos” que el Gobierno quiere incluir en la reforma laboral y cómo afectarían a las paritarias
El Gobierno impulsó una reforma laboral junto con una propuesta de salarios ajustados por productividad.
Qué son los “salarios dinámicos” que el Gobierno quiere incluir en la reforma laboral y cómo afectarían a las paritarias
El Gobierno busca implementar una nueva reforma laboral junto con una serie de modificaciones orientadas a los convenios colectivos y el esquema de salarios. En el Coloquio de IDEA, el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Julio Cordero, explicó cómo serían los “salarios dinámicos” y la negociación salarial.
Qué son los “salarios dinámicos” y cómo afectarían a los empleados
Julio Cordero comentó que existe una posibilidad de habilitar “salarios dinámicos”, una idea para reordenar el sistema actual de referencia salarial. La estructura tradicional mantiene los salarios de convenio como mínimos garantizados.
Según los lineamientos presentados por Cordero, los valores fijados en los convenios dejarían de ser “pisos” y pasarían a funcionar como “techos” de referencia. De esta manera, los sindicatos perderían la prerrogativa de utilizar esos montos como el mínimo asegurado para todos los trabajadores encuadrados y, en cambio, cada empresa podría pactar sumas diferentes, siempre que no superen lo fijado colectivamente.
En el 61º Coloquio de IDEA, Luis Caputo aseguró que “la reforma laboral es fundamental. Venimos de un régimen laboral arcaico, rígido e imprevisible. Necesitamos un régimen laboral más ágil, dinámico y que termine con la industria del juicio que solo favorece a un puñado en contra de todos los argentinos“.
“Va a haber importantes incentivos para desarrollar el ahorro interno. El Gobierno ya no tiene déficit fiscal”. De esta manera, el ministro de Economía le pidió a los empresarios que acompañen al Gobierno en la segunda etapa del programa.
Luis Caputo anunció una reforma laboral y previsional y descartó una devaluación
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció reformas laborales y provisionales, descartó una devaluación y pidió apoyo a empresarios argentinos. Lo hizo a través de un mensaje grabado que se transmitió en el 61° Coloquio de IDEA.
“Hay que tener mayor competitividad, pero no tiene que ser más con devaluación. Creemos que la forma de ganar competitividad es continuar con lo que estamos haciendo: desregulaciones, baja de impuestos, reforma laboral, tributaria y también que empiece a ver financiamiento a tasas más razonables”, declaró.
Fuente: La Cien
Economía
Estados Unidos jugó fuerte en la city porteña para evitar que el dólar se dispare: venta millonaria
En el mercado hablan de que el Tesoro norteamericano hizo ventas por más de USD 100 millones. Inédito.
A pocas horas de las elecciones legislativas, el gobierno de los Estados Unidos hizo este miércoles una fuerte compra de pesos para evitar que la cotización del dólar se siga disparando.
En el mercado financiero hablan de ventas de dólares que habrían superado los USD 100 millones.
Con esa intervención, el dólar se mantuvo estable a $1.515 en el Banco Nación.
En el segmento mayorista, el tipo de cambio se ubicó en $1.489, levemente por debajo del cierre del martes.
En el mercado mayorista se operaron casi USD 800 millones, un nivel inusualmente alto. En futuros, en tanto, más de USD 900 millones.
Según la agencia Bloomberg, JPMorgan -cuyo CEO, Jamie Dimon está en Buenos Aires y este jueves se reunirá con el ministro Luis Caputo-,y el Citi, habría comprado pesos por orden del Tesoro de Estados Unidos.
Las ventas de dólares fueron hechas por oleadas, según expertos que sigan el tema, y se estima que el Tesoro ya puso unos USD 1.000 millones de los USD 20.000 millones previstos en el swap firmado con el Banco Central.
Este miércoles el Banco Central no intervino en el mercado y las reservas se ubicaron en USD 40.570 millones.
Al hablar ante empresarios en la Bolsa de Comercio de Córdoba, el ministro Caputo dijo que el lunes -día después de las elecciones legislativas-, no habrá cambios en el esquema económico y se mantendrá el régimen de bandas cambiarias.
Fuente: NA
-
Policialeshace 1 díaSunchales: la PDI detuvo a un hombre por robo y secuestró marihuana y teléfonos celulares
-
Policialeshace 2 díasIntento de robo en una vivienda de calle Avellaneda en Sunchales
-
Policialeshace 2 díasFue víctima de robo en un campo que alquila en Sunchales
-
Policialeshace 2 díasDetuvieron a un hombre y recuperaron elementos robados en Sunchales








