Economía
Sin IFE 4, ANSES ofrece hasta $200.000 presentando solo el DNI.
Tres grupos que cobran a través de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) tienen la posibilidad de acceder a hasta $200.000 sólo con DNI. Sin embargo, esta vez quedan excluidos titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE).
Sin un nuevo IFE 4 (Ingreso Familiar de Emergencia), el Gobierno habilitó otras medidas económicas para asistir a los sectores más vulnerables luego de la derrota del oficialismo en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias 2021.
? Por ese motivo, el organismo que conduce Fernanda Raverta otorga préstamos a una tasa diferencial para jubilados y pensionados, beneficiarios de Pensión Universal para el Adulto Mayor, Pensión No Contributiva por Vejez, Invalidez o por Madre de 7 hijos.
⛔️ Créditos de hasta $200.000 con sólo DNI
? Quiénes lo pueden solicitar:
Jubilados y pensionados Anses.
Beneficiarios de Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez, Madre de 7 hijos o Vejez.
Pensión Universal para el Adulto Mayor.
? Cuáles son los requisitos para estos grupos
Vivir en el país.
Tener menos de 90 años al momento de finalizar el crédito. En el caso de las PNC por Invalidez o por Madre de 7 hijos, el tope de edad es de 75 años.
Qué documentación debo presentar
DNI
CBU de cuenta bancaria propia que se obtiene en el banco, cajero automático o home banking.
? Características del préstamo ANSES
Se pueden solicitar desde $5.000 hasta $200.000 para jubilados y pensionados del SIPA
En el caso de las personas que cobren las Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez, Madre de 7 hijos, Vejez o Pensión Universal para el Adulto Mayor, solo podrá ser hasta $70.000.
Se abonan en 24, 36, ó 48 cuotas
La cuota no debe superar el 20% del ingreso mensual.
El crédito se deposita directamente en la cuenta bancaria dentro de los 5 días hábiles una vez aprobado.
? Dónde solicitar el crédito ANSES
Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de Seguridad Social
Luego ir a la pestaña «Créditos ANSES»
Seleccionar «Solicitar crédito»
Ingresando en https://servicioscorp.anses.gob.ar/clavelogon/logon.aspx...
? Cuánto debo del préstamo ANSES
Para corroborar cuánto dinero deben pagar quienes accedieron al crédito del organismo previsional, no hace falta ir presencialmente a una sucursal ya que se puede consultar a través de cualquier dispositivo con conexión a internet.
Entrar a la página web oficial del organismo: anses.gob.ar
Entrar en «Mis Datos» confirmado los datos con el CUIL y la Clave de Seguridad Social en cuestión.
De ahí dirigirse a la opción que dice «Créditos Anses».
Por último, ingresar en «Monto de mi Cuota».
De ahí el titular va a poder consultar cuánto debe pagar por haber accedido al préstamo del organismo, las cuotas que quedan por pagar y cuál es el monto solicitado
Fuente: Radio Jota.
Economía
Los 0 Km están más caros: hay aumentos en las listas de agosto
Cuáles son las marcas que más subieron hasta el momento.

Las listas de precios de las automotrices de los autos 0 km para agosto están llegando con un aumento de hasta el 12 por ciento.
La suba más alta hasta ahora se registró en los precios de Stellantis, firma que agrupa a Citroën, Jeep y Peugeot, entre otras automotrices.
Lo que hizo Stellantis fue aplicar dos aumentos: primero, un 5 por ciento el 31 de julio. Y el resto, el 1ro de agosto, para subir hasta un 12 por ciento.
Ford, por su parte, anunció subas del 3,5 por ciento en promedio.
Igual que Toyota, que aumentó de julio a agosto en torno a ese número.
Chevrolet, en tanto, divulgó la lista de precios de agosto con un ajuste promedio del 2,2 por ciento.
Por el momento, el resto de las automotrices no informó cuánto subirán los precios de sus 0 km este mes.
Por qué aumentaron los autos 0 km
Los autos 0 km aumentaron en agosto por la reciente suba del dólar oficial, cotización con la que operan las automotrices.
Ya sea las que importan vehículos totalmente ensamblados como las que importan autopartes para ensamblar acá, todas las empresas que venden autos en el país son importadoras.
Eso hace que, ante una suba del dólar oficial, no les quede más remedio que trasladar esa fluctuación a sus listas de precios.
Fuente: TN
Economía
Por la escalada del dólar, empresas remarcan precios con subas de entre 3% y 9%
Las compañías productoras de alimentos, bebidas, artículos de limpieza, higiene y tocador enviaron listas con remarcaciones. La semana pasada, la moneda estadounidense registró un alza de 6% y más de 13% en julio.

Debido a la escalada alcista del dólar durante esta semana, las compañías de alimentos, bebidas, artículos de limpieza, higiene y tocador enviaron las listas con remarcaciones y aumentos de entre 3% y 9% en sus precios.
Durante esta semana, el dólar registró una suba de 6% y un incremento de más de 13% en el mes de julio, que lo llevó a marcar niveles récord.
Esto hizo que el Banco Central (BCRA) saliera a secar la plaza de pesos mediante una suba de los encajes, que las entidades deben tener.
Desde este lunes, las empresas alimenticias aplicarán aumentos que se ubicarán entre 3% y 9% para alimentos, bebidas, artículos de limpieza entre otros productos.
La Coordinadora de Productores de Alimentos (COPAL), que representa a la mayoría de los sectores de la industria de alimentos y bebidas del país, envió la lista de precios a los supermercados y comercios, en donde los aumentos están plasmados en todos los rubros.
Arcor incrementará entre 3% y 5%, mientras que Mondelez subirá sus precios en toda su gama entre 7% y 9%. Por su parte, la multinacional Unilever aumentará 8%.
Softys, la empresa que fabrica papeles Élite, pañales Babysec y protectores diarios Ladysoft, indicó un aumento en su lista de precios del 7%. Mastellone, de la marca La Serenísima, fue una de las que aplicó menor aumento (4%), al igual que Danone (3,5%), otra empresa de alimentos, lácteos y bebidas.
En el caso de las aceiteras, entre las que aumentarán 5% se encuentra Aceitera General Deheza y Cañuelas. SC Johson, por su parte, modificará sus valores y los subirá un 7%.
Además, en los comercios barriales habrá subas de hasta 8% en cigarrillos y también se esperan aumentos en harinas, galletitas y panificados.
Frente a esta situación, se espera que se inicie una negociación para tratar de que los ajustes “estén más cerca del 5% que del 10%”, dijo una fuente del sector supermercadista a la agencia Noticias Argentinas.
NA pudo confirmar, además, que una compañía alimenticia de primera línea acercó a los supermercados una lista de precios con subas que van del 4% al 8%.
Fuente: Cadena 3
Economía
El FMI aprobó un desembolso de US$ 2.100 millones para Argentina
La decisión, tomada en Washington una semana después del entendimiento técnico, representa un nuevo respaldo financiero para el país.

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este jueves por la noche la revisión del programa acordado con Argentina hace tres meses, liberando un desembolso de US$ 2.100 millones.
La decisión, tomada en Washington una semana después del entendimiento técnico anunciado por el organismo, representa un nuevo respaldo financiero para el país.
El desembolso, que fortalece las reservas argentinas, llega en un momento clave para la economía nacional, marcada por la suba del dólar oficial en las últimas jornadas.
Fuente: Cadena 3
-
Policialeshace 1 día
Guardia Rural Los Pumas de Sunchales notificaron a cuatro masculinos por Infracción Ley Nacional 22.421
-
Regionalhace 2 días
Cayó anoche el rompevidrieras de Rafaela: actuó con la misma modalidad y su inseparable perro
-
Horoscopohace 2 días
Horóscopo de hoy martes, 5 de agosto de 2025
-
Policialeshace 1 día
Guardia Rural Los Pumas: Un Aguará Guazú fue devuelto a su hábitat natural